1. III TIPOS DE EMPRESAS INTERNACIONALES
EMPRESAS EXTRANJERAS QUE HAN TRIUNFADO
CASO GOOGLE
Fue fundada en 1998 por dos jóvenes estudiantes del doctorado en Ciencias
de la Computación,su principal producto es el sitio de búsqueda en Internet.
Parte del éxito de Google reside en la "regla 80/20" que rige en las oficinas de
la compañía. Significa que los empleados deben dedicar el 80 por ciento del
tiempo a la misión que les fue confiada y por la cual se les paga, y el 20
restante, a proyectos personales. Así, en un esquema de lunes a viernes, un
día de la semana se destina a pensar en cómo mejorar. Asi nacieron Google
News, Gmail o la red social Orkut son fruto de esta iniciativa.
Otra de sus claves de éxito que Google ha implantado es su capacidad para
poner en práctica rápidamente ideas innovadoras sin dejar de ser el mejor
motor de búsqueda del mercado. Así, la cultura corporativa de Google puede
resumirse en cinco puntos:
Pensar al revés, la empresa está convencida de que los modelos de
negocio aparecerán sobre la marcha y prioriza la tecnología por encima
del negocio
Actuar permanentemente en beta, de esta forma, los clientes se
convierten en aliados en el aprendizaje del producto.
Innovación continua y ejecución veloz, en lugar de la perfección absoluta
Renuncia al marketing formal
Y por último, Google funciona en un ambiente muy creativo: los empleados
pueden nadar en piscinas instaladas en la empresa, llevar sus animales a las
oficinas, decorarlas a su antojo, comer y beber de manera gratuita las veces
que quieran, y hacer deportes, entre otras actividades. Ese ambiente es el que
permite generar mejores ideas, dicen los propios creadores.
CASO AMAZON
Empresa dedicada a la distribución de libros y la industria de la venta de libros
creada por Jeff Bezos quien creó la librería virtual Amazon.com, su nueva
compañía cambio por completo la naturaleza del entorno.Pero a qué se debe
el éxito de Amazon.com, se debe sólo a la idea de una tienda en línea, que no
2. es mala en sí misma pero el mérito fue convertir la base de datos indispensable
para la operación de una empresa comercial, en un sitio amigable, que permite
al eventual comprador afinar su elección, buscar lo similar tanto como lo
opuesto, comparar precios y, en el caso de los libros, incluso tener acceso a los
comentarios que éste haya merecido en distintos países, pero de acuerdo a
Jeff Bezos su éxito viene de la puesta en práctica de esa idea hacerlo realidad,
que es en sí lo más importante, sin embargo esa idea de Jeff ayudo a utilizar
el sitio web como sustituto de los puntos de venta minoristas y hacer que los
libros fueran remitidos directamente a los clientes a través de los distribuidores.
Aquí algunos puntos que contribuyeron al éxito:
1) Innovación en el estilo de vender
2) Diversificación de sus productos
3) Entender el comercio electrónico
4) Conformar un equipo emprendedor
5) Conseguir y conservar los clientes ofreciéndoles valor y desarrollar una
red de distribución
6) Reinventarse constantemente.
7) Crecer mediante alianzas estratégicas así como adquisiciones.
EBAY
eBay es un sitio web que fue fundada en 1995 por Pierre Omydiar en San Jose,
California, destinado a la subasta de productos a través de internet, es uno de
los pioneros en este tipo de transacciones, puesto que su presencia en la
comunidad online es de varios años.
Su éxito se debe una utilización inteligente de la economía de redes, promovida
por una simple idea:
Hacer sueños realidad.
Tanto los usuarios como las empresas consiguen sus objetivos en eBay. Un
usuario que entra en eBay quiere cambiar de vida, hacer lo que le gusta,
conseguir sus sueños, y para ello necesita comprar algo al mejor precio
posible, así que eBay es la mejor opción, y a la vez será recordada y
recomendada en ocasiones posteriores.
La estrategia de rentabilidad de ebay se basa en el cobro de comisiones por
la venta de artículos que usuarios dan de alta que varía dependiendo el costo
3. del articulo donde se incrementa la comisión dependiendo del precio final del
mismo, también ebay proporciona artículos que sean factibles y a los clientes
los explican que tipo de artículos funcionan y tienen mayor demanda, dado que
no tiene sentido seguir publicando artículos que no tienen mayor acogida.
FedEx Express
Compañía aérea de transporte de paquetes y logística de origen
estadounidense, que tiene cobertura a nivel internacional. Fue fundada en 1971
en Arkansas y en 1973 se trasladó a Memphis, Tennessee, en donde hoy tiene
su principal centro de distribución.
FedEx se rige por su lema "Ciento por ciento de entrega en lo que se hace para
lograr ciento por ciento de satisfacción en el cliente".
Su éxito está basado en las personas que emplea sumado al servicio que
ofrece con la última tecnología, claro. Es caro, pero garantiza en tiempo y
forma la entrega de cualquier objeto desde papeles, hasta animales.
Y también su éxito se debe a que los empleados son personas comprometidas,
participantes, colaboradoras, seguras y preparadas, aseguran los directivos de
la firma. La mayoría de ellos trabaja con los minutos contados y, al finalizar la
jornada, sienten la motivación de haber ganado una batalla.
EMPRESAS PERUANAS QUE HAN TRIUNFADO
CASO GASTON ACURIO
La comida peruana se está poniendo de moda, de acuerdo a las publicaciones
de “The Economist” (2004) y revistas especializadas de turismo y gastronomía.
Y uno de los factores que hizo que la comida peruana agarre ese auge fue la
megadiversidad con la cuenta de nuestro país.
Y claro esta, Acurio lo tiene muy claro y aprovecha justamente esta
oportunidad no solo de negocio si no dar a conocer al Peru como la capital
gastronómica mundial, y así contribuir a incrementar la visita de turistas. De
acuerdo con Acurio, su innovación más grande que lo llevo al éxito ha sido
concebir su actividad como una cadena completa cuyo primer eslabón
fundamental es el cliente, el siguiente eslabón crucial son los recursos
humanos de su empresa y recién el último eslabón es el dueño del negocio.
Por ello toda su lógica de investigación y desarrollo de nuevos productos y
4. capacitación de su personal busca satisfacer plenamente al comensal de sus
diversos restaurantes y fidelizarlo.
Con todo lo conseguido hasta el momento, como la sangucheria “Los
Hermanos Pascuale”, la cevichería “La Mar”, restaurante especializado en
pescados y mariscos, y restaurantes como “Astrid Y Gaston” entre otros
negocios de Gaston Acurio.pero también radica su éxito en su grupo de
colaboradores lo que involucra unos estándares de calidad que se puede
garantizar en el tiempo gracias a que la organización, logística, proveedores,
capacitación y recursos humanos funcionan a la perfección, inversionistas
nacionales e internacionales pugnan por asociarse con él.
CASO TOPY TOP
La empresa está teniendo éxito en un sector en donde la competencia actual
es probablemente una de las más fuertes y complejas a nivel internacional,
especialmente desde el ingreso de China a la economía de mercado mundial
en medio de estos cambios, Topy Top ha tenido éxito y la base para tal éxito,
según Estevan Danieluc, gerente general de la empresa, se encuentra en la
orientación a sus clientes, lo cual implica una enorme flexibilidad en la
producción y una completa integración vertical de la producción.
La flexibilidad, Danieluc enfatiza que la competitividad de la empresa en la
actualidad no reposa en la materia prima (el algodón), porque de hecho se
puede encontrar algodón con mejor precio en otras partes del mundo, sino más
bien en la capacidad de la empresa de adaptarse a las tendencias y
necesidades de sus clientes.
Esto requiere un sistema de producción integrado para la exportación, el cual
actualmente opera bajo el sistema “full package”, ya que según Topy Top, los
exportadores que no controlen todas las partes de la cadena del valor, no
conseguirán sobrevivir en la competencia internacional, también el éxito radica
en respetar a los demás,calidad y servicio, aseguramiento de la calidad textil y
aseguramiento de la calidad del estampado y prendas
CASO WONG
Erasmo Wong padre empezó con una pequeña bodega de 60 metros
cuadrados en San Isidro, un distrito de clase media alta en Lima, en 1942.
Desde entonces, se preocupó en convertir a la típica “tienda de la esquina” en
una de las mejores bodegas de Lima.
5. Las tiendas WONG basan su estrategia en satisfacer las exigencias de un
segmento de clientes que buscan principalmente la mejor calidad, la mayor
variedad y el mejor servicio con alta intensidad, pero también se debe el éxito
de wong a las innovaciones para mejorar el servicio al cliente que ha sido una
constante en el grupo.
Esto es el resultado de la conjunción de tres valores corporativos esenciales:
El cliente es nuestra razón de ser
Innovación continúa
Buscamos siempre mejores formas de servir al cliente
Sin embargo el éxito de wong radica principalmente en la innovación continua,
como el sistema de repartos a domicilio “WONG PEDIDOS”, la entrega de
paquetes al auto sin recibir propinas, las envolturas y bolsas sin costo alguno,
la atención de reclamos y devoluciones sin cuestionamiento ni ticket de compra
alguno, la ampliación de horarios de atención a pedido de los clientes, el
establecimiento de cajas rápidas, los agasajos a proveedores quienes son
considerados como socios del grupo, nuevos rubros de venta y servicios como
farmacia, panadería y cobro de servicios públicos, servicio de valet parking,
juegos de entretenimiento infantil, lustrado de zapatos gratuito, uso de código
de barras, ventas por Internet, servicio de entrega a las playas en el verano, la
tarjeta de acumulación de puntos bonus, entre otros.
EMPRESAS EXTRANJERAS Y PERUANAS QUE TUVIERON
PROBLEMAS
CASO PEPSI
Pepsi también conocida como pepsi cola en el resto del mundo ha tenido
desde sus orígenes serios problemas con su principal contendor, la empresa
coca cola, con quien han librado por mas ya de un siglo “la guerra de colas“
justamente para apropiarse del mercado mundial de las bebidas refrescantes
de cola.
Sin embargo pepsi ha tenido serios problemas debido a diversas causas tanto
internas como externas que fue influenciada justamente por coca cola, es por
ello que se registra la retirada en Sudáfrica, y el bajo rendimiento en mercados
en los que alguna vez fue líder, como Rusia y Venezuela.
Pero uno de los tragos más amargos que Pepsi ha tenido es en su sede de
Buenos Aires, se trata de los problemas de su embotelladora Baesa, cuya labor
6. mereció el galardón interno de "mejor embotellador" en dos oportunidades
hasta que el ambicioso desembarco en Brasil desbarató la operación, endeudó
a la compañía, en la que Pepsi tiene casi un 24 por ciento, y terminó por
convertirse en un serio dolor de cabeza dado que su deuda es más de U$S 800
millones que la sumió en el colapso a efectos de incrementar sus operaciones.
El Obstáculo reciente sin duda de las bebidas de cola fueron relacionas con
los problemas de obesidad y distintos problemas de salud últimamente, es
por ello que Pepsi ha estado rediseñando su producto y sacando al mercado
distintas variedades como por ejemplo, Pepsi de dieta, Pepsi para mujeres,
Pepsi blanca, Pepsi zero y pepsi sin azúcar entre otros. Ya que Existe una
tendencia de la demanda de desplazarse hacia las gaseosas sin dulce
llamadas “light”, que de alguna manera busca mantener la buena imagen de
marca.
CASO INDUSTRIAS AÑAÑOS (KOLA REAL)
Es una empresa familiar fundada en 1988 en el departamento de Ayacucho,
Perú, con el objetivo de dedicarse a la elaboración y distribución de bebidas
gaseosas y aguas de mesa.
Sin embargo esta no es ajena a los múltiples problemas que puedan
encontrarse en el macro-ambiente, y uno de los principales problemas con las
que tienen que lidiar es al momento de ingresar en nuevos mercados, ya que
debe de seguir el marco legal (aspecto político) ya están supeditadas a cargas
tributarias, por ejemplo Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de 17% que
obviamente varía de acuerdo al país en que se venda, lo que constituye una
limitante para transferir el impuesto al consumidor debido a la elasticidad precio
de la demanda de bebidas gaseosas, y también la actual situación económica y
política en Venezuela que limitan el crecimiento del mercado de bebidas
gaseosas en ese país debido a la inestabilidad en que se encuentra el país, es
por ello que tanto kola real y otras bebidas de cola lidian con problemas
ajenos a ellos que necesariamente tendrán que ser flexibles si quieren
ingresar a un nuevo mercado.
Otro de los problemas que tiene kola real
1. Incremento en los costos de producción y comercialización por aranceles
a la importación de insumos o la imposición de gravámenes al producto .
2. El nivel de preferencia del consumidor por Kola Real es menor a su
participación de mercado, siendo este su principal problema en cuanto a
percepción de la marca dentro de su público objetivo.
7. 3. La elevada competencia al interior de la industria y el bajo valor
agregado de los productos hacen que los márgenes de utilidad de las
empresas del sector sean muy reducidos, la principal amenaza para las
empresas es que continúe la guerra de precios.
4. Aumento de la informalidad en el mercado de fabricación de bebidas
gaseosas ante la gran aceptación que tuvo Kola Real existen empresas
informales de fabricación de bebidas gaseosas que pretenden emular su
éxito presentándose como un problema latente dentro del mercado.
CASO STARBUCKS
Starbucks vende café y su caso más sonado radica en su pérdida de
identificación ya que cuando apareció en las calles, la cadena se presentó
como “un tercer lugar donde pasar el tiempo, tras la casa y la oficina”. Pero
parte de esa filosofía ha ido desapareciendo debido a la introducción de nuevos
servicios y que indudablemente afecto a muchos consumidores causando
disminución de ventas, dado que se dedico a otros servicios, como la venta
para llevar en ventanillas a pie de calle y la comercialización de productos
varios tales como CD’s. Además, rivales como Dunkin’Donuts están logrando
tener una mejor percepción y mejores servicios, lo cual hace parecer a
Starbucks menos especial.
Este año, la marca perdió el primer puesto en su categoría del estudio de
lealtad de consumidores de la consultora Brand Keys.
Además de ello Starbucks cerrará 500 comercios en EUA (además de los 100
comercios que cerrara ) y disminuirá en 7% su mano de obra de 172.000
trabajadores aproximadamente, esto se debe que laempresa abrió demasiados
Starbucks después de 2005 en comercios de alto riesgo crediticio y ahora la
deteriorada economía de EUA está causando mayores daños. Las acciones en
Starbucks se están negociando en apenas un tercio del valor máximo
alcanzado hace dos años.
8. BIBLIOGRAFIA
1. Wong (2004 ) “De bodegueros a tenderos: Una mística de atención
personalizada” en Ministerio de Trabajo: Emprende empresa....así
comenzaron los empresarios de éxito.
2. Acurio, Gastón (2006a) “Discurso de Orden, Ceremonia de Apertura del
Año Académico 2006 en la Universidad del Pacífico”, Lima, Perú
3. Enrico Roger y Jesse Kombluth. La Guerra de Las Colas: vista por el
presidente de PEPSI. Grupo Editorial Norma. 1991. Bogotá Colombia.
4. http://es.scribd.com/doc/15114645/Estrategias-empresariales
5. http://www.managementweb.com.ar/e-marketing1.html
6. http://www.voypormas.com/Casos-de-Exito/Cultura-corporativa-
innovacion-=-Google.html
7. http://www.empresariousa.com/CasosDeExito.htm