Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 35 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Hemorragias de la segunda mitad del embarazo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo

  1. 1. Obstetricia Docente: Dr. Luis Gonzales Cornejo
  2. 2. PLACENTA A, E
  3. 3. Lado Materno:  Contiene de 10-20 cotiledones  Los cotiledones están cubiertos por una delgada capa de decidua basal.  Los surcos que separan a los cotiledones están formados por tabiques deciduales. Lado Fetal:  La placenta está cubierta por completo por la lámina coriónica.  Se observan arterias y venas de grueso calibre (Vasos Coriónicos) que convergen hacia el cordón umbilical.  A su vez el Corion está cubierto por el amnios.
  4. 4. HEMORRAGIA OBSTETRICA PRIMERA MITAD  ABORTO  EMBARAZO ECTOPICO  ENFERMEDAD DEL TROFOBLASTO SEGUNDA MITAD  P.P.  D.P.P.  ROTURA UTERINA  ROTURA SENO MARGINAL/VASA PREVIA PROCESOS •TUMORALES DE VULVA •INFLAMATORIOS VAGINA Y •TRAUMATICOS CÉRVIX
  5. 5. HEMORRAGIA LEVE < 15% (900ml) del volumen de sangre total. No hay cambios en constantes vitales HEMORRAGIA MODERADA 15-30% (900 – 1800ml) de la volemia. Variación postural del pulso , disminución > 10 mm Hg en P.A.D. Signos de disminución de volumen circulatorio HEMORRAGIA GRAVE Pérdida de 30-40% del volumen total de sangre. Shock, PA baja o imposible de medir. Hemorragia vaginal constante de sangre fresca. Feto muerto o con signos de sufrimiento fetal. Oliguria o anuria
  6. 6. CÁLCULO DEL VOLUMEN SANGUÍNEO Estimación visual del volumen de sangre perdido: Gasa pequeña 10x10 cm empapada: aprox 60 cc sangre Compresa de gasa grande, de 30 x 30 cm: 140 ml aprox. Peso de gasas: 1000 gr contienen 1000 ml de sangre. Sábanas de la camilla con abundante sangre: aprox. 1000 ml, y si se derrama a el suelo con un diámetro de 1 metro, supera los 1500 ml
  7. 7. Incidencias de algunas causas de hemorragia obstétrica y en qué medida contribuyen a la mortalidad materna por hemorragia.
  8. 8. Predicción de Vía de Parto Existe un predictor, entre las 28 a 32 semanas, que es el grosor de la cuña en el borde placentario cercano al OCI . Si la cuña es delgada (≤ 10 mm . y/o ángulo <45°) se asocia a parto vaginal . Si la cuña es gruesa (> 10mm o ángulo ≥45°) tiene mayor frecuencia de hemorragia e intervención
  9. 9. Internamiento Vía con catéter #18 Reposo absoluto Confirmar diagnóstico Crisis hemorrágica EVITAR CONTRACCIONES UTERINAS TOCOLITICOS : Bloqueadores de Ca /Sulf. Mg- Betamiméticos ABORDAJE HOSPITALARIO
  10. 10. Desprendimiento de placenta Hemorragia posparto Anemia Infección Parto prematuro Sufrimiento fetal o Muerte fetal COMPLICACIONE S
  11. 11. Según el tamaño del coágulo retroplacentario: Leve……Coágulo de unos 30ml Moderado……coágulo de 30 a 150ml Severo……coágulo de desprendimiento placentario > a 150ml. LABORATORIO Dímero D especificidad del 93% y un valor predictivo positivo del 91%. La trombomodulina, es un marcador de la lisis endotelial que se produce en el sincitiotrofoblasto. La elevación del mismo pondría en evidencia el hematoma retroplacentario.
  12. 12. DPP - COMPLICACIONES Coagulopatía de consumo (30% con obito)<150 mg/ml CID Retroplacentario Insuficiencia renal  Hipovolemia  Necrosis tubular aguda / cortical Utero de Couvelaire
  13. 13. Anomalía en la placentación ….. adherencia anormalmente fija de la placenta a la pared uterina. Acretismo Placentario Deficiencia, parcial o completa, de la decidua basal y el desarrollo incompleto de la capa de fibrina, (capa de Nitabuch) Línea fisiológica de separación entre la zona esponjosa y la zona basal decidual no es visible. Las vellosidades se fijan al miometrio, lo invaden o penetran.
  14. 14. El principal factor de riesgo para la existencia del acretismo placentario es la placenta previa oclusiva (PPO), especialmente en casos de cicatriz uterina de cesárea
  15. 15. RUPTURA UTERINA Pérdida de la integridad de la pared del útero durante el embarazo. Es una de las emergencias más graves y puede producirse en el periodo ante parto o intraparto. Frecuencia: variable 1/1000- 2500 partos La mortalidad materna alcanza el 10- 40%, mientras que la mortalidad perinatal del 50%.
  16. 16. A. Langman Embriología médica con orientación clínica, Sadler; 12ª Edición; Editorial Medica Panamericana; Buenos Aires, Argentina; 2012 B. Pérez- Aliaga, Carlos. Hemorragias en la Segunda Mitad del Embarazo. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia [online], vol. 56, núm. 1, 2010, pp. 18-22. Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. San Isidro, Perú C. PACHECO ROMERO, J. “GINECOLOGÍA OBSTETRICIA Y REPRODUCCIÓN”. Edit REP. 2da edición 2007. Lima. TOMO II. D. Cunningham, Leveno, Bloom. Obstetricia de Williams. 23ª Edición, Editorial Mc Graw-Hill; México, D.F, 2011 E. ACHO-MEGO, Segundo Cecilio; SALVADOR PICHILINGUE, Jorge; DIAZ-HERRERA, Jorge Antonio y PAREDES- SALAS, José Raúl. Hemorragia de la segunda mitad del embarazo en un hospital nacional de Lima. Rev. peru. ginecol. obstet. [online]. 2011, vol.57, n.4, pp. 243-247. ISSN 2304-5132. F. Hoyos, Pablo Enrique Algoritmos de Cifuentes / Pablo Enrique Hoyos, Rodrigo Cifuentes B. - Bogotá : Distribuna Editorial, 2011. G. BAJO ARENAS, M; y otros autores. “FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA – SEGO”. Madrid. Abril 2007 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

×