R I E G O P O R G R A V E D A D

Complejo Agroindustrial Beta S.A.
Complejo Agroindustrial Beta S.A.Jefe de Fundo en Complejo Agroindustrial Beta S.A.
METODO DE RIEGO POR GRAVEDAD Ing. José Pinto Villanueva Programa Profesional de Ingeniería Agronómica
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object]
Es el método de riego menos costoso en instalación y mantenimiento, y una vez que el agua llega a la parcela no existe costo en la aplicación del agua. Los métodos de riego superficial requieren, por lo general, niveles de disponibilidad de agua muy superiores al riego presurizado. Por ejemplo el riego por surcos requiere de, por lo menos, un caudal disponible de 10 lts/ seg, para asegurar un buen, manejo de agua en un área básica de riego.
[object Object],DEFINICION
Ventajas y Limitaciones del Riego por Gravedad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Riego por melgas
INTRODUCCION Consiste en la utilización de diques paralelos que guían una lamina de agua en movimiento a medida que desciende por la pendiente . El terreno entre dos diques se llama tablar, banda, faja o simplemente melga. Este sistema de riego se adapta bien a todos los tipos de suelo irrigables, pero operan mejor en los suelos de textura media. Los cultivos que se explotan con este método son los cereales, la alfalfa, los pastos, etc. Es altamente eficiente, pero requiere un buen trabajo previo de nivelación
Riego por Melgas y esquema de una Melga
Ventajas y Desventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Campos con Melgas en operación
Eficiencia de Aplicación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de Avance Superficial del Agua y la Infiltración
Según operación del sistema es posible alcanzar altas eficiencias de aplicación y buena uniformidad de riego
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Valores recomendados en función a la textura y a la pendiente de la Melga 9 – 24 0.2 – 0.4 Arcilloso 6 0.6 – 1.0 6 – 12 0.4 – 0.6 9 – 24 0.2 - 0.4  Limo Arcilloso 6 0.6 – 1.0 6 – 12 0.4 – 0.6 9 – 24 0.2 – 0.4 Limo Arenoso 6 0.6 – 1.0 6 – 12 0.4 – 0.6 9 – 24 0.2 – 0.4 Arenoso Ancho Metros Pendiente % Textura
Esquema que muestra el ancho de las Melgas
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
V alores de Longitud en función a la pendiente y al tipo de suelo 90 90 75 0,6 – 1,0 90 – 180 90 – 180 60 – 90 0,4 – 0,6 180 – 300 90 – 250 60 – 90 0,2 – 0,4 Franco arcilloso Franco arenoso Arenoso (%) Longitud de melga (m) Pendiente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Riego por melgas en contorno
 
RIEGO POR SURCOS
INTRODUCCION Consiste en hacer fluir el agua por pequeños canales (surcos) que la transportan a medida que desciende por la parcela. El agua se infiltra por el fondo y los lados del surco, por lo que una parte del suelo la recibe directamente y el resto se humedece por infiltración lateral o ascensión capilar. El agua aplicada no moja la totalidad de la superficie disminuyendo la evaporación directa del suelo. Se adapta mejor a cultivos en hilera (caña de azúcar, papa, maíz, algodón, sorgo, etc.)
Se adecua mejor a suelos de textura media a moderadamente fina. En suelo arenosos el movimiento del agua será principalmente hacia abajo con muy poca penetración lateral. Requiere una preparación adecuada del terreno, que proporcione una pendiente uniforme a todo el largo del surco Se precisa mas mano de obra que en otros sistemas .
Esquema de Riego por Surcos e Infiltración del agua
Ventajas y Desventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Riego por Surcos en Operación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Eficiencia de Aplicación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema que muestra la determinación de la eficiencia de aplicación
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Distanciamiento y humedecimiento del suelo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pendiente máxima según tipo de suelo 5,0 – 6,25 Franco 2,0 – 2,5 Arcilloso 0,5 Franco limoso 0,4 Franco arenoso 0,25 Arena Pendiente máxima (%) Suelo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los surcos cortos exigen un mayor numero de acequias o tuberías de abastecimiento, dificultan el uso de maquinaria y aumenta la superficie que queda improductiva. Los surcos deben tener la mayor longitud posible siempre y cuando se consiga un riego eficiente y se adaptan al tamaño y forma de la parcela. En surcos excesivamente largos existen perdidas por percolación profunda en el extremo superior antes que el agua alcance el extremo inferior y éste quede convenientemente regado.
Caudal en la cabecera del surco: Muy bajos, muy grandes, un solo caudal y dos caudales diferentes.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Forma de los Surcos y su relación con las sales.
[object Object],[object Object],[object Object]
Riego por surcos en contorno
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
RIEGO POR COMPARTIMIENTO
INTRODUCCION Llamado por bancales o eras, es el mas sencillo de todos los sistemas. Se divide el terreno en unidades menores de manera que cada una tenga una superficie casi plana. Alrededor de estas áreas que son los compartimientos, se construyen lomos, terraplenes o diques. Se emplea en cultivos de pastos, cereales y frutales, pero es el mas frecuente y casi el único método empleado en el cultivo de arroz. El principal inconveniente es que los diques obstaculizan el paso de la maquinaria o equipo de tracción animal.
CLASIFICACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
RIEGO POR CORRUGACIONES
INTRODUCCION Llamado también Riego por Surco Laminar o Surcos Pequeños. Consiste en llevar el flujo de agua a lo largo de la pendiente mediante pequeños surcos llamados corrugaciones. Se usa en cultivos que crecen muy tupidos. En este método, la conducción del agua por la corrugaciones, no dificulta el uso de la maquinaria agrícola durante las operaciones de siega o recolección. Se diferencia del riego por surcos, en que no usan lomos elevados para los cultivos.
RIEGO POR  DESBORDAMIENTO NATURAL Consiste en derramar agua a intervalos frecuentes desde una acequia regadora construida a lo largo del extremo superior de un campo en pendiente. Se deja que el agua descienda libremente por la pendiente, regando los suelos a través de los cuales el agua se mueve. Se utiliza principalmente para regar cultivos de poco valor, en terrenos con pendiente, donde la uniformidad del agua no es una cuestión fundamental.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 de 69

Recomendados

Riego por aspersion tic por
Riego por aspersion ticRiego por aspersion tic
Riego por aspersion tichuandoval110993
5.4K vistas12 diapositivas
Métodos de riego por
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riegoRie Neko
41.4K vistas35 diapositivas
Sistemas de riego por
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegoRodolfo Cisneros
24.7K vistas100 diapositivas
Tipos de riego por
Tipos de riegoTipos de riego
Tipos de riegoRosana Suquia
1.4K vistas18 diapositivas
Riego gravedad por
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad zuxana8a
1.3K vistas23 diapositivas
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx por
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptxWeyderZA1
579 vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas De Riego por
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riegocsemidei
107.1K vistas28 diapositivas
Sistemas y/o tipos de riego por
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoayanami23
166.5K vistas20 diapositivas
Riego x aspersion por
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersioncamilosal
15.3K vistas37 diapositivas
Riego por melgas por
Riego por melgasRiego por melgas
Riego por melgasJhoan Oré Aguilar
33.3K vistas18 diapositivas
Riego por gravedad. por
Riego por gravedad.Riego por gravedad.
Riego por gravedad.Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
8.1K vistas17 diapositivas
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion por
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionOperacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionDonald García Ramos
7.2K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistemas De Riego por csemidei
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
csemidei107.1K vistas
Sistemas y/o tipos de riego por ayanami23
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
ayanami23166.5K vistas
Riego x aspersion por camilosal
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersion
camilosal15.3K vistas
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion por Donald García Ramos
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionOperacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Donald García Ramos7.2K vistas
Informe riego por aspersion por frankruiz2015
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
frankruiz201521.9K vistas
Riego localizado por akaramg
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
akaramg2.4K vistas
Sistemas de riego por joregito
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
joregito27.7K vistas
Riego por aspersión por Luciano Calvo
Riego por aspersiónRiego por aspersión
Riego por aspersión
Luciano Calvo35.5K vistas
9 evapotranspiracion por Juan Soto
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto4.5K vistas
Pequeños sistemas de riego por Jose Jara
Pequeños sistemas de riegoPequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riego
Jose Jara6K vistas
Riego por gravedad por zuxana8a
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
zuxana8a57.5K vistas
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad por eudoro2020
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
eudoro20204.6K vistas
diseño riego por aspersion por eudoro2020
diseño riego por aspersiondiseño riego por aspersion
diseño riego por aspersion
eudoro20203.7K vistas

Destacado

Informe final ingenieria de riego por gravedad por
Informe final   ingenieria de riego por gravedadInforme final   ingenieria de riego por gravedad
Informe final ingenieria de riego por gravedadWilder Elí Mora Rodríguez
7.3K vistas74 diapositivas
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad por
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedadProyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedadJose Alexander Campos Colunche
8.1K vistas98 diapositivas
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO por
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGOPROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGOleonardo3174366
57.4K vistas19 diapositivas
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA... por
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...Ricardo Cañón Moreno
50.3K vistas24 diapositivas
Relacion de ingresantes por
Relacion de ingresantesRelacion de ingresantes
Relacion de ingresantesGiancarlo Ventura Granados
1.8K vistas3 diapositivas
El proceso sagd por
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagdosmina23
2.6K vistas22 diapositivas

Destacado(20)

PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO por leonardo3174366
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGOPROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
leonardo317436657.4K vistas
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA... por Ricardo Cañón Moreno
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
Ricardo Cañón Moreno50.3K vistas
El proceso sagd por osmina23
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
osmina232.6K vistas
Pozos del agua por bgomezric
Pozos del aguaPozos del agua
Pozos del agua
bgomezric1K vistas
Caso 2 Palma Africana por Al Cougar
Caso 2 Palma AfricanaCaso 2 Palma Africana
Caso 2 Palma Africana
Al Cougar 2K vistas
Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ... por Rosa Elena Pacheco Ocando
Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ...Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ...
Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ...
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo. por ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Afectaciones Palma Africana en Centroamérica. por Giovanna Rodriguez
Afectaciones Palma Africana en Centroamérica.Afectaciones Palma Africana en Centroamérica.
Afectaciones Palma Africana en Centroamérica.
Giovanna Rodriguez865 vistas
Procesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas por Juan Andres
Procesos Gravitacionales y Aguas SubterraneasProcesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Procesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Juan Andres3.4K vistas
Diapositivas palma africana por arielsantosb
Diapositivas palma africanaDiapositivas palma africana
Diapositivas palma africana
arielsantosb2.1K vistas
Geniecitos: Planes vacacionales para la temporada agosto 2014 por Jhuliana Uzcátegui
Geniecitos: Planes vacacionales para la temporada agosto 2014Geniecitos: Planes vacacionales para la temporada agosto 2014
Geniecitos: Planes vacacionales para la temporada agosto 2014
Jhuliana Uzcátegui506 vistas
Aguas subterraneas. por Freddy Vega
Aguas subterraneas.Aguas subterraneas.
Aguas subterraneas.
Freddy Vega3.1K vistas
maquina sembradora manual para semillas de tomate riñón por Iluminada Hernandes
maquina sembradora manual para semillas de tomate riñónmaquina sembradora manual para semillas de tomate riñón
maquina sembradora manual para semillas de tomate riñón
Iluminada Hernandes7.2K vistas
Fundamentos Basico de Riego Tecnificado por Rexcor1024
Fundamentos Basico de Riego TecnificadoFundamentos Basico de Riego Tecnificado
Fundamentos Basico de Riego Tecnificado
Rexcor10241.7K vistas

Similar a R I E G O P O R G R A V E D A D

Riego superficial ppt por
Riego superficial pptRiego superficial ppt
Riego superficial pptAngel Calizaya
13K vistas161 diapositivas
Sistemas de riego por
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegowillintoncarrascal
13.9K vistas161 diapositivas
Riego por gravedad por
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedadzuxana8a
2.2K vistas23 diapositivas
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf por
Presentación-Metodos-de-Riego.pdfPresentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdfCasiano Quintana Carvajal
55 vistas57 diapositivas
Manual métodos-de-sistemas-de-riego por
Manual métodos-de-sistemas-de-riegoManual métodos-de-sistemas-de-riego
Manual métodos-de-sistemas-de-riegoJoseBravo539140
79 vistas27 diapositivas
Manual métodos-de-sistemas-de-riego por
Manual métodos-de-sistemas-de-riegoManual métodos-de-sistemas-de-riego
Manual métodos-de-sistemas-de-riegoJoseBravo539140
98 vistas27 diapositivas

Similar a R I E G O P O R G R A V E D A D(20)

Riego por gravedad por zuxana8a
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
zuxana8a2.2K vistas
Manual métodos-de-sistemas-de-riego por JoseBravo539140
Manual métodos-de-sistemas-de-riegoManual métodos-de-sistemas-de-riego
Manual métodos-de-sistemas-de-riego
JoseBravo53914079 vistas
Manual métodos-de-sistemas-de-riego por JoseBravo539140
Manual métodos-de-sistemas-de-riegoManual métodos-de-sistemas-de-riego
Manual métodos-de-sistemas-de-riego
JoseBravo53914098 vistas
Sistema de riego por carrete y k line por con tu hermana
Sistema de riego por carrete y k lineSistema de riego por carrete y k line
Sistema de riego por carrete y k line
con tu hermana5.9K vistas
PROYECTO FENCYT RIEGO POR GOTEO, MICRO ASPERSIÓN PARA UNA AGRICULTURA ORGÁNIC... por Profesor Harry A.C.
PROYECTO FENCYT RIEGO POR GOTEO, MICRO ASPERSIÓN PARA UNA AGRICULTURA ORGÁNIC...PROYECTO FENCYT RIEGO POR GOTEO, MICRO ASPERSIÓN PARA UNA AGRICULTURA ORGÁNIC...
PROYECTO FENCYT RIEGO POR GOTEO, MICRO ASPERSIÓN PARA UNA AGRICULTURA ORGÁNIC...
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo ) por micheluladech
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
micheluladech189 vistas
Riego superficial por Vic Neg
Riego superficialRiego superficial
Riego superficial
Vic Neg6K vistas

Más de Complejo Agroindustrial Beta S.A.

Determinación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase A por
Determinación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase ADeterminación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase A
Determinación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase AComplejo Agroindustrial Beta S.A.
6.2K vistas22 diapositivas
Cultivo de Ajo en Arequipa por
Cultivo de Ajo en ArequipaCultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en ArequipaComplejo Agroindustrial Beta S.A.
22K vistas20 diapositivas
Control químico de Plagas Agrícolas por
Control químico de Plagas AgrícolasControl químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas AgrícolasComplejo Agroindustrial Beta S.A.
23.8K vistas89 diapositivas
Cultivo de la vid por
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Cultivo de la vidComplejo Agroindustrial Beta S.A.
15.2K vistas89 diapositivas
R I E G O P O R G O T E O por
R I E G O  P O R  G O T E OR I E G O  P O R  G O T E O
R I E G O P O R G O T E OComplejo Agroindustrial Beta S.A.
6.2K vistas63 diapositivas
F E R T I R R I G A C I O N por
F E R T I R R I G A C I O NF E R T I R R I G A C I O N
F E R T I R R I G A C I O NComplejo Agroindustrial Beta S.A.
16.7K vistas85 diapositivas

Más de Complejo Agroindustrial Beta S.A.(10)

Último

CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxdreadlockp5
8 vistas9 diapositivas
PRESENTACIÓN.pptx por
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxsusanaasotoleiva
6 vistas1 diapositiva
Christian Novoa por
Christian NovoaChristian Novoa
Christian NovoaChristian Novoa
5 vistas11 diapositivas
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxDilanTabares
6 vistas10 diapositivas
Presentación visual Slideshare. por
Presentación visual Slideshare.Presentación visual Slideshare.
Presentación visual Slideshare.Christian Novoa
6 vistas10 diapositivas
fundamentos de electricidad electronica por
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicaKevin619029
5 vistas16 diapositivas

Último(20)

CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 vistas
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 vistas
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx por dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez23 vistas
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf por MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra15 vistas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx

R I E G O P O R G R A V E D A D

  • 1. METODO DE RIEGO POR GRAVEDAD Ing. José Pinto Villanueva Programa Profesional de Ingeniería Agronómica
  • 2.
  • 3. Es el método de riego menos costoso en instalación y mantenimiento, y una vez que el agua llega a la parcela no existe costo en la aplicación del agua. Los métodos de riego superficial requieren, por lo general, niveles de disponibilidad de agua muy superiores al riego presurizado. Por ejemplo el riego por surcos requiere de, por lo menos, un caudal disponible de 10 lts/ seg, para asegurar un buen, manejo de agua en un área básica de riego.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. INTRODUCCION Consiste en la utilización de diques paralelos que guían una lamina de agua en movimiento a medida que desciende por la pendiente . El terreno entre dos diques se llama tablar, banda, faja o simplemente melga. Este sistema de riego se adapta bien a todos los tipos de suelo irrigables, pero operan mejor en los suelos de textura media. Los cultivos que se explotan con este método son los cereales, la alfalfa, los pastos, etc. Es altamente eficiente, pero requiere un buen trabajo previo de nivelación
  • 11. Riego por Melgas y esquema de una Melga
  • 12.
  • 13.
  • 14. Campos con Melgas en operación
  • 15.
  • 16. Proceso de Avance Superficial del Agua y la Infiltración
  • 17. Según operación del sistema es posible alcanzar altas eficiencias de aplicación y buena uniformidad de riego
  • 18.
  • 19.
  • 20. Valores recomendados en función a la textura y a la pendiente de la Melga 9 – 24 0.2 – 0.4 Arcilloso 6 0.6 – 1.0 6 – 12 0.4 – 0.6 9 – 24 0.2 - 0.4 Limo Arcilloso 6 0.6 – 1.0 6 – 12 0.4 – 0.6 9 – 24 0.2 – 0.4 Limo Arenoso 6 0.6 – 1.0 6 – 12 0.4 – 0.6 9 – 24 0.2 – 0.4 Arenoso Ancho Metros Pendiente % Textura
  • 21. Esquema que muestra el ancho de las Melgas
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. V alores de Longitud en función a la pendiente y al tipo de suelo 90 90 75 0,6 – 1,0 90 – 180 90 – 180 60 – 90 0,4 – 0,6 180 – 300 90 – 250 60 – 90 0,2 – 0,4 Franco arcilloso Franco arenoso Arenoso (%) Longitud de melga (m) Pendiente
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Riego por melgas en contorno
  • 31.  
  • 33. INTRODUCCION Consiste en hacer fluir el agua por pequeños canales (surcos) que la transportan a medida que desciende por la parcela. El agua se infiltra por el fondo y los lados del surco, por lo que una parte del suelo la recibe directamente y el resto se humedece por infiltración lateral o ascensión capilar. El agua aplicada no moja la totalidad de la superficie disminuyendo la evaporación directa del suelo. Se adapta mejor a cultivos en hilera (caña de azúcar, papa, maíz, algodón, sorgo, etc.)
  • 34. Se adecua mejor a suelos de textura media a moderadamente fina. En suelo arenosos el movimiento del agua será principalmente hacia abajo con muy poca penetración lateral. Requiere una preparación adecuada del terreno, que proporcione una pendiente uniforme a todo el largo del surco Se precisa mas mano de obra que en otros sistemas .
  • 35. Esquema de Riego por Surcos e Infiltración del agua
  • 36.
  • 37. Riego por Surcos en Operación
  • 38.
  • 39.
  • 40. Esquema que muestra la determinación de la eficiencia de aplicación
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Pendiente máxima según tipo de suelo 5,0 – 6,25 Franco 2,0 – 2,5 Arcilloso 0,5 Franco limoso 0,4 Franco arenoso 0,25 Arena Pendiente máxima (%) Suelo
  • 47.
  • 48.
  • 49. Los surcos cortos exigen un mayor numero de acequias o tuberías de abastecimiento, dificultan el uso de maquinaria y aumenta la superficie que queda improductiva. Los surcos deben tener la mayor longitud posible siempre y cuando se consiga un riego eficiente y se adaptan al tamaño y forma de la parcela. En surcos excesivamente largos existen perdidas por percolación profunda en el extremo superior antes que el agua alcance el extremo inferior y éste quede convenientemente regado.
  • 50. Caudal en la cabecera del surco: Muy bajos, muy grandes, un solo caudal y dos caudales diferentes.
  • 51.
  • 52. Forma de los Surcos y su relación con las sales.
  • 53.
  • 54. Riego por surcos en contorno
  • 55.
  • 56.  
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 62. INTRODUCCION Llamado por bancales o eras, es el mas sencillo de todos los sistemas. Se divide el terreno en unidades menores de manera que cada una tenga una superficie casi plana. Alrededor de estas áreas que son los compartimientos, se construyen lomos, terraplenes o diques. Se emplea en cultivos de pastos, cereales y frutales, pero es el mas frecuente y casi el único método empleado en el cultivo de arroz. El principal inconveniente es que los diques obstaculizan el paso de la maquinaria o equipo de tracción animal.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 67. INTRODUCCION Llamado también Riego por Surco Laminar o Surcos Pequeños. Consiste en llevar el flujo de agua a lo largo de la pendiente mediante pequeños surcos llamados corrugaciones. Se usa en cultivos que crecen muy tupidos. En este método, la conducción del agua por la corrugaciones, no dificulta el uso de la maquinaria agrícola durante las operaciones de siega o recolección. Se diferencia del riego por surcos, en que no usan lomos elevados para los cultivos.
  • 68. RIEGO POR DESBORDAMIENTO NATURAL Consiste en derramar agua a intervalos frecuentes desde una acequia regadora construida a lo largo del extremo superior de un campo en pendiente. Se deja que el agua descienda libremente por la pendiente, regando los suelos a través de los cuales el agua se mueve. Se utiliza principalmente para regar cultivos de poco valor, en terrenos con pendiente, donde la uniformidad del agua no es una cuestión fundamental.
  • 69.