Primerosauxilios

Santos Erly Yahuana Berru
Santos Erly Yahuana BerruFue a Universidad Nacional de Piura en Blast Engineering
Departamento de Servicio de Higiene y seguridad
en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
GUIA DE ORIENTACIÓN
BÁSICA EN PRIMEROS
AUXILIOS
¿QUÉ SON LOS PRIMEROS
AUXILIOS?
Los Primeros Auxilios están referidos a la
ayuda inmediata prestada a una persona
enferma o herida hasta la llegada de
asistencia profesional.
No se refiere únicamente a lesiones o
enfermedades físicas, sino también a otros
cuidados iniciales como el apoyo psicosocial
a las personas que sufren daños emocionales
causados por haber sido víctimas o testigos
de un evento.
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
European First Aid Guidelines, Resusitation, vol 72, número 2, pp240-251
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE ATENDER A UNA
PERSONA?
• Ser consiente de la capacitación que usted
posee en Primeros Auxilios (PA) para saber
si su ayuda resultará efectiva.
•Evitar el contacto con sangre y/o otros
fluidos corporales. (siempre usar guantes
de latex)
•Obtener el consentimiento del accidentado.
Para ello debe primero decirle su nombre,
que posee capacitación en PA y preguntarle
si quiere su ayuda.
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
¿QUÉ DEBO RECORDAR?
• NO prestar ayuda si una persona consciente lo
rechaza.
•Si la persona consciente es menor de edad, deberá
pedir el consentimiento de sus padres, si están
presentes. En caso de no estar los padres o el
tutor, el consentimiento es sobreentendido.
•Si la persona está inconsciente, el consentimiento
se considera sobreentendido.
•Aunque la persona no brinde su consentimiento,
de todas maneras, debe llamar a la emergencia.
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
PASOS A SEGUIR ANTE UNA
EMERGENCIA
•OBSERVAR:
El lugar: si aún existe algún peligro, cuantas son las personas afectadas,
si se encuentra alguna persona que pueda colaborar en la asistencia,
etc.
La víctima: estado de consciencia, si se mueve, si existe hemorragias o
cortes, si respira.
•COMUNICAR:
•Llamar a la emergencia médica. En caso de ser un accidente laboral,
llamar a la ART.
Seguidamente, llamar al Personal de Seguridad del Edificio, para que
arbitre los medios para el acceso del personal médico.
•ADMINISTRAR LOS PRIMEROS AUXILIOS:
• Si la persona respira colóquela de costado para evitar que se obstruyan
las vías respiratorias.
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
HEMORRAGIAS
NO haga torniquete
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
HEMORRAGIAS
Aplique PRESION DIRECTA sobre un vendaje estéril
y luego coloque un VENDAJE COMPRESIVO.
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
SANGRADO NASAL
Procure inclinar hacia adelante a la persona y que
esta comprima su nariz con el pulgar y el índice de
su mano.
Si pasado un tiempo prudencial el sangrado persiste
el mismo puede requerir asistencia médica.
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
HERIDAS
En caso de producirse una herida,
deberá :
 LAVAR la misma con agua corriente o en
su defecto agua limpia y utilizar jabón.
 DESINFECTARLA con yodo povidona,
agua oxigenada o clorhexidina.
 CUBRIRLA con apósito estéril o similar.
RECURRA CON URGENCIA AL MEDICO, si la
herida esta en ubicada en una zona
comprometida.
CONSULTE A SU MEDICO, si la herida es
superficial y asegúrese que no necesita
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
QUEMADURAS POR CALOR
 ENFRIE la quemadura con agua fría.
 RETIRE la vestimenta y alhajas que no se
hayan adherido a la zona quemada.
 NO TOQUE las ampollas que se hayan
formado.
 CUBRA la quemadura con vendaje limpio o
en su defecto con film plástico o bolsa.
 NO APLIQUE cremas o lociones sobre la
quemadura.
 NO APLIQUE HIELO NI PASTA DENTAL
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
LESIONES
MUSCULOESQUELETICAS
 NO MOVILIZAR el área afectada.
 RETIRE prendas apretadas para favorecer la
circulación.
 PEDIR un Servicio de Asistencia Médica.
 SI DEBE TRASLADAR al herido inmovilice la
lesión con lo que tenga disponible.
 SI HAY HERIDAS siga los pasos
mencionados anteriormente en el apartado
“Heridas”.
 APLIQUE HIELO sobre la herida en forma
“indirecta” para evitar quemaduras. Cada 20
minutos.
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
DESMAYO
SINTOMAS
 Debilidad.
 Mareos y Nauseas.
 Palidez.
 Sudor frío.
 Visión borrosa.
 Pérdida de equilibrio.
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
DESMAYO
COMO ACTUAR
 Observe si la persona perdió la
conciencia.
 Acuéstela boca arriba y libere vías
respiratorias.
 Comuníquese con un servicio de
urgencias.
 No le de sal, azúcar ni haga respirar
productos.
 Controle la respiración.
 Afloje las prendas de vestir y cinturones.
 No le suministre líquidos ni bebidas.
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
CONVULSIONES
Antes que nada hay que tener en cuenta que NO DEBE
introducirse ningún objeto en la boca del paciente
COMO ACTUAR
 LLAME a la emergencia médica
 NO SUJETE a la persona.
 DESALOJE el ambiente.
 COLOQUE algún apoyo bajo la cabeza.
 CONTROLE el tiempo que dura el ataque.
 LIMPIE la boca y la nariz cuando finalice.
 COLOQUELO de costado en caso de
vómitos.
 NO SE ASUSTE si el paciente se queda
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
BOTIQUÍN (Contenido Básico)
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
 Agua oxigenada
 Yodo povidona
 Solución
fisiológica
 Jeringa
 Guantes
descartables
 Vendas
 Tijera
 Caja de curitas
 Tela adhesiva
 Alfileres de gancho
 Apósito ocular
 Tubo látex
 Apósito quirúrgico
estéril
 Apósitos
 Gasa hidrófila
Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Rectorado y Consejo Superior
Universidad de Buenos Aires
El contenido de esta Guía de Primeros Auxilios se ha
basado en la Guía y Recomendaciones sobre el tema
realizados por la Cruz Roja Argentina.
1 de 16

Recomendados

37 37 primeros auxilios en accidentes cruz roja argentina www.gftaognosti... por
37 37 primeros auxilios en accidentes    cruz roja argentina  www.gftaognosti...37 37 primeros auxilios en accidentes    cruz roja argentina  www.gftaognosti...
37 37 primeros auxilios en accidentes cruz roja argentina www.gftaognosti...Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
2.4K vistas8 diapositivas
Manual de primeros auxilios por
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosJose Martin Sosa Granados
734 vistas15 diapositivas
Primeros auxilios spuclm por
Primeros auxilios spuclmPrimeros auxilios spuclm
Primeros auxilios spuclmcx1hl
24K vistas58 diapositivas
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería por
Manual de técnicas y procedimientos de enfermeríaManual de técnicas y procedimientos de enfermería
Manual de técnicas y procedimientos de enfermeríaCinthia Teresa Amaya Silva
9.3K vistas88 diapositivas
Primeros auxilios corto por
Primeros auxilios cortoPrimeros auxilios corto
Primeros auxilios cortoCarlos Rivas
1.9K vistas58 diapositivas
Primeros auxilios 2013 ppdiaz por
Primeros auxilios 2013 ppdiazPrimeros auxilios 2013 ppdiaz
Primeros auxilios 2013 ppdiazRichard Paredes Sanchez
543 vistas65 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía Lavado Clínico de Manos por
Guía Lavado Clínico de ManosGuía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de ManosJazmin Zambrano
1.4K vistas7 diapositivas
Charla de sanidad militar por
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militarveronicamabril
4.9K vistas29 diapositivas
Covid 19 cvsc por
Covid 19 cvscCovid 19 cvsc
Covid 19 cvscEsneyder Florez
17 vistas6 diapositivas
Tecnica aseptica por
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica asepticaLeidyj_ruiz
2K vistas12 diapositivas
Primeros auxilios luisana por
Primeros auxilios luisanaPrimeros auxilios luisana
Primeros auxilios luisanaluisanaboscan
86 vistas33 diapositivas
Caso por
CasoCaso
CasoSebakAlexanderTorres
413 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(13)

Guía Lavado Clínico de Manos por Jazmin Zambrano
Guía Lavado Clínico de ManosGuía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de Manos
Jazmin Zambrano1.4K vistas
Charla de sanidad militar por veronicamabril
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
veronicamabril4.9K vistas
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano por Carolina Ochoa
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Carolina Ochoa113.4K vistas
Bioseguridadjoyce por Joyce Roca
BioseguridadjoyceBioseguridadjoyce
Bioseguridadjoyce
Joyce Roca1.6K vistas
Precauciones estándar por Karen López
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
Karen López85.3K vistas
Guía para centros de trabajo covid-19.pdf por 20minutos
Guía para centros de trabajo covid-19.pdfGuía para centros de trabajo covid-19.pdf
Guía para centros de trabajo covid-19.pdf
20minutos 17K vistas
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento por Blancabetancourt
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Blancabetancourt56.7K vistas
Lavado de manos quirúrgico y clínico por ValeTorres21
Lavado de manos quirúrgico y clínico Lavado de manos quirúrgico y clínico
Lavado de manos quirúrgico y clínico
ValeTorres21452 vistas
Presentación de la activación de la ruta intersectorial  por SebakAlexanderTorres
Presentación de la activación de la ruta intersectorial Presentación de la activación de la ruta intersectorial 
Presentación de la activación de la ruta intersectorial 
SebakAlexanderTorres3.8K vistas

Similar a Primerosauxilios

Guia Primeros Auxilios.docx por
Guia Primeros Auxilios.docxGuia Primeros Auxilios.docx
Guia Primeros Auxilios.docxJaimeMarze1
1 vista2 diapositivas
SST- IRTP Primeros auxilios por
SST- IRTP Primeros auxilios SST- IRTP Primeros auxilios
SST- IRTP Primeros auxilios TVPerú
1.1K vistas61 diapositivas
Primeros aux por
Primeros auxPrimeros aux
Primeros auxDiego Hernandez J
834 vistas24 diapositivas
Primeros auxilios por
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosMagali Pinzón
305 vistas11 diapositivas
Clase 1 primeros auxilios generalidades por
Clase 1 primeros auxilios generalidadesClase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidadesMonikita Castro Arteaga
265 vistas19 diapositivas
Primeros auxulios por
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxuliosteocad18
515 vistas61 diapositivas

Similar a Primerosauxilios(20)

Guia Primeros Auxilios.docx por JaimeMarze1
Guia Primeros Auxilios.docxGuia Primeros Auxilios.docx
Guia Primeros Auxilios.docx
JaimeMarze11 vista
SST- IRTP Primeros auxilios por TVPerú
SST- IRTP Primeros auxilios SST- IRTP Primeros auxilios
SST- IRTP Primeros auxilios
TVPerú1.1K vistas
Primeros auxulios por teocad18
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxulios
teocad18515 vistas
Precauciones Universales Parto por Paola Pinto
Precauciones Universales PartoPrecauciones Universales Parto
Precauciones Universales Parto
Paola Pinto15.2K vistas
Primeros auxilios por hysspgi
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
hysspgi15.9K vistas
Primeros auxilios por Mayra
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Mayra9.4K vistas
Primeros auxilios resumen.ppt por PedroChango3
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
PedroChango316 vistas
Curso de primeros auxilios por Enfermerianl
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Enfermerianl4K vistas
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt por JniorDelvalle
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.pptComunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
JniorDelvalle1 vista
Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento.pptx por ssuserd22826
Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento.pptxProcedimientos operativos estandarizados de saneamiento.pptx
Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento.pptx
ssuserd2282645 vistas

Último

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
137 vistas58 diapositivas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 vistas72 diapositivas
Psicologia forense .pptx por
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptxTeffTesfaye
6 vistas9 diapositivas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 vistas7 diapositivas
Biología II aparato urinario .pptx por
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 vistas12 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
8 vistas3 diapositivas

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 vistas

Primerosauxilios

  • 1. Departamento de Servicio de Higiene y seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires GUIA DE ORIENTACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS
  • 2. ¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS? Los Primeros Auxilios están referidos a la ayuda inmediata prestada a una persona enferma o herida hasta la llegada de asistencia profesional. No se refiere únicamente a lesiones o enfermedades físicas, sino también a otros cuidados iniciales como el apoyo psicosocial a las personas que sufren daños emocionales causados por haber sido víctimas o testigos de un evento. Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires European First Aid Guidelines, Resusitation, vol 72, número 2, pp240-251
  • 3. ¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE ATENDER A UNA PERSONA? • Ser consiente de la capacitación que usted posee en Primeros Auxilios (PA) para saber si su ayuda resultará efectiva. •Evitar el contacto con sangre y/o otros fluidos corporales. (siempre usar guantes de latex) •Obtener el consentimiento del accidentado. Para ello debe primero decirle su nombre, que posee capacitación en PA y preguntarle si quiere su ayuda. Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires
  • 4. ¿QUÉ DEBO RECORDAR? • NO prestar ayuda si una persona consciente lo rechaza. •Si la persona consciente es menor de edad, deberá pedir el consentimiento de sus padres, si están presentes. En caso de no estar los padres o el tutor, el consentimiento es sobreentendido. •Si la persona está inconsciente, el consentimiento se considera sobreentendido. •Aunque la persona no brinde su consentimiento, de todas maneras, debe llamar a la emergencia. Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires
  • 5. PASOS A SEGUIR ANTE UNA EMERGENCIA •OBSERVAR: El lugar: si aún existe algún peligro, cuantas son las personas afectadas, si se encuentra alguna persona que pueda colaborar en la asistencia, etc. La víctima: estado de consciencia, si se mueve, si existe hemorragias o cortes, si respira. •COMUNICAR: •Llamar a la emergencia médica. En caso de ser un accidente laboral, llamar a la ART. Seguidamente, llamar al Personal de Seguridad del Edificio, para que arbitre los medios para el acceso del personal médico. •ADMINISTRAR LOS PRIMEROS AUXILIOS: • Si la persona respira colóquela de costado para evitar que se obstruyan las vías respiratorias. Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires
  • 6. HEMORRAGIAS NO haga torniquete Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires
  • 7. HEMORRAGIAS Aplique PRESION DIRECTA sobre un vendaje estéril y luego coloque un VENDAJE COMPRESIVO. Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires
  • 8. SANGRADO NASAL Procure inclinar hacia adelante a la persona y que esta comprima su nariz con el pulgar y el índice de su mano. Si pasado un tiempo prudencial el sangrado persiste el mismo puede requerir asistencia médica. Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires
  • 9. HERIDAS En caso de producirse una herida, deberá :  LAVAR la misma con agua corriente o en su defecto agua limpia y utilizar jabón.  DESINFECTARLA con yodo povidona, agua oxigenada o clorhexidina.  CUBRIRLA con apósito estéril o similar. RECURRA CON URGENCIA AL MEDICO, si la herida esta en ubicada en una zona comprometida. CONSULTE A SU MEDICO, si la herida es superficial y asegúrese que no necesita Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires
  • 10. QUEMADURAS POR CALOR  ENFRIE la quemadura con agua fría.  RETIRE la vestimenta y alhajas que no se hayan adherido a la zona quemada.  NO TOQUE las ampollas que se hayan formado.  CUBRA la quemadura con vendaje limpio o en su defecto con film plástico o bolsa.  NO APLIQUE cremas o lociones sobre la quemadura.  NO APLIQUE HIELO NI PASTA DENTAL Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires
  • 11. LESIONES MUSCULOESQUELETICAS  NO MOVILIZAR el área afectada.  RETIRE prendas apretadas para favorecer la circulación.  PEDIR un Servicio de Asistencia Médica.  SI DEBE TRASLADAR al herido inmovilice la lesión con lo que tenga disponible.  SI HAY HERIDAS siga los pasos mencionados anteriormente en el apartado “Heridas”.  APLIQUE HIELO sobre la herida en forma “indirecta” para evitar quemaduras. Cada 20 minutos. Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires
  • 12. DESMAYO SINTOMAS  Debilidad.  Mareos y Nauseas.  Palidez.  Sudor frío.  Visión borrosa.  Pérdida de equilibrio. Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires
  • 13. DESMAYO COMO ACTUAR  Observe si la persona perdió la conciencia.  Acuéstela boca arriba y libere vías respiratorias.  Comuníquese con un servicio de urgencias.  No le de sal, azúcar ni haga respirar productos.  Controle la respiración.  Afloje las prendas de vestir y cinturones.  No le suministre líquidos ni bebidas. Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires
  • 14. CONVULSIONES Antes que nada hay que tener en cuenta que NO DEBE introducirse ningún objeto en la boca del paciente COMO ACTUAR  LLAME a la emergencia médica  NO SUJETE a la persona.  DESALOJE el ambiente.  COLOQUE algún apoyo bajo la cabeza.  CONTROLE el tiempo que dura el ataque.  LIMPIE la boca y la nariz cuando finalice.  COLOQUELO de costado en caso de vómitos.  NO SE ASUSTE si el paciente se queda Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires
  • 15. BOTIQUÍN (Contenido Básico) Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires  Agua oxigenada  Yodo povidona  Solución fisiológica  Jeringa  Guantes descartables  Vendas  Tijera  Caja de curitas  Tela adhesiva  Alfileres de gancho  Apósito ocular  Tubo látex  Apósito quirúrgico estéril  Apósitos  Gasa hidrófila
  • 16. Departamento de Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires El contenido de esta Guía de Primeros Auxilios se ha basado en la Guía y Recomendaciones sobre el tema realizados por la Cruz Roja Argentina.