Mialgia

MIALGIA
PUNTOS IMPORTANTES
La mayoría de las causas comunes de mialgia se pueden
diagnosticar mediante anamnesis y exploración , sin
necesidad de realizar pruebas de laboratorio.
La isquemia se debe considerar como mialgia localizada,
especialmente con factores de riesgo que sugieren una
examaminación muscular.
La Rabdomiólisis inducida por medicamentos debe ser
considerado como una causa potencial de mialgia.
DEFINICIÓN
Mialgia se define como dolor generalizado o
localizado percibida originalmente en el tejido
muscular esquelético, generalmente
caracterizada como una sensación profunda y
dolorosa o a veces como una sensación de
ardor.
Se puede clasificar en 4 tipos de mialgia:
Agudo
(dura menos
de 1 mes)
Crónica
(que dura más
de 3-6 meses)
Localizada
(uno o pocos
grupos
musculares)
Generalizada
(que involucra
más de 4
zonas)
DIAGNOSTICOS MAS
COMUNES
1.- Síndromes virales
(y otras causas
infecciosas)
• los síndromes virales
tienen variaciones
estacionarias, asi
como síndromes
miálgicos arbovirus
• La mialgia en los niños
es menos común que
en los adultos
• Una forma rara de
mialgia localizado es
miositis por
estafilococos,que
puede estar
acompañar de
celulitis.
2.- Mayor o menor
trauma
• Productos metabólicos
de desecho
• hemorragia dentro del
tejido musculo
• síndrome del guerrero
de fin de semana
La fibromialgia y el
dolor miofascial
• 8% -10% de todas las
visitas a un
ambulatorio de
atención primaria la
práctica)
Síndrome de fibromialgia
 Clara evidencia de las anomalías del flujo
sanguíneo regional en el tálamo y el núcleo
caudado asociados con bajos niveles de dolor
umbral (hiperalgesia) y alodinia, que se
producen de forma espontánea o como
respuesta a un trauma neuroimmune viral,
física o psicológica. Las anomalias
Bioquímicos son inconsistentes y biopsias
musculares son reveladoras
Enfermedades colágeno
vasculares
 AR
 Polimiositis y dermatomiositis.
 Polimiositis puede ser postviral; es
especialmente frecuente después de las
infecciones por enterovirus (particularmente
Coxsackie
Insuficiencia Vascular
 (≤1% de los pacientes con mialgia) tiene una
fuerte asociación con mayor edad, el
tabaquismo, la hipertensión, la hiperlipidemia
y diabetes mellitus, y es por perfusión arterial
insuficiente.
Malignidad muscular primaria
 Rarisima
 No tiene factores de riesgo específicos, y
causa dolor de rápido crecimiento del tumor
con la compresión de las estructuras
circundantes
Inducido por sustancia
 La clase "estatinas" : mialgia por toxicidad
directa al músculo (rabdomiolisis), el llamado
inducida por estatinas mialgia (SIM).
 L-triptófano (por ejemplo, "pico X") producen
una compleja respuesta inmunológica llamada
síndrome de eosinofilia-mialgia.
 anfotericina B, la cloroquina, cimetidina,
clofibrato, glucocorticoides, anticonceptivos
orales, y zidovudina.
III. Síntomas y signos
 Dolor
 Sensibilidad a la palpación del músculo
específico
 A veces con crepitación
 Disminución de rango de movimiento activo
 Eritema
 Contracción muscular
Pruebas de laboratorio
 recuento celular sanguíneo completo
 Frotis faríngeos de rutina y los hemocultivos
suelen ser reveladoras con síndromes virales.
 rayos X
 creatina fosfoquinasa (CPK)
Tratamiento
 Mialgia causada por síndromes virales se
alivia con el tratamiento con antiinflamatorios
no esteroideos (AINE).
 Aspirina, a 650 a 1000 mg por vía oral cada 4
horas
 ibuprofeno, 600 mg por vía oral cada 6 horas,
o naproxeno, 375 a 500 mg por vía oral cada 8
a 12 horas
 Mialgia causada por un traumatismo cerrado o
trauma menor repetitivo se trata mejor con el
reposo del músculo afectado, el hielo y la
terapia de frío
 Para mialgia causados ​​por la fibromialgia, la
lectura prescrita puede dar la esperanza del
paciente al nombrar el problema e informar al
paciente de que el problema es manejable, y
puede ayudar en el control de la conducta de
búsqueda de atención de salud para la
multitud de síntomas asociados
 terapia antidepresiva
 No más de cuatro o cinco inyecciones por año
deben administrarse si se utilizan
corticosteroides.
1 de 15

Recomendados

Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac... por
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Mabe Ojeda
150.6K vistas93 diapositivas
Dolor por
DolorDolor
DolornAyblancO
57.9K vistas33 diapositivas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas por
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasAlonso Custodio
12.9K vistas29 diapositivas
Dolor por
DolorDolor
DolorHeydi Sanz
14.6K vistas28 diapositivas
Fibromialgia por
FibromialgiaFibromialgia
FibromialgiaCarlos Gonzalez Andrade
24.9K vistas32 diapositivas
12.Dolor Articular por
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articularjunior alcalde
35.4K vistas89 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT) por
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
5.5K vistas46 diapositivas
La fisiopatología de la artrosis por
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisArthrolink des Laboratoires Expanscience
13.8K vistas15 diapositivas
El dolor por
El dolorEl dolor
El dolorUGC Farmacia Granada
49.9K vistas38 diapositivas
Desenlace de la inflamación 2016 por
Desenlace de la inflamación 2016Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016Juan Carlos Munévar
3.8K vistas47 diapositivas
83. osteoartritis por
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
4.7K vistas14 diapositivas
Inflamacion por
InflamacionInflamacion
InflamacionJulián Zilli
24.6K vistas41 diapositivas

La actualidad más candente(20)

83. osteoartritis por xelaleph
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
xelaleph4.7K vistas
Artritis reumatoide por Andres Laya
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Andres Laya14K vistas
Edema por Yoy Rangel
EdemaEdema
Edema
Yoy Rangel19.7K vistas
Artritis Reumatoide en Atención Primaria. por Raúl Carceller
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Raúl Carceller10.7K vistas
Aines. por Beluu G.
Aines. Aines.
Aines.
Beluu G.70.8K vistas
Osteomielitis Aguda y Cronica por hopeheal
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal27K vistas

Similar a Mialgia

Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc) por
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)lucia1991
552 vistas17 diapositivas
Capitulo 19 (1) por
Capitulo 19 (1)Capitulo 19 (1)
Capitulo 19 (1)Juliana Maggioni
430 vistas32 diapositivas
Medinter por
MedinterMedinter
MedinterJuliana Maggioni
416 vistas32 diapositivas
Fibromialgia por
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgiadiana silva
1.6K vistas13 diapositivas
Fibromialgias por
FibromialgiasFibromialgias
FibromialgiasCarlos Rene Espino de la Cueva
379 vistas11 diapositivas
Fibromialgias por
FibromialgiasFibromialgias
FibromialgiasCarlos Rene Espino de la Cueva
755 vistas11 diapositivas

Similar a Mialgia(20)

Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc) por lucia1991
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
lucia1991552 vistas
Fibromialgia por diana silva
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
diana silva1.6K vistas
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR por Robert Manuel Bracho
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
Robert Manuel Bracho4.8K vistas
Miopatia Y Neuropatia Por HIV por Shirley Gallo
Miopatia Y Neuropatia Por HIVMiopatia Y Neuropatia Por HIV
Miopatia Y Neuropatia Por HIV
Shirley Gallo5.7K vistas
Powerpoint Fibromialgia C.M.C por lucia1991
Powerpoint Fibromialgia C.M.CPowerpoint Fibromialgia C.M.C
Powerpoint Fibromialgia C.M.C
lucia19912.3K vistas
Powerpoint Fibromialgia C.M.C por lucia1991
Powerpoint Fibromialgia C.M.CPowerpoint Fibromialgia C.M.C
Powerpoint Fibromialgia C.M.C
lucia19912.3K vistas
Dolor CróNico Generalizado por unidaddocente
Dolor CróNico GeneralizadoDolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico Generalizado
unidaddocente2.5K vistas
miastenia gravis por Jorge Velez
 miastenia gravis miastenia gravis
miastenia gravis
Jorge Velez1.3K vistas
Glosario_inmunologico2.pptx por JoelPureco
Glosario_inmunologico2.pptxGlosario_inmunologico2.pptx
Glosario_inmunologico2.pptx
JoelPureco1 vista

Más de xlucyx Apellidos

Reanimacion neonatal por
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatalxlucyx Apellidos
4.5K vistas39 diapositivas
Hormonas placentarias por
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentariasxlucyx Apellidos
8.6K vistas27 diapositivas
Estimacion de la eg por
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la egxlucyx Apellidos
11.2K vistas71 diapositivas
Atención inmediata del r.n. por
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.xlucyx Apellidos
13.2K vistas47 diapositivas
Bioseguridad en neonatología por
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaxlucyx Apellidos
22.2K vistas70 diapositivas
Asfixia perinatal por
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatalxlucyx Apellidos
5.8K vistas49 diapositivas

Más de xlucyx Apellidos(20)

Bioseguridad en neonatología por xlucyx Apellidos
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos22.2K vistas

Último

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
11 vistas5 diapositivas
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
10 vistas6 diapositivas
AGA.pdf por
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
7 vistas14 diapositivas
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
67 vistas32 diapositivas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
23 vistas37 diapositivas
Resultados de la práctica clínica por
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
8 vistas20 diapositivas

Último(20)

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas

Mialgia

  • 2. PUNTOS IMPORTANTES La mayoría de las causas comunes de mialgia se pueden diagnosticar mediante anamnesis y exploración , sin necesidad de realizar pruebas de laboratorio. La isquemia se debe considerar como mialgia localizada, especialmente con factores de riesgo que sugieren una examaminación muscular. La Rabdomiólisis inducida por medicamentos debe ser considerado como una causa potencial de mialgia.
  • 3. DEFINICIÓN Mialgia se define como dolor generalizado o localizado percibida originalmente en el tejido muscular esquelético, generalmente caracterizada como una sensación profunda y dolorosa o a veces como una sensación de ardor. Se puede clasificar en 4 tipos de mialgia: Agudo (dura menos de 1 mes) Crónica (que dura más de 3-6 meses) Localizada (uno o pocos grupos musculares) Generalizada (que involucra más de 4 zonas)
  • 4. DIAGNOSTICOS MAS COMUNES 1.- Síndromes virales (y otras causas infecciosas) • los síndromes virales tienen variaciones estacionarias, asi como síndromes miálgicos arbovirus • La mialgia en los niños es menos común que en los adultos • Una forma rara de mialgia localizado es miositis por estafilococos,que puede estar acompañar de celulitis. 2.- Mayor o menor trauma • Productos metabólicos de desecho • hemorragia dentro del tejido musculo • síndrome del guerrero de fin de semana La fibromialgia y el dolor miofascial • 8% -10% de todas las visitas a un ambulatorio de atención primaria la práctica)
  • 5. Síndrome de fibromialgia  Clara evidencia de las anomalías del flujo sanguíneo regional en el tálamo y el núcleo caudado asociados con bajos niveles de dolor umbral (hiperalgesia) y alodinia, que se producen de forma espontánea o como respuesta a un trauma neuroimmune viral, física o psicológica. Las anomalias Bioquímicos son inconsistentes y biopsias musculares son reveladoras
  • 6. Enfermedades colágeno vasculares  AR  Polimiositis y dermatomiositis.  Polimiositis puede ser postviral; es especialmente frecuente después de las infecciones por enterovirus (particularmente Coxsackie
  • 7. Insuficiencia Vascular  (≤1% de los pacientes con mialgia) tiene una fuerte asociación con mayor edad, el tabaquismo, la hipertensión, la hiperlipidemia y diabetes mellitus, y es por perfusión arterial insuficiente.
  • 8. Malignidad muscular primaria  Rarisima  No tiene factores de riesgo específicos, y causa dolor de rápido crecimiento del tumor con la compresión de las estructuras circundantes
  • 9. Inducido por sustancia  La clase "estatinas" : mialgia por toxicidad directa al músculo (rabdomiolisis), el llamado inducida por estatinas mialgia (SIM).  L-triptófano (por ejemplo, "pico X") producen una compleja respuesta inmunológica llamada síndrome de eosinofilia-mialgia.  anfotericina B, la cloroquina, cimetidina, clofibrato, glucocorticoides, anticonceptivos orales, y zidovudina.
  • 10. III. Síntomas y signos  Dolor  Sensibilidad a la palpación del músculo específico  A veces con crepitación  Disminución de rango de movimiento activo  Eritema  Contracción muscular
  • 11. Pruebas de laboratorio  recuento celular sanguíneo completo  Frotis faríngeos de rutina y los hemocultivos suelen ser reveladoras con síndromes virales.  rayos X  creatina fosfoquinasa (CPK)
  • 12. Tratamiento  Mialgia causada por síndromes virales se alivia con el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINE).  Aspirina, a 650 a 1000 mg por vía oral cada 4 horas  ibuprofeno, 600 mg por vía oral cada 6 horas, o naproxeno, 375 a 500 mg por vía oral cada 8 a 12 horas
  • 13.  Mialgia causada por un traumatismo cerrado o trauma menor repetitivo se trata mejor con el reposo del músculo afectado, el hielo y la terapia de frío
  • 14.  Para mialgia causados ​​por la fibromialgia, la lectura prescrita puede dar la esperanza del paciente al nombrar el problema e informar al paciente de que el problema es manejable, y puede ayudar en el control de la conducta de búsqueda de atención de salud para la multitud de síntomas asociados  terapia antidepresiva
  • 15.  No más de cuatro o cinco inyecciones por año deben administrarse si se utilizan corticosteroides.