Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)

WILSON  VELASTEGUI
WILSON VELASTEGUIDOCENTE en ESPOCH

Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)

Presentación de Estados Financieros
NIC 1 (Universidad Pompeu Fabra: Adaptación y mejoras, Geovanny Córdova J.)
Caso 1
La empresa AROMAS CIA. LTDA. presenta la siguiente información al 31/12/20X1, en millones
de dólares. Tarea: Elabore el estado de situación financiera según NIC 1, calculando el
resultado por diferencia.
ACTIVO 31/12/2008
DATOS USD $ Millones
1 Terrenos 1,00
Edificios 0,50
Depreciación Acumulada Edificios 0,01
2 Maquinaria 0,03
Depreciación Acumulada Maquinaria 0,01
3 Propiedad Inmobiliaria con fines especulativos 0,50
4 Mobiliario 0,01
5 Producción acabada 0,02
Producción en proceso 0,03
6 Clientes vencimiento 90 días 0,10
7 Efectivo y otros medios líquidos 0,10
8 Capital inicial, 1000 acciones por 1.000 cada una 1,00
Ampliación capital en el ejercicio 500 acciones a 1.000 c/u 0,50
9 Préstamo de pago lineal mensual, en amortización financiera 0,01
Pendiente de pago 10 cuotas 0,10
10 Acreedores comerciales, vencimiento 120 días 0,40
Acreedores comerciales, vencimiento 16 meses 0,20
11 Las sociedades A y B forman parte del grupo de Control % participación.
Sociedad A 100% 0,04
Sociedad B 100% 0,03
12 Activos por impuestos diferidos 0,02
Solución:
Justificación y análisis.
NIC 1 Establece:
1) (Párrafo 68), Rubros mínimos que deben incluirse en el Balance general:
a- Inmovilizado material, b- Inversiones inmobiliarias, c- activos intangibles, d- activos
financieros, e- inversiones aplicando el método de la participación (participación empresas
del grupo), f- activos biológicos, g- existencias, h-deudores comerciales y otras cuentas que
cobrar, i- efectivo y otros medios líquidos equivalentes, j- acreedores comerciales y otras
cuentas que pagar, k- provisiones, l- pasivos financieros, m- pasivos y activos por impuestos
corrientes, n- pasivos y activos por impuestos diferidos, o- intereses minoritarios
presentados dentro del patrimonio neto, capital emitido a los tenedores de instrumentos de
patrimonio neto de la dominante.
2) El balance general incluirá rubros sobre importes que correspondan al total de activos (y
grupos enajenables de elementos) clasificados como mantenidos para la venta de acuerdo a
NIIF 5, Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas.
3) Establece que cuando la entidad presente por separado los activos y los pasivos en el
balance, según sean No corrientes o Corrientes, no clasificará los activos (o pasivos) por
impuestos diferidos como activos (o pasivos) corrientes.
Metodología para la solución:
ACTIVO NO CORRIENTE 20X1 20X0
Inmovilizado inmaterial: 0,00 0,00
Inmovilizado material:
Propiedad,planta y Equipo 1,52 0,00
Inversiones Inmobiliarias 0,50 0,00
Innversiones financieras:
Participación empresas del grupo largo plazo 0,07 0,00
Inversiones vencimiento largo plazo 0,00 0,00
Innversiones en empresas asociadas: 0,00 0,00
Activos por impuestos diferidos 0,02 0,00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 2,11 0,00
ACTIVO CORRIENTE
Activo no corriente mantenido para la venta 0,00 0,00
Existencias 0,05 0
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar:
Clientes por ventas y presentación de servicios 0,10 0,00
Inversiones financieras corto plazo 0,00 0,00
Periodificaciones (prepagados) 0,00 0,00
Efectivo y Equivalentes 0,10 0,00
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 0,25 0,00
TOTAL ACTIVO 2,36 0,00
PATRIMONIO Y PASIVO
FONDOS PROPIOS
Capital:
Capital 1,50 0,00
Prima de emisión 0,00 0,00
Reservas 0,00 0,00
(Acciones propias) 0,00 0,00
Resultado de ejercicios anteriores 0,00 0,00
Resultado del ejercicios 0,15 0,00
Dividendo a cuenta 0,00 0,00
Otros instrumentos de patrimonio (socios externos) 0,00 0,00
RESERVAS POR CAMBIOS DE VALOR 0,00 0,00
SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS 0,00 0,00
TOTAL PATRIMONIO NETO 1,65 0,00
TOTAL PASIVOS 0,71
PASIVO NO CORRIENTE
Provisiones largo plazo 0,00 0,00
Préstamos largo plazo
Deudas sin intereses 0,20 0,00
Deudas con intereses 0,10 0,00
Deudas con empresas del grupo y asociadas largo plazo 0,00 0,00
Pasivos por impuestos diferidos 0,00 0,00
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 0,30 0,00
PASIVO CORRIENTE
Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta 0,00 0,00
Provisiones a corto plazo 0,00 0,00
Deudas a corto plazo 0,01 0,00
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar:
Deudas sin intereses (proveedores) 0,40 0,00
Periodificaciones 0,00 0,00
TOTAL PASIVO CORRIENTE 0,41 0,00
TOTAL PATRIMONIO Y PASIVO 2,36 0,00
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31-12-20X1
EN MILLONES DE USD DÓLARES
METODO ALERNATIVO PERMITIDO
Al respecto de la ubicación de las cuentas, dentro de los grupos y subgrupos de un balance
general, es posible presentarlas de acuerdo a la práctica norteamericana, que es la aplicada en
Ecuador o, puede utilizarse la forma europea que se identifica más con los ejemplos
presentados en las NIIF. Cabe mencionar que las NIIF no norman expresamente la forma en
que se agrupan las cuentas.
La presentación de un Balance General en Ecuador puede distinguirse inmediatamente que en
el activo corriente se agrupan las cuentas que denotan liquidez en el corto plazo y enseguida
las que van perdiendo tal condición; no es importante la materialidad de la partida. En cambio,
en la práctica europea se le da trascendencia a la materialidad de modo que en este grupo
irían de mayor a menor significación monetaria; Luego se presentarían propiedad planta y
equipo.
En el caso de activos no corrientes es convencional ver en nuestra contabilidad que predomina
el criterio de la durabilidad esto es, que las cuentas de mayor vida útil estimada van primero y
luego descendentemente hacia las menor durables. Los contadores europeos y las normas
internacionales les dan más importancia a la materialidad: 1) Las de mayor valor monetario
hasta terminar en las de menor valor. "

Recomendados

113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2) por
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)mirian chavez zapana
38.9K vistas208 diapositivas
Ejercicios de contabilidad por
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadTony Salcedo
31.5K vistas14 diapositivas
NIIF 10 por
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10Bessy Masiel Orbe Gonzáles
38.4K vistas16 diapositivas
NIIF 7 por
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7 Teach for All
15.5K vistas29 diapositivas
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1 por
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Geraldine Palomino
11.3K vistas10 diapositivas
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5 por
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5StefanyCord
15.9K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica elemento 8 por
Dinamica elemento 8Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8Mg. Digmar Burgos
14.5K vistas4 diapositivas
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros por
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
105.7K vistas18 diapositivas
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico por
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticorrvn73
29.5K vistas84 diapositivas
Niif 13. por
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.Sara Sollenni
23.4K vistas16 diapositivas
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio por
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioEvenTourArte
188.5K vistas21 diapositivas
La matriz y la subcidiaria y estados financieros por
La matriz y la subcidiaria y estados financierosLa matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financierosMarÍa Belén Cuasqui Proaño
65K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros por ESPOL
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
ESPOL105.7K vistas
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico por rrvn73
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
rrvn7329.5K vistas
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio por EvenTourArte
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte188.5K vistas
Contabilidad 2 por edisonminda
Contabilidad 2Contabilidad 2
Contabilidad 2
edisonminda12.9K vistas
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar por UPTAEB
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
UPTAEB23.8K vistas
Asientos contables clasicos por Php Hmngf Ilogra
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
Php Hmngf Ilogra197.8K vistas
Clase 1 Libro Inventario Y Balance Inicial por guestc77742
Clase 1   Libro Inventario Y Balance InicialClase 1   Libro Inventario Y Balance Inicial
Clase 1 Libro Inventario Y Balance Inicial
guestc7774236.4K vistas
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2 por Richard SP
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Richard SP31K vistas
Ajustes de contabilidad... por alejandra0924
Ajustes de contabilidad...Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...
alejandra0924540.7K vistas
15. el plan contable gubernamental por Geraldin Sanchez
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
Geraldin Sanchez51.1K vistas

Similar a Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)

SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV) por
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)Beajha
8.3K vistas14 diapositivas
CUENTAS DE GUERNAMENTAL por
CUENTAS DE GUERNAMENTALCUENTAS DE GUERNAMENTAL
CUENTAS DE GUERNAMENTALJheynz Madez
240 vistas25 diapositivas
Semana 3 por
Semana 3Semana 3
Semana 3Andersson Rincon Molina
12.2K vistas29 diapositivas
Balance general por
Balance generalBalance general
Balance generalLowi Guerrero
253 vistas1 diapositiva
Inf financiera 2010 por
Inf financiera 2010Inf financiera 2010
Inf financiera 2010Claudio Venegas Bravo
140 vistas44 diapositivas
Inf financiera 2010 por
Inf financiera 2010Inf financiera 2010
Inf financiera 2010Claudio Venegas Bravo
103 vistas44 diapositivas

Similar a Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)(20)

SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV) por Beajha
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
Beajha8.3K vistas
CUENTAS DE GUERNAMENTAL por Jheynz Madez
CUENTAS DE GUERNAMENTALCUENTAS DE GUERNAMENTAL
CUENTAS DE GUERNAMENTAL
Jheynz Madez240 vistas
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,... por Janeth Lozano Lozano
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Modelo Estado de situación_financiera por Beltran Valencia
Modelo Estado de situación_financieraModelo Estado de situación_financiera
Modelo Estado de situación_financiera
Beltran Valencia107 vistas
Nuevo Banco de La Rioja - Disciplina de mercado - Estructura Capital - 31/03/... por Eduardo Nelson German
Nuevo Banco de La Rioja - Disciplina de mercado - Estructura Capital - 31/03/...Nuevo Banco de La Rioja - Disciplina de mercado - Estructura Capital - 31/03/...
Nuevo Banco de La Rioja - Disciplina de mercado - Estructura Capital - 31/03/...
Resumen sistema informacion contable basica por ANDREA JOHN
Resumen sistema informacion contable basicaResumen sistema informacion contable basica
Resumen sistema informacion contable basica
ANDREA JOHN366 vistas
Reporte Detalle de Información Financiera.pdf por nilavasqueznolasco
Reporte Detalle de Información Financiera.pdfReporte Detalle de Información Financiera.pdf
Reporte Detalle de Información Financiera.pdf
nilavasqueznolasco71 vistas
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) por Videoconferencias UTPL
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
07.-Lázaro Rodríguez - Cuentas Anuales.ppt por RocoQuiroa
07.-Lázaro Rodríguez - Cuentas Anuales.ppt07.-Lázaro Rodríguez - Cuentas Anuales.ppt
07.-Lázaro Rodríguez - Cuentas Anuales.ppt
RocoQuiroa2 vistas
No. 3 análisis financieros horizontal auditoría por Josué Zapeta
No. 3 análisis financieros  horizontal auditoríaNo. 3 análisis financieros  horizontal auditoría
No. 3 análisis financieros horizontal auditoría
Josué Zapeta1.2K vistas
Liquidaciones Parciales Y Variante por Manuel Bolaños
Liquidaciones Parciales Y VarianteLiquidaciones Parciales Y Variante
Liquidaciones Parciales Y Variante
Manuel Bolaños1.9K vistas

Más de WILSON VELASTEGUI

Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) por
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) WILSON VELASTEGUI
3.7K vistas5 diapositivas
Revista innova bolivar 2020 ii por
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiWILSON VELASTEGUI
839 vistas68 diapositivas
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS por
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS WILSON VELASTEGUI
1.5K vistas26 diapositivas
FOLLETO DE CATECISMO por
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO WILSON VELASTEGUI
1.3K vistas42 diapositivas
Nic 11 por
Nic 11 Nic 11
Nic 11 WILSON VELASTEGUI
1.3K vistas16 diapositivas
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola por
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaWILSON VELASTEGUI
1.2K vistas54 diapositivas

Más de WILSON VELASTEGUI(20)

Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) por WILSON VELASTEGUI
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
WILSON VELASTEGUI3.7K vistas
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola por WILSON VELASTEGUI
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
WILSON VELASTEGUI1.2K vistas
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2 por WILSON VELASTEGUI
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
WILSON VELASTEGUI792 vistas
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS) por WILSON VELASTEGUI
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI20.4K vistas

Último

Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 vistas340 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 vistas119 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 vistas15 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
54 vistas1 diapositiva

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas

Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)

  • 1. Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Universidad Pompeu Fabra: Adaptación y mejoras, Geovanny Córdova J.) Caso 1 La empresa AROMAS CIA. LTDA. presenta la siguiente información al 31/12/20X1, en millones de dólares. Tarea: Elabore el estado de situación financiera según NIC 1, calculando el resultado por diferencia. ACTIVO 31/12/2008 DATOS USD $ Millones 1 Terrenos 1,00 Edificios 0,50 Depreciación Acumulada Edificios 0,01 2 Maquinaria 0,03 Depreciación Acumulada Maquinaria 0,01 3 Propiedad Inmobiliaria con fines especulativos 0,50 4 Mobiliario 0,01 5 Producción acabada 0,02 Producción en proceso 0,03 6 Clientes vencimiento 90 días 0,10 7 Efectivo y otros medios líquidos 0,10 8 Capital inicial, 1000 acciones por 1.000 cada una 1,00 Ampliación capital en el ejercicio 500 acciones a 1.000 c/u 0,50 9 Préstamo de pago lineal mensual, en amortización financiera 0,01 Pendiente de pago 10 cuotas 0,10 10 Acreedores comerciales, vencimiento 120 días 0,40 Acreedores comerciales, vencimiento 16 meses 0,20 11 Las sociedades A y B forman parte del grupo de Control % participación. Sociedad A 100% 0,04 Sociedad B 100% 0,03 12 Activos por impuestos diferidos 0,02
  • 2. Solución: Justificación y análisis. NIC 1 Establece: 1) (Párrafo 68), Rubros mínimos que deben incluirse en el Balance general: a- Inmovilizado material, b- Inversiones inmobiliarias, c- activos intangibles, d- activos financieros, e- inversiones aplicando el método de la participación (participación empresas del grupo), f- activos biológicos, g- existencias, h-deudores comerciales y otras cuentas que cobrar, i- efectivo y otros medios líquidos equivalentes, j- acreedores comerciales y otras cuentas que pagar, k- provisiones, l- pasivos financieros, m- pasivos y activos por impuestos corrientes, n- pasivos y activos por impuestos diferidos, o- intereses minoritarios presentados dentro del patrimonio neto, capital emitido a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante. 2) El balance general incluirá rubros sobre importes que correspondan al total de activos (y grupos enajenables de elementos) clasificados como mantenidos para la venta de acuerdo a NIIF 5, Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas. 3) Establece que cuando la entidad presente por separado los activos y los pasivos en el balance, según sean No corrientes o Corrientes, no clasificará los activos (o pasivos) por impuestos diferidos como activos (o pasivos) corrientes. Metodología para la solución:
  • 3. ACTIVO NO CORRIENTE 20X1 20X0 Inmovilizado inmaterial: 0,00 0,00 Inmovilizado material: Propiedad,planta y Equipo 1,52 0,00 Inversiones Inmobiliarias 0,50 0,00 Innversiones financieras: Participación empresas del grupo largo plazo 0,07 0,00 Inversiones vencimiento largo plazo 0,00 0,00 Innversiones en empresas asociadas: 0,00 0,00 Activos por impuestos diferidos 0,02 0,00 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 2,11 0,00 ACTIVO CORRIENTE Activo no corriente mantenido para la venta 0,00 0,00 Existencias 0,05 0 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar: Clientes por ventas y presentación de servicios 0,10 0,00 Inversiones financieras corto plazo 0,00 0,00 Periodificaciones (prepagados) 0,00 0,00 Efectivo y Equivalentes 0,10 0,00 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 0,25 0,00 TOTAL ACTIVO 2,36 0,00 PATRIMONIO Y PASIVO FONDOS PROPIOS Capital: Capital 1,50 0,00 Prima de emisión 0,00 0,00 Reservas 0,00 0,00 (Acciones propias) 0,00 0,00 Resultado de ejercicios anteriores 0,00 0,00 Resultado del ejercicios 0,15 0,00 Dividendo a cuenta 0,00 0,00 Otros instrumentos de patrimonio (socios externos) 0,00 0,00 RESERVAS POR CAMBIOS DE VALOR 0,00 0,00 SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS 0,00 0,00 TOTAL PATRIMONIO NETO 1,65 0,00 TOTAL PASIVOS 0,71 PASIVO NO CORRIENTE Provisiones largo plazo 0,00 0,00 Préstamos largo plazo Deudas sin intereses 0,20 0,00 Deudas con intereses 0,10 0,00 Deudas con empresas del grupo y asociadas largo plazo 0,00 0,00 Pasivos por impuestos diferidos 0,00 0,00 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 0,30 0,00 PASIVO CORRIENTE Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta 0,00 0,00 Provisiones a corto plazo 0,00 0,00 Deudas a corto plazo 0,01 0,00 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar: Deudas sin intereses (proveedores) 0,40 0,00 Periodificaciones 0,00 0,00 TOTAL PASIVO CORRIENTE 0,41 0,00 TOTAL PATRIMONIO Y PASIVO 2,36 0,00 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31-12-20X1 EN MILLONES DE USD DÓLARES
  • 4. METODO ALERNATIVO PERMITIDO Al respecto de la ubicación de las cuentas, dentro de los grupos y subgrupos de un balance general, es posible presentarlas de acuerdo a la práctica norteamericana, que es la aplicada en Ecuador o, puede utilizarse la forma europea que se identifica más con los ejemplos presentados en las NIIF. Cabe mencionar que las NIIF no norman expresamente la forma en que se agrupan las cuentas. La presentación de un Balance General en Ecuador puede distinguirse inmediatamente que en el activo corriente se agrupan las cuentas que denotan liquidez en el corto plazo y enseguida las que van perdiendo tal condición; no es importante la materialidad de la partida. En cambio, en la práctica europea se le da trascendencia a la materialidad de modo que en este grupo irían de mayor a menor significación monetaria; Luego se presentarían propiedad planta y equipo. En el caso de activos no corrientes es convencional ver en nuestra contabilidad que predomina el criterio de la durabilidad esto es, que las cuentas de mayor vida útil estimada van primero y luego descendentemente hacia las menor durables. Los contadores europeos y las normas internacionales les dan más importancia a la materialidad: 1) Las de mayor valor monetario hasta terminar en las de menor valor. "