Wilmer Villota Id 282272
Profesor: Gilberto Ceballos Ramírez
Desarrollo empresarial Colombiano
Perdurabilidad de la empresas
de familias
En la mayoría de los países del mundo las
empresas familiares representan un
porcentaje bastante alto en el total de
las compañías constituidas.
Verificando diferentes estudios indican que
estas empresas avanzan hasta una segunda
fase , pero no pasan a una tercera , por los
diferentes problemas manifestados dentro de
ellas
Lo que mas complica estas
empresas
El manejo de conflictos se puede
involucran emociones.
Falta de diversificaciones .
División de ganancias
1. Modelos conceptuales de
la empresa familiar
El modelo se destaca en las empresas de
la familia la presencia de tres subsistemas
independiente pero estrechamente
relacionados : empresa , familia y
propiedad
El modelo de los años
80 destaca en las
empresas la presencia
de tres subsistemas
independientes, pero
así mismo relacionados:
propiedad, familia y
empresa en el cual
cualquier individuo se
podría enrolar en
cualquiera de los 7
sectores del sistema.
Resulta muy útil para
comprender y entender
la fuente de los
conflictos
interpersonales, de los
dilemas de roles en la
empresa, las prioridades
y los limites de las
sociedades entre
familiares,
Esquema tres
círculo
Modelo conceptual de la empresa familiar
Sector propiedad: propietarios, socios
Sector familia : todos los miembros
Sector empresa : todos los empleados
2. Gobierno corporativo de
OCDE( Organización para la
cooperación desarrollo
económico
•Debe promover transparencia y articular el reparto de las responsabilidades
Garantizar la base de un marco eficaz para un buen gobierno
•Ampara y facilita los derechos de los accionistas
Derechos de los accionistas y funciones en el ámbito de la propiedad
•Todos los accionistas deben tener la oportunidad de un recurso en caso de violación de
derechos
Tratamiento equitativo de los accionistas
3. Protocolos de familia
Son acuerdos a los cuales las familias han
llegado con respecto de la propiedad y la
empresa , deben basarse en conocimientos
a quienes ingresan en estos protocolos , que
significa un contrato consensual
Si bien el protocolo de familia debe basarse
en el convencimiento y la motivación de
quienes suscriben el acuerdo, conviene
establecer unas consecuencias concretas
que se deriven del incumplimiento de lo
pactado.
Los puntos de los protocolos
de familia
Valores misión y visión.
Empresas bienes y personas afectados por el mismo.
Órganos de gobiernos de la empresa (junta directiva,
comité presidente y gerente).
Órganos de gobiernos de la familia .
Criterios para evitar confusión de patrimonio familia-
empresa .
Criterios para determinar la vinculación o desvinculación
de los miembros de la familia .
Sucesión en la propiedad y administración.
Distribución del capital.
Reglas de relación con la familia política.
Mecanismos de solución de conflictos.
Normas para actualización y modificaciones del protocolo
4. Asamblea y juntas de socios
Las familias deben tener como protocolos
la continuidad de la empresa familiar
como formar los futuros accionistas de las
empresas, una asamblea es una reunión
para tomar decisiones sobre la
compañía.
También es posible consagrar en dicho
protocolo acuerdos que contribuyan a
mejorar la participación de los
accionistas en la asamblea, como por
ejemplo que formen parte del máximo
órgano social personas de diferentes
profesiones como administradores,
médicos, sacerdotes etc., pues es una
usual composición heterogénea de las
familias
5. Marco normativo de la
junta directiva
código de comercio: se aplica en general para las
sociedades colectivas, en comanditas, limitadas y
anónimas.
Ley 964 se aplica para los emisores de valores.
Ley 1258 de 2008: se aplica para las sociedades por
acciones simplificadas SAS
Los miembros de las juntas directivas tienen la calidad
de administradores tienen los deberes derechos y
responsabilidades en función de los interés de la
sociedades y los asociados.
Los administradores deben
Realizar los esfuerzos conducentes al adecuado desarrollo del
objeto social.
Velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones legales o
estatutarias.
Velar por que se permita la adecuada realización de las funciones
encomendadas a la revisora fiscal.
Guardar y proteger la reserva comercial e industrial de la
sociedad,
Abstenerse de utilizar indebidamente información privilegiada.
Dar un trato equitativo a todos los socios y respetar el ejercicio del
derecho de inspección de todos ellos.
Abstenerse de participar por si, o por interpuesta persona en
interés personal o de terceros, en actos respecto de los cuales
exista conflicto de intereses.
Principales funciones de la
junta directiva en las
empresas de familia.
funciones
•Asegurar la
sucesión de la alta
dirección.
•Intervenir en la
determinación de
estrategias.
funciones
•Asegurar la
disponibilidad de
recursos
financieros.
•Vigilar todas las
facetas de la
actividad de la
empresa.
funciones
•Designar, evaluar,
confirmar y
remover al
representante
legal.
Composición de la junta
necesidad de incluir en la junta directiva personas
externas, que tengan un perfil adecuado preferiblemente.
a) Empresarios o ejecutivos exitosos y vigentes.
b) Con experiencia en sectores con elementos similares.
c) Con experiencia en empresas mas grandes, mas
eficientes.
d) Con coraje convicción y piel dura.
e) Inquisidores y con ganas de aprender del negocio.
f) Que sepan trabajar en equipo.
g) Dispuestos a decir no lo sé´.
h) Honestos íntegros y leales.
i) Que guarden confidencialidad.
El tamaño de la junta : En este punto la ley 964 de
2005 estableció para los emisores de valores un
mínimo de 5 y un máximo de 10 miembros de junta.
El presidente de la junta : se recomienda que el
cargo de presiente de la junta este separado del
director ejecutivo de la organización por dos razones
básicas; combinar el cargo con las mas importantes
de posición ejecutiva, para evitar concentración de
poder.
Remuneración de la junta: El máximo órgano social
debe determinar lo relativo a la remuneración de los
miembros de junta directiva
Reuniones de la junta : Deben evitarse los extremos
como lo es programar una sola reunión al año o
establecer reuniones quincenales que obstaculicen
la labor de la gerencia
6. Planeación de estrategias
La perdurabilidad de las empresas
familiares se puede lograr cuando se
logra implementar estrategias efectivas,
destacándose indicadores balanceados
de desempeño, Esta metodología deriva
de la gestión estratégica de empresas y
presupone una elección de indicadores
que no debe ser restringida al área
económico-financiera
7. Responsabilidad social
empresarial
Para lograr la perdurabilidad se
necesitan de estrategias para optimizar la
responsabilidad social empresarial , la
cual aumenta la competitividad de las
empresas través del desarrollo de
acciones que contribuyan a mejorar las
condiciones laborales de sus empleados,
8. Formalización empresarial
La empresa familiar es muy vulnerable al
problema de la informalidad ya que es
regulado por los diferentes entes de
formalidad , las empresas debe estar
sumidas en este punto ya que no
llegarían a ser empresas competitivas , la
Dian cámara y comercio so algunos de
esos entes los cuales regulan que las
empresas familiar obtengan los requisitos
para pertenecer a un mercado
9. Mecanismo de solución de
conflictos
las empresas están en la adecuada y
oportuna incorporación de mecanismos
para la solución de conflictos, en esta
materia, tanto en los estatutos como en
el protocolo, es conveniente detallar los
procedimientos y competencias.
Referencias
Revista supe sociedades No. 4. Bogotá D.C 2009
Estudio sobre empresas colombianas perdurables. Casos de
éxito.
Capitulo No 3. La perdurabilidad en las empresas de familia.
Investigadores:
Andrés Gaitán Rozo.
Alba Lucia Hincapié Cardona.
José Danilo Castro Velasco.
Edición : Superintendencia de sociedades.