1. DISEÑO DIGITAL
Xuunami
Xuunami
Luis Rivero Armas
lerivero@xuunami.com
Luis Rivero
V 1.0
2. Descripción del curso
Este curso pretende proveer a usuarios con poco o ningún conocimiento la
habilidad necesaria para configurar y desenvolverse a través de las
herramientas de diseño (Illustrator, Photoshop), será capaz de manejar
funciones avanzadas para el diseño, ilustraciones, elaboración de afiches,
creación de imágenes, trabajos gráficos, edición y preparación de
imágenes para la impresión y publicación en la web. Al finalizar el curso, el
participante estará en capacidad de conocer y utilizar la mayoría de las
herramientas de los programas para la edición de imágenes.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
3. Objetivos
• Diseñar logotipos y piezas gráficas con Ai, Ps, Cd
• Crear y editar imágenes vectoriales con Ai y Cd
• Retoque, edición y preparación de fotografías e imágenes
• Trabajar con capas, máscaras y canales con Ps
• Realizar ajustes y corrección de color con Ps
• Aplicar filtros a imágenes de bitmap con Ps
• Optimizar imágenes para web o impresión con Ps
• Combinar gráficos de Ai con imágenes dePs
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
4. A quien va dirigido
Va dirigido a todos aquellos Diseñadores, Publicistas, Comunicadores
Sociales, Profesionales del mercadeo, Informática y Bachilleres que
requieran conocer las técnicas básicas e intermedias de los programas Ps,
Ai y CD para el desarrollo de piezas gráficas impresas de impacto y calidad
profesional, desarrollándose en un ambiente estrechamente relacionado
con el estudio y el trabajo de diseño y comunicación visual.
Pre requisitos
Es recomendable conocimiento de Microsoft Windows en cualquiera de
sus plataformas, además de experiencia o conocimientos básicos de
diseño y fundamentos de diseño digital.
Para los efectos y ejemplos de este curso, se usara como referencia las
versiónes: Ps y Ai CS5, CD X5, sin embargo con lo aquí aprendido el
estudiante estará en capacidad de usar cualquiera de las versiones de los
softwares.
5. Introducción al Diseño digital
Dentro de las nuevas tecnologías que se utilizan hoy en día, se debe hablar
de diseño digital, ya que todas nuestras creaciones se basan en torno a un
PC, ordenador personal y sus accesorios siendo estos nuestra principal
herramienta de trabajo.
El diseño gráfico es una forma creativa de transmitir y comunicar, cosas,
mensajes, eventos etc.
El diseño se aplica en todos los ámbitos y se encuentra por todas partes.
Dentro del mundo digital, en toda la red, internet (la web). Diseños de
todo el mundo publicitario, revistas, periódicos, libros, manuales (diseño y
maquetación). Encontramos diseño en nuestro mobiliario, una silla, un
mueble (Diseño industrial y ergonomía). Divisamos el diseño en el mundo
multimedia, el cine, televisión, videos, musicales, trailers, y demás efectos
especiales.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
6. Herramientas de diseño digital
En la industria del diseño digital existen un sin numero de programas que
nos permiten realizar distintos tipos de trabajo con mucha facilidad y
calidad. Lo interesante de estos programas es que suelen ser tan amplios,
que es difícil llegar a conocerlos a fondo.
Por su parte Ps y Ai ofrecen facilidad de uso y un entorno de trabajo similar
entre si, mientras que Corel DRAW ofrece posibilidades similares a las de
Ps, tiene una pequeña desventaja que es que no se complementa tan bien
con el entorno de Ps como lo hace Ai.
Si embargo son programas que te harán sumergirte por su interfaz, su
alcance y la cantidad de comandos, que sin darte cuenta cuando ya sepas
usarlos veras como has pasado innumerables horas practicando y querrás
usarlos para cualquier ti pode trabajo.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
7. Antes de iniciar…
Modos de color
Tipos de imagen
Resolución y pixeles
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
8. Modos de color
Se han creado distintos modelos de color, y existen diferencias en la
construcción de los círculos cromáticos que responden a cada modelo. Los
modos de color no son mas que formulas matemáticas en las que se
calculan el color.
Entre los modos de color conocidos se encuentran:
• RGB
• CMYK
• Pantone
• HSV
• NCS
• RYB
• CIE
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
9. Modos de color
RGB: Este es el modelo de definición de color en pantalla usado para
trabajos digitales. Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir
en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto
para las imágenes de Photoshop. Los monitores de ordenador muestran
siempre los colores con el modelo RGB.
CMYK: Este modelo se aplica a medios impresos, en cuatricromía. En el
modo CMYK, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas
de cuatricromía, (Azul o Cyan, Rojo o Magenta, Amarillo o Yellow, y Negro
o Black).
Pantone: PANTONE Inc. es una empresa Americana, creadora de un
sistema de control de color para las artes gráficas. Su sistema de definición
cromática es el más reconocido y utilizado por lo que, normalmente, se
llama Pantone. Este modelo de color, a diferencia de los modelos CMYK y
RGB, suele denominarse color directo o especial. El sistema se basa en una
paleta o gama de colores, la guía PANTONE, de manera que muchas veces
es posible obtener otros por mezclas de tintas predeterminadas que
proporciona el fabricante.
10. Tipos de imagen
Las imágenes digitales pueden ser mapa de bits o vectoriales.
Mapa de Bits
Los archivos de las imágenes se guardan normalmente en forma de mapa
de bits o mosaico de píxeles. Cada píxel guarda la información de color de
la parte de imagen que ocupa.
Este tipo de imágenes son las que crean los escáneres y las cámaras
digitales. Esta clase de archivos ocupan mucha más memoria que las
imágenes vectoriales.
El principal inconveniente que presentan esta clase de archivos es el de la
ampliación, cuando un archivo se amplía mucho, se distorsiona la imagen
mostrándose el mosaico "los píxeles" y una degradación en los colores
llegando al efecto pixelación.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
11. Tipos de imagen
Grafico vectorial
Son gráficos formados a base de curvas y líneas a través de elementos
geométricos definidos como vectores. La gran ventaja de las imágenes
vectoriales es que no sufren pérdida de resolución al producirse una
ampliación de los mismos. Se utiliza mucho para trabajos de rotulación,
rótulos, iconos, dibujos, logotipos de empresa etc.
Los dibujos vectoriales no dependen de la resolución. Esto significa que se
muestran con la máxima resolución permitida por el dispositivo de salida,
como pueden ser la impresora o el monitor. Como resultado, la calidad de
imagen de su dibujo será mejor si lo imprime en una impresora a 600
puntos por pulgada (ppp) que en una impresora a 300 ppp.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
12. Resolución y pixeles
El tamaño de una imagen describe sus dimensiones físicas y se mide en
píxeles. Cuando alguien dice que tiene una imagen de 800x600 píxeles
podemos hacernos una idea exacta de su tamaño.
Pero, en realidad, ¿cuánto mide un píxel? Pues depende de la resolución
del dispositivo en que estemos mirando.
La resolución nos indica el número de píxeles que caben en cada unidad de
longitud. Suele indicarse en píxeles por pulgada (ppp).
Supongamos que nuestra impresora tiene una resolución de 300 ppp. Si
imprimimos en ella una imagen de 1.500x900 píxeles el tamaño de la
imagen ocupará en el papel 5x3 pulgadas. Si disminuyéramos la resolución
de salida a 150 ppp, el tamaño físico de la impresión se multiplicaría por
dos.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
13. ¿Qué es Photoshop?
Es uno de los programas informáticos más importantes en la actualidad.
Photoshop es una herramienta que nos permite hacer desde pequeñas
cosas como retocar una foto, hasta obtener resultados inimaginables de
foto manipulación. Sin embargo, Photoshop puede ser atemorizante en las
primeras de cambio, ya que está comprendido por una gran cantidad de
menús, paletas de herramientas, opciones y accesos directos así como una
gran cantidad de add-ons y plug-ins.
Photoshop está principalmente orientado a tratar y manipular imágenes, o
bien creadas por otros programas, o digitalizadas por un escáner o
máquina fotográfica. Entonces, una vez introducida la imagen en el
programa podrías retocarla, transformarla y editarla con un sinfín de
posibilidades
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
14. Usos de Photoshop
Obviamente, al igual que cualquier otra herramienta, Photoshop hace
unas cosas mejor que otras. Su punto fuerte, sin duda alguna, es la edición
de fotografías y aplicación de efectos. Podemos utilizar esta aplicación
para limpiar y restaurar fotos antiguas, eliminando dobleces, arrugas,
manchas, etc.
También puede aplicar filtros artísticos y de efectos especiales, con lo que
convertirá la fotografía en una pintura al óleo. O bien puede difuminar el
fondo de la imagen para resaltar los elementos que se encuentren en
primer plano.
También podemos utilizar Photoshop para crear dibujos que requieran un
alto grado de detalle y efectos especiales (como sombras, brillos, aspectos
tridimensionales, reflejos, efectos tan realistas que no se puedan
conseguir con otras herramientas de dibujo como Illustrator o
CorelDRAW).
15. Con Photoshop podrá
• Crear imágenes para la Web y optimizar su calidad y el tiempo de
descarga.
• Crear un dibujo que parezca hecho a mano.
• Editar imágenes capturadas con una cámara digital.
• Añadir texto a fotografías y dibujos.
• Crear animaciones e imágenes interactivas (rollover) para la Web.
• Lograr una cantidad de efectos casi infinita de efectos en imágenes.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
16. Área de trabajo
El espacio de trabajo de Adobe® Photoshop® CS5 está organizado para
ayudarle a centrarse en la creación y edición de imágenes.
El área de trabajo de Adobe Photoshop incluye menús, barras de
herramientas y paneles que le dan acceso rápido a una variedad de
herramientas y opciones para modificar y añadir elementos a su imagen.
También puede añadir comandos y filtros a los menús mediante la
instalación de plug-ins y módulos.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
17. Creación, apertura e importación
Adobe® Photoshop® CS4 puede abrir e importar numerosos tipos de
archivos gráficos. Para trabajar de forma eficaz, es preciso comprender los
conceptos básicos relacionados con las imágenes, así como los
procedimientos para adquirir e importar imágenes y cambiar su tamaño.
En Photoshop, se trabaja con archivos de imagen individuales. Cada
imagen es grabada en el disco duro en un formato de archivo específico.
Photoshop es capaz de abrir casi cualquier tipo de archivo que contenga
información de pixeles.
• Archivo nuevo
• Apertura de archivos
• Colocación de archivos
• Objetos inteligentes
• Guardado y exportación
• Guardado de archivos de imagen
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
18. Panel de Herramientas
Cuando inicie Photoshop, el panel Herramientas aparece en la parte
izquierda de la pantalla. El panel de herramientas es uno de los elementos
más importantes del escritorio de Photoshop. Sin él, no podremos
seleccionar, pintar, dibujar, retocar, rellenar o escribir algo dentro de
nuestra imagen.
Lo podemos activar y ocultar (utilizando el comando
Ventana>Herramientas) y arrastrarlo por la pantalla.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
19. Herramientas de selección
Adobe® Photoshop® CS4 puede abrir e importar numerosos tipos de
archivos gráficos. Para trabajar de forma eficaz, es preciso comprender los
conceptos básicos relacionados con las imágenes, así como los
procedimientos para adquirir e importar imágenes y cambiar su tamaño.
En Photoshop, se trabaja con archivos de imagen individuales. Cada
imagen es grabada en el disco duro en un formato de archivo específico.
Photoshop es capaz de abrir casi cualquier tipo de archivo que contenga
información de pixeles.
• Archivo nuevo
• Apertura de archivos
• Colocación de archivos
• Objetos inteligentes
• Guardado y exportación
• Guardado de archivos de imagen
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
20. Trabajo con capas
Las capas de Photoshop son una de las herramientas que tenemos que
dominar para poder trabajar con soltura con este potente programa de
diseño.
Una capa es como una lámina de acetato transparente y el programa te
permite trabajar con cuantas capas necesites. Imagina, pues, un conjunto
de láminas de acetato; la que se encuentre en la parte superior tapará a
las otras, pero sólo en las zonas en las que tenga pintura, el resto
permanecerá transparente.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
21. Trabajo con capas
VENTAJAS
• Se puede operar sobre una parte de una imagen, sin que se alteren
otras partes de la misma.
• Cualquier capa se puede posicionar de manera independiente.
• Al crear distintas capas podemos también realizar efectos sobre las
mismas de manera independiente.
Activar capas: menú Ventana → Capas o pulsando la tecla F7
• Crear capa, eliminar, Duplicar, Enlazar
• Propiedades de capa
• Modificar capa [Opacidad, Visivilidad, ]
• Enlazar, Nuevo grupo
• Bloqueo Px transparentes, Px imagen, posición, todas
22. Estilos de capa: Opciones de fusión
Los estilos de capa son efectos (como sombras, biseles, resplandores.) que
proporciona Photoshop para dotar de diferentes acabados a las capas.
La opacidad del relleno establece la transparencia de la pintura de la capa, no
afectará a la opacidad de los estilos aplicados a ella. Al contrario que
la opacidad que afecta tanto a los estilos como a la capa en sí.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
23. Estilos de capa
Sombra paralela te permite añadir un sombreado bajo la capa en la dirección que
escojas. Puedes modificar su color, opacidad y diferentes opciones sobre su
contorno.
Sombra interior realiza exactamente la misma función que la anterior, pero la
sombra se proyecta hacia dentro. Este efecto da la sensación de hundimiento.
Resplandor exterior crea un resplandor alrededor de toda la zona coloreada de la
capa. Puedes escoger el color, la forma de transición e incluso configurar el
resplandor como un degradado.
Resplandor interior crea un resplandor alrededor de toda el área coloreada de la
capa pero en dirección hacia el interior. Sus opciones son las mismas.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
24. Estilos de capa
Bisel y relieve te ofrece la posibilidad de crear la sensación de que la capa se
encuentra en relieve añadiéndole un borde biselado.
Satinado aplica una sombra sobre el área con pintura que le da un aspecto de
satinado. Este y los siguientes estilos han de usarse con cuidado porque alteran en
gran medida la pintura de la capa.
La Superposición de colores te permite la superposición de un color con una
opacidad determinada sobre toda la pintura de la capa (las áreas transparentes no
se ven afectadas).
Superposición de degradado superpone un degradado (a tu elección) sobre la
capa. Modificando su opacidad puedes conseguir transiciones de color bastante
agradables.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
25. Estilos de capa
Superposición de motivo, como las anteriores, superpone sobre la pintura de la
capa un motivo a tu elección, podrás modificar el motivo a utilizar y su tamaño.
Trazo añade un borde a la capa de la anchura y el color escogidos. Esta opción es
muy útil para enmarcar imágenes. También puedes usar degradados para el trazo
lo que te dará mucho juego a la hora de aplicar este estilo.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
26. Herramientas de Retoque
Pincel Mezclador: simula técnicas de pintura reales , como la mezcla de colores en
el lienzo, la combinación de colores en un pincel o la modificación de la humedad
de la pintura a lo largo de un trazo.
El pincel Mezclador presenta dos áreas de pintura: una reserva y un depósito. La
reserva almacena el color final aplicado sobre el lienzo y tiene más capacidad. El
depósito sólo recibe pintura del lienzo; su contenido se mezcla
continuamente con los colores del lienzo.
Pincel corrector: La herramienta Pincel corrector permite corregir imperfecciones
para que desaparezcan de la imagen. La herramienta Pincel corrector se utiliza
para pintar con píxeles muestreados de una imagen o un motivo.
Sin embargo, la herramienta Pincel corrector también hace coincidir la textura,
iluminación, transparencia y sombreado de los píxeles muestreados con los píxeles
que se están corrigiendo. Como resultado, los píxeles reparados se fusionan
perfectamente con el resto de la imagen.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
27. Herramientas de Retoque
Pincel corrector puntual: La herramienta Pincel corrector puntual elimina manchas
y otras imperfecciones de las fotografías rápidamente.
La herramienta Pincel corrector puntual funciona de manera similar al Pincel
corrector: pinta con píxeles muestreados de una imagen o motivo y hace coincidir
la textura, iluminación, transparencia y sombra de los píxeles muestreados con los
píxeles que se están corrigiendo. A diferencia del Pincel corrector, para el Pincel
corrector puntual no necesita especificar un punto de la muestra. El Pincel
corrector puntual muestrea automáticamente el área que rodea el punto retocado.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
28. Herramientas de Retoque
Tampón de clonar: La herramienta Tampón de clonar resulta útil para duplicar
objetos o eliminar defectos de una imagen.
La herramienta Tampón de clonar pinta una parte de una imagen sobre otra parte
de la misma imagen o sobre otra parte de cualquier documento abierto que tenga
el mismo modo de colores. También puede pintar parte de una capa sobre otra
capa.
Para utilizar la herramienta Tampón de clonar, defina un punto de muestra en el
área de la que desea copiar (clonar) los píxeles y pinte en otra área.
Puede utilizar cualquier punta de pincel con esta herramienta, lo que le facilita un
control preciso sobre el tamaño del área de clonación. También puede utilizar los
ajustes de opacidad y flujo para controlar la forma en que se aplicará la pintura al
área clonada.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
29. Herramientas de Retoque
Tampón de clonar: La herramienta Tampón de clonar resulta útil para duplicar
objetos o eliminar defectos de una imagen.
La herramienta Tampón de clonar pinta una parte de una imagen sobre otra parte
de la misma imagen o sobre otra parte de cualquier documento abierto que tenga
el mismo modo de colores. También puede pintar parte de una capa sobre otra
capa.
Para utilizar la herramienta Tampón de clonar, defina un punto de muestra en el
área de la que desea copiar (clonar) los píxeles y pinte en otra área.
Puede utilizar cualquier punta de pincel con esta herramienta, lo que le facilita un
control preciso sobre el tamaño del área de clonación. También puede utilizar los
ajustes de opacidad y flujo para controlar la forma en que se aplicará la pintura al
área clonada.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
30. Herramientas de Retoque
Herramienta parche: La herramienta Parche permite reparar un área seleccionada
con píxeles de otra área o un motivo. Al igual que la herramienta Pincel corrector,
la herramienta Parche hace coincidir la textura, la iluminación y el sombreado de
los píxeles muestreados con los píxeles de origen. También puede utilizar la
herramienta Parche para clonar áreas aisladas de una imagen.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
31. Ajuste de imágenes fotográficas
Ajustes de imagen
Las técnicas usadas para el ajuste de imágenes, dependerá en parte de el uso que
se le va a dar a la imagen misma. Si una imagen esta destinada a una publicación
en blanco y negro, en prensa o para su distribución en Internet, la forma de tratarla
será distinta.
Ajustes automático de imagen
Photoshop incluye algunas funciones automáticas muy eficaces que nos permiten
corregir ciertas imágenes con muy poco esfuerzo.
Estos pueden llegar a ser todo lo necesario para ciertos trabajos, Sin
embargo, cuando se desea más control, se puede incursionar en algunas
características más técnicas y las opciones disponibles en Photoshop.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
32. Ajuste de imágenes fotográficas
Color automático y comandos de autocorrección
El comando Color automático ajusta el contraste y color de una imagen mediante
el histograma de color, haciendo una búsqueda de información de sombras, tonos
y contraste.
Neutraliza los medios tonos y los clips de los píxeles en blanco y negro sobre la
base de los valores establecidos en el cuadro de color automático de
diálogo Opciones de corrección.
Trabajando con ajuste Automático de imagen
1.- Iniciamos mini bridge.
2-.- Vamos al archivo inicio de retoque.psd en la carpeta lección 6.
3.- Nos dirigimos a imagen > Color automático. El tinte de color desaparece.
4.- Seleccionamos imagen > Ajustes > Sombras/Iluminaciones. Cambie los controles
hasta que considere que se ve bien su imagen.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
33. Ajuste de imágenes fotográficas
Color automático y comandos de autocorrección
El comando Color automático ajusta el contraste y color de una imagen mediante
el histograma de color, haciendo una búsqueda de información de sombras, tonos
y contraste.
Neutraliza los medios tonos y los clips de los píxeles en blanco y negro sobre la
base de los valores establecidos en el cuadro de color automático de
diálogo Opciones de corrección.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
34. Ajustes básicos de imagen
AJUSTES DE IMAGEN
Una de las opciones mas potentes para transformar la información de una imagen
es a través de los ajustes del menú imagen.
Todos estos ajustes se dedican a modificar la
información de Luminosidad y la de Color.
Es decir, estamos manipulando el Histograma de
la imagen o de alguno de los canales. Así que es
interesante que al practicar con los ajustes
tengamos siempre visible la paleta de
Histograma.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
35. Ajustes básicos de imagen
LUMINOSIDAD
La luminosidad es un cambio o alteración del brillo de una imagen o fotografía. La
aplicación de la luminosidad es muy útil en fotografías muy claras o muy oscuras. El
cambio de la luminosidad causa una reducción del contraste y del tono de la
imagen. Se puede optar por corregir el valor de luminosidad en un color en
concreto.
TONO
Por su parte el tono es el cambio de matiz del color que soporta una imagen. El
tono reconoce e identifica al color tal como es: rojo, verde, azul, cian, magenta,
amarillo, naranja o cualquier otra definición.
Tenemos entonces que el ajuste de Niveles es el Rey de los ajustes de
Luminosidad, y por su parte, el ajuste de Tono/saturación, es el ajuste por
excelencia de color.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
36. Ajustes básicos de imagen
HISTOGRAMA
El histograma es un grafico de barras que representa gráficamente los niveles de
tono que conforman una fotografía digital, es decir, una representación de un
rango de tonos de imagen.
Un histograma ilustra en un gráfico cómo están distribuidos los píxeles de la
imagen mostrando la cantidad de píxeles en cada nivel de intensidad del color. Nos
muestra los detalles de las sombras (en la parte izquierda), los medios tonos (en el
centro) y las iluminaciones (en la parte derecha), el histograma ayuda a determinar
si la imagen contiene suficientes detalles para realizar una corrección correcta.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
37. Ajustes básicos de imagen
Modo de lectura de un histograma
A. Fotografía sobreexpuesta B. Fotografía expuesta correctamente con tonalidad completa C. Fotografía
subexpuesta
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
38. Ajuste de imágenes fotográficas
Photoshop proporciona muchas características para ayudarle fácilmente a mejorar
la calidad de fotografías digitales. Esto incluye la capacidad de resaltar los
detalles de sombras y destacar las áreas de una imagen, eliminar los ojos
rojos, reducir el ruido no deseado, y ajustar las zonas seleccionadas de una imagen.
Mediante la corrección de imágenes podremos:
- Hacer correcciones típicas de fotografía digital.
- Eliminar ojos rojos.
- Corregir iluminación, ruido, sombras y detalles de relieve.
- Ajustar la perspectiva de los objetos.
- Alinear y mezclar imágenes.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
39. Ajuste de imágenes fotográficas
Ajustando sombras e iluminaciones
Para ajustar los detalles en áreas oscuras o claras de una imagen, puede utilizar el
ajuste sombras/iluminaciones. El ajuste de sombras/iluminaciones funciona mejor
cuando la silueta de la imagen contrasta fuertemente con el fondo y este suele
desaparecer, por lo general causado por la cercanía del flash respecto al objeto o
persona principal.
Efecto de ojos rojos
El conocido efecto de ojos rojos se produce cuando la retina del ojo de un sujeto se
refleja en el flash de la cámara. Se produce con frecuencia en las fotografías
realizadas en habitaciones oscuras, porque la iris se encuentra abierta. El ojo rojo
es sencillo de arreglar en Photoshop.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
40. Ajuste de imágenes fotográficas
Ajustando de sombra/iluminacion
1.- Iniciamos Mini Bridge y abrir el archivo 06B_Start.psd
2.- Elegimos Guardar como, para renombrar el documento.
3.- Seleccione Imagen > Ajustes > Sombras/iluminaciones.
[Photoshop aplica automáticamente la configuración predeterminada de la
imagen. Puede personalizar los ajustes para conseguir mas detalle.]
4.- En el cuadro de diálogo, debe estar seleccionado mostrar más opciones.
Luego ajustar los siguientes valores:
- En el área de Sombras, fijar la cantidad en 80% y Anchura tonal a 65%.
- En el área de iluminaciones, fijar la cantidad en 5%.
- En el área de ajustes, arrastre el control deslizante de control de color a +45.
5.-Haga clic en Aceptar para aceptar los cambios.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
41. Ajuste de imágenes fotográficas
Corrigiendo ojos rojos
1.- Hagamos un acercamiento a los ojos del chico.
2.- Seleccionamos la herramienta pincel de ojos rojos.
3.- En el panel de control mantenemos el tamaño de la pupila en 50% y ajustamos
la cantidad de oscurecimiento al 10%.
4.- Hacemos clic en la zona roja e3n el ojo izquierdo y derecho del chico.
7.- Guardamos nuestro trabajo.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
43. Ajuste de imágenes fotográficas
Corrigiendo ojos rojos
1.- Hagamos un acercamiento a los ojos del chico.
2.- Seleccionamos la herramienta pincel de ojos rojos.
3.- En el panel de control mantenemos el tamaño de la pupila en 50% y ajustamos
la cantidad de oscurecimiento al 10%.
4.- Hacemos clic en la zona roja e3n el ojo izquierdo y derecho del chico.
7.- Guardamos nuestro trabajo.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
44. Mascara de objetos
Las máscaras de Photoshop aíslan y protegen las partes de una imagen, también
nos sirven para hacer selecciones.
MASCARA DE CAPA
La mascara de capa permite ocultar secciones de una capa sin destruir su
contenido.
MASCARA RAPIDA
La máscara rápida es una herramienta que nos sirve para hacer selecciones
pintando la superficie que deseamos extraer. Cuando salga del modo Máscara
rápida, la máscara se volverá una selección de la imagen.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
45. Mascara de objetos
MASCARAS DE RECORTE
Por el momento podemos hacernos la idea que son una herramienta que permite
ocultar partes de una capa, pero sin borrar esas partes, con lo que luego las
podríamos recuperar simplemente desechando la máscara de capa.
Otra manera de entender las máscaras de capa es como si fueran selecciones.
Puedes crear una máscara de capa y pintar en ella, entonces en realidad lo que
estás haciendo es seleccionando o deseleccionando partes de esa capa.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
46. Filtros en Photoshop
Si bien las principales funciones del Photoshop son la manipulación,
corrección y retoque de fotografías, el programa resulta una excelente
herramienta para realizar ilustraciones que emulan las técnicas
tradicionales de pintura y grabado.
Los filtros se emplean para limpiar o retocar las fotografías, aplicar efectos
especiales que doten a la imagen de la apariencia de un bosquejo o un
cuadro impresionista o bien crear transformaciones exclusivas mediante
distorsiones y efectos de iluminación. Los filtros que ofrece Adobe
aparecen en el menú Filtro. Algunos filtros que proporcionan otros
desarrolladores están disponibles en forma de plugins. Una vez instalados,
estos filtros de plugins aparecen en la parte inferior del menú Filtro.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
47. Filtros en Photoshop
La Galería de filtros ofrece una pre visualización de muchos de los filtros de efectos
especiales. Puede aplicar varios filtros, activar o desactivar el efecto de un filtro,
restaurar las opciones de un filtro o cambiar el orden de aplicación de los filtros.
Cuando haya obtenido la pre visualización deseada, aplíquela a la imagen. No
todos los filtros del menú Filtro están disponibles en la Galería de filtros.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
49. Que es Illustrator
Adobe Illustrator es el software número uno para la creación y tratamiento de
gráficos vectoriales usado en la actualidad por los profesionales. Este programa es
la herramienta esencial para los artistas gráficos, artistas de producción de vídeo,
web, diseñadores interactivos, y profesionales en otras industrias que utilizan
gráficos para comunicar ideas visualmente en forma impresa, en Internet, en
movimiento, gráficos, y mediante dispositivos móviles.
Particularmente Illustrator CS5 tiene una mejor integración con otras aplicaciones
de Adobe y un nuevo y renovado espacio de trabajo, además de varias
herramientas de dibujo y controles mejorados.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
50. Usos de Illustrator
Son muchas las personas que tienen la idea de que Illustrator se utiliza solo para el
diseño de logotipos, y la verdad es que no es así. Illustrator es esencial para una
amplia gama de profesionales y aficionados, y tiene una enorme cantidad de usos,
tantos que es difícil definir lo que hace Illustrator.
Las vallas a lo largo del lado de la carretera, paquetes de cereales y otros alimentos
en el supermercado, iconos de navegación en un sitio web, carteles de anuncios en
exhibiciones de museos, anuncios de revistas y periódicos, logos y diseños en
camisetas y ropa deportiva, dibujos animados y posters de películas, interfaces de
usuario en ordenadores y teléfonos móviles... todo esto y mas son las cosas que
nos permite crear esta potente herramienta.
En conclusión, es usado por un amplio numero de personas vinculadas al diseño, y
es utilizado y aplicado en muchas maneras.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
51. Que podemos hacer con Illustrator
L
O
G
O
S
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
52. Que podemos hacer con Illustrator
T
A
R
J
E
T
A
S
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
53. Que podemos hacer con Illustrator
R
E
V
I
S
T
A
S
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
54. Que podemos hacer con Illustrator
A
F
I
C
H
E
S
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
55. Que podemos hacer con Illustrator
P
E
R
S
O
N
A
J
E
S Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
56. Que podemos hacer con Illustrator
P
E
N
D
O
N
E
S
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
57. Que podemos hacer con Illustrator
P
E
N
D
O
N
E
S
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
58. Grafico vectorial
Illustrator es una herramienta con la que podremos crear y trabajar con dibujos
basados en gráficos vectoriales. Para entender cómo funciona este programa, lo
primero es entender qué es un gráfico vectorial, y que diferencia existe con los
gráficos basados en mapa de bits.
Las imágenes vectoriales, también llamadas imágenes orientadas al objeto o
imágenes de dibujo, se definen matemáticamente como una serie de puntos
unidos por líneas. Los elementos gráficos presentes en un archivo vectorial se
denominan objetos. Cada objeto es una entidad completa con propiedades tales
como color, forma, contorno, tamaño y posición en la pantalla, que están incluidas
en su definición.
Considerando que cada objeto es una entidad completa, se puede mover, cambiar
sus propiedades una y otra vez manteniendo su claridad y nitidez originales, sin
afectar a los restantes objetos de la ilustración.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
59. Grafico vectorial
Los dibujos vectoriales no dependen de la resolución. Esto significa que se
muestran con la máxima resolución permitida por el dispositivo de salida:
impresora, monitor, etc. Por lo tanto, la calidad de imagen de tu dibujo será mejor
si lo imprimes en una impresora de 600 puntos por pulgada (ppp) que en una
impresora de 300 ppp.
60. Archivo nuevo
Al abrir un archivo nuevo debemos configurar nuestro espacio de trabajo
indicando:
Nombre
Perfil del documento
Numero de mesas de trabajo
Área de Recorte
Orientación
Sangrado
Modo de color
Efectos de Rasterizado
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
61. Importar Archivos
No siempre querremos abrir un archivo como un nuevo documento. También
necesitaremos añadir un gráfico desde un archivo al documento que estamos
editando, por ejemplo para insertar una imagen a modo de marca de agua o
insertar una página de un PDF.
Esto lo haremos usando el comando Colocar, desde el menú Archivo. El cuadro de
diálogo que se mostrará es casi idéntico al cuadro de diálogo Abrir, y se utiliza
igual. La única diferencia son tres opciones que encontramos junto al tipo de
archivo.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
62. Importar Archivos
Enlazar Cuando está marcada, el archivo no se copia al documento, si no que se
vincula. Esto quiere decir que si editamos el archivo fuera de Illustrator, al abrir el
documento, el gráfico colocado reflejará los cambios, lo que es muy importante
cuando sea un archivo complejo, y que seguramente actualicemos. En cambio, al
desmarcar la casilla, el archivo quedará embebido en el documento.
Plantilla Carga el archivo como una plantilla, como una guía para ayudarnos a crear
el documento, pero sin insertar realmente el objeto.
Reemplazar Esta opción aparecerá cuando hayamos pulsado en Colocar con un
objeto seleccionado. Si la marcamos, al abrir colocar el archivo sustituirá al que
estaba seleccionado.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
63. Guardar y exportar
Es importante diferenciar, primero, los dos estados de trabajo en los que se puede
encontrar un gráfico:
Un gráfico puede estar en proceso, y no estar todavía acabado. Bien porque
queremos grabar en determinado momento para no perder los cambios realizados,
o porque deseamos terminar la sesión de trabajo y continuar más adelante.
O un gráfico puede encontrarse terminado y listo para publicar, imprimir o
almacenar.
Por tanto, si el gráfico puede encontrarse en dos estados de trabajo, guardaremos
nuestros archivos de formas diferentes. De todas formas, al terminar lo normal es
guardar de ambas formas. Es decir, por un lado creamos un archivo de trabajo, y
por otro el archivo final, pero si en el futuro queremos volver a editar el archivo,
deberemos hacerlo sobre el archivo de trabajo, que guarda todas sus propiedades.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
64. Entorno de Illustrator
El entorno de Illustrator se compone por una serie de paneles, barras y ventanas,
que podemos mover y desplazar. Y cualquier disposición de estos elementos se
conoce como área de trabajo.
Vamos a ver más detalladamente cuáles son estos elementos. Para que se
muestren los paneles, prueba a abrir una imagen o un documento ya creado.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
65. Entorno de Illustrator
La barra Aplicación de la parte superior contiene un conmutador de espacio de
trabajo, menús y otros controles de la aplicación.
El panel Herramientas incluye utilidades para crear y editar imágenes,
ilustraciones, elementos de página, etc. Las
herramientas relacionadas están agrupadas.
El panel de Control muestra opciones específicas de la herramienta seleccionada en
el momento. En Illustrator, el panel Control muestra opciones del objeto
seleccionado en ese momento.
Los paneles ayudan a controlar y modificar el trabajo. Como el panel
Pincel. Los paneles se pueden agrupar, apilar o acoplar.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
66. Trazados
El dibujo vectorial se basa en trazados. Por tanto, al dibujar con las herramientas
de Illustrator estamos creando trazados. Vamos a ver dos ejemplos de trazados
muy simples.
La diferencia entre un trazado vectorial y un trazo dibujado en un mapa de bits, es
que el trazado vectorial es un objeto, que podemos seleccionar, modificar y
eliminar, y que a su vez tiene otros elementos que nos permiten hacer todo esto.
Cada trazado se divide en segmentos, que pueden ser curvos o rectos.
Distinguimos cada segmento porque se delimita con un cuadradito, tanto en el
extremo como en la unión con otro segmento. Estos cuadraditos son los puntos de
ancla, y aparecen oscuros cuando están seleccionados, y claros cuando no.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
67. Selección
Al momento de seleccionar objetos, contamos con varias herramientas:
Selección (V): Selecciona objetos enteros. Cuando el objeto aparece seleccionado,
podemos ver su contorno y puntos de ancla, si se trata de un gráfico vectorial, o
aparece enmarcado en caso de tratarse de un mapa de bits o un símbolo.
Selección directa (A): Selecciona puntos o segmentos del trazado de objetos.
Varita mágica (Y): Selecciona objetos con atributos de color similares.
Lazo (Q): Selecciona puntos o segmentos del trazado de objetos a mano alzada.
La diferencia entre un trazado vectorial y un trazo dibujado en un mapa de bits, es
que el trazado vectorial es un objeto, que podemos seleccionar, modificar y
eliminar, y que a su vez tiene otros elementos que nos permiten hacer todo esto.
Cada trazado se divide en segmentos, que pueden ser curvos o rectos.
Distinguimos cada segmento porque se delimita con un cuadradito, tanto en el
extremo como en la unión con otro segmento. Estos cuadraditos son los puntos de
ancla, y aparecen oscuros cuando están seleccionados, y claros cuando no.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
68. Curvas Bezier
Se denomina curvas de Bézier a un sistema que se desarrolló hacia los años 1960,
para el trazado de dibujos técnicos, en el diseño aeronáutico y de automóviles. Su
denominación es en honor a Pierre Bézier, quien ideó un método de descripción
matemática de las curvas que se comenzó a utilizar con éxito en los programas
de CAD.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
71. Curvas Bezier
herramienta Pluma (P): Es la herramienta mas usada en Illustrator, esta dibuja
líneas rectas y curvas para crear objetos. Los puntos de ancla y sus manejadores
nos permiten tener un control y realizar trazos complejos. En pocas palabras, la
construcción de vectores precisos no sería posible sin la herramienta Pluma.
Añadir punto (+): Agrega puntos de ancla a los trazados.
Eliminar punto (-): Elimina puntos de ancla a los trazados.
Convertir punto de ancla (Mayus+C): Cambia vértices redondeados a vértices
cuadrados y viceversa.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
73. Herramientas lineales
Segmento de línea (<): Dibuja segmentos de línea rectos individuales.
Arco: Dibuja segmentos de curva cóncavos y convexos individuales.
Espiral: Dibuja espirales en ambos sentidos.
Cuadricula rectangular: Dibuja cuadriculas o rejillas rectangulares.
Cuadricula polar: Dibuja cuadriculas o rejillas de graficas circulares.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
74. Formas pre establecidas
Rectángulo (M): Dibuja cuadrados (Si mantenemos oprimido Shift) o rectángulos.
Rectángulo redondeado: Dibuja cuadrados (Si mantenemos oprimido Shift) o
rectángulos con vértices redondeados.
Elipse (L): Dibuja círculos (Si mantenemos oprimido Shift) o elipses.
Polígono: Dibuja formas geométricas regulares de varios lados, desde triángulos
hasta polígonos de múltiples caras.
Estrella: Dibuja estrellas de múltiples puntas.
Teclas opcionales: Flechas arriba y abajo, Shift, Alt.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
75. Dibujo a mano alzada
Lápiz (N): La herramienta Lápiz nos permite crear trazos a mano alzada, dibujando
el trazo a medida que arrastramos el cursor por la pantalla. Esto da al dibujo e
aspecto de estar "hecho a mano".
Pincel: Dibuja líneas a mano alzada y caligráficas de forma libre, crea información
de trazado, aunque también se puede añadir posteriormente información de
relleno. Su uso es igual que el de la herramienta Lápiz, aunque por defecto el trazo
queda más suavizado.
La diferencia, es que mientras que con el lápiz obtenemos un trazo simple, con el
pincel podemos utilizar una de las puntas de pincel, disponibles en el
panel Pinceles.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
76. Dibujo a mano alzada
Suavizar: La herramienta Suavizar suaviza las curvas Bézier. Permite suavizar los
trazos aumentando o disminuyendo los puntos de ancla para hacer mas optimo el
trazo original.
Borrar: La herramienta Borrador de trazados borra trazados y puntos de ancla del
objeto.
Pincel de manchas (Mayús + B): dibuja trazados que expanden y combinan
automáticamente trazados de pincel caligráfico que comparten el mismo color y
que son consecutivos en el orden de apilamiento.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
77. Dibujo a mano alzada
Pincel de manchas: Crea un trazado sólo con relleno, sin trazo. Recuerda que con
el Lápiz y Pincel creamos un trazo, y el relleno puede aparecer sólo si cerramos
este trazado.
Utilizando el Pincel y Pincel de manchas, podemos obtener trazados muy similares,
pero compuestos por trazos o rellenos, respectivamente.
Un comportamiento distinto es que si cruzamos los trazos, el pincel de mancha los
fusionará, permitiéndonos crear así rellenos más extensos.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
78. Herramientas de transformación
Anchura: (Mayús+R) permite crear trazos de anchura variable.
Deformar: (Mayús+R) moldea objetos con el movimiento del cursor. (como arcilla)
Molinete: crea distorsiones en espiral en un objeto.
Fruncir: desinfla un objeto desplazando los puntos de control hacia el cursor.
Engordar: infla un objeto alejando los puntos de control del cursor.
Festonear: añade detalles curvos aleatorios al contorno de un objeto.
Cristalizar: añade detalles en punta aleatorios al contorno de un objeto.
Arrugar: añade detalles con aspecto de arruga al contorno de un objeto.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
79. Herramientas de transformación
Creador de formas: combina formas simples para crear formas complejas y
personalizadas.
Bote de pintura interactiva: (K) pinta las caras y los bordes de los grupos de pintura
interactiva con los atributos de pintura actuales.
Selección de pintura interactiva: (Mayús + L) selecciona las caras y los bordes de
los grupos de pintura interactiva.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
80. Combinación de objetos [Buscatrazos]
Con Illustrator puede combinar objetos vectoriales para crear formas de muchas
maneras distintas. Los trazados o formas resultantes varían en función del método
utilizado para combinar los trazados.
Añadir Define el contorno de todos los objetos como si fueran un único objeto
combinado. La forma resultante adopta los atributos de pintura del objeto
superior.
Formar intersección Define el contorno del área con la que se superponen todos
los objetos.
Excluir Define las áreas no superpuestas de los objetos y convierte en
transparentes las áreas que se superponen. Las áreas en las que se superponen un
grupo de objetos par se hacen transparentes; cuando se superpone un grupo de
objetos impar, el área se rellena.
Restar Resta los objetos situados más al frente del objeto situado más al fondo.
Puede usar este comando para eliminar ciertas áreas de la ilustración cambiando el
orden de apilamiento.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
81. Combinación de objetos [Buscatrazos]
Menos fondo Resta los objetos situados más al fondo del objeto situado más al
frente.
Dividir Separa una parte de la ilustración en las caras rellenas que la componen
(una cara es un área no dividida por un segmento de línea).
Cortar Elimina la parte oculta de un objeto relleno. Elimina los trazos y no combina
objetos de igual color.
Combinar Elimina la parte oculta de un objeto relleno. Suprime los trazos y
combina cualquier objeto añadido o superpuesto relleno con el mismo color.
Recortar Divide una ilustración en las caras rellenas que la componen y, a
continuación, elimina todas las partes de la ilustración que quedan fuera de los
límites del objeto situado más al frente. También suprime todos los trazos.
Contornear Divide un objeto en sus segmentos de línea o bordes. Este comando es
útil para ilustraciones en las que es necesario cortar los objetos que se
sobreimprimen.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
82. Mascara de recorte
Una máscara de recorte es un objeto cuya forma enmascara otra ilustración de
forma que sólo se pueden ver las áreas están dentro de la forma, es decir, la
ilustración se recorta con la forma de la máscara. La máscara de recorte y los
objetos que se enmascaran se denominan conjunto de recorte. Un conjunto de
recorte se puede crear a partir de una selección de dos o más objetos o de todos
los objetos de un grupo o una capa.
Los conjuntos de recorte a nivel de objetos se combinan como un solo grupo en el
panel Capas. Al crear conjuntos de recorte a nivel de capas, el primer objeto
recorta todos los objetos que se encuentren debajo de él. Todas las operaciones
que realice en un conjunto de recorte a nivel de objetos, como las
transformaciones y los alineamientos, se basan en el límite de la máscara de
recorte y no en el límite sin máscara. Una vez que haya creado la máscara de
recorte a nivel de objeto, sólo podrá seleccionar el contenido de recorte mediante
el panel Capas de la herramienta Selección directa o bien aislando el conjunto de
recorte.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
83. Degradado
Utilice rellenos de degradado para aplicar una fusión gradual de colores como lo
haría con cualquier otro color. La creación de un relleno de degradado es un buen
sistema para crear un degradado de color suave en uno o varios objetos.
Los colores del degradado se definen mediante una serie de paradas a lo largo del
regulador de degradado. Una parada marca el punto en el que un degradado
cambia de un color al siguiente, y aparece identificada por un cuadrado debajo del
regulador de degradado. Los cuadrados muestran los colores que se han asignado
a cada parada.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
84. Degradado
Panel degradado En el panel Degradado, en el cuadro Relleno de degradado se
muestran el tipo y los colores de degradado actuales. Al hacer clic en el cuadro
Relleno de degradado, el objeto seleccionado se rellena con el degradado.
Inmediatamente a la derecha de este cuadro se sitúa el menú Degradado, que
enumera todos los degradados guardados anteriormente y por defecto que puede
seleccionar. Al final de la lista está el botón Guardar degradado en el que puede
hacer clic para guardar los ajustes actuales del degradado como muestra.
Herramienta degradado Puede utilizar la herramienta Degradado para añadir o
editar degradados. Si hace clic en la herramienta Degradado de un objeto relleno
que no esté degradado ni seleccionado, rellenará el objeto con el último
degradado utilizado. La herramienta Degradado proporciona también gran parte
de las características del panel Degradado. Si selecciona un objeto relleno
degradado y selecciona la herramienta Degradado, aparecerá un anotador de
degradado del objeto.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
85. Calco interactivo
Ya vimos que rasterizar una imagen era convertir un gráfico vectorial en píxeles,
obteniendo así un mapa de bits. El proceso contrario se llama Calco interactivo, es
decir, generar un gráfico vectorial a partir de un mapa de bits. Esto nos permite
realizar un dibujo partiendo, por ejemplo, de una fotografía, que luego podremos
editar, lo que nos puede ahorrar tiempo. O si somos hábiles con el lápiz y papel,
crear nuestros bocetos a mano, escanearlos, y acabarlos con Illustrator, dándoles
color y estilizándolos.
La forma más rápida de calcar ilustraciones consiste en abrir o colocar un archivo
en Illustrator y calcar automáticamente la ilustración con el comando Calco
interactivo. Puede controlar el nivel de detalle y el modo en que se rellena el calco.
Cuando haya obtenido el resultado que desea, puede convertir el calco en trazados
vectoriales o en un objeto de calco interactivo.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
86. Opciones de calco interactivo
Ajuste preestablecido Especifica un calco establecido de antemano.
Modo Especifica un modo de color para el resultado del calco.
Umbral Especifica un valor que servirá para generar un resultado de calco en
blanco y negro a partir de la imagen original. Todos los píxeles más claros que el
valor de umbral adoptarán el color blanco; los que sean más oscuros que el valor
de umbral pasarán a ser negros. (Esta opción sólo está disponible cuando el modo
establecido es Blanco y negro.)
Panel Especifica un panel que servirá para generar un calco en color o en escala de
grises a partir de la imagen original. (Esta opción sólo está disponible cuando el
modo establecido es Color o Escala de grises.) Si desea que Illustrator determine
los colores del calco, seleccione la opción Automático. Para utilizar un panel
personalizado para el calco, seleccione un nombre de biblioteca de muestras. La
biblioteca de muestras deberá estar abierta para poder ser visible en el menú del
panel.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
87. Opciones de calco interactivo
Colores máx. Especifica el número máximo de colores que han de utilizarse en un
resultado de calco en colores o en escala de grises.
Salida a muestras Crea en el panel Muestras una nueva muestra por cada color
utilizado en el resultado de calco.
Desenfocar Desenfoca la imagen original antes de generar el resultado de calco.
Seleccione esta opción para reducir los artefactos pequeños y suavizar los bordes
dentados en el resultado de calco.
Re muestrear Re muestrea la imagen original con la resolución especificada antes
de generar el resultado de calco. Esta opción resulta útil para agilizar el proceso de
calco en imágenes de gran tamaño, si bien puede reducir la calidad del resultado.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas
88. Opciones de calco interactivo
Rellenos Crea regiones rellenas en el resultado de calco.
Trazos Crea trazados con trazos en el resultado de calco.
Grosor máx. de trazo Especifica la anchura máxima de las características de la
imagen original que se pueden trazar. Las características mayores que la anchura
máxima aparecerán en el resultado de calco como áreas contorneadas.
Longitud mín. de trazo Especifica la longitud máxima de las características de la
imagen original que se pueden trazar. Las características menores que la longitud
mínima no aparecerán en el resultado de calco.
Xuunami Xuunami Luis Rivero Armas