El agua

EL AGUA
 Que es el agua?
 El agua es el principal e
imprescindible componente del
cuerpo humano. El ser humano
no puede estar sin beberla más
de cinco o seis días sin poner en
peligro su vida. El cuerpo
humano tiene un 75 % de agua
al nacer y cerca del 60 % en la
edad adulta. Aproximadamente
el 60 % de este agua se
encuentra en el interior de las
células (agua intracelular). El
resto (agua extracelular) es la
que circula en la sangre y baña
los tejidos.
Día mundial del agua
 22 de Marzo
 La Asamblea General de las Naciones
Unidas declaró el 22 de marzo de cada año
como el Día Mundial del Agua
 .El objetivo del Día Mundial del Agua 2011
(DMA 2011) es centrar la atención
internacional sobre el impacto del rápido
crecimiento de la población urbana, la
industrialización y la incertidumbre causada
por el cambio climático, los conflictos y los
desastres naturales sobre los sistemas
urbanos de abastecimiento de agua.
 El tema de este año, Agua para las
ciudades: respondiendo al desafío urbano,
tiene por objeto poner de relieve y alentar a
los gobiernos, las organizaciones,
comunidades y personas a participar
activamente para responder al desafío de la
gestión del agua urbana.
Estructura del agua
 La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo
de O por medio de dos enlaces covalentes. El oxígeno es más
electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de
cada enlace.
Funciones del agua
 En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las
reacciones que nos permiten estar vivos. Forma
el medio acuoso donde se desarrollan todos los
procesos metabólicos que tienen lugar en
nuestro organismo. Esto se debe a que
las enzimas (agentes proteicos que intervienen
en la transformación de las sustancias que se
utilizan para la obtención de energía y síntesis
de materia propia) necesitan de un medio acuoso
para que su estructura tridimensional adopte una
forma activa.
 Gracias a la elevada capacidad de evaporación
del agua, podemos regular nuestra temperatura,
sudando o perdiéndola por las mucosas, cuando
la temperatura exterior es muy elevada es
decir, contribuye a regular la temperatura
corporal mediante la evaporación de agua a
través de la piel.
Necesidades diarias del agua
 El agua es imprescindible para el organismo. Por ello, las
pérdidas que se producen por la orina, las heces, el sudor y a
través de los pulmones o de la piel, han de recuperarse
mediante el agua que bebemos y gracias a aquella contenida
en bebidas y alimentos.
 Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua
cada día para el correcto funcionamiento de los procesos de
asimilación y, sobre todo, para los de eliminación de residuos
del metabolismo celular. Necesitamos unos tres litros de agua
al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente los
obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos
conseguirlos bebiendo.
 Por supuesto en las siguientes situaciones, esta cantidad debe
incrementarse:
 Al practicar ejercicio físico.
 Cuando la temperatura ambiente es elevada.
 Cuando tenemos fiebre
Recomendaciones diarias del agua
 Si consumimos agua en grandes cantidades durante
o después de las comidas, disminuimos el grado de
acidez en el estómago al diluir los jugos gástricos.
Esto puede provocar que los enzimas que requieren
un determinado grado de acidez para actuar queden
inactivos y la digestión se ralentize. Los enzimas que
no dejan de actuar por el descenso de la acidez,
pierden eficacia al quedar diluidos. Si las bebidas
que tomamos con las comidas están frías, la
temperatura del estómago disminuye y la digestión
se ralentiza aún más.
 Como norma general, debemos beber en los
intervalos entre comidas, entre dos horas después
de comer y media hora antes de la siguiente
comida. Está especialmente recomendado beber
uno o dos vasos de agua nada más levantarse. Así
conseguimos una mejor hidratación y activamos los
mecanismos de limpieza del organismo.
Contaminación del agua
Existe una contaminación natural pero al tiempo hay
una muy notable de procedencia humana, por
actividades agrícolas, industriales o ganaderas.
Que hace sobrepasar la capacidad de
autodepuración de la naturaleza.
Las aguas resúdales producen un gran impacto
cuando estas tuberías se dañan, la gran cantidad
de basuras que llegan a los ríos. Ya no es
recomendable beber agua directamente de un rio
por la cantidad de bacterias y enfermedades
contenidas que son perjudiciales para la vida
humana el mal gasto de esta esta trayendo
consigo grandes consecuencias para los seres
vivos a nivel general. Tanto humanos, animales,
plantas etc.
1 de 7

Recomendados

El agua por
El aguaEl agua
El aguaDayana Macas
164 vistas8 diapositivas
El Agua por
El AguaEl Agua
El AguaSilverWolf Aliaga
247 vistas6 diapositivas
Agua por
AguaAgua
Aguanutricionantropometria
607 vistas4 diapositivas
El agua en la nutrición por
El agua en la nutriciónEl agua en la nutrición
El agua en la nutriciónpauvazquezv
4.4K vistas14 diapositivas
Nutrientes: El Agua (H2O) por
Nutrientes: El Agua (H2O)Nutrientes: El Agua (H2O)
Nutrientes: El Agua (H2O)Eli Caballero
2.8K vistas33 diapositivas
El agua por
El aguaEl agua
El aguaRochi Astudillo
398 vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Agua y Tu salud por
El Agua y Tu saludEl Agua y Tu salud
El Agua y Tu saludADGUER Diseño Multimedia
4.2K vistas16 diapositivas
Agua Nº 3a por
Agua Nº 3aAgua Nº 3a
Agua Nº 3aGustavo Gálvez
1.2K vistas11 diapositivas
El agua por
El aguaEl agua
El aguaLA Odiada Cupido
241 vistas6 diapositivas
Agua. el mayor nutriente por
Agua. el mayor nutrienteAgua. el mayor nutriente
Agua. el mayor nutrienteSon Shey Jazary
1.2K vistas8 diapositivas
Nutrición agua por
Nutrición aguaNutrición agua
Nutrición aguaWendy Roldan
5K vistas12 diapositivas
Contaminacion del agua. por
Contaminacion del agua.Contaminacion del agua.
Contaminacion del agua.elizabethv27
825 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Contaminacion del agua. por elizabethv27
Contaminacion del agua.Contaminacion del agua.
Contaminacion del agua.
elizabethv27825 vistas
Funciones del agua en nuestro cuerpo por vel_med_livy
Funciones del agua en nuestro cuerpoFunciones del agua en nuestro cuerpo
Funciones del agua en nuestro cuerpo
vel_med_livy142.7K vistas
Power el agua[1] por albix
Power el agua[1]Power el agua[1]
Power el agua[1]
albix304 vistas
El agua por ori1987
El aguaEl agua
El agua
ori1987313 vistas
Agua en los sistemas biologicos por Andrea Pérez
Agua en los sistemas biologicosAgua en los sistemas biologicos
Agua en los sistemas biologicos
Andrea Pérez4.1K vistas
El agua y los seres vivos por Sebas Pascual
El agua y los seres vivosEl agua y los seres vivos
El agua y los seres vivos
Sebas Pascual7.6K vistas
El agua y su importancia por luisanaavelar
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
luisanaavelar2.8K vistas

Similar a El agua

El agua por
El aguaEl agua
El aguaSilverWolf Aliaga
22 vistas6 diapositivas
El agua por
El aguaEl agua
El aguaRochi Astudillo
626 vistas14 diapositivas
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto) por
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)Instituto Técnico Mercedes Abrego
110 vistas6 diapositivas
EL AGUA por
EL AGUAEL AGUA
EL AGUAeli cordero
1.9K vistas32 diapositivas
ESTUFA por
ESTUFAESTUFA
ESTUFAChopperDSant
6 vistas2 diapositivas

Similar a El agua(20)

Importancia del agua informatica por rmadaisanchez
Importancia del agua informaticaImportancia del agua informatica
Importancia del agua informatica
rmadaisanchez911 vistas
Jonnathan el agua por 2255870
Jonnathan el aguaJonnathan el agua
Jonnathan el agua
2255870276 vistas
Melany el agua por 2256881
Melany el aguaMelany el agua
Melany el agua
225688188 vistas
Melany el agua por 2256882
Melany el aguaMelany el agua
Melany el agua
2256882169 vistas
Agua Corporal por AndreaRdzC
Agua CorporalAgua Corporal
Agua Corporal
AndreaRdzC980 vistas
El agua por 2171076
El aguaEl agua
El agua
2171076206 vistas
Mono Kevin por dgnstudio
Mono KevinMono Kevin
Mono Kevin
dgnstudio15K vistas
Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua. por Yuri131605
Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
Yuri1316057K vistas

Más de yairmallaguari2017

La globalización por
La globalizaciónLa globalización
La globalizaciónyairmallaguari2017
105 vistas11 diapositivas
El verbo por
El verboEl verbo
El verboyairmallaguari2017
830 vistas12 diapositivas
El tren de la vida por
El tren de la vidaEl tren de la vida
El tren de la vidayairmallaguari2017
82 vistas20 diapositivas
El sistema solar por
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solaryairmallaguari2017
73 vistas16 diapositivas
El renacimiento por
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoyairmallaguari2017
108 vistas26 diapositivas
El arte de la guerra por
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerrayairmallaguari2017
95 vistas14 diapositivas

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 vistas67 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 vistas6 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vistas91 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vistas17 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas

El agua

  • 1. EL AGUA  Que es el agua?  El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
  • 2. Día mundial del agua  22 de Marzo  La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua  .El objetivo del Día Mundial del Agua 2011 (DMA 2011) es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.  El tema de este año, Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano, tiene por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana.
  • 3. Estructura del agua  La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos enlaces covalentes. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.
  • 4. Funciones del agua  En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten estar vivos. Forma el medio acuoso donde se desarrollan todos los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro organismo. Esto se debe a que las enzimas (agentes proteicos que intervienen en la transformación de las sustancias que se utilizan para la obtención de energía y síntesis de materia propia) necesitan de un medio acuoso para que su estructura tridimensional adopte una forma activa.  Gracias a la elevada capacidad de evaporación del agua, podemos regular nuestra temperatura, sudando o perdiéndola por las mucosas, cuando la temperatura exterior es muy elevada es decir, contribuye a regular la temperatura corporal mediante la evaporación de agua a través de la piel.
  • 5. Necesidades diarias del agua  El agua es imprescindible para el organismo. Por ello, las pérdidas que se producen por la orina, las heces, el sudor y a través de los pulmones o de la piel, han de recuperarse mediante el agua que bebemos y gracias a aquella contenida en bebidas y alimentos.  Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el correcto funcionamiento de los procesos de asimilación y, sobre todo, para los de eliminación de residuos del metabolismo celular. Necesitamos unos tres litros de agua al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo.  Por supuesto en las siguientes situaciones, esta cantidad debe incrementarse:  Al practicar ejercicio físico.  Cuando la temperatura ambiente es elevada.  Cuando tenemos fiebre
  • 6. Recomendaciones diarias del agua  Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas, disminuimos el grado de acidez en el estómago al diluir los jugos gástricos. Esto puede provocar que los enzimas que requieren un determinado grado de acidez para actuar queden inactivos y la digestión se ralentize. Los enzimas que no dejan de actuar por el descenso de la acidez, pierden eficacia al quedar diluidos. Si las bebidas que tomamos con las comidas están frías, la temperatura del estómago disminuye y la digestión se ralentiza aún más.  Como norma general, debemos beber en los intervalos entre comidas, entre dos horas después de comer y media hora antes de la siguiente comida. Está especialmente recomendado beber uno o dos vasos de agua nada más levantarse. Así conseguimos una mejor hidratación y activamos los mecanismos de limpieza del organismo.
  • 7. Contaminación del agua Existe una contaminación natural pero al tiempo hay una muy notable de procedencia humana, por actividades agrícolas, industriales o ganaderas. Que hace sobrepasar la capacidad de autodepuración de la naturaleza. Las aguas resúdales producen un gran impacto cuando estas tuberías se dañan, la gran cantidad de basuras que llegan a los ríos. Ya no es recomendable beber agua directamente de un rio por la cantidad de bacterias y enfermedades contenidas que son perjudiciales para la vida humana el mal gasto de esta esta trayendo consigo grandes consecuencias para los seres vivos a nivel general. Tanto humanos, animales, plantas etc.