3. La comunicación y las nuevas tecnologías han cobrado interés y vigencia .
Con los antecedentes de la comunicación y la tecnología al llegar el siglo
XVIII, la comunicación garantiza la continuidad entre la producción y el
consumo.
Si se quiere aumentar la producción es necesario saber que tendencias hay
en los consumidores. Se esta entrando ya a la relación comunicación -
tecnología.
No solamente a la tecnología de la empresa, sino, a la tecnología aplicada a
la comunicación.
El ejemplo mas palpable de la relación entre comunicación y tecnología es el
internet (famosa red de redes que ha revolucionado el fin del siglo,
presentando innumerables opciones para el nuevo milenio.
5. La elección, desarrollo y uso de tecnologías puede tener impactos muy
variados en todos los ordenes del quehacer humano y sobre la naturaleza.
Es importante analizar las siguientes preguntas:
Impacto practico:
¿para que sirve? ¿Qué permite hacer que sin ella seria imposible? ¿Qué
facilita?
Impacto simbólico:
¿Qué simboliza o representa? ¿Qué connota?
Impacto tecnológico:
¿Qué objetos o saberes preexistentes lo hacen posible? ¿que reemplaza
o deja obsoleto? ¿Qué disminuye o hace menos probable? ¿Qué recupera
o revaloriza? ¿Qué obstáculos al desarrollo de otras tecnologías elimina?
Impacto ético:
¿Qué necesidad humana básica permite satisfacer mejor? ¿Qué deseos
genera o potencia? ¿Qué daños reversibles o irreversibles causa?
Impacto ambienta.
¿el uso de que recursos aumenta, disminuye o reemplaza? ¿Qué efectos
tiene sobre la vida animal y vegetal?
7. En los años 80 se dio inicio a una de las mas trascendentales de la
información. El mundo de la red virtual, que ya acechaba a la humanidad,
por fin logro sujetarla con fuerza.
Millones de usuarios comenzaron a usar servicios digitales que, por
mucho, superaban en practicidad y velocidad a sus equivalentes análogos,
tanto impresos como multimedia.
Actualmente las redes sociales como youtobe, facebook, twitter y los blogs se
han convertido en una de las principales herramientas no solo en la
difusión de información e ideas, sino también de la creación de una
metrópolis virtual donde convergen los distintos puntos de vista del mundo,
así como sus intereses y propuestas.
9. Esta novedosa manifestación cultural surge como convergencia
tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de
telecomunicaciones, origino lo que hoy se denomina: REVOLUCION
DIGITAL.
La electrónica ha aportado a el desarrollo de equipamiento del proceso de
la información a un ritmo muy acelerado.
Luego, el desarrollo de soporte lógico para esas maquinas, que ha crecido
en complejidad a medida que el soporte constituido por las maquinas ha
evolucionado.
La sumatoria es que estas tecnologías, asociadas, da lugar a una nueva
concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones
abren nuevos horizontes y paradigmas, lo que hace a la revolución digital
beneficiable e inevitable. Este procesamiento se realizaba casi
exclusivamente en entornos locales, por lo que la comunicación era una
función poco valorada. Por otra parte, la estrategia centralista de las
corporaciones, hacia compatible la existencia de un departamento de
sistemas d información centralizado en una única maquina.