SlideShare a Scribd company logo
Enviar búsqueda
Cargar
Iniciar sesión
Registrarse
Cotidianidad de la química orgánica
Denunciar
Xiomara Lasprilla
Seguir
Revolution Of Trance
1 de Feb de 2015
•
0 recomendaciones
•
370 vistas
Cotidianidad de la química orgánica
1 de Feb de 2015
•
0 recomendaciones
•
370 vistas
Xiomara Lasprilla
Seguir
Revolution Of Trance
Denunciar
Ingeniería
quimica
Cotidianidad de la química orgánica
1 de 5
Descargar ahora
1
de
5
Recomendados
El petroleo
Maria Heredia
1.4K vistas
•
11 diapositivas
Productos derivados del petróleo
SembrandoElPetroleo
4.8K vistas
•
6 diapositivas
Impacto ambiental de la industria petroquimica
yeneidysc
42.1K vistas
•
10 diapositivas
Proyecto quimica
1Ani
225 vistas
•
23 diapositivas
Contaminacion por hidrocarburos
Raúl Orlando Huamanlazo Guerrero
124.6K vistas
•
10 diapositivas
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
Dalexandromv
9K vistas
•
20 diapositivas
Más contenido relacionado
La actualidad más candente
quimica organica II
litoelmejor11
3.6K vistas
•
16 diapositivas
La industria química
Priscilagia
1.7K vistas
•
6 diapositivas
Petroquimica
Bettylarrauri
14.8K vistas
•
38 diapositivas
Boligoma
quimica3losoperitos
5K vistas
•
11 diapositivas
Disolventes
Sandra Elias Zavala
496 vistas
•
12 diapositivas
Conflicto ambiental alixonruiz
Alixon Ruiz
72 vistas
•
8 diapositivas
La actualidad más candente
(16)
quimica organica II
litoelmejor11
•
3.6K vistas
La industria química
Priscilagia
•
1.7K vistas
Petroquimica
Bettylarrauri
•
14.8K vistas
Boligoma
quimica3losoperitos
•
5K vistas
Disolventes
Sandra Elias Zavala
•
496 vistas
Conflicto ambiental alixonruiz
Alixon Ruiz
•
72 vistas
P0025 file presentacion1 - aire
Guissepi Jara
•
123 vistas
La industria quimica
yaelcolombo16
•
25.7K vistas
Minerales de magnesio
Dave Her Mor
•
6K vistas
Industrializacion petroquimica bolivia
Victor Hugo Flores Gonsalez
•
5.7K vistas
Contaminación industrial
obed1996
•
2.1K vistas
Manual para periodistas: Contaminación del aire
Esther Vargas
•
1.2K vistas
Desechos industriales cindy
Diego M
•
1.8K vistas
ContribucióN De La QuíMica De Dario, Angel, Maria Jesus Y Marta
gueste23e
•
3.5K vistas
Recursos naturales agustín de la vega 203
Mariana Hemmerling
•
1.6K vistas
Aplicaciones de oxido reduccion en la ingenieria agricola
Mauricio Andres Molina Moreno
•
5.5K vistas
Similar a Cotidianidad de la química orgánica
Derivados del petroleo
Lalo Badillo
9.8K vistas
•
20 diapositivas
Materia orgánica
alberto pineda
98 vistas
•
5 diapositivas
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Trixy Lesly
125.9K vistas
•
9 diapositivas
Efectos de los derrames de petroleo
ArturoSAP
27 vistas
•
2 diapositivas
Mi Tóxico y yo
JacksonPicon2
29 vistas
•
9 diapositivas
Toxico y yo
JacksonPicon2
23 vistas
•
10 diapositivas
Similar a Cotidianidad de la química orgánica
(20)
Derivados del petroleo
Lalo Badillo
•
9.8K vistas
Materia orgánica
alberto pineda
•
98 vistas
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Trixy Lesly
•
125.9K vistas
Efectos de los derrames de petroleo
ArturoSAP
•
27 vistas
Mi Tóxico y yo
JacksonPicon2
•
29 vistas
Toxico y yo
JacksonPicon2
•
23 vistas
MI TOXICO Y YO
JaviEduR
•
40 vistas
Mi toxico y yo
K9L
•
39 vistas
Plásticos y derivados del petróleo
Sebastián Valencia
•
20.7K vistas
El Petroleo.pptx
BladimirLauraBustill
•
31 vistas
Tema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleo
yulennylavayenbaldiv
•
75 vistas
Petroleo, deribados y sustitutos
Luis Castillo Velasco
•
818 vistas
Presentación1
Luis Castillo Velasco
•
226 vistas
operacion de plantas Petroquímicas
Adriiana Moreno
•
1.2K vistas
operacion de plantas Petroquímica
Adriiana Moreno
•
253 vistas
Toxico y yo pdf
JacksonPicon2
•
35 vistas
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
Jess Moreno
•
42.5K vistas
Reaccion quimica V
Juan Sanmartin
•
129.6K vistas
Importancia gruposfuncionales
Arturo Mendez
•
15.6K vistas
Petróleo y sus derivados
Susan Cuellar Silva
•
7K vistas
Último
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
30 vistas
•
31 diapositivas
Producto académico 2_2023(Evaluación parcial) (1).docx
MatematicaFisicaEsta
16 vistas
•
6 diapositivas
semana 5 economia examen.pdf
MatematicaFisicaEsta
10 vistas
•
18 diapositivas
Normas ISA.pptx
RichardArrollo
7 vistas
•
40 diapositivas
SIT Perú
Soluciones Inteligentes de Transporte Perú SAC
10 vistas
•
1 diapositiva
hidrotips.docx
Juan130984
7 vistas
•
1 diapositiva
Último
(20)
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
•
30 vistas
Producto académico 2_2023(Evaluación parcial) (1).docx
MatematicaFisicaEsta
•
16 vistas
semana 5 economia examen.pdf
MatematicaFisicaEsta
•
10 vistas
Normas ISA.pptx
RichardArrollo
•
7 vistas
SIT Perú
Soluciones Inteligentes de Transporte Perú SAC
•
10 vistas
hidrotips.docx
Juan130984
•
7 vistas
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
ClaudiaVillarpandoGu1
•
11 vistas
Producto académico N°2 (Cuestionario).pdf
MatematicaFisicaEsta
•
33 vistas
CLASE 2 ORACLE CLOUD
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
•
51 vistas
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
Universidad Nacional de Loja
•
10 vistas
análisis vial básico Huechuraba
ClculoEstructuralArq
•
6 vistas
Cálculo de uniones atornilladas de distribución simétrica
JhonHector6
•
9 vistas
Equilibrio Cuerpo Rígido.pdf
Exams1997
•
5 vistas
COVER-CONTENIDO-TEXTO-38 BIRF ISV-1.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
•
10 vistas
INGLÉS 1846_1 (7) (1)traducción.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
•
10 vistas
Producto académico N°2 (Cuestionario) hoy 2023.pdf
MatematicaFisicaEsta
•
32 vistas
13.pdf
MatematicaFisicaEsta
•
8 vistas
Cálculo de la deflexión de una viga usando ecuaciones diferenciales
JhonHector6
•
9 vistas
Examen_XXI_Olimpiada_Quimica_2016_1_2.pdf
DamarisCruz43
•
8 vistas
PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdf
MatematicaFisicaEsta
•
27 vistas
Cotidianidad de la química orgánica
1.
[1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo [2]
Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation. Cotidianidad de la química orgánica La química orgánica es la química que estudia los compuestos que contienen carbón y los cuales presentan enlaces covalentes polar y a-polar, como es el caso del enlace carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros elementos siendo los más comunes: oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos. [1] Existe una amplia serie de sustancias en la cual se implementa la química y se utilizan para el diario vivir del ser humano, como por ejemplo: medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, proteínas y grasas formadas por moléculas orgánicas. Esta rama de la química ha afectado profundamente a la vida en los dos últimos siglos, ha perfeccionado los materiales naturales y ha sintetizado sustancias naturales y artificiales que, a su vez, han mejorado la salud, han aumentado el bienestar y han favorecido la utilidad de casi todos los productos empleados en la actualidad. Un ejemplo claro es el petróleo, es una sustancia aceitosa de color oscuro y se le denomina hidrocarburo debido a su composición de carbono- hidrogeno. Desde hace miles de años los seres humanos conocen los depósitos de petróleo crudo. En sus principios se utilizo como el calafateado de barcos, la impermeabilización de tejidos o la fabricación de antorchas. En la actualidad el petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico (polietileno de baja densidad), materiales de construcción (asfaltos, pinturas (tolueno, xilenos mezclados, disolventes alifáticos), combustibles (A.C.P.M o diesel, queroseno, fuel-oil), textiles, gas natural y para generar electricidad. [2] De acuerdo con lo anterior se da a conocer como la química orgánica influye a gran escala en el diario vivir de los seres humanos, aunque también se debe tener en cuenta que el compuesto orgánico que se menciona es un recurso no renovable y debido a su explotación excesiva se está generando un agotamiento es los depósitos de extracción; además de generar contaminación y una gran amenaza para la naturaleza, por el momento es uno de los compuesto orgánicos mas empleados a nivel mundial. Laura Camila Lasprilla Blanco Cód: 6122939 Grupo 5
2.
[1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo [2]
Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation. Combustibles A.C.P.M. o Diesel: Es el combustible utilizado en los motores Diesel, de uso común en camiones y buses, y en pequeñas plantas de generación eléctrica. Gasolina motor corriente y extra: Para consumo en los vehículos automotores de combustión interna, principalmente. La gasolina extra tiene mayor octanaje (característica relacionada con el momento de su detonación) que la gasolina corriente. Bencina industrial: Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes alifáticos o como combustible doméstico. Combustóleo o Fuel-Oil: Es un combustible pesado para hornos y calderas industriales. Gas propano o GLP: Se utiliza como combustible doméstico e industrial. Gasolina de aviación o avigás: Para uso en aviones con motores de combustión
3.
[1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo [2]
Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation. interna. Queroseno: Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. Es el que comúnmente se llama “petróleo”. Petroquímicos e industriales Alquitrán aromático (Arotar) Materia prima para la elaboración de negro de humo que, a su vez, se usa en la industria de llantas. También es un diluyente, de los fondos del barril. Asfaltos Se utilizan en la construcción y conservación de vías. Bases lubricantes Son la materia prima para la producción de los aceites y grasas lubricantes. Las bases lubricantes pueden ser parafínicas o nafténicas dependiendo del crudo del que provengan. Las primeras se utilizan para la producción de los aceites lubricantes y las segundas principalmente para la obtención de grasas lubricantes y tintas. Benceno Sirve para fabricar ciclohexano. Ciclohexano Es la materia prima para la producción de caprolactama y ácido adípico con destino a la fabricación del nylon. Ceras parafínicas o Parafinas Constituyen la materia prima para la producción de velas y similares, ceras para pisos, betunes, fósforos, papel parafi nado, vaselinas, etc. Disolventes alifáticos Se utilizan en la extracción de aceites, fabricación de pinturas, pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos agrícolas, disolución de caucho, fabricación de ceras y betunes, y para limpieza en general. Ortoxileno Es la materia prima para la producción de anhídrido ftálico, además de resinas y pegantes. Polietileno de baja densidad Materia prima para la industria del plástico en general (bolsas, envases, etc.). Tolueno Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno. Xilenos mezclados Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y de thinner.
4.
[1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo [2]
Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation. El azufre que sale de las refi nerías sirve para la vulcanización del caucho, fabricación de algunos tipos de acero y preparación de ácido sulfúrico, entre otros usos. El gas natural sirve como combustible para uso doméstico, industrial, vehicular y para la generación de energía termoeléctrica. En el área industrial es materia prima para el sector de la petro quí mica. A partir del gas natural se obtiene, por ejemplo, el polietileno, que es la materia prima de los plásticos. El gas propano también se puede obtener del gas natural. Esto es posible cuando el gas natural es rico en componentes como propanos y butanos, corrientes líquidas que se le separan.
5.
[1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo [2]
Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.