Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Conceptos Generales del Costo.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 53 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Conceptos Generales del Costo.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Conceptos Generales del Costo.pptx

  1. 1. Temas: 1. La contabilidad. 2. Contabilidad de Costo. 3. Objetivo Final de la Contabilidad de Costo. 4. Naturaleza de la Contabilidad de Costo. 5. Objetivos de la Contabilidad de Costos. 6. Campo de Acción de la Contabilidad de Costo. 7. Tipos de Costos. 8. Variables del Sistema de Costo. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  2. 2. Es el medio a través del cual los administradores, propietarios, acreedores, gobiernos y otros entes interesados pueden evaluar el progreso y la situación financiera de las unidades comerciales. La contabilidad: Asignatura: Contabilidad de Costo. Estudiante: Lenny Maestro: Wander Rubio
  3. 3. La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  4. 4. Estos hallazgos no sólo se utilizan para la toma de decisiones sino que además son utilizados para el control. El cuál se define: Como el proceso para garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades planeadas. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  5. 5. Es decir que el control parte del punto donde termina la planeación, él es el que ayuda a los administradores a realizar el seguimiento de la eficacia de su planeación, su organización y su dirección, y a tomar medidas correctivas cuando se necesiten. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  6. 6. A la contabilidad se le ha llamado el “lenguaje de los negocios “. Mientras mejor se comprenda el lenguaje mejor se podrán administrar los aspectos financieros de la vida. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  7. 7. La planeación financiera personal, las inversiones, los préstamos, los pagos de automóvil, el impuesto sobre la renta y muchos otros aspectos de la vida diaria se basan en la contabilidad. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  8. 8. Contabilidad de Costo: Las técnicas utilizadas para la determinación del costo pueden definirse como la contabilidad de los costos. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  9. 9. EL propósito primordial de ella es ayudar a la administración en el control de los costos e intensificar o crear el conocimiento de la importancia del costo para la prosperidad de la empresa. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  10. 10. La contabilidad gerencial o de costos le proporciona a la gerencia información sobre costos de productos, inventarios, operaciones o funciones y permite comparar las cifras reales con las predeterminadas. La variedad de datos que ofrece, ayuda a tomar muchas decisiones a más largo plazo. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  11. 11. La contabilidad gerencial como el proceso de identificación, medición, análisis, preparación e interpretación y comunicación de las transacciones comerciales y otros hechos económicos para uso interno y externo, y pretende brindar información a los ejecutivos para cumplir con los objetivos de la organización. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  12. 12. Objetivo Final de la Contabilidad de Costo: Debemos comprenderse, en todos los casos, que el objetivo final de la contabilidad de costos es el control administrativo que tiene por resultado una ganancia mayor para la empresa. El conocimiento del costo de los productos es indispensable para la toma de decisiones. Asignatura: Contabilidad de Costo Estudiante: Maireni Maestro: Wander Rubio
  13. 13. NATURALEZA DE LA CONTABILIDAD La contabilidad de costos es un sistema de información que clasifica, asigna acumula y controla los costos de actividades, proceso y productos facilitar la toma de dediciones, la planeacion y el control administrativos. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  14. 14. COSTO: Desembolso, egreso o erogación que reportara un beneficio presenta o futuro, por tanto es capitalizable, es decir se registra como un activo. Se tiene la idea de que el costo representa la incorporación de valores. “ El costo no es otra cosa que la expresión en valor de los gastos incurridos en el desarrollo de una actividad económica ya sea de producción o de servicios.” Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  15. 15. GASTOS: Es un desembolso, egreso o erogación que se consume corrientemente, es decir, en el mismo periodo en el cual se causa, o un costo que a rendido su beneficio. Un gasto se define como un costo que ha producido un beneficio y que ha expirado. Los costos no expirados que pueden dar beneficios futuros se clasifican como activos. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  16. 16. Los principales objetivos: a) Determinar el costo unitario del producto terminado, para tal efecto se utilizara todos aquellos modos matemáticos, secuenciales y equitativos que tengan la finalidad de determinar el costo de fabricación. Objetivos de la Contabilidad de Costo: Asignatura: Contabilidad de Costo Estudiante: Ines Maestro: Wander Rubio
  17. 17. b) Controlar el costo unitario. En este caso el control se realiza a nivel de cada elemento evaluando de esta manera el uso racional de cada uno de ellos trayendo como consecuencia el de poder medir el grado de eficiencia del departamento de producción para la elaboración y manejo de los insumos y personal. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  18. 18. c) Facilita la toma de decisiones afecto a determinar la política de precios. Habiendo calculado el costo de fabricación y controlado el costo de producción podemos tener los elementos necesarios para poder colocar el precio de la cuenta al público del producto terminado. Asignatura: Contabilidad de Costo. Maestro: Wander Rubio
  19. 19. d) Proporcionar la información para determinar el costo de ventas y poder determinar la utilidad o pérdida del periodo. e) Determinar el costo de los inventarios, con miras a la presentación del balance general y el estudio de la situación financiera de la empresa. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  20. 20. f) Suministrar información para ejercer un adecuado control administrativo y facilitar la toma de decisiones acertadas. g) Facilitar el desarrollo e implementación de las estrategias de negocio. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  21. 21. h) Contribuir a la planeación de utilidades proporcionando anticipadamente los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. i) Generar informes sobre el costo de los artículos vendidos, para determinar las utilidades. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  22. 22. La contabilidad tiene tres campos principales de acción La contaduría Pública. Contabilidad Privada. Contabilidad Gubernamental. Campo de Acción de la Contabilidad de Costo: Asignatura: Contabilidad de Costo. Estudiante: Faustina Maestro: Wander Rubio
  23. 23. La acumulación y la clasificación de datos pueden agruparse en tres áreas. Contabilidad financiera Contabilidad Administrativa Contabilidad de costos. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  24. 24. CONTADURIA PÚBLICA Es profesional capacitado para organizar, planificar y dirigir los servicios de contabilidad y asesorar sobre problemas contables y financieros a organizaciones tanto del sector público como privado. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  25. 25. Supervisa las operaciones contables además de coordinar y controlar el trabajo del personal contable. Esta en capacidad de asesorar, revisar y preparar todo lo concerniente a las declaraciones de efectos fiscales y tributarios. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  26. 26. CONTABILIDAD PRIVADA Es aquella que clasifica, registra y analiza todas las operaciones económicas, de empresas de socios o individuos particulares y que les permita tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y económico. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  27. 27. CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Es el conjunto de principios normas y procedimientos, para registrar, resumir, analizar e interpretar las transacciones realizados por los entes públicos con la finalidad de preparar estados financieros presupuestarios que faciliten el análisis de las mismas y la obtención de indicadores que permitan una racional evaluación de ingreso y gastos, así como la situación financiera de la hacienda nacional, durante y al termino de cada ejercicio fiscal. Asignatura: Contabilidad de Costo. Estudiante: Elias Maestro: Wander Rubio
  28. 28. CONTABILIDAD FINANCIERA Abarca los sistemas, registros e informes y estados contables desarrollados en una empresa comercial. La administración de una empresa debe rendir cuentas, en diversos grados, a ciertos números de grupos, incluyendo a propietarios, acreedores, trabajadores y numerosos departamentos oficiales. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  29. 29. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVAS Se refiere al uso de los datos contables para propósitos administrativos. La mayor parte de la información utilizado por la administración a tomar decisiones críticas ha sido desarrollada a base de los registros de la contabilidad financieras de la empresa. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  30. 30. CONTABILIDAD DE COSTOS Los sistemas de contabilidad de costos son parte integral del sistema de contabilidad financiera establecido para proporcionar datos sobre los costos para diversos propósitos. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  31. 31. El campo de acción es muy amplio, tanto como las actividades del quehacer humano. La contabilidad, según el tipo de empresa con las que se aplique, puede ser: oficial, de servicios, comercial y demanufacturas (o costos). Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  32. 32. CONTABILIDAD OFICIAL: Proporciona los mecanismos para registrar las actividades económicas de las empresas estatales y se rige por las normas que para el efecto expida si organismo rector, la contaduría general de la nación. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  33. 33. CONTABILIDAD DE SERVICIOS: Registra las actividades económicas desarrolladas por las empresas dedicadas a la prestación de servicios. Asignatura: Contabilidad de Costo Estudiante: Yaneryz Maestro: Wander Rubio
  34. 34. CONTABILIDAD COMERCIAL: Registra y controla las actividades que giran alrededor de la compra-venta de mercancías en las empresas comerciales Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  35. 35. Tipos de Costo: Tipos de costos Costos Normados: Son los predeterminados científicamente, se calculan con anterioridad al inicio del proceso productivo. Fundamentalmente reflejan los costos que deben ser. : Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  36. 36. Costos Reales: presuponen el registro de los gastos y el cálculo de los costos en la cuantía que realmente tuvo lugar. La comparación de los costos normados con los costos reales da las variaciones que son objeto de análisis y de toma de decisiones. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  37. 37. Costos Estimados: Son los costos predeterminados no científicamente, proporcionan pronósticos de la actividad sobre una base de costo total más que sobre una base de costo unitario. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  38. 38. Costos Estándar: Son aquellos en que deberían incurrirse en un proceso en particular de producción bajo condiciones normales. Este costeo esta relacionado generalmente con los costos unitarios de los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  39. 39. Costos Periódicos: Son los que están relacionados con un período de tiempo determinado. Costos Directos: Son aquellos obviamente atribuibles a una unidad de producción o a áreas específicas. Los costos de los materiales directos y la mano de obra directa correspondiente a un artículo específico constituyen ejemplos de costos directos. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  40. 40. Costos Indirectos: Son aquellos que no son obviamente atribuibles a una unidad de producción o a un sector de operaciones ya que son costos comunes a muchos artículos. Estos costos se cargan generalmente a los artículos o áreas utilizando técnicas de asignación. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  41. 41. Costos Primos: Son la sumatoria de los materiales y la mano de obra. Estos costos están directamente relacionados con la producción. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  42. 42. Costos de Conversión: Son los costos relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados. Estos costos están conformados por la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  43. 43. Hay costos que varían de acuerdo al volumen de producción. La comprensión de su comportamiento es vital para casi todos los aspectos del costeo de productos, evaluación del desempeño y para la toma gerencial de decisiones. Estos costos se clasifican como: Asignatura: Contabilidad de Costo Estudiante: Estefany Maestro: Wander Rubio
  44. 44. Costos Variables: son los que cambian en total con las alteraciones del nivel de producción, mientras que el costo unitario permanece constante. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  45. 45. Costos Fijos: son los que no cambian en total con el nivel de producción para un rango relevante, mientras costo fijo por unidad varía con la producción. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  46. 46. Costos Mixtos: Estos costos contienen ambas características, de fijos y variables, a lo largo de varios rangos relevantes de operaciones. Existen dos tipos de costo mixtos: Costos Semivariables y Costos Escalonados. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  47. 47. Costos Semivariables: La parte fija del costo semivariable generalmente representa un cargo mínimo al hacer un determinado artículo o un servicio disponible. Costos Escalonados: La parte fija de los costos escalonados cambia abruptamente en los diferentes niveles de actividad porque se adquieren en porciones indivisibles. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  48. 48. Según el área de responsabilidad los costos pueden ser controlables y no controlables Costos controlables Los recursos gastados en el proceso de producción por los cuales se puede exigir responsabilidad por su consumo son costos controlables . Asignatura: Contabilidad de Costo Estudiante: Alberto Maestro: Wander Rubio
  49. 49. Casi siempre se encuentra un nivel de dirección al cual se le puede asignar la autoridad del control del gasto y exigir responsabilidad por el. Por lo tanto para determinar si un costo es controlable hay que señalar quien es el responsable del control Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  50. 50. Costos no controlables En cuanto a los costos no controlables se plantean que no pueden aumentarse y disminuirse por decisiones inmediatas de los dirigentes de las áreas, pues se derivan de las inversiones, obligaciones y erogaciones en gastos comunes a todas las áreas. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  51. 51. Variable del Sistema de costo: El sistema de costo por pedido tiene dos variantes: Costo por Trabajo: se trata del cálculo de los costos de un pedido que se fabrica en un periodo más corto de tiempo que la variante por contracto. La fabricación suele tener lugar en las instalaciones del fabricante. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio
  52. 52. Costo por Contracto: se refiere al cálculo de los costos de un pedido que se fabrica en un periodo largo de tiempo, posiblemente varios años. La fabricación tiene lugar normalmente en las instalaciones del cliente. El documento básico utilizado en un sistema de costo por órdenes para acumular los costos de productos se denomina orden de trabajo u hoja de costo. La orden de trabajo es la receptora de los costos que va generando el pedido correspondiente. Asignatura: Contabilidad de Costo Maestro: Wander Rubio

×