Derecho procesal mapa conceptual

DERECHO
PROCESAL
ALUMNO
CARLOS SILVA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO
PROCESALEs una rama del derecho que regula el proceso, a
través del cual los “sujetos de derecho” recurren al
órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios
derechos y resolver incertidumbres jurídicas.
Es el poder jurídico que tiene todo sujeto
de derecho, consistente en la facultad de
acudir ante los órganos de jurisdicción,
exponiendo sus pretensiones y
formulando la petición que afirma como
correspondiente a su derecho vulnerado.
LA ACCION PRINCIPIO DE LA PLURALIDAD DE
LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES
El ejercicio de la jurisdicción no puede
estar encomendado a un solo órgano,
por el ingente número de casos que
debería atender y la inconveniencia de
concentrar en un solo lugar la
administración de justicia. Es
necesaria una pluralidad de órganos
jurisdiccionales que funcionen
simultáneamente y que permitan la
distribución del trabajo.
La La
Las
DIFERENCIA ENTRE:
Acción, Pretensión, Derecho Subjetivo
Material y demanda.
-La acción es el poder jurídico de
reclamar la prestación de la función
jurisdiccional; es un derecho subjetivo
procesal, y, por consiguiente, autónomo e
instrumental, dirigido al juez (como órgano
del Estado) para solicitar la puesta en
movimiento de la actividad judicial y
obtener un pronunciamiento (sentencia).
-La pretensión es la declaración de
voluntad hecho ante el juez y frente al
adversario; es el acto por el cual se busca
que el juez reconozca algo con respecto a
una cierta relación jurídica.
-La pretensión es la manifestación de
voluntad contenida en la demanda que
busca imponer al demandado la
obligación o vinculación con la obligación;
el fin o interés concreto o que se busca en
el proceso, para que se dicte una
sentencia que acoja el petitorio o
reclamación.
DIFERENCIA ENTRE:
JURISDICCION Y COMPETENCIA
-La jurisdicción es una potestad
pública, genérica de todo tribunal;
mientras que la competencia es un
poder especifico para intervenir es
determinadas causas.
-Siendo cierta la afirmación según la
cual todo juez tiene jurisdicción por el
solo hecho de serlo, pero no todos los
jueces tienen la misma competencia.
Pues esta puede variar dependiendo
del criterio atributivo.
-Un juez competente es, al mismo
tiempo un juez con jurisdicción; pero
un juez incompetente es un juez con
COMPETENCIA:
Competencia es precisamente el modo o manera
como se ejerce esa jurisdicción por circunstancia
concretas de materia, cuantía, grado, turno,
territorio imponiéndose por tanto una
competencia, por necesidades de orden practico.
Se considera, entonces, tanto como facultad del
juez para conocer en un asunto dado, como
también el conflicto que puede existir por razón
de competencia, como es el caso de conflicto o
cuestiones que pueden darse al respecto.
Según el Art. 28 La competencia por la materia
se determina por la naturaleza de la cuestión que
se discute y por las disposiciones legales que la
regulan.-La competencia genérica o "jurisdicción": Criterio
mediante el cual se establece una parcelación del
ordenamiento jurídico en diversas ramas jurídicas,
de común aceptación, como son el derecho civil, el
derecho penal, el derecho administrativo y el
derecho laboral.
-La competencia objetiva: Criterio que permite
distribuir el ejercicio de la potestad jurisdiccional
entre los órganos jurisidiccionales de un mismo
orden jurisdiccional en atención a la naturaleza de la
pretensión procesal que constituye el objeto de cada
proceso.
-La competencia funcional: Criterio que determina a
que órgano jurisdiccional corresponde conocer y
decidir los incidentes y recursos que se presentan
en el proceso. Téngase como ejemplo los recursos
devolutivos, su resolución se atribuye a un órgano
jurisdiccional distinto al que ha dictado la resolución
TIPOS DE COMPETENCIA:
1 de 2

Recomendados

Teoria general del proceso por
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del procesoGerard Rv
21.4K vistas46 diapositivas
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso por
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoluisalfredopenacoronado1
57.2K vistas5 diapositivas
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal) por
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)luisalfredopenacoronado
9.8K vistas2 diapositivas
Jurisdiccion y competencia por
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaisais alfaro
4.2K vistas31 diapositivas
TrilogíA Estructural Del Proceso por
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Procesogabogadosv
42.9K vistas37 diapositivas
Las partes del proceso por
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del procesoCarmen Gil
6.3K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual derecho procesal por
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalmyleydy
24.1K vistas7 diapositivas
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias por
Presentación cuadro sinoptico sobre sentenciasPresentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentenciasZoraida Ojeda Ojeda
8.3K vistas3 diapositivas
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1 por
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
9.4K vistas32 diapositivas
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio. por
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.dagoberto castro.
12.7K vistas6 diapositivas
Derecho procesal civil por
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civilAilin Urquizo
25.5K vistas35 diapositivas
Sujetos procesales por
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesalesjoseyangie
5K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Mapa conceptual derecho procesal por myleydy
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy24.1K vistas
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias por Zoraida Ojeda Ojeda
Presentación cuadro sinoptico sobre sentenciasPresentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Zoraida Ojeda Ojeda8.3K vistas
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1 por ENJ
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ9.4K vistas
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio. por dagoberto castro.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
dagoberto castro.12.7K vistas
Derecho procesal civil por Ailin Urquizo
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Ailin Urquizo25.5K vistas
Sujetos procesales por joseyangie
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
joseyangie5K vistas
Las pruebas y los medios de prueba por Johana Lopez
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez46.1K vistas
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo por Liliana Esparza Polo
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completoDerecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
Liliana Esparza Polo22.3K vistas
Competencia y partes del proceso por SAM CORR
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR8K vistas
Teoria general del proceso i por karenm95
Teoria general del proceso  iTeoria general del proceso  i
Teoria general del proceso i
karenm954.8K vistas
Derecho Procesal - Presupuestos procesales por Jesus angulo
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo11.4K vistas

Similar a Derecho procesal mapa conceptual

Juicio concepto por
Juicio conceptoJuicio concepto
Juicio conceptojuanconstantealvarez
11.3K vistas4 diapositivas
Lecci%c3%b3n+v..[1] por
Lecci%c3%b3n+v..[1]Lecci%c3%b3n+v..[1]
Lecci%c3%b3n+v..[1]Marina Cuellar
283 vistas28 diapositivas
Jurisdicciony competencia. por
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Anna ML
7.9K vistas19 diapositivas
jurisdicciony-competencia-160330194625.pdf por
jurisdicciony-competencia-160330194625.pdfjurisdicciony-competencia-160330194625.pdf
jurisdicciony-competencia-160330194625.pdfERIKAGONZALEZGUZMAN1
69 vistas19 diapositivas
Mapaconceptual por
MapaconceptualMapaconceptual
Mapaconceptualrafael melendez
160 vistas4 diapositivas
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf por
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdfAccion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdfRafaeliCadillloPIned
7 vistas31 diapositivas

Similar a Derecho procesal mapa conceptual(20)

Jurisdicciony competencia. por Anna ML
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
Anna ML7.9K vistas
Jurisdicción y competencia por Eyini Rodriguez
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez13.1K vistas
Instituciones que conforman el derecho procesal por Kelia Perez
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
Kelia Perez987 vistas
Instituciones que conforman el derecho procesal por Kelia Perez
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
Kelia Perez12.4K vistas
Litigacion oral semana 7 (1) por Abraham Gomez
Litigacion oral semana 7 (1)Litigacion oral semana 7 (1)
Litigacion oral semana 7 (1)
Abraham Gomez54 vistas
Ensayo El Principio de Legalidad Administrativa por GabyD2
Ensayo El Principio de Legalidad AdministrativaEnsayo El Principio de Legalidad Administrativa
Ensayo El Principio de Legalidad Administrativa
GabyD2114 vistas
Presentación grupo 3 jurisdicción por masodihu
Presentación grupo 3 jurisdicciónPresentación grupo 3 jurisdicción
Presentación grupo 3 jurisdicción
masodihu2K vistas

Último

Libertad - Francisco Capella por
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 vistas64 diapositivas
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx por
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxRevista Indicios Derecho Probatorio.pptx
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxklarisbel Garcia
7 vistas6 diapositivas
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf por
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfJosé María
8 vistas43 diapositivas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
44 vistas9 diapositivas
FORMATO PARA CONTRATOS PMP por
FORMATO PARA CONTRATOS PMPFORMATO PARA CONTRATOS PMP
FORMATO PARA CONTRATOS PMPAlonsoFranciscoMarti
17 vistas2 diapositivas
Justicia - Francisco Capella por
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaAcracia Ancap
5 vistas75 diapositivas

Último(11)

Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf por José María
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
José María8 vistas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados44 vistas
socio critica (1).docx por OsmelyOrtiz
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docx
OsmelyOrtiz9 vistas
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6911 vistas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados39 vistas

Derecho procesal mapa conceptual

  • 1. DERECHO PROCESAL ALUMNO CARLOS SILVA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. DERECHO PROCESALEs una rama del derecho que regula el proceso, a través del cual los “sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas. Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, consistente en la facultad de acudir ante los órganos de jurisdicción, exponiendo sus pretensiones y formulando la petición que afirma como correspondiente a su derecho vulnerado. LA ACCION PRINCIPIO DE LA PLURALIDAD DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES El ejercicio de la jurisdicción no puede estar encomendado a un solo órgano, por el ingente número de casos que debería atender y la inconveniencia de concentrar en un solo lugar la administración de justicia. Es necesaria una pluralidad de órganos jurisdiccionales que funcionen simultáneamente y que permitan la distribución del trabajo. La La Las DIFERENCIA ENTRE: Acción, Pretensión, Derecho Subjetivo Material y demanda. -La acción es el poder jurídico de reclamar la prestación de la función jurisdiccional; es un derecho subjetivo procesal, y, por consiguiente, autónomo e instrumental, dirigido al juez (como órgano del Estado) para solicitar la puesta en movimiento de la actividad judicial y obtener un pronunciamiento (sentencia). -La pretensión es la declaración de voluntad hecho ante el juez y frente al adversario; es el acto por el cual se busca que el juez reconozca algo con respecto a una cierta relación jurídica. -La pretensión es la manifestación de voluntad contenida en la demanda que busca imponer al demandado la obligación o vinculación con la obligación; el fin o interés concreto o que se busca en el proceso, para que se dicte una sentencia que acoja el petitorio o reclamación. DIFERENCIA ENTRE: JURISDICCION Y COMPETENCIA -La jurisdicción es una potestad pública, genérica de todo tribunal; mientras que la competencia es un poder especifico para intervenir es determinadas causas. -Siendo cierta la afirmación según la cual todo juez tiene jurisdicción por el solo hecho de serlo, pero no todos los jueces tienen la misma competencia. Pues esta puede variar dependiendo del criterio atributivo. -Un juez competente es, al mismo tiempo un juez con jurisdicción; pero un juez incompetente es un juez con COMPETENCIA: Competencia es precisamente el modo o manera como se ejerce esa jurisdicción por circunstancia concretas de materia, cuantía, grado, turno, territorio imponiéndose por tanto una competencia, por necesidades de orden practico. Se considera, entonces, tanto como facultad del juez para conocer en un asunto dado, como también el conflicto que puede existir por razón de competencia, como es el caso de conflicto o cuestiones que pueden darse al respecto. Según el Art. 28 La competencia por la materia se determina por la naturaleza de la cuestión que se discute y por las disposiciones legales que la regulan.-La competencia genérica o "jurisdicción": Criterio mediante el cual se establece una parcelación del ordenamiento jurídico en diversas ramas jurídicas, de común aceptación, como son el derecho civil, el derecho penal, el derecho administrativo y el derecho laboral. -La competencia objetiva: Criterio que permite distribuir el ejercicio de la potestad jurisdiccional entre los órganos jurisidiccionales de un mismo orden jurisdiccional en atención a la naturaleza de la pretensión procesal que constituye el objeto de cada proceso. -La competencia funcional: Criterio que determina a que órgano jurisdiccional corresponde conocer y decidir los incidentes y recursos que se presentan en el proceso. Téngase como ejemplo los recursos devolutivos, su resolución se atribuye a un órgano jurisdiccional distinto al que ha dictado la resolución TIPOS DE COMPETENCIA: