Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Educación peruana wuency capristán

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (15)

Anuncio

Similares a Educación peruana wuency capristán (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Educación peruana wuency capristán

  1. 1. Una aproximación a la Educación Peruana PSIC. EDUCATIVO WUENCY EDISON CAPRISTÁN OBREGÓN
  2. 2. La Educación Peruana Entre Globalismos y Localismos Mercado, Capitalismo, Competitividad, Consumismo Interculturalidad, Descentralización, Inclusión Social,
  3. 3. Realidad Educativa Peruana
  4. 4. Evaluación Internacional
  5. 5. Evaluación Censal Estudiantil - ECE
  6. 6. Cambios y avances en EBR en la última década 2007-2008 2010-2011 2013-2014
  7. 7. Población Estudiantil en los Niveles Educativos
  8. 8. Realidad Educativa Universitaria
  9. 9. Cambios y avances en Educación Superior en la última década SOVIO Ministerio de Trabajo Iniciativas Regionales Programa de Becas Universitarias
  10. 10. ¿Cuál cree usted que es la universidad más valorada en el mercado laboral? Fuente: Encuesta a empresas y headhunters, por América Economía Intelligence 2013
  11. 11. Proceso de Acreditación de la Calidad Educativa en el Perú
  12. 12. IPEBA ¿Cómo se desarrolla el proceso de autoevaluación de la gestión educativa?
  13. 13. Educación Peruana «Retos y Desafíos» 1. Fortalecimiento de un Plan Nacional Educativo a Largo Palazo, concertado y articulado entre los actores que inciden y fortalecen la educación peruana.
  14. 14. 2. Mayor Inversión en Educación: para el estudiante, la remuneración del trabajo docente, Presencia de psicólogos educativos, capacitación y actualización docente, flexibilización curricular, TIC´S, etc.
  15. 15. 3. Construcción de una verdadera Educación Intercultural Bilingüe y Rural. Valorización y puesta en práctica de cosmovisión y saberes ancestrales «La política del buen vivir»
  16. 16. 4. Incentivar la investigación en las Universidades y Promover la producción científica y humanística de calidad. Esta debe ser transferida a la comunidad, a las instituciones públicas y a la empresa.
  17. 17. 5. El incremento de Institutos (250) y Universidades (55) con fines de lucro ubicadas principalmente en Lima y las grandes ciudades (DL. 882 de 1996).
  18. 18. 6. La actualización de un gran sector de docentes en todos los niveles educativos. Estos siguen con viejos estilos de enseñanza basada en el dictado y en la improvisación. A estos se suman los llamados «docentes a la carrera».
  19. 19. 7. Centros Pedagógicos y Facultades de Educación con una comunidad académica débil y con poca práctica de trabajos interdisciplinarios.
  20. 20. 8. Educación Inclusiva, un proyecto que recién inicia. Ambientes e Infraestructura que excluye. Docentes con competencias mínimas para aprovechar los beneficios de la inclusión educativa.
  21. 21. 9. Programas y proyectos educativos privados (RSE) no alineados a objetivos del MED y no articulados con las necesidades, exigencias y expectativas de desarrollo regionales .
  22. 22. 10. Una Educación que promueva el desarrollo regional-local, que sean pertinentes con sus escenarios propios y con sus historias locales.
  23. 23. INSTITUCIONES QUE INCIDEN Y FORTALECEN LA EDUCACIÓN PERUANA PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL 2007-2021
  24. 24. LITERATURA PARA ACERCARSE A LA REALIDAD EDUCATIVA PERUANA
  25. 25. «Por que el desarrollo sostenible no es solo un desarrollo económico, sino principalmente un desarrollo cultural y educativo» Gracias por tu escucha atenta E-mail: lackaniano22@hotmailcom

×