Los ríos profundos 3 4

LOS RÍOS PROFUNDOS
                      Cap. 3: La despedida
01. Significado de peregrinaje            08. ¿A quién se refieren cuando dicen “Es
                                          un pueblo cautivo, levantado en la tierra
                                          ajena de una hacienda”?

02. ¿A quién se denomina ciudad
silenciosa?
                                          09. ¿Por qué todas las mujeres y la mayor
                                          parte de los hombres estaban arrodillados
                                          en las calles?
03. ¿En qué ciudad realizó sus estudios
de abogado el padre de Ernesto?

                                          10. ¿Quién era el Director del colegio?

04. ¿Qué entiendes por “pasó por allí
como sobre fuego”?
                                          11. ¿Quién era llamado “el santo
                                          predicador de Abancay”?

05. A quién se refieren cuando dice “Es
siempre el mismo hombre maldito”?
                                          12. ¿A quién se refiere cuando dicen: “es
                                          un santo, que es el mejor orador sagrado
                                          del Cuzco y un gran profesor de
06. Flor silvestre de corola amarilla
                                          Matemáticas y Castellano”?



07. Balanceo de las grandes aves
                                          13. ¿En la casa de quién se alojaron?
14. “Encorvado y pálido, debilitado hasta      21. Para el padre de Ernesto¿Qué
el extremo, apenas caminaba. Su                bastaría para quedarse unos diez años en
empleado hacía el trabajo y le robaba sin      Abancay?
piedad” ¿A quién se refiere?


                                               22. ¿A qué estaba acostumbrado el padre
15. “Parecía vecino de una aldea; sin          de Ernesto?
embargo, sus ojos azules, su barba rubia,
su castellano gentil y sus modales,
desorientaban” ¿A quién se refiere?

16. ¿Cuántos días estuvo Gabriel
lamentando las fealdades del pueblo, su
silencio, su pobreza, su clima ardiente, la
                                               23. ¿Qué aspecto tenía el forastero?
falta de movimiento judicial?



17. Abancay no podía crecer porque
estaba rodeada por una hacienda. Nombre        24. ¿De qué lugar había llegado el
de esa hacienda                                forastero?



18. ¿Qué es lo que comprendió Ernesto al       25. “El pantalón de montar, con refuerzos
ver que estaba matriculado y que dormía        de cuero, sus polainas opacas, su saco
en el internado?                               corto, su corbata con un nudo pequeño
                                               sobre el cuello ancho de la camisa; el
                                               color de sus ojos, su timidez, su sombrero
                                               ribeteado, eran muy semejantes a los de
19. ¿Qué era el Pachachaca?
                                               todos los hacendados de los distritos de
                                               indios” ¿A quién se refiere?

20. “Limpió su placa de abogado y la clavó     26. Gentilicio de Chalhuanca
en la pared, junto a la puerta de la tienda.
Dividió la habitación con un bastidor de
tocuyo, y detrás del bastidor, sobre una
                                               27. Gentilicio de Abancay
tarima de adobes, tendió su cama.
Sentado en la puerta de la tienda o
paseándose, esperó clientes.” ¿A quién se
refiere?
28. “Una bufanda de vicuña colgaba de su   37. “En mi hacienda manejarás un
cuello; los botones de su camisa eran      zurriago tronador y arrearás ganado!
morados. Tenía ojos claros, pero en su     Buscaremos a los patos en los montes del
cara quemada parecían ojos de indio. Era   río; capearás a los toritos bravos de la
idéntico a todos los amigos que mi padre   hacienda” ¿Quién se expresa así?
había tenido en los pueblos” ¿A quién se
refiere?

                                           38. “¡Pero estás en tu Colegio! ¡Estás en
                                           tu lugar verdadero! Y nadie te moverá
29. Nombre del forastero                   hasta que termines, hasta que vayas a la
                                           Universidad” ¿Quién se expresa así?


30. ¿Qué es lo que Ernesto no será nunca
jamás, según su padre?                     39. “Después de tanto tiempo; viniendo tú
                                           de tan lejos y no poder atenderte” ¿Quién
                                           se expresa así?

31. ¿Con quién estaba pleiteando el
forastero?
                                           40. “Caminaba con los ojos bajos, sin
                                           atreverse a hablar ni a mirar” ¿A quién se
                                           refiere?
32. ¿Con qué ave           se compara el
forastero?
                                            Cap. 4: La hacienda
                                           01. Cuando el autor dice: “Contribuyen con
33. Según el forastero, un abogado sabe    grandes vasijas de chicha y pailas de
más que un …………………                         picantes” ¿A quiénes se refiere y para qué
                                           es la contribución?
34. ¿Qué fue lo que hizo Ernesto por
primera vez con su padre?
                                           02. “Caminan de diario con polainas
35. Según Gabriel ¿Quién es constructor    viejas, vestidos de diablo fuerte o casinete,
de molinos de piedra?                      y una bufanda de vicuña o de alpaca en el
                                           cuello. Montan en caballos de paso, llevan
                                           espuelas de bronce y, siempre, sobre la
                                           montura, un pellón de cuero de oveja” ¿A
36. Nombre del notario, amigo de Gabriel
                                           quiénes se refiere?
03. ¿En qué duermen los hacendados?          14. En el Colegio, viéndome entrar al
                                             patio, así cubierto de polvo, el Padre
                                             Director           me          llamaba:
04. ¿En qué lugar comen los peones de la     ………………………………………………
hacienda?

                                             15. En el pasado ¿Quiénes habían
05. ¿Qué era más grande que la plaza de      perseguido a mi padre?
armas de Abancay?


06. ¿Qué plantas orillaban las aceras        16. ¿A quiénes abrazó mi padre en el atrio
empedradas del parque?                       de la iglesia?


07. ¿Qué tipos de aves encerraba la jaula
en las haciendas?                            17. ¿Qué especie poética cantaban las
                                             mujeres cuando Ernesto y su padre
                                             salieron de la comunidad?

08. ¿Qué protegía el arco de entrada de la
hacienda?                                    18. Nombre de las haciendas de las que
                                             los dueños visitaron el colegio

09. “Había formado un montículo ancho y
blando, había sido llevado a la callejuela
del caserío y se extendía más lejos,         19. ¿A qué país odiaba el padre Director?
cubriendo parte de un cerco de grama” ¿A
qué se refiere?
                                             20. ¿Quiénes, según el cura, eran el
                                             fundamento de la patria, los pilares que
10. “Madrecita” en quechua                   sostenían su riqueza?


11. Significado de “Mánan”
                                             21. “Era rosado, de nariz aguileña; sus
                                             cabellos blancos, altos, peinados hacia
12. “Pero las mujeres me miraban             atrás, le daban una expresión gallarda e
atemorizadas y con desconfianza. Ya no       imponente, a pesar de su vejez” ¿A quién
escuchaban ni el lenguaje de los             se refiere?
………………. ; les habían hecho perder la
memoria; porque yo les hablé con las
……………….. y el …………….. de los                 22. ¿A qué indio quiso más Ernesto?
…………………., y me desconocieron.

13. ¿Qué sembraban los hacendados?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poemaMaria Carmela Cueva Cueva
40.6K vistas3 diapositivas
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticarociobetty
9.4K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
Maria Carmela Cueva Cueva40.6K vistas
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos19.2K vistas
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
Jorge Espinoza Fernández28.6K vistas
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty9.4K vistas
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco12K vistas
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL2.9K vistas
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
silvia esther niquen chuecas1.3K vistas
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
MARIBEL GAITAN RAMIREZ4.9K vistas
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04
kawen9419.5K vistas
Preguntas de la antología literaria 1° grado Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Edith rocio Balbin Yarin2.2K vistas
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
Sofia Corrales Gamarra3.9K vistas
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
Vety Quispe4.8K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETASSESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
Juan Carlos Carranza Avalos2.3K vistas

Destacado(20)

Flar tropico2009 2010Flar tropico2009 2010
Flar tropico2009 2010
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego770 vistas
Expo minerales quimicaExpo minerales quimica
Expo minerales quimica
Yoaas644 vistas
Social Tourism, Are You Ready?Social Tourism, Are You Ready?
Social Tourism, Are You Ready?
Juan Miguel Olivares Merlos701 vistas
Comunidad post55Comunidad post55
Comunidad post55
Tirso Maldonado378 vistas
Un cole con mucho cuento 2014-15Un cole con mucho cuento 2014-15
Un cole con mucho cuento 2014-15
ampavicentealeixandre529 vistas
Ecolife Recreio   Eco Esfera   E MailEcolife Recreio   Eco Esfera   E Mail
Ecolife Recreio Eco Esfera E Mail
imoveisdorio551 vistas
Elizabeth Tancibok ResumeElizabeth Tancibok Resume
Elizabeth Tancibok Resume
Elizabeth Tancibok336 vistas
Hydrovar RetrofitHydrovar Retrofit
Hydrovar Retrofit
Gary Wilde254 vistas
Paparan pkg & angka kredit guruPaparan pkg & angka kredit guru
Paparan pkg & angka kredit guru
Suwar-Suwir Danang2.6K vistas
L'e-mailing en 2016 #pwge16L'e-mailing en 2016 #pwge16
L'e-mailing en 2016 #pwge16
Scandola SA883 vistas
Dossier de Prensa Bodegas MezquitaDossier de Prensa Bodegas Mezquita
Dossier de Prensa Bodegas Mezquita
Bodegas Mezquita968 vistas
Nuevas tecnologiascomoentenderlasNuevas tecnologiascomoentenderlas
Nuevas tecnologiascomoentenderlas
José Luis Varela Martínez2.3K vistas
102319217 win link-1000-user-manual-spanish102319217 win link-1000-user-manual-spanish
102319217 win link-1000-user-manual-spanish
Enrrique Romero Merlo4.6K vistas
El pisco sourEl pisco sour
El pisco sour
miguel22921.7K vistas
Pilares del lobbying efectivoPilares del lobbying efectivo
Pilares del lobbying efectivo
Master en Gobernanza, Marketing Político y Comunicación Estratégica1.1K vistas

Similar a Los ríos profundos 3 4

MachadoMachado
Machadomgarruchojurado
328 vistas15 diapositivas
Lecturas comprensivas PRIMARIA Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA GM Financial
18.1K vistas6 diapositivas
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalfrancimanz
446 vistas29 diapositivas

Similar a Los ríos profundos 3 4(20)

MachadoMachado
Machado
mgarruchojurado328 vistas
Lecturas comprensivas PRIMARIA Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA
GM Financial18.1K vistas
Taller creación literaria 2Taller creación literaria 2
Taller creación literaria 2
Luis Fabio Xammar Jurado2.7K vistas
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
francimanz446 vistas
282896614 prueba-el-lazarillo-de-tormes282896614 prueba-el-lazarillo-de-tormes
282896614 prueba-el-lazarillo-de-tormes
DVEFDSVRSVVFVVV2.5K vistas
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Angie Contreras Bravo12.2K vistas
Adivinanzas TarajanoAdivinanzas Tarajano
Adivinanzas Tarajano
guestfe2a8d68.8K vistas
19432660 preguntas-del-quijote19432660 preguntas-del-quijote
19432660 preguntas-del-quijote
Carlos Daniel Zabaleta Funes1.3K vistas
La familia guacatelaLa familia guacatela
La familia guacatela
Pauly Anais30.9K vistas
Prueba global lengua y literatura 7 2018Prueba global lengua y literatura 7 2018
Prueba global lengua y literatura 7 2018
María Fran Hinojosa400 vistas
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
Maria Jesus Laiz Riego3.2K vistas
LenguaLengua
Lengua
sheila17ub787 vistas
3_Puro_cuento.pdf3_Puro_cuento.pdf
3_Puro_cuento.pdf
Lady Yohana Guevara Buitrago10 vistas
PurocuentoPurocuento
Purocuento
Esperanza Sanabria Guapo675 vistas
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
Portal Educativo Colombia Aprende3.8K vistas
3 puro cuento3 puro cuento
3 puro cuento
blancainesmorenovela148 vistas
3 Puro cuento3 Puro cuento
3 Puro cuento
Cura - Kuens41 vistas
Evaluación semestral1lenguaje4Evaluación semestral1lenguaje4
Evaluación semestral1lenguaje4
Marisol Leiva162 vistas

Más de Luis Fabio Xammar Jurado(20)

Lectura nivel literal exigencia 2Lectura nivel literal exigencia 2
Lectura nivel literal exigencia 2
Luis Fabio Xammar Jurado185 vistas
El trompoEl trompo
El trompo
Luis Fabio Xammar Jurado934 vistas
La insigniaLa insignia
La insignia
Luis Fabio Xammar Jurado337 vistas
Campiña adentro 1Campiña adentro 1
Campiña adentro 1
Luis Fabio Xammar Jurado2.7K vistas
Los ríos profundos datos generalesLos ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generales
Luis Fabio Xammar Jurado51.2K vistas
Las últimas cartasLas últimas cartas
Las últimas cartas
Luis Fabio Xammar Jurado367 vistas
Guía de práctica Nº 25Guía de práctica Nº 25
Guía de práctica Nº 25
Luis Fabio Xammar Jurado500 vistas
Revistas xammarinasRevistas xammarinas
Revistas xammarinas
Luis Fabio Xammar Jurado311 vistas
Concurso de argumentaciónConcurso de argumentación
Concurso de argumentación
Luis Fabio Xammar Jurado201 vistas
Concurso de redacciónConcurso de redacción
Concurso de redacción
Luis Fabio Xammar Jurado191 vistas
Pi pedg blog-xammarino1Pi pedg blog-xammarino1
Pi pedg blog-xammarino1
Luis Fabio Xammar Jurado299 vistas
Capturas de blog elaborados por alumnosCapturas de blog elaborados por alumnos
Capturas de blog elaborados por alumnos
Luis Fabio Xammar Jurado264 vistas
Pi pedg blog-xammarinoPi pedg blog-xammarino
Pi pedg blog-xammarino
Luis Fabio Xammar Jurado373 vistas
Así nació el xammarAsí nació el xammar
Así nació el xammar
Luis Fabio Xammar Jurado5.3K vistas
Organizando información blogOrganizando información blog
Organizando información blog
Luis Fabio Xammar Jurado161 vistas
Organizando información   el blogOrganizando información   el blog
Organizando información el blog
Luis Fabio Xammar Jurado288 vistas
Organizando información   el blogOrganizando información   el blog
Organizando información el blog
Luis Fabio Xammar Jurado128 vistas
Taller de creación literaria 1Taller de creación literaria 1
Taller de creación literaria 1
Luis Fabio Xammar Jurado767 vistas
Resultados privados 2Resultados privados 2
Resultados privados 2
Luis Fabio Xammar Jurado1.9K vistas

Los ríos profundos 3 4

  • 1. LOS RÍOS PROFUNDOS Cap. 3: La despedida 01. Significado de peregrinaje 08. ¿A quién se refieren cuando dicen “Es un pueblo cautivo, levantado en la tierra ajena de una hacienda”? 02. ¿A quién se denomina ciudad silenciosa? 09. ¿Por qué todas las mujeres y la mayor parte de los hombres estaban arrodillados en las calles? 03. ¿En qué ciudad realizó sus estudios de abogado el padre de Ernesto? 10. ¿Quién era el Director del colegio? 04. ¿Qué entiendes por “pasó por allí como sobre fuego”? 11. ¿Quién era llamado “el santo predicador de Abancay”? 05. A quién se refieren cuando dice “Es siempre el mismo hombre maldito”? 12. ¿A quién se refiere cuando dicen: “es un santo, que es el mejor orador sagrado del Cuzco y un gran profesor de 06. Flor silvestre de corola amarilla Matemáticas y Castellano”? 07. Balanceo de las grandes aves 13. ¿En la casa de quién se alojaron?
  • 2. 14. “Encorvado y pálido, debilitado hasta 21. Para el padre de Ernesto¿Qué el extremo, apenas caminaba. Su bastaría para quedarse unos diez años en empleado hacía el trabajo y le robaba sin Abancay? piedad” ¿A quién se refiere? 22. ¿A qué estaba acostumbrado el padre 15. “Parecía vecino de una aldea; sin de Ernesto? embargo, sus ojos azules, su barba rubia, su castellano gentil y sus modales, desorientaban” ¿A quién se refiere? 16. ¿Cuántos días estuvo Gabriel lamentando las fealdades del pueblo, su silencio, su pobreza, su clima ardiente, la 23. ¿Qué aspecto tenía el forastero? falta de movimiento judicial? 17. Abancay no podía crecer porque estaba rodeada por una hacienda. Nombre 24. ¿De qué lugar había llegado el de esa hacienda forastero? 18. ¿Qué es lo que comprendió Ernesto al 25. “El pantalón de montar, con refuerzos ver que estaba matriculado y que dormía de cuero, sus polainas opacas, su saco en el internado? corto, su corbata con un nudo pequeño sobre el cuello ancho de la camisa; el color de sus ojos, su timidez, su sombrero ribeteado, eran muy semejantes a los de 19. ¿Qué era el Pachachaca? todos los hacendados de los distritos de indios” ¿A quién se refiere? 20. “Limpió su placa de abogado y la clavó 26. Gentilicio de Chalhuanca en la pared, junto a la puerta de la tienda. Dividió la habitación con un bastidor de tocuyo, y detrás del bastidor, sobre una 27. Gentilicio de Abancay tarima de adobes, tendió su cama. Sentado en la puerta de la tienda o paseándose, esperó clientes.” ¿A quién se refiere?
  • 3. 28. “Una bufanda de vicuña colgaba de su 37. “En mi hacienda manejarás un cuello; los botones de su camisa eran zurriago tronador y arrearás ganado! morados. Tenía ojos claros, pero en su Buscaremos a los patos en los montes del cara quemada parecían ojos de indio. Era río; capearás a los toritos bravos de la idéntico a todos los amigos que mi padre hacienda” ¿Quién se expresa así? había tenido en los pueblos” ¿A quién se refiere? 38. “¡Pero estás en tu Colegio! ¡Estás en tu lugar verdadero! Y nadie te moverá 29. Nombre del forastero hasta que termines, hasta que vayas a la Universidad” ¿Quién se expresa así? 30. ¿Qué es lo que Ernesto no será nunca jamás, según su padre? 39. “Después de tanto tiempo; viniendo tú de tan lejos y no poder atenderte” ¿Quién se expresa así? 31. ¿Con quién estaba pleiteando el forastero? 40. “Caminaba con los ojos bajos, sin atreverse a hablar ni a mirar” ¿A quién se refiere? 32. ¿Con qué ave se compara el forastero? Cap. 4: La hacienda 01. Cuando el autor dice: “Contribuyen con 33. Según el forastero, un abogado sabe grandes vasijas de chicha y pailas de más que un ………………… picantes” ¿A quiénes se refiere y para qué es la contribución? 34. ¿Qué fue lo que hizo Ernesto por primera vez con su padre? 02. “Caminan de diario con polainas 35. Según Gabriel ¿Quién es constructor viejas, vestidos de diablo fuerte o casinete, de molinos de piedra? y una bufanda de vicuña o de alpaca en el cuello. Montan en caballos de paso, llevan espuelas de bronce y, siempre, sobre la montura, un pellón de cuero de oveja” ¿A 36. Nombre del notario, amigo de Gabriel quiénes se refiere?
  • 4. 03. ¿En qué duermen los hacendados? 14. En el Colegio, viéndome entrar al patio, así cubierto de polvo, el Padre Director me llamaba: 04. ¿En qué lugar comen los peones de la ……………………………………………… hacienda? 15. En el pasado ¿Quiénes habían 05. ¿Qué era más grande que la plaza de perseguido a mi padre? armas de Abancay? 06. ¿Qué plantas orillaban las aceras 16. ¿A quiénes abrazó mi padre en el atrio empedradas del parque? de la iglesia? 07. ¿Qué tipos de aves encerraba la jaula en las haciendas? 17. ¿Qué especie poética cantaban las mujeres cuando Ernesto y su padre salieron de la comunidad? 08. ¿Qué protegía el arco de entrada de la hacienda? 18. Nombre de las haciendas de las que los dueños visitaron el colegio 09. “Había formado un montículo ancho y blando, había sido llevado a la callejuela del caserío y se extendía más lejos, 19. ¿A qué país odiaba el padre Director? cubriendo parte de un cerco de grama” ¿A qué se refiere? 20. ¿Quiénes, según el cura, eran el fundamento de la patria, los pilares que 10. “Madrecita” en quechua sostenían su riqueza? 11. Significado de “Mánan” 21. “Era rosado, de nariz aguileña; sus cabellos blancos, altos, peinados hacia 12. “Pero las mujeres me miraban atrás, le daban una expresión gallarda e atemorizadas y con desconfianza. Ya no imponente, a pesar de su vejez” ¿A quién escuchaban ni el lenguaje de los se refiere? ………………. ; les habían hecho perder la memoria; porque yo les hablé con las ……………….. y el …………….. de los 22. ¿A qué indio quiso más Ernesto? …………………., y me desconocieron. 13. ¿Qué sembraban los hacendados?