2. • La rama de la ciencia psicológica que se encarga
de la investigación de todos los factores, que
afecten a la salud mental y a la conducta
adaptativa, para evitar malestar subjetivo y
sufrimiento al individuo.
3. • Los iniciadores de la psicología clínica
fueron los filósofos Griegos, como Tales,
Hipócrates y Aristóteles.
• Especulaban de los seres humanos y la
naturaleza del pensamiento, la sensación y
la patología.
4. • Su inicio como ciencia está asociado con los
orígenes mismos de la Psicología, siendo la
rama que ha servido de prototipo a toda la
ciencia desde la segunda mitad del siglo XIX,
cuando Wilhelm Wundt funda el primer
Laboratorio de Psicología en Leipzig,
Alemania, en el año 1879.
5. • También se reconoce en Europa
como iniciador de la psicología
clínica a Sigmund Freud y su teoría
del psicoanálisis.
6. • En 1917 se organizan bajo ese nombre
con la fundación de la American
Association of Clinical Psychology.
7. Orientaciones teóricas primarias:
• Terapia de la conducta o Terapia Cognitiva,
• Psicoanalítica o Psicodinámica,
• Humanista,
• Terapia Familiar Sistémica.
9. • Prácticas centrales de esta disciplina son
el diagnóstico de los trastornos
psicológicos y la psicoterapia
10. • Entre los síntomas que atienden son:
• Trastornos somáticos.
• Trastornos psíquicos
• Trastornos conductuales
12. • Psicología de familia y pareja.
• Psicología Clínica de adultos
• Psicología Clínica infanto-juvenil
• Neuropsicología Clínica
• Rehabilitación Neuropsicológica
13. • Psicopatología
• Evaluación Psicológica
• Psicoterapia en sus diversas corrientes
teóricas
• Psicología Social
• Psicología comunitaria
14. • Psicología de la Salud
• Psicología Médica
• Psicooncología
• Psiconeuroinmunología
• Psicología Clínica Comunitaria
15. • No existe un deber ser del
terapeuta hacia el paciente
Sino solamente una comprensión
de las múltiples realidades del ser
que el paciente lleva consigo.
16. • Es importante distinguir entre la psicología
clínica y la psiquiatría, ya que los psiquiatras
cuentan con autorización legal para la
prescripción de medicamentos.