Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii (20)

Más de Francisco Javier Fernández Robles (20)

Anuncio

Más reciente (20)

EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii

  1. 1. España y Europa Siglo XVI-XVII. El Arte Barroco IESO “Los Salados”.2º ESO. Profesor: Fco. Javier Fernández Robles
  2. 2. 1-España del siglo XVI. “Los Austrias Mayores”. 1.1 Carlos V. (1516-1556) <ul><li>Herencia : </li></ul><ul><li>-Castilla y América. </li></ul><ul><li>(Isabel de Castilla) </li></ul><ul><li>-Aragón e Italia. </li></ul><ul><li>(Fernando de Aragón) </li></ul><ul><li>-Países Bajos Y Franco Condado. </li></ul><ul><li>(Felipe el Hermoso) </li></ul><ul><li>-Austria y El Sacro Imperio Alemán </li></ul><ul><li>(Maximiliano de Austria) </li></ul>
  3. 3. 1-España del siglo XVI. “Los Austrias Mayores”. 1.1 Carlos V. (1516-1556) <ul><li>Herencia : </li></ul><ul><li>-Castilla y América. </li></ul><ul><li>(Isabel de Castilla) </li></ul><ul><li>-Aragón e Italia. </li></ul><ul><li>(Fernando de Aragón) </li></ul><ul><li>-Países Bajos Y Franco Condado. </li></ul><ul><li>(Felipe el Hermoso) </li></ul><ul><li>-Austria y El Sacro Imperio Alemán </li></ul><ul><li>(Maximiliano de Austria) </li></ul>
  4. 4. 1.1-Personalidad de Carlos V <ul><li>Nace en Gante. </li></ul><ul><li>Es educado para ser Emperador de Alemania. </li></ul><ul><li>Cuando llega a España no conoce el Idioma. </li></ul><ul><li>Deja Castilla y Aragón en manos de Nobles Flamencos (Adriano de Utrech). </li></ul><ul><li>Es viajero y gran militar. </li></ul>
  5. 5. 1.1 Carlos V. (1516-1556) Política interior <ul><li>Termina con la Batalla de Villalar, en la que los líderes Comuneros (Padilla, Bravo y Maldonado )son ajusticiados. (23-4-1521). </li></ul><ul><li>-Revuelta de los “Comuneros”: (1520-1521). </li></ul><ul><li>La revuelta se inicia porque las ciudades de Castilla se niegan a pagar dinero para que Carlos v pudiese convertirse en Emperador alemán. </li></ul><ul><li>Se quejaban de que no sabía Castellano y de que dejaba Castilla en manos de Extranjeros. </li></ul>
  6. 6. 1.1 Carlos V. (1516-1556) Política interior <ul><li>Revuelta de las Germanías (1519-1523 ). </li></ul><ul><li>Se inicia en la ciudad de Valencia y la inician las clases bajas. </li></ul><ul><li>Ocupan la ciudad ante la ausencia de las clases altas. </li></ul><ul><li>Persiguen a los “moriscos valencianos” </li></ul><ul><li>Termina con la Revuelta Germana de Foix. </li></ul>
  7. 7. 1.1 Carlos V. (1516-1556) Política interior <ul><li>En 1521 Carlos V regresa a España y Decreta el Perdón General : Por este “perdonaba aquellas personas que habían participado en las Comunidades y en las Germanías”. </li></ul><ul><li>Tardará 7 años en volver a Salir de España. </li></ul><ul><li>En su ausencia gobernará La Emperatriz Isabel </li></ul>Carlos V en Mühlberg.(Tiziano)
  8. 8. 1.1 Carlos V. (1516-1556) Política Exterior <ul><li>Problema Protestante: </li></ul><ul><li>Carlos V al ser Emperador alemán no acepta las teorías de Lutero. </li></ul><ul><li>Los luteranos se agrupan en un ejercito llamado la Liga Smalkalda. </li></ul><ul><li>Carlos V los vence en Mühlber 1547. </li></ul><ul><li>La guerra termina con la Paz de Augsburgo 1555. Por ella los súbditos podían tener la religión de su príncipe </li></ul><ul><li>Guerra Contra Francia </li></ul><ul><li>Motivos: </li></ul><ul><li>-Enemistad entre Francia y Aragón por las posesiones de Italia. </li></ul><ul><li>Rivalidad personal con Francisco I de Francia. </li></ul><ul><li>Escenario: Italia (Lombardía). </li></ul><ul><li>Resultados: </li></ul><ul><li>-7 Guerras en 20 años. </li></ul><ul><li>-Las Guerras, en general, son favorables a España. </li></ul><ul><li>-Destaca la batalla de Pavía 1525. Apresado Francisco I. </li></ul><ul><li>-Sacco di Roma 1527. </li></ul><ul><li>(saqueo de Roma por parte de tropas Imperiales) </li></ul>
  9. 9. 1.1 Carlos V. (1516-1556) El Reparto del Imperio (1556) <ul><li>Carlos V divide el Imperio entre: </li></ul><ul><li>-Su hijo Felipe II ( Castilla, Aragón y Países Bajos). </li></ul><ul><li>-Su Hermano Fernando I </li></ul><ul><li>(Imperio Alemán). </li></ul><ul><li>-Carlos V Se retira a Yuste. Donde muere en 1558 </li></ul>
  10. 10. 1.2-Felipe II (1556-1598) <ul><li>Personalidad: </li></ul><ul><li>-Rey Hispánico y Castellano. </li></ul><ul><li>-Profundamente religioso. </li></ul><ul><li>-Gran cultura </li></ul><ul><li>-Gran capacidad de trabajo. </li></ul><ul><li>-Poco militar, al contrario que su padre. Lo cual no quiere decir que su reinado fuese pacífico. </li></ul>
  11. 11. 1.2-Felipe II (1556-1598) Política Interior <ul><li>Revuelta de los Moriscos. </li></ul><ul><li>-La monarquía había incumplido las capitulaciones de los Reyes Católicos. </li></ul><ul><li>Revuelta de los musulmanes Granadinos. 1568. </li></ul><ul><li>Termina con la intervención militar de Juan de Austria. </li></ul><ul><li>Problemas con el Infante Carlos. </li></ul><ul><li>El príncipe Carlos traiciona a su padre quién le manda Encarcelar. </li></ul><ul><li>Muere en extrañas circunstancias. </li></ul><ul><li>Se le acusa a Felipe II de asesinarlo. (leyenda negra). </li></ul><ul><li>Hoy se sabe que fue un accidente </li></ul><ul><li>Antonio Pérez y Aragón. </li></ul><ul><li>Antonio Pérez era secretario de Felipe II. </li></ul><ul><li>Se ve envuelto en el asesinato de un asesor del Rey. </li></ul><ul><li>Antonio Pérez huye a Aragón. </li></ul><ul><li>El rey le declara hereje. </li></ul><ul><li>El pueblo de Aragón se levanta contra Felipe II . </li></ul><ul><li>Antonio Pérez Huye a Francia </li></ul>
  12. 12. 1.2-Felipe II (1556-1598) Política Interior <ul><li>Los problemas Económicos: </li></ul><ul><li>En época de FelipeII habrá 4 Bancarrotas. </li></ul><ul><li>Los metales preciosos que llegaban de América se invierten en la Guerra. </li></ul>
  13. 13. 1.2-Felipe II (1556-1598) Política Exterior <ul><li>El problema con los turcos </li></ul><ul><li>Carlos V había combatido contra los turcos durante todo su reinado. </li></ul><ul><li>Felipe II luchará contra los Turcos en el sur del Mediterráneo. </li></ul><ul><li>La batalla más famosa será Lepanto. 1571. </li></ul><ul><li>En ella se vencerá definitivamente a los Turcos </li></ul>
  14. 14. 1.2-Felipe II (1556-1598) Política Exterior <ul><li>El problema con Inglaterra: </li></ul><ul><li>-Felipe rivalizaba con la reina inglesa Isabel I (defensora del Anglicanismo). </li></ul><ul><li>-Los ingleses ayudaban a los protestantes Holandeses </li></ul><ul><li>-Felipe II manda construir la Armada Invencible, Para invadir Inglaterra </li></ul><ul><li>Será un Desastre: España pierde su superioridad marítima en esta batalla 1588. </li></ul>
  15. 15. 1.2-Felipe II (1556-1598) Política Exterior <ul><li>Guerra con los protestantes Holandeses. </li></ul><ul><li>Holanda pertenece a la corona española desde Carlos V. </li></ul><ul><li>Fue un foco importante del Calvinismo. </li></ul><ul><li>Felipe II quiere terminar con los Calvinistas. </li></ul><ul><li>Manda a Duque de Alba para reprimir a los protestantes. </li></ul><ul><li>Se declarará una guerra de Religión entre los Calvinistas y Católicos. </li></ul><ul><li>La guerra arruinará a la Corona Castellana. </li></ul><ul><li>La guerra durará hasta 1648 </li></ul>
  16. 16. 1.2-Felipe II (1556-1598) Política Exterior <ul><li>Anexión de Portugal. </li></ul><ul><li>Portugal se queda sin monarca. </li></ul><ul><li>Felipe II opta a ser rey por su madre la Emperatriz Isabel. </li></ul><ul><li>Para ser Rey de Portugal invade Portugal el Duque de Alba. 1580. </li></ul><ul><li>España incorporará Portugal y sus colonias (Brasil y colonias asiáticas) </li></ul>Brasil Angola y Mozambique Colonias en Asia
  17. 17. 1.2-Felipe II (1556-1598) Política Exterior <ul><li>Guerras Con Francia: </li></ul><ul><li>-Como su padre hereda una fuerte enemistad con Francia. </li></ul><ul><li>La batalla más importante será la de San Quintín. </li></ul><ul><li>-La enemistad terminará debido a las guerras de Religión en Francia entre Hugonotes y Católicos. </li></ul><ul><li>-Felipe II apoyará a los Católicos Franceses. </li></ul><ul><li>Para conmemorar la batalla de San Quintín manda construir “El Escorial”. </li></ul><ul><li>Obra cumbre de la arquitectura Renacentista Española. </li></ul><ul><li>La obra será: Monasterio y Panteón Real. </li></ul>
  18. 18. 1.2-El Escorial (Arquitectura en época de Felipe II) <ul><li>Es el Panteón de los Austrias Españoles. </li></ul><ul><li>Fue concebido por el propio Felipe II. </li></ul><ul><li>Su primer arquitecto es Juan Bautista de Toledo (Seguidor de Miguel Ángel) </li></ul><ul><li>El otro gran Arquitecto es Juan de Herrera. </li></ul><ul><li>Obra cumbre de la Arquitectura Renacentista Española. </li></ul>
  19. 19. 2-El siglo XVII en España: “Los Austrias Menores” Características Generales <ul><li>España en el Siglo XVII perderá su Hegemonía en Europa. </li></ul><ul><li>Los monarcas de este siglo dejan su poder en manos de los Validos . </li></ul><ul><li>Los validos serán nobles que gobiernan en nombre del Rey </li></ul><ul><li>España en el siglo XVII soportará una importante crisis económica </li></ul><ul><li>Se puede observar en la Novela Picaresca. </li></ul>
  20. 20. 2-El siglo XVII en España: Los “Austrias Menores” 2.1 Felipe III (1598-1621) <ul><li>Política Interior </li></ul><ul><li>Con este monarca comenzarán a Gobernar los Validos en España. </li></ul><ul><li>El más importante de su reinado será Duque de Lerma. </li></ul><ul><li>La decisión más importante será la expulsión de los Moriscos (1609). </li></ul><ul><li>Con ella salen unos 300.000 musulmanes de España. </li></ul><ul><li>Incide negativamente en la crisis económica ya que eran los que sabían trabajar las tierras más rentables. </li></ul><ul><li>Política Exterior </li></ul><ul><li>Política pacifista: </li></ul><ul><li>Firma paz con Inglaterra (1604) </li></ul><ul><li>Firma paz con Protestantes Holandeses. (1612-1621) </li></ul>
  21. 21. 2.2-Felipe IV (1621-1666). Política Interior <ul><li>Delega su gobierno a favor del Conde Duque de Olivares. </li></ul><ul><li>Olivares será ejemplo de valido más importante del siglo XVII. </li></ul><ul><li>Intenta que todos los reinos contribuyan a la Lucha contra los Holandeses. </li></ul><ul><li>Unión de Armas. </li></ul><ul><li>Durante esta época Cataluña y Portugal se levantan contra el Rey. Motivo: no quieren contribuir a la Unión de Armas. </li></ul><ul><li>Portugal no volverá a pertenecer a España nunca más. </li></ul>
  22. 22. 2.2-Felipe IV (1621-1666). Política Interior <ul><li>Revuelta de Cataluña y Portugal. Crisis de 1640. </li></ul><ul><li>Se levanta porque no quieren incorporarse a la Unión de Armas. </li></ul><ul><li>Campesinos Catalanes se levantan contra las tropas castellanas. </li></ul><ul><li>La crisis terminará con la destitución de Olivares. </li></ul>Los Segadors:
  23. 23. 2.2-Felipe IV (1621-1665). Política Exterior <ul><li>Olivares plantea una política muy activa desde el punto de Vista Militar. </li></ul><ul><li>No renovará la tregua con Holanda. </li></ul><ul><li>Luchará en Alemania contra los Protestantes (Guerra de los Treinta Años) </li></ul><ul><li>Luchará contra Francia hasta 1659 “Paz de los Pirineos”. </li></ul><ul><li>Al final de su reinado España perderá su hegemonía en Europa : </li></ul><ul><li>Paz de Westfalia : 1648 España pierde Flandes protestante (Holanada) </li></ul><ul><li>Paz de los Pirineos 1659.Francia se convierte en la potencia más importante de Europa Sustituyendo a España. </li></ul><ul><li>Con la Revuelta de 1640 España pierde Portugal </li></ul>
  24. 24. 2.2-Felipe IV (1621-1665). Política Exterior <ul><li>Paz de Westfalia 1648 . </li></ul><ul><li>Paz de los pirineos 1659 </li></ul><ul><li>España Pierde Rosellón y la Hegemonía Europea </li></ul>España pierde Holanda. Mantiene Bélgica (Flandes)
  25. 25. Carlos II (1665-1700) <ul><li>Escasas capacidades para gobernar. </li></ul><ul><li>Muere sin descendencia. </li></ul><ul><li>A su muerte se producirá en Europa la “Guerra de Sucesión”.(1700-1714) </li></ul><ul><li>Culminará con la Llegada de la Dinastía Francesa de los Borbones. (Felipe V). </li></ul>
  26. 26. La Guerra de Sucesión (1700-1714) <ul><li>Se produce por la muerte sin descendencia de Carlos II. </li></ul><ul><li>Hay dos posibles sucesores: </li></ul><ul><li>Carlos de Ausburgo (Austriaco) Y Felipe de Anjou (Francés). </li></ul><ul><li>La guerra tiene dos vertientes: </li></ul><ul><li>-Una Internacional: Francia y España lucharán contra Austria, Inglaterra y Holanda. </li></ul><ul><li>-Una vertiente de Guerra civil: Castilla apoya a Felipe y Aragón a Carlos. </li></ul><ul><li>En España Vence la Coalición de Castilla y Francia, y en el exterior vencen Austria, Inglaterra y Holanda. </li></ul><ul><li>Fin de la Guerra: El tratado de Utrech. </li></ul><ul><li>España pierde: Menorca y Gibraltar.(Gana Inglaterra) </li></ul><ul><li>Pierde (Flandes) la actual Bélgica. </li></ul><ul><li>Italia en favor de Austria. </li></ul><ul><li>El monopolio de América con el “Navío de permiso”. </li></ul>
  27. 27. Europa en el Siglo XVI <ul><li>España será la potencia Hegemónica. </li></ul><ul><li>En el sur se produce la amenaza de los turcos </li></ul><ul><li>La Reforma Protestante inicia un siglo de Guerra de Religión entre católicos y Protestantes. </li></ul><ul><li>Imperio Alemán </li></ul><ul><li>Guerra ente católicos y La Liga Smalkalda. </li></ul><ul><li>Inglaterra </li></ul><ul><li>Isabel I defenderá el Anglicanismo y apoyará a los protestantes Holandeses Franceses y Alemanes </li></ul><ul><li>Francia: </li></ul><ul><li>Se producirán 7 Guerras de Religión entre Católicos y Calvinistas (hugonotes). </li></ul><ul><li>Las Guerras terminan con la coronación de Enrique IV ( Primer Borbón) </li></ul><ul><li>Iglesia Católica </li></ul><ul><li>Reacciona con el Concilio de Trento. </li></ul>
  28. 28. Europa en el siglo XVII <ul><li>España pierde su hegemonía con el tratado de Westfalia y la Paz de Utrech. </li></ul><ul><li>Su lugar lo ocupa Francia. </li></ul><ul><li>Será importante Luis XIV quien hará de Francia una gran potencia Internacional. </li></ul><ul><li>Holanda una vez alcanzada su independencia (1648) se convierte en una gran potencia comercial con colonias en todo el mundo. </li></ul><ul><li>Inglaterra. </li></ul><ul><li>Se producirá una revolución contra la monarquía Absoluta. </li></ul><ul><li>Se Ejecuta a Carlos I y se instaura una República. </li></ul><ul><li>Posteriormente se vuelve a Instaurar una monarquía que se apoya en el Parlamento </li></ul>

×