Demanda, oferta y elasticidad del mercado

Demanda, oferta y elasticidad del mercado
PROPÓSITO
 Analizar las fuerzas del
mercado, sus relaciones y el
comportamiento de la oferta y
la demanda frente a la variación
de los precios. Resolver
problemas relacionados con el
tema.
MERCADO
Conjunto de transacciones
o acuerdos de intercambio
de bienes o servicios entre
individuos o asociaciones
de individuos
El mercado no hace
referencia directa al
lucro o a las
empresas , sino
simplemente al
acuerdo mutuo en el
marco de las
transacciones
Estas pueden tener como
partícipes a individuos,
empresas , cooperativas ,
ONG , etc.
PRIMEROS MERCADOS
TRUEQUE
INTERCAMBIO DE DINERO
A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y
los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más
importante en los mercados.
TIPOS DE
MERCADO
Distintas Clases
Al por menor
Al por mayor
Mercados web
De productos
intermedios
De materias
primas
De acciones
Según el nivel
de competencia
De competencia
perfecta
De competencia
imperfecta
MERCADOR DE
COMPETENCIA
PERFECTA
se asume que existen
tantos vendedores como
compradores de un mismo
bien o servicio que ninguno
de ellos, actuando
independientemente
puede influir sobre la
determinación del precio y
que éste a su vez, está
dado y es fijado por las
mismas fuerzas del
mercado.
MERCADO DE
COMPETENCIA
IMPERFECTA
Los mercados de
competencia imperfecta
son aquellos en los que
bienes y productores son
los suficientemente grandes
como para tener un efecto
notable sobre el precio.
La diferencia fundamental
con los mercados de
competencia perfecta
reside en la capacidad que
tienen las empresas
oferentes de controlar en
precio.
CURVA DE OFERTA
Es un mecanismo que muestra la cantidad que un productor está
dispuesto a vender de un bien, a un precio dado, manteniendo constantes
los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida.
La relación existente entre el precio y la cantidad ofrecida es directa, ya
que a mayor precio, mayor beneficio, por lo que los oferentes están
interesados en vender más cantidad de dicho bien.
La curva de oferta muestra
la cantidad ofrecida para
cada precio del producto.
Para un precio igual a 5658,
la empresa o el conjunto de
la industria están dispuestos
a vender una cantidad de
Q1. Cuando el precio sube
hasta P2, la cantidad
ofrecida por la empresa es
Q2.
 Si los precios del trigo son altos se producirá mucho
trigo, pero si los precios bajan, los agricultores
destinarán sus tierras al cultivo de otros cereales y la
cantidad de trigo que llegará al mercado será menor.
OFERTA DE
TRIGO
P Q
J 8 9
K 5 8
L 3 7
M 2 5
OFERTA DE TRIGO
EJERCICIO
Benito es dueño de una heladería y presenta los
siguientes datos a continuación
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
CAMBIO EN LA OFERTA
El cambio en toda la curva de la oferta que resulta del cambio en
el costo de producción, los impuestos empresariales, el precio o
la cantidad esperados, del cambio en el precio de otros bienes
producidos, del cambio en el número de vendedores, del cambio
en las ventas planeadas en todos los precios del cambio en la
tecnología.
Ejercicio
 Se inventa un nuevo método para recubrir los
minidiscos que reduce el costo de producción en el
50%. En ésta situación, los productores de minidiscos
ofrecerán más producto a los diferentes niveles de
precio puesto que su costo de fabricación ha bajado en
forma considerable. La competencia entre fabricantes
para producir más a los diferentes niveles de precio,
desplazará la lista de la oferta hacia la derecha, de O1
a O2
A un precio de US$3, la cantidad ofrecida inicialmente era
de 6 millones por año, pero ahora la cantidad ofrecida
(después de la reducción en los costos de producción) a
US$3 por minidisco será de 9 millones al año. (Esto es
similar a lo que sucedió con la curva de oferta de
computadores personales y máquinas fax en los últimos
años cuando bajaron
Los precios de los chips).Analícese el caso opuesto. Si se
duplica el costo de producción de minidiscos, la curva de
oferta en la figura ,se desplazará de O1 a O3 . A cualquier
nivel de precio caerá el número ofrecido de minidiscos
debido al incremento en el precio de las materias primas.
OFERTA DE
MINIDISCOS
PRINCIPIO “CETERIS PARIBUS”
“
Se afirma que existe
una relación inversa
entre el precio de un
bien y la cantidad que
los compradores están
dispuestos a adquirir en
un periodo dado.
 Desarrollado por Alfred Marshall (1842-
1924).
 En un análisis económico todas las
variables que puedan afectar el
fenómeno estudiado permanecen
constantes.
Ejemplo:
• Dentro del mercado de trigo influyen variables
cuantificables como: plagas, lluvias, variantes en los
precios de fertilizantes, cambios de las actitudes de
los consumidores, etc.; que afectan el precio del
mismo.
• PARA INTERPRETAR EL MODELO DICHAS FUERZAS
SE MANTIENEN CONSTANTES
DEMANDA DEL MERCADO
 En una economía de mercado, cada
bien es comprado y vendido por
individuos que se agrupan como
compradores y vendedores en los
mercados
 La demanda representa la forma de
decisiones de los consumidores,
mientras que la oferta representa las
elecciones de los consumidores.
 Está formada por la línea que une
los precios posibles y la cantidad
comprada por un consumidor
individual.
 Es un resumen de las interacciones
de compra.
 Ejemplo:
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
 La relación funcional de la
demanda es inversa, es decir a
mayor precio menor es la cantidad
y viceversa.
 Es decir su pendiente es negativa
PUNTO DE EQUILIBRIO
Es aquel punto de
actividad
(volumen de ventas)
en donde los ingresos
son iguales a los
costos, es decir, es el
punto de actividad en
donde no existe
utilidad ni pérdida.
 Hallar el punto de equilibrio es hallar dicho punto de
actividad en donde las ventas son iguales a los
costos.
 Mientras que analizar el punto de equilibrio es
analizar dicha información para que en base a ella
podamos tomar decisiones.
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Pasos para hallar y analizar el punto de equilibrio
1. Definir costos
 En primer lugar debemos definir nuestros costos. Lo usual es
considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo los
gastos de administración y de ventas, pero sin incluir los gastos
financieros ni los impuestos .
2. Clasificar costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos (CF)
 Una vez que hemos determinado los costos que utilizaremos para
hallar el punto de equilibrio, pasamos a clasificarlos o dividirlos en
Costos Variables y en Costos Fijos.
3. Hallar costo variable unitario
 En siguiente paso consiste en hallar el Costo Variable Unitario (CVU),
el cual se obtiene al dividir los Costos Variables Totales entre el
número de unidades producidas y vendidas (Q).
4. Aplicar fórmula del punto de equilibrio
 La fórmula para hallar el punto de equilibrio es: Pe = CF / (PVU – CVU)
EJEMPLO
Elasticidad de la Demanda y
Oferta
Elasticidad
es la medición de como muchos
compradores y vendedores
responden
a los cambios de las
condiciones del
mercado.
la usamos para analizar la
oferta
y la demanda con mayor
precisión.
Elasticidad – precio de la demanda
Definición. La elasticidad
es la razón del cambio
porcentual en la
cantidad demandada,
dado un cambio
porcentual en el
precio.
DETERMINANTES DE LA
ELASTICIDAD PRECIO DE LA
DEMANDA.
• Necesidad versus lujo
• Existencia de bienes
• sustitutivos cercanos
• Definición del mercado
• El horizonte temporal
Recordemos que de acuerdo con la ley de la
demanda, cuando aumenta el precio, la
cantidad demandada disminuye, todo lo
demás constante.
Con esta afirmación podemos inferir que la
curva de demanda tiene pendiente negativa.
Sin embargo, en teoría hay un par de casos
donde no se cumple esta ley.
Qx
Px
0
Qx
Px
0
D
Demanda perfectamente
elástica
Demanda perfectamente
inelástica
D
Ejemplo:
insulina
Ejemplo:
bienes de
lujo
Qx
Px
0
D
Px
Qx Qx
Px
0
D
Px
Qx
Evitemos por un momento esos dos
casos y concentrémonos en curvas de
demanda con pendiente negativa como
las siguientes:
La fórmula de la elasticidad precio de la demanda
es la siguiente:
Donde:
• es el cambio en la cantidad demandada
• es la cantidad promedio demandada
• es el cambio en el precio
• es el precio promedio
prom
prom
x
x
x
Q
P
P
Q
n *
xQ
promQ
xP
promP
Hagamos un ejemplo
19.4
19.6
19.8
20
20.2
20.4
20.6
7 8 9 10 11 12
precio
cantidad
Demanda Lineal
Calculemos la elasticidad precio de la demanda
de un cambio en el precio de 19.5 a 20.5
5.19,111,1 PQ
10
2
21 QQ
Qprom211912 QQQx
5.20,92,2 PQ
20
2
21 PP
Pprom
44
10
20
*
1
2
*
prom
prom
x
x
x
Q
P
P
Q
n
0.15.195.2012 PPPx
Este cálculo mide la elasticidad en el punto medio, es
decir, en (10,20). Intuitivamente si el precio aumenta en
1%, la cantidad demandada disminuye en 4%.
• Se dice que la demanda de un bien es
ELÁSTICA cuando la respuesta de los
consumidores ante un cambio en el precio es
significativa.
• Se dice que la demanda de un bien es
INELÁSTICA cuando la reacción de los
consumidores ante un cambio en el precio
del bien es pequeño.
Clasificación de la Demanda según su Elasticidad-
Precio
• Perfectamente inelástica
La cantidad demandada no responde a
cambios en los precios.
• Perfectamente elástica
La cantidad demandada cambia
enormemente con cualquier cambio del
precio.
• Elasticidad unitaria
La cantidad demandada cambia en el mismo
porcentaje que el precio.
Elasticidad – precio de la oferta
Elasticidad-precio de
la oferta. Es la razón
del cambio
porcentual en la
cantidad
ofertada, dado un
cambio porcentual en
el precio, todo lo
demás es constante.
Recordemos que de acuerdo con la ley de la
oferta, cuando aumenta el precio, la cantidad
ofertada aumenta, todo lo demás constante.
Con esta afirmación podemos inferir que la
curva de oferta tiene pendiente positiva. Sin
embargo, en teoría hay un par de casos
donde no se cumple esta ley.
Qx
Px
0
Qx
Px
0
O
Oferta perfectamente
elástica
Oferta perfectamente
inelástica
O
Ejemplo:
llamadas
telefónicas
La fórmula de la elasticidad precio de la
oferta, por el método del punto medio, es la
siguiente:
Donde:
• es el cambio en la cantidad ofertada
• es la cantidad promedio ofertada
• es el cambio en el precio es el precio
promedio
prom
prom
x
x
x
Q
P
P
Q
n *
xQ
promQ
xP
promP
Hagamos un ejemplo,
Calculemos la elasticidad precio de la oferta de
un cambio en el precio de 20 a 21.
Oferta Lineal
19.5
20
20.5
21
21.5
7 12 17 22
cantidad
precio
20,101,1 PQ
15
2
21 QQ
Qprom10102012 QQQx
21,202,2 PQ
0.1202112 PPPx 5.20
2
21 PP
Pprom
66.13
15
5.20
*
1
10
*
prom
prom
x
x
x
Q
P
P
Q
n
Este cálculo mide la elasticidad en el punto medio, es
decir, en (15,20.5). Intuitivamente si el precio aumenta
en 1%, la cantidad ofertada aumenta en 13.66%.
• Se dice que la oferta de un bien es
ELÁSTICA cuando la respuesta de los
productores ante un cambio en el precio es
significativa.
• Se dice que la oferta de un bien es
INELÁSTICA cuando la reacción de los
productores ante un cambio en el precio del
bien es pequeña.
Factores que determinan la elasticidad -
precio de la oferta
1. Posibilidades de sustitución de insumos
2. El marco de tiempo para la decisión de la
oferta
En la renta total y en
su distribución
En las
preferencias
agregadas
En el entorno
Si cambia la renta total, aumenta la
demanda de todos los bienes normales.
Al igual que si mejora la distribución de la
renta disminuyendo la brecha entre los más
ricos y los más desfavorecidos.
Al mismo tiempo disminuirá la demanda de
los bienes inferiores
Puede darse un cambio en las
preferencias individuales para que esto
ocurra basta con pequeños cambios
demográficos.
Las preferencias individuales no cambian
Puede haber una modificación drástica en
las demandas
Como aumentos en la esperanza de
vía o en la tasa de nacimientos o en la
inmigración.
Las demandas son
contingentes respecto
muchos parámetros de
nuestro entorno que no
siempre permanecen
inmutables
Un cambio en las temperaturas
medias o en la distancia entre
máximas y mínimas o en la
distribución de días
soleados, con nubes o con
espectaculares tormentas
SIGNIFICADO:
En economía, se define la oferta de mercado como aquella
cantidad de bienes o servicios que los productores que están
dispuestos a vender a los distintos precios del mercado
Teniendo en cuenta que
estos mismos deben ser
competitivos y tener un plus
o estrategia para ingresar en
un mercado de masas.
Cantidad ofrecida, que hace
referencia a la cantidad que
los productores están
dispuestos a vender a un
determinado precio
El sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la
oferta y la demanda.
De esta manera se asegura que cada plan
que tienen los vendedores dependa de las
propiedades objetivas del mercado y no de
supuestas actividades sobre posibles
comportamientos de las personas.
Con estas características tendremos un
mercado perfecto, en el sentido de que
hay un número muy grande de
compradores y vendedores, de forma que
cada uno realiza transacciones que son
pequeñas en relación con el volumen total
de las transacciones.
La cantidad ofrecida por los fabricantes o
productores de un determinado bien
depende de varios factores que provocan
Las expectativas que tengan los
empresarios acerca del futuro del
producto.
INCREMENTOS
DISMINUCIONES
Cantidad ofrecida por el oferente.
El precio del producto
El precio de los factores que intervienen
en la producción de un bien
El estado de la tecnología existentes
para producir ese producto
F
A
C
T
O
R
E
S
EJERCICIOS DE APLICACIÓN OFERTA Y
DEMANDA
1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado
del bien A. Explique qué sucede si:
a) Se da un precio inferior al de equilibrio.
b) Se da un precio superior al de equilibrio.
c) Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción.
d) Se impone un impuesto de ventas.
e) Se aumentan los costos de producción.
f) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A.
a) Se da un precio inferior al de equilibrio.
b) Se da un precio superior al de equilibrio.
c) Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción.
d) Se impone un impuesto de ventas.
e) Se aumentan los costos de producción.
f) Mejoran las preferencias de las personas con
respecto al bien A.
2) Los siguientes son datos referentes a la demanda del bien X:
a) Grafique la curva de demanda.
b) ¿Qué se conoce como elasticidad?
c) ¿Qué signo tiene el coeficiente de elasticidad?
Precio Cantidad
A 25 0
B 20 20
C 15 40
D 10 60
E 5 80
F 0 100
a) Grafique la curva de demanda.
b) ¿Qué se conoce como elasticidad?
Es el grado de sensibilidad de la cantidad demandada ante una variación en el
precio del bien.
c) ¿Qué signo tiene el coeficiente de elasticidad?
Negativo. Esto como consecuencia de la ley de la demanda (cuando aumenta
el precio, disminuye la cantidad, y viceversa).
BIBLIOGRAFÍA:
 http://www.eco-
finanzas.com/diccionario/C/CETERIS_PARIBUS.htm
 TEORÍA MICROECONÓMICA, PRINCIPIOS BÁSICOS Y
AMPLIACIONES, de Walter Nicholson, novena edición
2007, editorial Cengage Learning, págs. 5,6,128-135
• http://www.monografias.com/trabajos30/oferta-demanda/oferta-
demanda.shtml
• http://www.buenastareas.com/ensayos/Ejercicios-Oferta-y-
Demanda/4315835.html
• http://es.scribd.com/doc/16530553/-ejemplo-de-Curva-de-
Demanda
• http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_de_Mercado
 ECONOMÍA. (s.f.). ECONOMÍA. Obtenido de
http://ocw.uc3m.es/economia/fundamentos-de-la-economia/material-de-clase-
1/Economia4.pdf
 SCRIB. (s.f.). SCRIB. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/45240479/La-Elasticidad-
de-La-Oferta
 Mankiw, G. (2009). PRINCIPIOS DE ECONOMÍA. Educ.
 Parkin, M. (2010). FUNDAMENTOS DE TEORÍA ECONÓMICA. México: Educated
Alive.
 Wikipedia. (24 de Agosto de 2012). Wikipedia org. Obtenido de Wikipedia org:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado
 ECONOMÍA. (s.f.). ECONOMÍA. Obtenido de
http://ocw.uc3m.es/economia/fundamentos-de-la-economia/material-de-clase-
1/Economia4.pdf
 SCRIB. (s.f.). SCRIB. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/45240479/La-Elasticidad-
de-La-Oferta
1 de 59

Recomendados

El equilibrio del mercado por
El equilibrio del mercadoEl equilibrio del mercado
El equilibrio del mercadonilsa figueredo
1.9K vistas17 diapositivas
Las empresas en los mercados competitivos por
Las empresas en los mercados competitivosLas empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivostemazili_e-learning
41.1K vistas43 diapositivas
Competencia perfecta e imperfecta por
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaDoreleys
26.6K vistas12 diapositivas
Resumen elasticidad por
Resumen elasticidadResumen elasticidad
Resumen elasticidadQuirinaS
8.1K vistas3 diapositivas
Equilibrio de mercado por
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercadogaluzman
52.9K vistas14 diapositivas
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO por
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOManuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
44.6K vistas114 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO por
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOUTPL
28.3K vistas34 diapositivas
Isocuantas e isocostos por
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosFlorencia Granato
39.6K vistas28 diapositivas
Elasticidad cruzada y renta ejercicios por
Elasticidad cruzada y renta ejerciciosElasticidad cruzada y renta ejercicios
Elasticidad cruzada y renta ejerciciosMaría Isabel Gavilánez Vega
70.8K vistas50 diapositivas
Oferta Y Demanda por
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
332.5K vistas74 diapositivas
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL por
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALManuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
15.7K vistas51 diapositivas
Oferta y-demanda-microeconomia por
Oferta y-demanda-microeconomiaOferta y-demanda-microeconomia
Oferta y-demanda-microeconomiaMelissa BM
15.6K vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO por UTPL
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
UTPL28.3K vistas
Oferta Y Demanda por guest11ebec
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
guest11ebec332.5K vistas
Oferta y-demanda-microeconomia por Melissa BM
Oferta y-demanda-microeconomiaOferta y-demanda-microeconomia
Oferta y-demanda-microeconomia
Melissa BM15.6K vistas
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha por Krupsky Tandazo
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derechaDesplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Krupsky Tandazo41.9K vistas
Indice de laspeyres por chikifer
Indice de laspeyresIndice de laspeyres
Indice de laspeyres
chikifer60.6K vistas
La Oferta Y La Demanda por ani_soley
La Oferta Y La DemandaLa Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La Demanda
ani_soley35K vistas
Demanda agregada y oferta agregada por Yhunary Solano
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
Yhunary Solano37.4K vistas
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada por willy marcelo lopez
Efectos del desplazamiento de la demanda agregadaEfectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
willy marcelo lopez 10.8K vistas
La elasticidad de la demanda y de la oferta por EconomiaHES01
La elasticidad de la demanda y de la ofertaLa elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la oferta
EconomiaHES0112.9K vistas

Destacado

La Elasticidad Del Mercado Expocicion por
La Elasticidad Del Mercado ExpocicionLa Elasticidad Del Mercado Expocicion
La Elasticidad Del Mercado ExpocicionLuz
9K vistas8 diapositivas
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda por
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaJuan Carlos Aguado Franco
295.4K vistas9 diapositivas
¿CÓMO FUNCIONAN LOS MERCADOS? por
¿CÓMO FUNCIONAN LOS MERCADOS?¿CÓMO FUNCIONAN LOS MERCADOS?
¿CÓMO FUNCIONAN LOS MERCADOS?Gunther_vb
9.3K vistas85 diapositivas
Elasticidad-Precio de la Demanda por
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demandasaladehistoria.net
440.4K vistas32 diapositivas
Elasticidad Precio de la Oferta por
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Ofertasaladehistoria.net
254.6K vistas18 diapositivas
Elasticidades y ejemplos por
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosSalvador Tejada
590.9K vistas13 diapositivas

Destacado(20)

La Elasticidad Del Mercado Expocicion por Luz
La Elasticidad Del Mercado ExpocicionLa Elasticidad Del Mercado Expocicion
La Elasticidad Del Mercado Expocicion
Luz9K vistas
¿CÓMO FUNCIONAN LOS MERCADOS? por Gunther_vb
¿CÓMO FUNCIONAN LOS MERCADOS?¿CÓMO FUNCIONAN LOS MERCADOS?
¿CÓMO FUNCIONAN LOS MERCADOS?
Gunther_vb9.3K vistas
Elasticidades y ejemplos por Salvador Tejada
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplos
Salvador Tejada590.9K vistas
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD por Ingeniería Nica
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDADEL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
Ingeniería Nica62.1K vistas
Análisis de oferta demanda con impuesto por gjacevedo
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuesto
gjacevedo123.1K vistas
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto por Cristina
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Cristina126K vistas
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad por Xavier Catala Balta
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y ElasticidadSesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
Xavier Catala Balta57.2K vistas
Teoria productor 2 por Rosmery Perez
Teoria productor 2Teoria productor 2
Teoria productor 2
Rosmery Perez11.3K vistas
Teoría productor 1 por Rosmery Perez
Teoría productor 1Teoría productor 1
Teoría productor 1
Rosmery Perez23.1K vistas
U4. elasticidad por kenyaruiz
U4. elasticidadU4. elasticidad
U4. elasticidad
kenyaruiz7.6K vistas
Demanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad por MariaVivianaMicheli
Demanda, Oferta, Equilibrio y ElasticidadDemanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad
Demanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad
MariaVivianaMicheli42.4K vistas
Demanda Del Consumidor por Gianela Turnes
Demanda  Del ConsumidorDemanda  Del Consumidor
Demanda Del Consumidor
Gianela Turnes46.8K vistas
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu... por mgg_UDO
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
mgg_UDO123.6K vistas

Similar a Demanda, oferta y elasticidad del mercado

Trabajo de economia[1..gaby por
Trabajo de economia[1..gabyTrabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gabyGabriela Condoy
812 vistas25 diapositivas
PresentacióN Unidad 3 por
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3guest48714d4
9K vistas20 diapositivas
Introduccion ofertaydemanda por
Introduccion ofertaydemandaIntroduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemandalugusa63
1.3K vistas39 diapositivas
01 oy d por
01 oy d01 oy d
01 oy dC&C divulga
536 vistas29 diapositivas
comportamiento por
comportamientocomportamiento
comportamientomaria benitez
986 vistas28 diapositivas
OFERTA Y DEMANDA por
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDARenan Castañeda Caballero
8.5K vistas20 diapositivas

Similar a Demanda, oferta y elasticidad del mercado(20)

PresentacióN Unidad 3 por guest48714d4
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
guest48714d49K vistas
Introduccion ofertaydemanda por lugusa63
Introduccion ofertaydemandaIntroduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemanda
lugusa631.3K vistas
Charla 1 grupo 7 por jmendoza16
Charla 1 grupo 7Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7
jmendoza1682 vistas
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1 por Ricardo Mojica
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
Ricardo Mojica909 vistas
Demanda, oferta y equilibrio por Rolando Ñañez
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
Rolando Ñañez1.8K vistas
Oferta , demanda y punto de equilibrio. por Petit L'amour
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Petit L'amour145.7K vistas
Analisis del la demanda y la oferta del por guestef9febb
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
guestef9febb446 vistas
Analisis del la demanda y la oferta del producto por guest437a2642
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
guest437a2642192.2K vistas
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio por esmeralda
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
esmeralda32.1K vistas
Analisis del la demanda y la oferta del por guestef9febb
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
guestef9febb392 vistas
Analisis del la demanda y la oferta del por esmeralda
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda131K vistas

Más de Yadira Garófalo

PANADERÍAS DE LA PARROQUIA FERROVIARIA por
PANADERÍAS DE LA PARROQUIA FERROVIARIAPANADERÍAS DE LA PARROQUIA FERROVIARIA
PANADERÍAS DE LA PARROQUIA FERROVIARIAYadira Garófalo
192 vistas8 diapositivas
PANADERÍAS DE LA PARROQUIA FERROVIARIA por
PANADERÍAS DE LA PARROQUIA FERROVIARIAPANADERÍAS DE LA PARROQUIA FERROVIARIA
PANADERÍAS DE LA PARROQUIA FERROVIARIAYadira Garófalo
47 vistas8 diapositivas
PARROQUIA FERROVIARIA por
PARROQUIA FERROVIARIAPARROQUIA FERROVIARIA
PARROQUIA FERROVIARIAYadira Garófalo
402 vistas10 diapositivas
Comercio exterior por
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exteriorYadira Garófalo
2.4K vistas68 diapositivas
Vida intrauterina de o a 3 meses por
Vida intrauterina de o a 3 mesesVida intrauterina de o a 3 meses
Vida intrauterina de o a 3 mesesYadira Garófalo
2.9K vistas9 diapositivas
Proceso de industrialización por
Proceso de industrializaciónProceso de industrialización
Proceso de industrializaciónYadira Garófalo
3.1K vistas13 diapositivas

Más de Yadira Garófalo(7)

Demanda, oferta y elasticidad del mercado

  • 2. PROPÓSITO  Analizar las fuerzas del mercado, sus relaciones y el comportamiento de la oferta y la demanda frente a la variación de los precios. Resolver problemas relacionados con el tema.
  • 3. MERCADO Conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas , sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas , cooperativas , ONG , etc.
  • 4. PRIMEROS MERCADOS TRUEQUE INTERCAMBIO DE DINERO A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.
  • 5. TIPOS DE MERCADO Distintas Clases Al por menor Al por mayor Mercados web De productos intermedios De materias primas De acciones Según el nivel de competencia De competencia perfecta De competencia imperfecta
  • 6. MERCADOR DE COMPETENCIA PERFECTA se asume que existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando independientemente puede influir sobre la determinación del precio y que éste a su vez, está dado y es fijado por las mismas fuerzas del mercado. MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que bienes y productores son los suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en la capacidad que tienen las empresas oferentes de controlar en precio.
  • 7. CURVA DE OFERTA Es un mecanismo que muestra la cantidad que un productor está dispuesto a vender de un bien, a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida. La relación existente entre el precio y la cantidad ofrecida es directa, ya que a mayor precio, mayor beneficio, por lo que los oferentes están interesados en vender más cantidad de dicho bien. La curva de oferta muestra la cantidad ofrecida para cada precio del producto. Para un precio igual a 5658, la empresa o el conjunto de la industria están dispuestos a vender una cantidad de Q1. Cuando el precio sube hasta P2, la cantidad ofrecida por la empresa es Q2.
  • 8.  Si los precios del trigo son altos se producirá mucho trigo, pero si los precios bajan, los agricultores destinarán sus tierras al cultivo de otros cereales y la cantidad de trigo que llegará al mercado será menor. OFERTA DE TRIGO P Q J 8 9 K 5 8 L 3 7 M 2 5 OFERTA DE TRIGO
  • 9. EJERCICIO Benito es dueño de una heladería y presenta los siguientes datos a continuación
  • 11. CAMBIO EN LA OFERTA El cambio en toda la curva de la oferta que resulta del cambio en el costo de producción, los impuestos empresariales, el precio o la cantidad esperados, del cambio en el precio de otros bienes producidos, del cambio en el número de vendedores, del cambio en las ventas planeadas en todos los precios del cambio en la tecnología.
  • 12. Ejercicio  Se inventa un nuevo método para recubrir los minidiscos que reduce el costo de producción en el 50%. En ésta situación, los productores de minidiscos ofrecerán más producto a los diferentes niveles de precio puesto que su costo de fabricación ha bajado en forma considerable. La competencia entre fabricantes para producir más a los diferentes niveles de precio, desplazará la lista de la oferta hacia la derecha, de O1 a O2
  • 13. A un precio de US$3, la cantidad ofrecida inicialmente era de 6 millones por año, pero ahora la cantidad ofrecida (después de la reducción en los costos de producción) a US$3 por minidisco será de 9 millones al año. (Esto es similar a lo que sucedió con la curva de oferta de computadores personales y máquinas fax en los últimos años cuando bajaron Los precios de los chips).Analícese el caso opuesto. Si se duplica el costo de producción de minidiscos, la curva de oferta en la figura ,se desplazará de O1 a O3 . A cualquier nivel de precio caerá el número ofrecido de minidiscos debido al incremento en el precio de las materias primas.
  • 15. PRINCIPIO “CETERIS PARIBUS” “ Se afirma que existe una relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad que los compradores están dispuestos a adquirir en un periodo dado.
  • 16.  Desarrollado por Alfred Marshall (1842- 1924).  En un análisis económico todas las variables que puedan afectar el fenómeno estudiado permanecen constantes. Ejemplo: • Dentro del mercado de trigo influyen variables cuantificables como: plagas, lluvias, variantes en los precios de fertilizantes, cambios de las actitudes de los consumidores, etc.; que afectan el precio del mismo. • PARA INTERPRETAR EL MODELO DICHAS FUERZAS SE MANTIENEN CONSTANTES
  • 17. DEMANDA DEL MERCADO  En una economía de mercado, cada bien es comprado y vendido por individuos que se agrupan como compradores y vendedores en los mercados  La demanda representa la forma de decisiones de los consumidores, mientras que la oferta representa las elecciones de los consumidores.
  • 18.  Está formada por la línea que une los precios posibles y la cantidad comprada por un consumidor individual.  Es un resumen de las interacciones de compra.  Ejemplo:
  • 21.  La relación funcional de la demanda es inversa, es decir a mayor precio menor es la cantidad y viceversa.  Es decir su pendiente es negativa
  • 22. PUNTO DE EQUILIBRIO Es aquel punto de actividad (volumen de ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida.
  • 23.  Hallar el punto de equilibrio es hallar dicho punto de actividad en donde las ventas son iguales a los costos.  Mientras que analizar el punto de equilibrio es analizar dicha información para que en base a ella podamos tomar decisiones.
  • 25. Pasos para hallar y analizar el punto de equilibrio 1. Definir costos  En primer lugar debemos definir nuestros costos. Lo usual es considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de administración y de ventas, pero sin incluir los gastos financieros ni los impuestos . 2. Clasificar costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos (CF)  Una vez que hemos determinado los costos que utilizaremos para hallar el punto de equilibrio, pasamos a clasificarlos o dividirlos en Costos Variables y en Costos Fijos. 3. Hallar costo variable unitario  En siguiente paso consiste en hallar el Costo Variable Unitario (CVU), el cual se obtiene al dividir los Costos Variables Totales entre el número de unidades producidas y vendidas (Q). 4. Aplicar fórmula del punto de equilibrio  La fórmula para hallar el punto de equilibrio es: Pe = CF / (PVU – CVU)
  • 27. Elasticidad de la Demanda y Oferta Elasticidad es la medición de como muchos compradores y vendedores responden a los cambios de las condiciones del mercado. la usamos para analizar la oferta y la demanda con mayor precisión.
  • 28. Elasticidad – precio de la demanda Definición. La elasticidad es la razón del cambio porcentual en la cantidad demandada, dado un cambio porcentual en el precio.
  • 29. DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA. • Necesidad versus lujo • Existencia de bienes • sustitutivos cercanos • Definición del mercado • El horizonte temporal
  • 30. Recordemos que de acuerdo con la ley de la demanda, cuando aumenta el precio, la cantidad demandada disminuye, todo lo demás constante. Con esta afirmación podemos inferir que la curva de demanda tiene pendiente negativa. Sin embargo, en teoría hay un par de casos donde no se cumple esta ley.
  • 32. Qx Px 0 D Px Qx Qx Px 0 D Px Qx Evitemos por un momento esos dos casos y concentrémonos en curvas de demanda con pendiente negativa como las siguientes:
  • 33. La fórmula de la elasticidad precio de la demanda es la siguiente: Donde: • es el cambio en la cantidad demandada • es la cantidad promedio demandada • es el cambio en el precio • es el precio promedio prom prom x x x Q P P Q n * xQ promQ xP promP
  • 34. Hagamos un ejemplo 19.4 19.6 19.8 20 20.2 20.4 20.6 7 8 9 10 11 12 precio cantidad Demanda Lineal Calculemos la elasticidad precio de la demanda de un cambio en el precio de 19.5 a 20.5
  • 35. 5.19,111,1 PQ 10 2 21 QQ Qprom211912 QQQx 5.20,92,2 PQ 20 2 21 PP Pprom 44 10 20 * 1 2 * prom prom x x x Q P P Q n 0.15.195.2012 PPPx Este cálculo mide la elasticidad en el punto medio, es decir, en (10,20). Intuitivamente si el precio aumenta en 1%, la cantidad demandada disminuye en 4%.
  • 36. • Se dice que la demanda de un bien es ELÁSTICA cuando la respuesta de los consumidores ante un cambio en el precio es significativa. • Se dice que la demanda de un bien es INELÁSTICA cuando la reacción de los consumidores ante un cambio en el precio del bien es pequeño.
  • 37. Clasificación de la Demanda según su Elasticidad- Precio • Perfectamente inelástica La cantidad demandada no responde a cambios en los precios. • Perfectamente elástica La cantidad demandada cambia enormemente con cualquier cambio del precio. • Elasticidad unitaria La cantidad demandada cambia en el mismo porcentaje que el precio.
  • 38. Elasticidad – precio de la oferta Elasticidad-precio de la oferta. Es la razón del cambio porcentual en la cantidad ofertada, dado un cambio porcentual en el precio, todo lo demás es constante.
  • 39. Recordemos que de acuerdo con la ley de la oferta, cuando aumenta el precio, la cantidad ofertada aumenta, todo lo demás constante. Con esta afirmación podemos inferir que la curva de oferta tiene pendiente positiva. Sin embargo, en teoría hay un par de casos donde no se cumple esta ley.
  • 41. La fórmula de la elasticidad precio de la oferta, por el método del punto medio, es la siguiente: Donde: • es el cambio en la cantidad ofertada • es la cantidad promedio ofertada • es el cambio en el precio es el precio promedio prom prom x x x Q P P Q n * xQ promQ xP promP
  • 42. Hagamos un ejemplo, Calculemos la elasticidad precio de la oferta de un cambio en el precio de 20 a 21. Oferta Lineal 19.5 20 20.5 21 21.5 7 12 17 22 cantidad precio
  • 43. 20,101,1 PQ 15 2 21 QQ Qprom10102012 QQQx 21,202,2 PQ 0.1202112 PPPx 5.20 2 21 PP Pprom 66.13 15 5.20 * 1 10 * prom prom x x x Q P P Q n Este cálculo mide la elasticidad en el punto medio, es decir, en (15,20.5). Intuitivamente si el precio aumenta en 1%, la cantidad ofertada aumenta en 13.66%.
  • 44. • Se dice que la oferta de un bien es ELÁSTICA cuando la respuesta de los productores ante un cambio en el precio es significativa. • Se dice que la oferta de un bien es INELÁSTICA cuando la reacción de los productores ante un cambio en el precio del bien es pequeña.
  • 45. Factores que determinan la elasticidad - precio de la oferta 1. Posibilidades de sustitución de insumos 2. El marco de tiempo para la decisión de la oferta
  • 46. En la renta total y en su distribución En las preferencias agregadas En el entorno
  • 47. Si cambia la renta total, aumenta la demanda de todos los bienes normales. Al igual que si mejora la distribución de la renta disminuyendo la brecha entre los más ricos y los más desfavorecidos. Al mismo tiempo disminuirá la demanda de los bienes inferiores
  • 48. Puede darse un cambio en las preferencias individuales para que esto ocurra basta con pequeños cambios demográficos. Las preferencias individuales no cambian Puede haber una modificación drástica en las demandas Como aumentos en la esperanza de vía o en la tasa de nacimientos o en la inmigración.
  • 49. Las demandas son contingentes respecto muchos parámetros de nuestro entorno que no siempre permanecen inmutables Un cambio en las temperaturas medias o en la distancia entre máximas y mínimas o en la distribución de días soleados, con nubes o con espectaculares tormentas
  • 50. SIGNIFICADO: En economía, se define la oferta de mercado como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores que están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado Teniendo en cuenta que estos mismos deben ser competitivos y tener un plus o estrategia para ingresar en un mercado de masas. Cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio
  • 51. El sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. De esta manera se asegura que cada plan que tienen los vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de supuestas actividades sobre posibles comportamientos de las personas. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.
  • 52. La cantidad ofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien depende de varios factores que provocan Las expectativas que tengan los empresarios acerca del futuro del producto. INCREMENTOS DISMINUCIONES Cantidad ofrecida por el oferente. El precio del producto El precio de los factores que intervienen en la producción de un bien El estado de la tecnología existentes para producir ese producto F A C T O R E S
  • 53. EJERCICIOS DE APLICACIÓN OFERTA Y DEMANDA 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si: a) Se da un precio inferior al de equilibrio. b) Se da un precio superior al de equilibrio. c) Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción. d) Se impone un impuesto de ventas. e) Se aumentan los costos de producción. f) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A.
  • 54. a) Se da un precio inferior al de equilibrio. b) Se da un precio superior al de equilibrio. c) Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción.
  • 55. d) Se impone un impuesto de ventas. e) Se aumentan los costos de producción. f) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A.
  • 56. 2) Los siguientes son datos referentes a la demanda del bien X: a) Grafique la curva de demanda. b) ¿Qué se conoce como elasticidad? c) ¿Qué signo tiene el coeficiente de elasticidad? Precio Cantidad A 25 0 B 20 20 C 15 40 D 10 60 E 5 80 F 0 100
  • 57. a) Grafique la curva de demanda. b) ¿Qué se conoce como elasticidad? Es el grado de sensibilidad de la cantidad demandada ante una variación en el precio del bien. c) ¿Qué signo tiene el coeficiente de elasticidad? Negativo. Esto como consecuencia de la ley de la demanda (cuando aumenta el precio, disminuye la cantidad, y viceversa).
  • 58. BIBLIOGRAFÍA:  http://www.eco- finanzas.com/diccionario/C/CETERIS_PARIBUS.htm  TEORÍA MICROECONÓMICA, PRINCIPIOS BÁSICOS Y AMPLIACIONES, de Walter Nicholson, novena edición 2007, editorial Cengage Learning, págs. 5,6,128-135 • http://www.monografias.com/trabajos30/oferta-demanda/oferta- demanda.shtml • http://www.buenastareas.com/ensayos/Ejercicios-Oferta-y- Demanda/4315835.html • http://es.scribd.com/doc/16530553/-ejemplo-de-Curva-de- Demanda • http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_de_Mercado
  • 59.  ECONOMÍA. (s.f.). ECONOMÍA. Obtenido de http://ocw.uc3m.es/economia/fundamentos-de-la-economia/material-de-clase- 1/Economia4.pdf  SCRIB. (s.f.). SCRIB. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/45240479/La-Elasticidad- de-La-Oferta  Mankiw, G. (2009). PRINCIPIOS DE ECONOMÍA. Educ.  Parkin, M. (2010). FUNDAMENTOS DE TEORÍA ECONÓMICA. México: Educated Alive.  Wikipedia. (24 de Agosto de 2012). Wikipedia org. Obtenido de Wikipedia org: http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado  ECONOMÍA. (s.f.). ECONOMÍA. Obtenido de http://ocw.uc3m.es/economia/fundamentos-de-la-economia/material-de-clase- 1/Economia4.pdf  SCRIB. (s.f.). SCRIB. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/45240479/La-Elasticidad- de-La-Oferta