Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ciudades mesoamericanas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 34 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a Ciudades mesoamericanas (20)

Más de Pilar Muñoz (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ciudades mesoamericanas

  1. 1. <ul><li>Catalina Dellarossa </li></ul><ul><li>Mª Fernanda Leichtle </li></ul><ul><li>Mª José Mardones </li></ul><ul><li>Pilar Muñoz </li></ul>Ciudades Mesoamericanas
  2. 2. Tenochtitlán
  3. 3. Ubicación Geográfica y en el Tiempo <ul><li>Estado de Mexica </li></ul><ul><li>Salieron de Aztlán impulsados por el dios Huitzilopochtli </li></ul><ul><li>Se ubicaron desde 1325 hasta 1521. </li></ul><ul><li>Su población seria de 80.000 a 230.000 habitantes aproximadamente. Más grande que ciudades europeas de la época. </li></ul>
  4. 4. Arquitectura e ingeniería <ul><li>Uno de los centros urbanos mejor planeados de todas las antiguas civilizaciones americanas. </li></ul><ul><li>Preocupación por la comodidad. </li></ul><ul><li>Avances urbanísticos. </li></ul><ul><li>Hoy en día es poco lo que se conserva. </li></ul>
  5. 5. Características de la ciudad <ul><li>Las formas geométricas de la arquitectura se adornaban con esculturas o relieves </li></ul><ul><li>Todos los muros estaban recubiertos de estuco pulido y pintado </li></ul><ul><li>La integración entre arquitectura, escultura, pintura e incluso textiles </li></ul>
  6. 6. <ul><li>Las casas del pueblo -> Hacia las orillas de la ciudad estaban las casas de las familias campesinas. Más al interior de la ciudad varias familias compartían una casa. </li></ul><ul><li>Las casas de los nobles -> En el centro de la ciudad, en torno al Templo Mayor, vivían los nobles. Cuanto más alta era una casa, es que sus habitantes tenían mayor jerarquía social. </li></ul>
  7. 8. Arte Se desarrollaron áreas artísticas como:
  8. 9. Escritura
  9. 10. Escultura
  10. 11. Orfebrería
  11. 12. Sociedad <ul><li>Se convierte en una sociedad estamental entre el siglo XIII y XIV. </li></ul><ul><li>En la cúspide se encotraba emperador o tlatoani </li></ul><ul><li>Luego el cihuacoatl , que era el jefe religioso. </li></ul><ul><li>La casta de los nobles o pipiltin que era la familia real, los jefes de los calpullis y los jefes militares. </li></ul><ul><li>Los macehualtin , que eran los labradores, comerciantes y artesanos. </li></ul><ul><li>Los siervos o mayeques , que trabajaban en las tierras estatales o de la nobleza. </li></ul><ul><li>Los esclavos o tlatlacotin . </li></ul>
  12. 13. Educación <ul><li>Estaba regida por los principios religiosos </li></ul><ul><li>Los niños eran educados desde los tres años de edad, con el objetivo adentrar al niño en las obligaciones hogar. </li></ul><ul><li>Cuando cumplían 15 años su educación se dividía en 3 escuelas </li></ul>
  13. 14. <ul><li>Calmécac : </li></ul><ul><li>ingresaban los que aspiraban a ser sacerdotes. Se les enseñaban las ciencias y las artes. </li></ul><ul><li>Sólo asistían los nobles. </li></ul><ul><li>A no a todos les interesaba ser sacerdotes, algunos entraban para obtener altos puestos en la administración pública. </li></ul>
  14. 15. <ul><li>Telpochcalli : tenía un carácter público. Su objetivo principal era la formación militar que incluía civismo, prácticas y normas religiosas, artes, oficios, historia entre otras cosas. </li></ul><ul><li>Cuicacalli era una escuela donde todas las personas recibían educación musical </li></ul>
  15. 16. Religión <ul><li>Tezcatlipoca : </li></ul><ul><li>dios de la noche y de los guerreros. </li></ul><ul><li>Quetzalcóatl : </li></ul><ul><li>era el creador del hombre y protector de la vida y la fertilidad. </li></ul><ul><li>Huitzilopochtli : </li></ul><ul><li>el dios del sol y la guerra </li></ul><ul><li>Tláloc: </li></ul><ul><li>era el dios de la lluvia y del rayo. </li></ul>
  16. 17. Chichén Itzá “ En la boca del pozo de los itzaes”
  17. 18. Contexto histórico <ul><li>La civ. Maya se originó alrededor del 2500 a.C. </li></ul><ul><li>En la actual Honduras, México, Belice y Guatemala </li></ul><ul><li>Chichén Itzá fue fundada hacia el año 525 d.C. </li></ul><ul><li>En 900 DC el imperio sur colapsa. </li></ul>
  18. 19. Fundación <ul><li>Pocos registros. </li></ul><ul><li>Durante 550 fue centro ceremonial pero fue abandonada durante un siglo. </li></ul><ul><li>1000 Invasión de los “Toltecas”. </li></ul><ul><li>Incorporaron ideas mayas. </li></ul>
  19. 20. Arquitectura e ingeniería <ul><li>Dos tendencias o estilos arquitectónicos: </li></ul><ul><ul><li>Arquitectura tradicional Maya. </li></ul></ul><ul><ul><li>Arquitectura tolteca. </li></ul></ul><ul><li>Madera (coba y zopote) y piedra (caliza, arenisca, mármol). </li></ul><ul><li>Decoración con pinturas murales y estuco. </li></ul><ul><li>Espacios interiores amplios. </li></ul><ul><li>Plataformas contra las lluvias. </li></ul>
  20. 21. Castillo (la Pirámide de Kukulkán) Juego de Pelota Templo de los Jaguares Caracol Mil Columnas Templo de los cráneos o Tzompantli
  21. 22. Características de la ciudad <ul><li>Chichén nuevo y Chichén viejo. </li></ul><ul><li>En sus inicios: </li></ul><ul><ul><li>Pequeño poblado. </li></ul></ul><ul><ul><li>Construcciones monumentales cerca del cenote llamado Xtoloc. </li></ul></ul><ul><li>Crecimiento disperso  grandes espacios entre templos. </li></ul><ul><li>Las longitudes entre los edificios cubiertas por calzadas llamadas Sacbés (caminos blancos, en maya). </li></ul>
  22. 23. <ul><li>Casas unifamiliares y edificios multifamiliares para gente de alto rango social. </li></ul><ul><li>Personas comunes vivían alrededor de la ciudad y en el centro de la ciudad habitaban los sacerdotes y la nobleza en los castillos, pirámides y templos ceremoniales. </li></ul>
  23. 25. Arte <ul><li>Destacaron en diversas áreas por su calidad y belleza. </li></ul><ul><li>La labor de los artistas estuvo Íntimamente relacionado con las características sociales, culturales y políticas de su entorno. </li></ul><ul><li>El arte maya se manifestó en: </li></ul>
  24. 26. Tejidos
  25. 27. Cerámica
  26. 28. Escultura
  27. 29. Escritura
  28. 30. Música
  29. 31. Pintura
  30. 32. Población <ul><li>Primeros habitantes desconocidos. </li></ul><ul><li>550 y 800 centro ceremonial  </li></ul><ul><li>abandonada  reocupación itzae (900) </li></ul><ul><li> invasión tolteca (rey Topiltzin). </li></ul><ul><li>Itzaes  Ingresaron a tierra </li></ul><ul><li>adentro en 918 para conquistar Chichen, </li></ul><ul><li>llamándole luego Chichen Itzá. </li></ul>
  31. 33. <ul><li>Sociedad fuertemente estratificada y piramidal. </li></ul><ul><ul><li>A la cabeza el Emperador (Halach uinic) </li></ul></ul><ul><ul><li>Consejo de estado (Ah Cuch Caboob) , sumo sacerdote (Ahua Kan) </li></ul></ul><ul><ul><li>Nobles: Jefes militares (Nacones) , consultores políticos (Ah Holpopoob) , o jefes de rancheríos y parajes (Batabes), Alguaciles (Tupiles). </li></ul></ul><ul><ul><li>Militares, sacerdotes, adivinos, curanderos y comerciantes. </li></ul></ul><ul><ul><li>Campesinos y esclavos. </li></ul></ul>
  32. 34. “ El presente sólo se forma del pasado, y lo que se encuentra en el efecto estaba ya en la causa”. Henri Bergson

×