2. REALIZAR UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA
NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS (CON SUS
VIGENTES MODIFICATORIAS), Y LA LEGISLACIÓN
COMPARADA
La norma ha sido
criticada duramente por
expertos en legislación
así como por los
usuarios de redes
sociales.
La presente Ley tiene por
objeto prevenir y sancionar
las conductas ilícitas que
afectan los sistemas y
datos informáticos y otros
bienes jurídicos de
relevancia penal,
cometidos mediante la
utilización de tecnologías de
la información o de la
comunicación, con la
finalidad de garantizar la
lucha eficaz contra la
ciberdelincuencia.
Las observaciones hechas al
proyecto de ley, tienen que
ver con su redacción,
demasiado amplia y general
que hace que prácticamente
cualquiera viole la ley y se
convierta en delincuente
pues los delitos tipificados
afectan derechos
fundamentales, como el
acceso al conocimiento y a
la libertad de expresión entre
otros
3. REFLEXIONAR SOBRE LOS PRO Y CONTRA QUE
TRAE ESTA NORMA Y PORQUE SE CONSIDERA
CRÍTICA PARA DERECHOS
FUNDAMENTALES.(GROOMING,ETC.)
PRO
MENSAJES DE DATOS
Contenido y firma veraces
Oportunidad Se regula un
castigo mayor de hasta
ocho años cuando se trate
de información clasificada
como secreta o
confidencial.
SISTEMAS QUE
UTILIZAN TI
Integridad/Operativ
ida Confiabilidad
de la información
OPERACIONES EN LÍNEA
Oportunidad y seguridad en
los requerimientos y su
respuesta. Confiabilidad de
las procuras.
4. REFLEXIONAR SOBRE LOS PRO Y CONTRA QUE TRAE
ESTA NORMA Y PORQUE SE CONSIDERA CRÍTICA PARA
DERECHOS FUNDAMENTALES.(GROOMING,ETC.)
CONTR
A
tiene “cuestionamientos a la
libertad de expresión, a la
libertad de prensa, al debido
proceso, a la libertad de
empresa, a la presunción de
inocencia, dependiendo del
ángulo del que se coloque”
regula el uso de la Internet e
incorpora al Código Penal el
delito de ‘grooming’, el cual es
discutido en diversas partes
del mundo y que puede ser
utilizada para la intervención
de las comunicaciones.
va afectar derechos de muchos
porque sus ambigüedades son
lo suficientemente amplias
para no saber cuándo una
cosa va a ser delito y cuándo
no”
5. ¿CUÁL O QUÉ ES EL BIEN JURÍDICO DE
TUTELA EN LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
El bien jurídico en juicio de tutela sería la información privada
de cada ciudadano, ya que pone en peligro la dignidad y
privacidad de este ante los demás
Con la aprobación de la Ley de Delitos Informáticos, se introducen
una serie de nuevos delitos al ordenamiento jurídico peruano. Entre
ellos, está el de acoso a menores a través de Internet (grooming)
que pasa a tener una pena más alta que la comisión de actos contra
el pudor contra menores en la calle o en el colegio
También se incorpora una agravante para el delito de
discriminación cuando se lleva a cabo a través de Internet,
que pasa a tener la misma pena que la violencia por
discriminación.
6. ¿POR QUÉ SE DICE QUE EXISTEN DELITOS
INFORMÁTICOS Y ESTOS SE DIFERENCIAN DE LOS
DELITOS COMPUTACIONALES?
LOS DELITOS
INFORMÁTICOS
Son aquellos actos por los cuales se vulnera la
información en si, como se la piratería, la
obtención ilegal de información, accediendo sin
autorización a una PC, el Cracking y Hacking de
software protegido con licencias
Son también aquellas conductas delictuales en las
que se ataca bienes informáticos en sí mismo, no
como medio, como ser el daño en el Software por
la intromisión de un Virus, o accediendo sin
autorización a una PC, o la piratería de software.
LOS DELITOS
COMPUTACIONALES
Es el uso de la computación y las TICS como
medios, para cometer delitos estipulados en
nuestro código penal como fraudes, estafas
informáticas Scamming, Phishing, robo o hurto
por medio de la utilización de una computadora
conectada a una red bancaria, donde consiguen
acceso a información de tipo personal, como
contraseñas de cuentas bancarias para
beneficiarse económicamente de estas.