2. Liderazgo
El auténtico lídEr
Hay ciertas cualidades que todo líder debe reunir... ¿o no? Tras entrevistar a
más de un centenar de líderes, Bill George y Peter Sims afirman en su libro El
auténtico norte que el liderazgo no puede describirse con una simple
enumeración de rasgos, sino que lo que define a cada líder son sus valores y
experiencias. Basándose en su propia experiencia y en las entrevistas, dan las
claves para convertirse en un auténtico líder.
Conoce a tu yo auténtico. Es el punto de partida, y te orientará en tu carrera.
Según estos expertos, "se basa en descubrir lo que es más importante para ti, tus
3. valores más queridos, tus pasiones y motivaciones y las fuentes de satisfacción
en tu vida".
Practica tus valores y principios. Una vez establecidos... ponlos en práctica
firmemente y lidera en base a ellos.
Lleva una vida equilibrada. El equilibrio vital y la autodisciplina son, según
los autores, fundamentales para "permanecer fiel a quien eres y encarar los
retos".
Transmite tus valores a tu equipo. Es el objetivo final. "Ilustra la manera de
capacitar a otras personas para liderar, inspirándolas alrededor de un propósito
común, y piensa cómo puedes lograr resultados superiores en toda tu
organización, optimizando la eficacia de tu liderazgo".
Errar es humano: ¿debe un líder pedir perdón?
Los directivos toman decisiones en un contexto de evidencia compleja, alta
incertidumbre y rigidez de marcos cognitivos. Así, es inevitable que cometan
errores. Pero, ¿deberían disculparse por ellos? En nuestra vida personal, la
reacción más común tras cometer un error es pedir disculpas.
Sin embargo, el asunto es más complejo cuando el que debe disculparse es el líder
de un grupo de trabajo, empresa o un dirigente político.
En estos casos, el gesto suele tener consecuencias políticas. Pedir perdón puede
ser visto como un gesto de debilidad y afectar la legitimidad del directivo.
Negarse a reconocer un error puede generar enemistades y desencadenar una
escalada de agresiones.
En el año 2000, el CEO de una compañía estadounidense de servicios médicos se
disculpó ante sus altos directivos por haberles enviado un email cargado de
insultos, en un arranque de furia por los malos resultados trimestrales de la
empresa.
4. El CEO de la aerolínea Jet Blue pidió perdón por televisión a 131.000 clientes
furiosos por una ola de cancelaciones en el día de San Valentín de 2007. Según
los analistas, aquella actitud sirvió para reducir los costos de reputación de la
empresa.
En el terreno político, durante los primeros meses de la invasión a Irak, el
presidente George W. Bush negó sistemáticamente cualquier error en los planes.
Su imagen se derrumbó.
Sin embargo, hacia finales de 2005, Bush comenzó a reconocer cierta
responsabilidad por los escasos avances en la guerra. Sus indicadores de
popularidad escalaron cinco puntos casi inmediatamente.
Ahora bien, según una investigación de Harvard, más allá de los casos
anecdóticos, no es sencillo cuantificar el impacto de un pedido de disculpas
sobre la efectividad de un líder.
Sin embargo, la escasa evidencia de la que se dispone sugiere que los líderes
suelen sobreestimar los costos de pedir perdón.
Incluso, la disculpa es más efectiva cuanto más grave sea el daño percibido por
la persona ofendida. Así, en ocasiones, una sencilla disculpa puede destrabar un
conflicto aparentemente insoluble.
Así, si bien no existe una receta que indique cuándo disculparse, la
investigación de Harvard ofrece un marco de análisis con los interrogantes que
todo líder debe plantearse a la hora de tomar una decisión:
1) ¿Qué función cumplirá la disculpa?
En caso de que mi postura sea correcta, ¿disculparme puede servir para
fortalecer mi posición?
En caso de que mi postura sea incorrecta, ¿disculparme me permitirá superar
una situación complicada?
2) ¿Cómo me beneficiaré de la disculpa?
¿Cuáles serán los beneficios personales para mí? ¿Cuáles serán los beneficios
para la organización que lidero? ¿Cómo serán afectados los distintos
stakeholders de la organización?
3) ¿Cómo reaccionarán mis adversarios ante una disculpa?
¿La disculpa aplacará los ánimos de las personas ofendidas y me permitirá
superar un conflicto? ¿La disculpa podría enfurecer a los opositores y hacer que
endurezcan su posición?
4) ¿Qué ocurrirá si no me disculpo?
¿El tiempo está de mi lado?
5. Si no me disculpo, ¿el problema se irá desvaneciendo o podría resultar en un
empantanamiento de la situación?
TABLA DE LIDERASGO
Las mejores Mejores lideres en Mejores lideres
empresas para innovación empresariales de la
desarrollo de lideres (Infoworld/Cio) historia
General Electric Rubén Ruiz, Gerente de Henry Ford, fundador de
Sistemas, BMW Group Ford e inventor de la
México forma de fabricación de la
línea móvil de ensamblaje.
Procter & Gamble María del Carmen J.P. Morgan, el primer
Valencia Martínez, banquero, rescató al
vicepresidenta de gobierno dos veces.
Sistemas de Información
de Wal-Mart México
PepsiCO Mariano Gamboa Sam Walton, fundador de
Zúñiga, Coordinación Walmart.
General de Servicios de
Cómputo Académico,
Cinvestav
Citigroup José Angel González Alfred P. Sloan, hizo a
Reyna, Coordinador de General Motors lo que fue
Informática de la en su auge y fue el
Secretaría de Salud de primero que estableció la
N.L. gestión moderna en una
gran corporación.
Johnson & Johnson Federico Sánchez Porras, Lou Gerstner, se fué del
Director de Sistemas, sector financiero al rescate
Sare de IBM, que es eligido por
delante de Thomas J.
Watson, de IBM.