Química 3 ediciones castillo 1

Y

examen de química 4 BLOQUE

27/3/2014 Química 3 | Ediciones Castillo
file:///D:/inicio.html 1/2
Nombre:________________________________________ Grupo:_______ Fecha:__________
1. De las siguientes sustancias, ¿cuál es una base?
A. Vinagre.
B. Jugos gástricos.
C. Café.
D. Amoniaco.
2. Una característica de los ácidos, respecto a su sabor, es que son:
A. Dulces.
B. Amargos.
C. Agrios.
D. Picosos.
3. Cuando una sustancia o un dispositivo puede determinar la acidez o basicidad de una sustancia se refiere a:
A. Un indicador.
B. Un reactivo.
C. Un producto.
D. Un colorante.
4. En general, ¿cuáles son los productos de una reacción de neutralización?
A. Sal y dióxido de carbono.
B. Oxígeno y sal.
C. Sal y agua.
D. Agua y dióxido de carbono.
5. ¿A qué se debe la conductividad eléctrica de una disolución?
A. A los elementos electronegativos.
B. A la cantidad de iones presentes.
C. A las reacciones ácido-base que ocurren.
D. Al número de oxidación del soluto.
6. Completa los enunciados con las palabras “mayor” y “menor” según corresponda, y luego elige la opción que
muestre el resultado correcto.
Entre ___(1)_____sea la concentración de protones, ___(2)___será la acidez y menor el valor de pH.
Entre __(3)____sea la concentración de protones, ___(4)_____será la alcalinidad y mayor el valor de
pH.
A. (1) mayor, (2) mayor, (3) menor, (4) mayor.
B. (1) mayor, (2) menor, (3) mayor, (4) mayor.
C. (1) menor, (2) mayor, (3) menor, (4) mayor.
D. (1) menor, (2) mayor, (3) mayor, (4) menor.
27/3/2014 Química 3 | Ediciones Castillo
file:///D:/inicio.html 2/2
7. Al tipo de reacción que se da cuando reacciona un ácido con una base se le conoce como:
A. Óxido-reducción.
B. Neutralización.
C. Síntesis.
D. Combustión.
8. Mediante qué factor se denota el grado de acidez o basicidad de una sustancia:
A. El tipo de enlace.
B. El número de oxidación.
C. El pH.
D. El acomodo de los átomos.
9. De acuerdo con el modelo de Arrhenius, ¿qué sustancias son básicas o alcalinas?
A. Las que al disolverse en agua producen iones hidroxilo.
B. Las que al disolverse en agua producen protones.
C. Las que conducen la corriente eléctrica.
D. Las que no tienen carga eléctrica.
10. Cuando el valor de pH se encuentra en un intervalo de 7.1-14.0, las sustancias se consideran:
A. Neutras.
B. Iónicas.
C. Ácidas.
D. Básicas.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo.

Recomendados

1 er. examen parcial de quimica ii 2013 por
1 er. examen parcial de quimica ii 20131 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 2013Juvenal Ruaro
2.1K vistas7 diapositivas
Prueba nomenclatura inorgánica binaria por
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaDaniel Rojas
5.8K vistas2 diapositivas
Guía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas por
Guía 1 - Química 10 Funciones InorgánicasGuía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
Guía 1 - Química 10 Funciones InorgánicasRicardo R. Salamanca
1.6K vistas3 diapositivas
Taller de nomenclatura inorganica por
Taller de nomenclatura inorganicaTaller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganicamvclarke
4.2K vistas1 diapositiva
Taller 6º repaso clasificacion de materia por
Taller 6º repaso clasificacion de materiaTaller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaPiedad
50.4K vistas1 diapositiva
Guia de trabajo estequiometria por
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaRamón Olivares
9.1K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9 por
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9SVENSON ORTIZ
36.1K vistas5 diapositivas
Formulacion organica por
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organicamarineras08
2.9K vistas32 diapositivas
Ok.exercício1 por
 Ok.exercício1 Ok.exercício1
Ok.exercício1Paulo Souto
15.8K vistas4 diapositivas
Examen de quimica ii[1] (1) por
Examen de quimica ii[1] (1)Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)Vale Ramirez
5.9K vistas2 diapositivas
Taller de enlace quimico por
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoBrigitte Castro Prieto
1.3K vistas5 diapositivas
Prueba diagnóst lo que hemos apren de la química del carbono por
Prueba diagnóst lo que hemos apren de la química del carbonoPrueba diagnóst lo que hemos apren de la química del carbono
Prueba diagnóst lo que hemos apren de la química del carbonoRamiro Muñoz
574 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9 por SVENSON ORTIZ
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
SVENSON ORTIZ36.1K vistas
Formulacion organica por marineras08
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
marineras082.9K vistas
Ok.exercício1 por Paulo Souto
 Ok.exercício1 Ok.exercício1
Ok.exercício1
Paulo Souto15.8K vistas
Examen de quimica ii[1] (1) por Vale Ramirez
Examen de quimica ii[1] (1)Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)
Vale Ramirez5.9K vistas
Prueba diagnóst lo que hemos apren de la química del carbono por Ramiro Muñoz
Prueba diagnóst lo que hemos apren de la química del carbonoPrueba diagnóst lo que hemos apren de la química del carbono
Prueba diagnóst lo que hemos apren de la química del carbono
Ramiro Muñoz574 vistas
Guía de orientación Ciencias Naturales - 11º.pdf por MariluzJimenez3
Guía de orientación Ciencias Naturales - 11º.pdfGuía de orientación Ciencias Naturales - 11º.pdf
Guía de orientación Ciencias Naturales - 11º.pdf
MariluzJimenez3362 vistas
Examen de quimica 2 periodo 11 grado por liceo nacional
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoExamen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
liceo nacional5.8K vistas
Pruebas saber concentración soluciones por Johanna Corredor
Pruebas saber concentración solucionesPruebas saber concentración soluciones
Pruebas saber concentración soluciones
Johanna Corredor16K vistas
Taller de quimica inorganica funcion oxidos por Ramiro Muñoz
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Ramiro Muñoz8.5K vistas
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica por Elias Navarrete
Práctica dirigida nomenclatura inorgánicaPráctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica
Elias Navarrete8.3K vistas
Taller de bases o hidroxidos por Ramiro Muñoz
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
Ramiro Muñoz2.2K vistas
Taller 6º métodos de separación por Piedad
Taller 6º métodos de separaciónTaller 6º métodos de separación
Taller 6º métodos de separación
Piedad25.8K vistas
Química ejercicios enlaces por MSMSANDOVAL
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlaces
MSMSANDOVAL8.8K vistas

Destacado

CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016 por
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016Alicia Puente
2.5K vistas27 diapositivas
evaluación química tercer grado por
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoSecundaria Técnica
171K vistas16 diapositivas
Formulacion por
FormulacionFormulacion
Formulacioncruz1963
3.4K vistas4 diapositivas
Ejercicios de molaridad por
Ejercicios de molaridadEjercicios de molaridad
Ejercicios de molaridadJhon Mariño
8.1K vistas1 diapositiva
Notas examen estequiometría 4º eso a por
Notas examen estequiometría 4º eso aNotas examen estequiometría 4º eso a
Notas examen estequiometría 4º eso aMaría Victoria Arques Galiana
941 vistas2 diapositivas
3º ESO - Problemas de estequiometría por
3º ESO - Problemas de estequiometría3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometríaVíctor M. Jiménez Suárez
7.5K vistas2 diapositivas

Destacado(20)

CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016 por Alicia Puente
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
Alicia Puente2.5K vistas
Formulacion por cruz1963
FormulacionFormulacion
Formulacion
cruz19633.4K vistas
Ejercicios de molaridad por Jhon Mariño
Ejercicios de molaridadEjercicios de molaridad
Ejercicios de molaridad
Jhon Mariño8.1K vistas
Sólidos de revolución. por meliza11
Sólidos de revolución.Sólidos de revolución.
Sólidos de revolución.
meliza112.6K vistas
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica por KALIUM academia
Formulación y Nomenclatura en Química InorgánicaFormulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
KALIUM academia12.3K vistas
La molaridad ejercicios 10º5 por LauraGarzon96
La molaridad ejercicios 10º5La molaridad ejercicios 10º5
La molaridad ejercicios 10º5
LauraGarzon961.4K vistas
Inicio al HTML por JuanMa Ruiz
Inicio al HTMLInicio al HTML
Inicio al HTML
JuanMa Ruiz3.2K vistas
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales por Juan Sanmartin
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Juan Sanmartin117K vistas
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0 por Leonardo Barmontec
Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0
Leonardo Barmontec179.9K vistas

Similar a Química 3 ediciones castillo 1

03 guia ciencias3 sep2013 por
03 guia ciencias3 sep201303 guia ciencias3 sep2013
03 guia ciencias3 sep2013Rakell Gonzalez
699 vistas10 diapositivas
Ruta de mejora bloque iv por
Ruta de mejora bloque ivRuta de mejora bloque iv
Ruta de mejora bloque ivAlicia Puente
456 vistas4 diapositivas
Examen extraordinario por
Examen extraordinarioExamen extraordinario
Examen extraordinariosec32
2.3K vistas6 diapositivas
Práctica 4 por
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4JessFlores87
78 vistas4 diapositivas
Quimica enlace por
Quimica enlaceQuimica enlace
Quimica enlaceAlicia Puente
547 vistas8 diapositivas
Practica 14 por
Practica 14Practica 14
Practica 14AlejandroTabal
714 vistas6 diapositivas

Similar a Química 3 ediciones castillo 1(20)

Ruta de mejora bloque iv por Alicia Puente
Ruta de mejora bloque ivRuta de mejora bloque iv
Ruta de mejora bloque iv
Alicia Puente456 vistas
Examen extraordinario por sec32
Examen extraordinarioExamen extraordinario
Examen extraordinario
sec322.3K vistas
Laboratorio de reacciones quimicas 10 por Anderson Osorio
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Anderson Osorio1K vistas
Guia de estudio examen del 4ºb por teredeloscobos
Guia de estudio examen del 4ºbGuia de estudio examen del 4ºb
Guia de estudio examen del 4ºb
teredeloscobos1.1K vistas
Trabajo cola 2 Química orgánica por Rocio Garavito
Trabajo cola 2 Química orgánicaTrabajo cola 2 Química orgánica
Trabajo cola 2 Química orgánica
Rocio Garavito270 vistas
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119- por Roland Malón
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Roland Malón932 vistas
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh por Noelia Centurion
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Noelia Centurion2.3K vistas

Último

Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
45 vistas67 diapositivas
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
45 vistas42 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
83 vistas1 diapositiva
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
29 vistas8 diapositivas
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 vistas54 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas

Química 3 ediciones castillo 1

  • 1. 27/3/2014 Química 3 | Ediciones Castillo file:///D:/inicio.html 1/2 Nombre:________________________________________ Grupo:_______ Fecha:__________ 1. De las siguientes sustancias, ¿cuál es una base? A. Vinagre. B. Jugos gástricos. C. Café. D. Amoniaco. 2. Una característica de los ácidos, respecto a su sabor, es que son: A. Dulces. B. Amargos. C. Agrios. D. Picosos. 3. Cuando una sustancia o un dispositivo puede determinar la acidez o basicidad de una sustancia se refiere a: A. Un indicador. B. Un reactivo. C. Un producto. D. Un colorante. 4. En general, ¿cuáles son los productos de una reacción de neutralización? A. Sal y dióxido de carbono. B. Oxígeno y sal. C. Sal y agua. D. Agua y dióxido de carbono. 5. ¿A qué se debe la conductividad eléctrica de una disolución? A. A los elementos electronegativos. B. A la cantidad de iones presentes. C. A las reacciones ácido-base que ocurren. D. Al número de oxidación del soluto. 6. Completa los enunciados con las palabras “mayor” y “menor” según corresponda, y luego elige la opción que muestre el resultado correcto. Entre ___(1)_____sea la concentración de protones, ___(2)___será la acidez y menor el valor de pH. Entre __(3)____sea la concentración de protones, ___(4)_____será la alcalinidad y mayor el valor de pH. A. (1) mayor, (2) mayor, (3) menor, (4) mayor. B. (1) mayor, (2) menor, (3) mayor, (4) mayor. C. (1) menor, (2) mayor, (3) menor, (4) mayor. D. (1) menor, (2) mayor, (3) mayor, (4) menor.
  • 2. 27/3/2014 Química 3 | Ediciones Castillo file:///D:/inicio.html 2/2 7. Al tipo de reacción que se da cuando reacciona un ácido con una base se le conoce como: A. Óxido-reducción. B. Neutralización. C. Síntesis. D. Combustión. 8. Mediante qué factor se denota el grado de acidez o basicidad de una sustancia: A. El tipo de enlace. B. El número de oxidación. C. El pH. D. El acomodo de los átomos. 9. De acuerdo con el modelo de Arrhenius, ¿qué sustancias son básicas o alcalinas? A. Las que al disolverse en agua producen iones hidroxilo. B. Las que al disolverse en agua producen protones. C. Las que conducen la corriente eléctrica. D. Las que no tienen carga eléctrica. 10. Cuando el valor de pH se encuentra en un intervalo de 7.1-14.0, las sustancias se consideran: A. Neutras. B. Iónicas. C. Ácidas. D. Básicas. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo.