LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestras Condiciones de uso y nuestra Política de privacidad para más información.
LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestra Política de privacidad y nuestras Condiciones de uso para más información.
Publicado el
Artículo publicado en el número 54 de Diciembre 2016 de la Revista HERMES de Fundación Sabino Arana/Sabino Arana Fundazioa:
Hoy en día, la organización de taxis más grande del mundo, Uber, no posee coches. La organización de comunicación más popular, Facebook, no crea contenido alguno. Alibaba, la cadena de tiendas más valorada del mundo no dispone de inventario. Y el proveedor de alojamiento más grande, Airbnb, no posee ninguna propiedad. Efectivamente, como resumía Tom Goodwin, actual responsable de innovación en Zenith Media del grupo Publicis y una de las “Big Four” de Publicidad y Relaciones Públicas, algo está cambiando.
Esta provocadora y disruptiva conclusión nos enfrenta a un cambio tectónico de modelo económico, social y medioambiental. Y todo ello a una velocidad increíble: Airbnb fue fundada en 2008 en San Francisco y Uber en 2009. En definitiva, asistimos a un cambio del ecosistema (léase todo tipo de organizaciones así como el entorno territorial)
Hace más de 530 millones de años algo similar ocurrió en el planeta. La vida comenzó a multiplicarse, derivando a lo que se conoció como la explosión cámbrica. Produjo el estallido de vida más intenso jamás conocido y una increíble diversidad de especies sobre la tierra.
Un proceso análogo al que estamos asistiendo con la explosión del emprendimiento. Las startups de base tecnológica están apareciendo en una amplia variedad de servicios y productos, innovando sin complejos de alterar el status-quo y, como consecuencia, remodelando industrias enteras.
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .
Inicia sesión para ver los comentarios