Enfoque clasico de la administracion

ENFOQUE CLÁSICO DE LA
ADMINISTRACIÓN
XIOMARA PATRICIA CAICEDO GÁFARO
INGENIERIA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
INTRODUCCIÓN
Mientras en los Estados Unidos, Taylor y otros
ingenieros estadounidenses desarrollaban la
denominada administración científica, en 1916
surgió en Francia la llamada teoría clásica de la
administración, que se difundió con rapidez por
Europa. Si la administración científica se
caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que
realiza el obrero, la teoría clásica se distinguía por
el énfasis en la estructura que debe tener una
organización para lograr la eficiencia.
2
PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA
TEORÍA CLÁSICA
▪• Henry Fayol (1841-1925).
▪• Lyndall Urwick (1891).
▪• Luther GulicK.
▪• James D. Mooney.
▪• H.S. Dennison.
▪• Stuart Chase.
3
OBRA DE FAYOL
▪Henri Fayol (1841 – 1925),
fundador de la teoría clásica, nació
en Constantinopla y falleció en París.
Vivió las consecuencias de la
Revolución Industrial y, más tarde, la
Primera Guerra Mundial. Se graduó
en ingeniería de minas a los 19
años e ingreso a una empresa
metalúrgica y carbonífera, donde
desarrollo toda su carrera
4
ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACION
CIENTIFICA
▪FREDERICK TAYLOR
▪ENFASIS EN LAS TAREAS
TEORÍA CLÁSICA
▪HENRI FAYOL
▪ENFASIS EN LA ESCRITURA
5
FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA
Fayol parte de la
concepción de que
toda empresa puede
dividirse en seis
grupos de funciones,
a saber.
6
• Funciones técnicas (producción de bienes y servicios de la
empresa).
• Funciones comerciales (compra, venta o intercambio). •
Funciones financieras (relacionada con la búsqueda y gerencia
de capitales).
• Funciones seguridad (protección y preservación de los
bienes y las personas).
• Funciones contables (inventarios, registros, balances, costos
y estadísticas).
• Funciones administrativas (coordinan y sincronizan las
demás funciones y están siempre por encima de ellas.
LA
ADMINISTRACION
SEGÚN FAYOL
Para aclarar lo que son las
funciones administrativas,
Fayol define el acto de
administrar como planear,
organizar, dirigir,
coordinar y controlar.
Definiendo los mismos de
la siguiente forma:
7
• Planear: visualizar el futuro y trazar el
programa de acción.
• Organizar: construir las estructuras
material y social de la empresa.
• Dirigir: guiar y orientar al personal.
• Coordinar: enlazar, unir y armonizar todos
los actos y esfuerzos colectivos.
• Controlar: verificar que todo suceda de
acuerdo con las reglas establecidas y las
ordenes dadas.
8
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN.
Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define
el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y
controlar. Definiendo los mismos de la siguiente forma:
• Planear: visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
• Organizar: construir las estructuras material y social de la
empresa.
• Dirigir: guiar y orientar al personal.
• Coordinar: enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos
colectivos.
• Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas
establecidas y las ordenes dadas.
9
Según Fayol, la proporcionalidad de las funciones administrativas, se reparten por
todos los niveles de la jerarquía de la empresa y no son privativas de la alta
dirección y concluyó en que:
• La capacidad principal de un obrero es la capacidad técnica.
• A medida que se asciende en la escala jerárquica, la importancia relativa de la
capacidad administrativa aumenta, en tanto que disminuye la de la capacidad
técnica.
• La capacidad principal del director es la capacidad administrativa. Cuando más
elevada sea el nivel jerárquico del director, más necesita dicha capacidad.
• Las capacidades comercial, financiera, de seguridad y contabilidad tiene la
máxima importancia para los niveles inferiores. A medida que se asciende, su
importancia relativa disminuye y tiende a nivelarse en cada categoría de agentes.
PROPORCIONALIDAD DE LAS FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS.
10
Administración: Organización:
▪ es el conjunto de procesos
estrechamente relacionados y
unificados que incluye aspectos
que la organización por sí sola
no abarcaría, como es la
planeación, la dirección y el
control.
▪la organización es estática y
limitada ya que se refiere
sólo al establecimiento de la
estructura y de la forma.
DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN
Aunque Fayol reconoce el empleo de la palabra administración como sinónimo de
organización, hace una profunda distinción entre estos vocablos.
11
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION SEGÚN FAYOL
• División del trabajo: especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia.
• Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder esperar obediencia; la responsabilidad es una
consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas.
• Disciplina: depende de la obediencia, dedicación, el comportamiento y el respeto de las normas establecidas.
• Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Principio de autoridad única.
• Unidad de dirección: establecimiento de un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan los mismos objetivos.
• Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales: los interese generales deben estar por encima de los intereses
particulares.
• Remuneración del personal: debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización, en términos
de retribución.
• Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula de la jerarquía de la organización.
• Jerarquía o cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando.
• Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar. Es el orden material y humano.
• Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.
• Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca
una persona en un cargo, tanto mejor.
• Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito.
• Espíritu de equipo: la armonía y la unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización
12
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN
Esta teoría de la organización se circunscribe
exclusivamente a la organización formal. Para
estudiar racionalmente la organización, ésta debe
caracterizarse por una división del trabajo y la
correspondiente especialización de las partes
(órganos) que la constituyen. La división del trabajo
puede ser vertical (niveles de autoridad) u horizontal
(departamentalización).
EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA
TEORÍA CLÁSICA.
• Enfoque simplificado de la organización formal: los autores clásicos partían del supuesto de que la simple
adopción de los principios generales de la administración, como la división del trabajo, la especialización, la
unidad de mando y la amplitud de control, permite una organización formal de la empresa, capaz de
proporcionar la máxima eficiencia posible, ignorando la organización informal y los aspectos psicológicos y
sociales del trabajador.
• Ausencia de trabajos experimentales: capaces de dar base científica a sus afirmaciones y principios, se
considera que la falla más grave de este enfoque es el hecho de que sus autores no confrontaron la teoría con
elementos de prueba: las afirmaciones de los autores clásicos se diluyen cuando se someten a
experimentación. Fayol al igual que Taylor, fundamentaron sus conceptos en la observación y en el sentido
común. Su método es empírico y concreto, basado en la experiencia directa y el pragmatismo.
• El mecanicismo del enfoque, que le valió el nombre de teoría de la máquina: los modelos administrativos de
Taylor y Fayol corresponden a la división mecanicista del trabajo, en la cual la división de las tareas es la base
del sistema; de ahí la importancia de que el obrero sepa mucho respecto de pocos aspectos.
Enfoque incompleto de la Organización y la visualización de la organización como si ésta fuera un sistema
cerrado.
13
MUCHAS
GRACIAS
XIOMARA
CAICEDO
1 de 14

Recomendados

Teoria clasica alex por
Teoria clasica alexTeoria clasica alex
Teoria clasica alexalexander_hv
15.9K vistas25 diapositivas
Enfoque Clàsico de la Administración por
Enfoque Clàsico de la AdministraciónEnfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la AdministraciónAlvaro Gastañuadi Terrones
11.6K vistas32 diapositivas
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS por
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASHola Soy Un Panda
72.7K vistas41 diapositivas
Tipos de Escuelas Administrativas por
Tipos de Escuelas AdministrativasTipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas AdministrativasJesus Cancino
69.9K vistas7 diapositivas
Teoria clasica de fayol por
Teoria clasica de   fayolTeoria clasica de   fayol
Teoria clasica de fayolSULANS
16.8K vistas31 diapositivas
Estudio de los elementos básicos estados financieros por
Estudio de los elementos básicos estados financierosEstudio de los elementos básicos estados financieros
Estudio de los elementos básicos estados financierosJesús Urbina
3.6K vistas83 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la Función de Dirección por
la Función de Direcciónla Función de Dirección
la Función de DirecciónGustavo Duarte
941 vistas25 diapositivas
Enfoque clasico de la administracion por
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionJavier
17.9K vistas13 diapositivas
2 modelo burocrático por
2 modelo burocrático2 modelo burocrático
2 modelo burocráticocarmen quintero
2.2K vistas22 diapositivas
Teoría de la organización por
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organizaciónARTtesis
11.2K vistas30 diapositivas
Teoria Estructuralista por
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralistamaritamino
10.7K vistas9 diapositivas
Escuelas de la Administración por
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administraciónnedh
200.8K vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Enfoque clasico de la administracion por Javier
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
Javier17.9K vistas
Teoría de la organización por ARTtesis
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
ARTtesis11.2K vistas
Teoria Estructuralista por maritamino
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
maritamino10.7K vistas
Escuelas de la Administración por nedh
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
nedh200.8K vistas
Exposicion enfoque estructuralista por karlafreitez
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
karlafreitez2.9K vistas
Burocracia 1 - Wever, Fayol y Tayor por covallejos
Burocracia 1 - Wever, Fayol y TayorBurocracia 1 - Wever, Fayol y Tayor
Burocracia 1 - Wever, Fayol y Tayor
covallejos1.7K vistas
Teoria clasica de la admon por DianaDC1019
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
DianaDC10193.8K vistas
Teoria De La Administracion por guest4bb8b6
Teoria De La AdministracionTeoria De La Administracion
Teoria De La Administracion
guest4bb8b69.7K vistas
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración por AmilcarVizcaya
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
AmilcarVizcaya21.8K vistas
Evolucion de la administracion por StëphaNy R'uâ
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
StëphaNy R'uâ11.4K vistas
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa por tisbethmartineza
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión AdministrativaOrigen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
tisbethmartineza1.9K vistas
Ejemplos de empresa por m4rin412
Ejemplos de empresaEjemplos de empresa
Ejemplos de empresa
m4rin41219.9K vistas
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas por MaricielOo Rojas Arcos
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanasTeorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas

Similar a Enfoque clasico de la administracion

Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros por
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosAngelCuadros4
213 vistas15 diapositivas
fundamentos de administracion por
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracionyeison_campo
25 vistas14 diapositivas
Contenido sesion4 por
Contenido sesion4Contenido sesion4
Contenido sesion4carltio Postillo Espinoza
57 vistas5 diapositivas
Escuela clasica por
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasicaJurgen Alberto Bleichner Benitez
1.6K vistas31 diapositivas
Teoria clasica por
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasicadanielaGCH
395 vistas31 diapositivas
Teoria clasica fayol por
Teoria clasica fayolTeoria clasica fayol
Teoria clasica fayolCarlos Sarmiento Aguilar
4.3K vistas31 diapositivas

Similar a Enfoque clasico de la administracion(20)

Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros por AngelCuadros4
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
AngelCuadros4213 vistas
fundamentos de administracion por yeison_campo
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracion
yeison_campo25 vistas
Teoria clasica por danielaGCH
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
danielaGCH395 vistas
Administración por joelmedu
Administración Administración
Administración
joelmedu119 vistas
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt por Damian Mejia
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.pptTEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
Damian Mejia2 vistas
Teorias linapg por linapg
Teorias linapgTeorias linapg
Teorias linapg
linapg456 vistas

Último

REPORTE 3T 2023 - IRAPUATO.pdf por
REPORTE 3T 2023 - IRAPUATO.pdfREPORTE 3T 2023 - IRAPUATO.pdf
REPORTE 3T 2023 - IRAPUATO.pdfIrapuatoCmovamos
134 vistas55 diapositivas
Santo Grial (2).pptx por
Santo Grial (2).pptxSanto Grial (2).pptx
Santo Grial (2).pptxVictorCarreteroMoren
22 vistas14 diapositivas
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf por
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdfInforme What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdfAproximacionAlFuturo
7 vistas35 diapositivas
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf por
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfPortafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfadela928205
12 vistas94 diapositivas
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56 por
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56DanielDavila95
20 vistas5 diapositivas
GRUPO1_ TAREA N3.pdf por
GRUPO1_ TAREA N3.pdfGRUPO1_ TAREA N3.pdf
GRUPO1_ TAREA N3.pdfVictorMendozaLlaja
9 vistas20 diapositivas

Último(20)

Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf por AproximacionAlFuturo
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdfInforme What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf por adela928205
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfPortafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
adela92820512 vistas
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56 por DanielDavila95
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56
DanielDavila9520 vistas
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx por Saritaxuvu
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docxDesarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Saritaxuvu10 vistas
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS COMPARATIVO DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL E... por Orlando Hernandez
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS  COMPARATIVO DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  E...BOLETIN AGORA CONSULTORIAS  COMPARATIVO DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  E...
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS COMPARATIVO DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL E...
Orlando Hernandez301 vistas
FUTBOL-CLUB-BARCELONA-CLUB-DE-FORMACION-.pdf por juliagili
FUTBOL-CLUB-BARCELONA-CLUB-DE-FORMACION-.pdfFUTBOL-CLUB-BARCELONA-CLUB-DE-FORMACION-.pdf
FUTBOL-CLUB-BARCELONA-CLUB-DE-FORMACION-.pdf
juliagili7 vistas
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA ... por Orlando Hernandez
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS  DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  EN  COLOMBIA ...BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS  DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  EN  COLOMBIA ...
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA ...
Orlando Hernandez14 vistas
Análisis de preguntas Grafotécnicas por ShuduSnuff
Análisis de preguntas GrafotécnicasAnálisis de preguntas Grafotécnicas
Análisis de preguntas Grafotécnicas
ShuduSnuff5 vistas
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf por angelica gutierrez
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf

Enfoque clasico de la administracion

  • 1. ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN XIOMARA PATRICIA CAICEDO GÁFARO INGENIERIA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
  • 2. INTRODUCCIÓN Mientras en los Estados Unidos, Taylor y otros ingenieros estadounidenses desarrollaban la denominada administración científica, en 1916 surgió en Francia la llamada teoría clásica de la administración, que se difundió con rapidez por Europa. Si la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realiza el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia. 2
  • 3. PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA TEORÍA CLÁSICA ▪• Henry Fayol (1841-1925). ▪• Lyndall Urwick (1891). ▪• Luther GulicK. ▪• James D. Mooney. ▪• H.S. Dennison. ▪• Stuart Chase. 3
  • 4. OBRA DE FAYOL ▪Henri Fayol (1841 – 1925), fundador de la teoría clásica, nació en Constantinopla y falleció en París. Vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y, más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años e ingreso a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrollo toda su carrera 4
  • 5. ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACION CIENTIFICA ▪FREDERICK TAYLOR ▪ENFASIS EN LAS TAREAS TEORÍA CLÁSICA ▪HENRI FAYOL ▪ENFASIS EN LA ESCRITURA 5
  • 6. FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA Fayol parte de la concepción de que toda empresa puede dividirse en seis grupos de funciones, a saber. 6 • Funciones técnicas (producción de bienes y servicios de la empresa). • Funciones comerciales (compra, venta o intercambio). • Funciones financieras (relacionada con la búsqueda y gerencia de capitales). • Funciones seguridad (protección y preservación de los bienes y las personas). • Funciones contables (inventarios, registros, balances, costos y estadísticas). • Funciones administrativas (coordinan y sincronizan las demás funciones y están siempre por encima de ellas.
  • 7. LA ADMINISTRACION SEGÚN FAYOL Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Definiendo los mismos de la siguiente forma: 7 • Planear: visualizar el futuro y trazar el programa de acción. • Organizar: construir las estructuras material y social de la empresa. • Dirigir: guiar y orientar al personal. • Coordinar: enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos. • Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas.
  • 8. 8 CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN. Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Definiendo los mismos de la siguiente forma: • Planear: visualizar el futuro y trazar el programa de acción. • Organizar: construir las estructuras material y social de la empresa. • Dirigir: guiar y orientar al personal. • Coordinar: enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos. • Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas.
  • 9. 9 Según Fayol, la proporcionalidad de las funciones administrativas, se reparten por todos los niveles de la jerarquía de la empresa y no son privativas de la alta dirección y concluyó en que: • La capacidad principal de un obrero es la capacidad técnica. • A medida que se asciende en la escala jerárquica, la importancia relativa de la capacidad administrativa aumenta, en tanto que disminuye la de la capacidad técnica. • La capacidad principal del director es la capacidad administrativa. Cuando más elevada sea el nivel jerárquico del director, más necesita dicha capacidad. • Las capacidades comercial, financiera, de seguridad y contabilidad tiene la máxima importancia para los niveles inferiores. A medida que se asciende, su importancia relativa disminuye y tiende a nivelarse en cada categoría de agentes. PROPORCIONALIDAD DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS.
  • 10. 10 Administración: Organización: ▪ es el conjunto de procesos estrechamente relacionados y unificados que incluye aspectos que la organización por sí sola no abarcaría, como es la planeación, la dirección y el control. ▪la organización es estática y limitada ya que se refiere sólo al establecimiento de la estructura y de la forma. DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN Aunque Fayol reconoce el empleo de la palabra administración como sinónimo de organización, hace una profunda distinción entre estos vocablos.
  • 11. 11 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION SEGÚN FAYOL • División del trabajo: especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia. • Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. • Disciplina: depende de la obediencia, dedicación, el comportamiento y el respeto de las normas establecidas. • Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Principio de autoridad única. • Unidad de dirección: establecimiento de un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan los mismos objetivos. • Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales: los interese generales deben estar por encima de los intereses particulares. • Remuneración del personal: debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización, en términos de retribución. • Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula de la jerarquía de la organización. • Jerarquía o cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando. • Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar. Es el orden material y humano. • Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal. • Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor. • Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito. • Espíritu de equipo: la armonía y la unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización
  • 12. 12 TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Esta teoría de la organización se circunscribe exclusivamente a la organización formal. Para estudiar racionalmente la organización, ésta debe caracterizarse por una división del trabajo y la correspondiente especialización de las partes (órganos) que la constituyen. La división del trabajo puede ser vertical (niveles de autoridad) u horizontal (departamentalización).
  • 13. EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA CLÁSICA. • Enfoque simplificado de la organización formal: los autores clásicos partían del supuesto de que la simple adopción de los principios generales de la administración, como la división del trabajo, la especialización, la unidad de mando y la amplitud de control, permite una organización formal de la empresa, capaz de proporcionar la máxima eficiencia posible, ignorando la organización informal y los aspectos psicológicos y sociales del trabajador. • Ausencia de trabajos experimentales: capaces de dar base científica a sus afirmaciones y principios, se considera que la falla más grave de este enfoque es el hecho de que sus autores no confrontaron la teoría con elementos de prueba: las afirmaciones de los autores clásicos se diluyen cuando se someten a experimentación. Fayol al igual que Taylor, fundamentaron sus conceptos en la observación y en el sentido común. Su método es empírico y concreto, basado en la experiencia directa y el pragmatismo. • El mecanicismo del enfoque, que le valió el nombre de teoría de la máquina: los modelos administrativos de Taylor y Fayol corresponden a la división mecanicista del trabajo, en la cual la división de las tareas es la base del sistema; de ahí la importancia de que el obrero sepa mucho respecto de pocos aspectos. Enfoque incompleto de la Organización y la visualización de la organización como si ésta fuera un sistema cerrado. 13