Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Info book
Info book
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Web 2.0

  1. 1. WEB 2.0 WENDY JOHANA RODRÍGUEZ GARCIA MATERIA: TECNOLOGIAS IMFORMATICAS PRIMER SEMESTRES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO FUS 2014
  2. 2. WEB 2.0 WENDY JOHANA RODRÍGUEZ GARCIA Luz duran MATERIA: TECNOLOGIAS IMFORMATICAS PRIMER SEMESTRES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO FUS 2014
  3. 3. 3 Introducción En la actualidad se emplean diversos términos relacionados con el uso de las tecnologías de la información y comunicación, principalmente en su relación con el uso de la computadora, pues esta relación se ha establecido como un hábito de la vida cotidiana de muchas personas. Sin embargo, muchas veces estos conceptos sus usados para ejemplificar sentidos muy parecidos sin saber sus diferencias, contextos y vinculaciones. Siendo este el objetivo principal del trabajo, esto es, dilucidar un poco sobre la diferencia de cada uno de ellos. De tal manera que en el trabajo se exponen los siguientes tópicos y conceptos: a) Web 2.0, b) Ontologías Web, c) Web social, y d) Software social.
  4. 4. 4 Contenido Introducción........................................................................................................................................3 ¿Qué es la Web 2.0? ............................................................................................................................5 CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0........................................................................................................7 DE LECTORES A PRODUCTORES .......................................................................................................7 INTERNET COMO "LA" ZONA DE TRABAJO ......................................................................................7 CONVERGENCIA ...............................................................................................................................7 SISTEMAS DISTRIBUIDOS .................................................................................................................8 PARTICIPACIÓN................................................................................................................................8 EFECTOS DE RED ..............................................................................................................................8 LIBERTAD-FLEXIBILIDAD...................................................................................................................8 CONVERSACIONES ...........................................................................................................................8 AGILIDAD..........................................................................................................................................8 TOLERANCIA AL ERROR....................................................................................................................9 ESTANDARIZACIÓN ..........................................................................................................................9 SISTEMAS INTUITIVOS......................................................................................................................9 METADATOS.....................................................................................................................................9 DEMOCRATIZACIÓN.........................................................................................................................9 MERITOCRACIA ................................................................................................................................9 TRANSPARENCIA........................................................................................................................... 10 HERRAMIENTAS WEB 2.0.................................................................................................................. 10 ¿Qué son las Herramientas 2.0?................................................................................................... 10 GLOSARIO.......................................................................................................................................... 10 3.0 BIBLIOGRAFIAS............................................................................................................................ 14
  5. 5. 5 ¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Web 2.0La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. El término Web 2.0 Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
  6. 6. 6 En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo La Web 2.0 con ejemplos Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas: Web 1.0 > Web 2.0 Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO Páginas vistas –> Costo por click CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos) Categorías/Directorios –> Tags ¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0? El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web. Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0: Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML. Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. Sindicación de contenidos. Ajax (javascript ascincrónico y xml). Uso de Flash, Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el
  7. 7. 7 posicionamiento con URL sencillos. ¿En qué nos sirve la Web 2.0? El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0. Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino porque creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0 DE LECTORES A PRODUCTORES: La relación del usuario con Internet cambia de "solo-lectura" (usuario pasivo) a "lectura-escritura" (usuario activo), ganando en flexibilidad al poder modificar los contenidos (agregar, editar, borrar y clasificar) y/o cambiar el modo en que se visualizan. INTERNET COMO "LA" ZONA DE TRABAJO: La web pasa a ser una plataforma de trabajo y de colaboración. Todo está ahí. Se abandona la idea del "software como dispositivo" o "como producto", y se ve más como un servicio que funciona en una plataforma "móvil" que se llama Internet ("cloud computing"). Esta tendencia dispara la movilidad y la compatibilidad, porque puedes acceder a tus documentos desde cualquier plataforma. En definitiva, CONVERGENCIA. Por ejemplo, el esfuerzo de Google para desarrollar el concepto de Office 2.0 con Writely y otras aplicaciones-web a las que se accede con un navegador en lugar de "en local".
  8. 8. 8 SISTEMAS DISTRIBUIDOS: Ensamblaje de piezas (software y hardware) provenientes de muchos desarrolladores independientes, siguiendo un modelo claramente distribuido, en lugar del modelo verticalista anterior de "empiezo de cero y todo es mío para mantener el control". Así se descentraliza en buena medida la gestión de los sitios-web, mediante la producción colaborativa y los sistemas abiertos y flexibles. PARTICIPACIÓN: Se facilita la participación mediante una "arquitectura" que genera efectos de red, y busca potenciar la inteligencia colectiva. Emerge la "web participativa" en contraste con la "web como fuente de información". Los sitios se diseñan para que la gente participe e interaccione con los contenidos (comentarios, foros, hiperenlaces, comunidades, etc.) EFECTOS DE RED: Los usuarios añaden valor a los sitios-web mediante su participación. Mientras más gente participa, más valor adquiere el sitio gracias a los contenidos que se cargan y las relaciones que se propician (Amazon, eBay, Del.icio.us) LIBERTAD-FLEXIBILIDAD: El usuario gana poder para gestionar tanto el contenido como la forma, para modificar el aspecto de la web y crear combinaciones distintas a partir de los datos gracias a interfaces enriquecidas y flexibles. Se extiende el concepto de "auto-servicio" que concede muchísimo más poder a los usuarios para consumir a la carta. CONVERSACIONES: Se prima la parte humana y la comunicación informal. Los usuarios empiezan a hablar sin complejos en primera persona y de un modo desenfadado. Se desarrollan herramientas de colaboración para intercambiar y publicar información no-estructurada, que son, en definitiva, "conversaciones" (blog, wikis, redes sociales). AGILIDAD: Los contenidos son dinámicos, en constante cambio, porque se modifican con la participación de comunidades, en un proceso ágil y continuo ("perpetuo Beta"), en lugar del típico ciclo de "gestión de versiones" que ha predominado siempre en la industria del software.
  9. 9. 9 TOLERANCIA AL ERROR: Las web y aplicaciones son "abiertas", y reconocen de base la posibilidad de errores, porque son sistemas "beta perpetuo", en permanente cambio. De hecho, se aboga por que "nunca se dirá que un sitio Web 2.0 no cometió errores". Los del mundillo son más tolerantes al error porque es parte intrínseca del proceso. ESTANDARIZACIÓN: Los formatos de la información se estandarizan facilitando el flujo, la remezcla y la integración de los contenidos. Se promueven estándares para hacer los datos y las aplicaciones intercambiables, mezclables entre sí (mediante RSS y Atom feeds, agregadores, mashups, APIs, etc.) y actualizables (plug-in, extensiones) siguiendo un patrón participativo, es decir, diseñando las web y las aplicaciones "abiertas" (open-source) SISTEMAS INTUITIVOS: Interfaces para el usuario ricas y amigables que conceden gran libertad en la interacción con los datos, y el desarrollo de entornos muy intuitivos. Se prima lo "usable" (Ajax, etc.). METADATOS: Se enriquecen los datos con "metadatos" que clasifican los contenidos siguiendo un modelo distribuido y flexible (etiquetado colaborativo) (folksonomías vs. tesauros controlados, categorías libres vs. estructura de carpetas) (Del-icio.us) DEMOCRATIZACIÓN: Se populariza la "labor editorial" con el desarrollo de "herramientas de publicación" basadas en web que permiten a cualquiera, y de un modo muy sencillo, tener "voz global" en Internet. Se promueven iniciativas de "publicación colectiva" de contenidos mediante aplicaciones tipo Wiki (por ejemplo, Wikipedia o un libro colectivo). Se recompensa la humildad y el respeto por el otro, el tratamiento "entre iguales" (P2P). Las actitudes arrogantes o excluyentes son peor vistas que nunca. MERITOCRACIA: Crece la importancia del mérito técnico y la reputación de compartir como "moneda social".
  10. 10. 10 TRANSPARENCIA: Al mundo 2.0 no le gustan las puertas cerradas, ni el ocultamiento de información. Se apuesta por un modelo de trabajo más transparente. Hay también un reconocimiento implícito de que las nuevas tecnologías hacen cada vez más inviable la opacidad. HERRAMIENTAS WEB 2.0 ¿Qué son las Herramientas 2.0? Herramientas 2.0 en la Empresa Trabajo colaborativo para innovar Búsqueda de talento/Crowdsourcing Marketing para innovaciones Comunicación interna Vigilancia y Monitorización Gestión del Conocimiento Optimización y mejora de procesos GLOSARIO BETA. Una versión beta o lanzamiento beta representa la primera versión completa del o un producto, que es probable que sea inestable pero útil para que las demostraciones internas y las inspecciones previas. Los desarrolladores las lanzan a un grupo de probadores beta o betatesters (a veces el público en general) para una prueba de usuario. Los probadores divulgan cualquier error que encuentran y características, a veces de menor importancia, que quisieran ver en la versión final. Blog: o bitácora en castellano es un sistema de edición digital que admite comentarios y que se organiza de forma cronológica. Los dos sistemas más populares son Blogger y Wordpress.
  11. 11. 11 C CMS: acrónimo de Content Management System, sistema de gestión o administración de contenidos, el programa con el que se edita y publica el weblog. D Del.icio.us: Servicio en línea de gestión social de favoritos. Favoritos o marcadores en linea y disponibles desde cualquier ordenador con conexión a Internet. E Empresa 2.0. Se podría definir como como aquella que utiliza plataformas de software social para desarrollar sus actividades, sean estas internas o de relación con sus clientes, proveedores u otros agentes de la cadena de valor. Enlace: orden de programación mediante la cual se vincula un nodo de origen con un nodo de destino, siendo el nodo de origen, por ejemplo, una palabra, frase o imagen y el nodo de destino cualquier página u objeto disponible en la Red. Es la base del hipertexto y un elemento central de la cultura bloguer. M Marketing 2.0.es una adaptación de la filosofía de la web 2.0 al marketing, se refiere a la transformación del marketing como resultado del efecto de las redes en Internet. Debe estar centrada en el público y debe existir una interacción entre la campaña de promoción y el publico que la recibe y debe cumplir 3 requisitos explicados en el manifiesto del marketing 2.0:1) debe existir un contenido atractivo y un entorno donde el publico pueda recibir la información. 2 tanto el contenido que se ofrece como el entorno deben tener interacción con el publico. 3) la campaña debe cumplir con el manifiesto del marketing 2.0. Mashup (Remezcla) - Aplicación web híbrida que utiliza
  12. 12. 12 información de diversas fuentes relevantes para crear un nuevo servicio en base a ellas, normalmente empleando Servicios Web y APIspúblicas. Un ejemplo muy conocido es el de Panoramio que utiliza como fuentes de información las fotos de los usuarios de Panoramio y la información geográfica de Google Maps. Esto es posible gracias a que Google Maps desarrolló un API que permitió a los creadores de Panoramio programar la nueva aplicación. Microblogging: Se puede decir que este formato está a medio camino entre el blog y la mensajería instantanea. Consiste enun servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres), generalmente de sólo texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc. Twitter, el sistema de microblogging más conocido y utilizado en la actualidad. Multimedia 2.0. El nuevo enfoque-multimedia está basado en las herramientas que sirven para almacenar y compartir fotos, videos o audios de una forma distribuida y colaborativa y con una amplia variedad de recursos digitales marcados con etiquetas sociales, y de fácil acceso para todo el mundo. R Red social: como una nueva forma de comunicación, nacida originalmente a partir de los servicios de mensajería instantánea, que ha evolucionado para convertirse en un espacio de interacción social dentro de comunidades de usuarios, que intercambian distintos tipos de contenidos como fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otros. Hay redes que trabajan más aspectos profesionales (como Xing o Neurona, mientras otras tienen un perfil más generalista y distendido al estilo de Facebook.
  13. 13. 13 T Tag o etiqueta: puesto que los usuarios son (también) seres humanos, su labor taxonómica es imprescindible para poner algo de orden en la web. Usando tags no sólo etiquetas, también compartes conocimento El más popular de estos sistemas es Del.icio.us. U URL: acrónimo de Uniform Resource Locator, dirección de una página web. V Videoblogging o videocast: El videoblog es un medio de comunicación en formato vídeo que ofrece a su audiencia la posiblidad de suscribirse con RSS. Generalmente se publica en diferentes plataformas además de la web como por ejemplo reproductores de bolsillo tipo iPod y, sobre todo, en los móviles. El más visto en España es el noticiero geek Mobbuz.TV. Vigilancia 2.0. Consiste en utilizar aplicaciones y sitios 2.0 para la búsqueda y filtrado de información pero también, en aprovechar la inteligencia colectiva y los efectos de red para vigilar el entorno siguiendo un modelo distribuido que permita el acceso a contenidos actualizados y relevantes para la organización. W Widget - Pequeña aplicación o módulo que realiza una función concreta, generalmente de tipo visual, dentro de otras aplicaciones o sistemas operativos. Wiki: El wiki es un aplicación que permite compartir documentos online y que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios pueden crear,
  14. 14. 14 modificar o borrar un mismo texto que compartenEl ejemplo más conocido es Wikipedia Puedes crear el tuyo propio en Wikispaces. WEB 2.0: Este término fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales , los blogs , los wikis o las folcsonomías , que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta. 3.0 BIBLIOGRAFIAS http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/ http://www.cea.es/herramientas/page/web-20.aspx

×