1. Se elije una idea, la cual se trasforma en preguntas de investigación que
luego se derivan en hipótesis .
_desarrolla un plan para probar estas hipótesis, midiendo las variables en
un determinado contexto.
Con frecuencia hace uso de las estadísticas
para , el análisis de las mediciones obtenidas .
A partir de hay establece conclusiones
respecto a la hipótesis formulada
2. La investigación cuantitativa en el
ámbito educativo, incluye
estudios mediante la técnica , de
encuestas extensivas ,
experimentos de enseñanza y
aprendizaje.
Utiliza pruebas estandarizadas
para evaluar los efectos de los
programas escolares .
3. Características
del enfoque
cuantitativo
Plantea un problema de
estudio delimitado y concreto .
Revisión de literatura.
Construcción de marco
teórico.
Elaboración de hipótesis
Diseños de investigación,
apropiado para la revisión de la
hipótesis.
Proceso de investigación a
partir de la recolección de
datos numéricos.
4. Enfoque cualitativo
Se guía por ideas o temas significados, pero en ves de formular `,
previamente hipótesis que encausen el plan de recolección de datos
.estos pueden desarrollar preguntas, de investigación , antes, durante
o después de la recolección de datos y análisis.
Dentro de este enfoque, el proceso se
mueve de manera dinamica, entre los
hechos y la interpretación.
5. La investigación cualitativa en el ámbito educativo, Ya
hemos dicho que la investigación cualitativa atraviesa
diversas disciplinas,
participa de una gran variedad de discursos o perspectivas
teóricas y engloba
numerosos métodos y estrategias de recogida de datos.
Esta riqueza denota la
complejidad y alcance del enfoque cualitativo en el
abordaje de la investigación
socioeducativa y requiere que se ensayen clasificaciones o
categorías que aporten
un orden conceptual en el ámbito investigación y permitan
la comunicación en la
comunidad investigadora.
6. Características
del enfoque
cualitativo
Plantea un problema, sin
seguir un proceso claramente.
Descubre y Refina ,
preguntas de investigación.
La hipótesis se genera
durante el proceso, de
investigación, (no se prueban,
se refinan).
Recolección de datos no
estandarizados.
Utiliza técnicas de
recolección de datos como la ,
no estructuradas…
El proceso de indagación es
flexible, entre las respuestas y
la teoría.
7. Diferenci as entre
Enfoque
Cualitativo
Enfoque
cuantitativo
-Centrado en la fenomenología y
comprensión.
-Observación naturista sin control
-Subjetivo
-Inferencias de sus datos
-Exploratorio, inductivo y
descriptivo.
-Orientado al proceso.
-Datos "ricos y profundos"
-No generalizable.
-Holista
-Realidad dinámica
Basado en la inducción probabilística del
positivismo lógico.
Medición penetrante y controlada
Objetivo
Inferencias más allá de los datos
Confirmatorio. inferencia, deductivo.
Orientada al resultado.
Datos "sólidos y repetibles"
Generalizable
Particularista
Realidad estática
8. Los procesos cualitativos y
cuantitativos
cuantitativo
Secuencial
Deductivo
Probatorio
Analiza la realidad
deductiva.
9. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
NOMBRE: YAMILE RIBERO CRUZ
CODIGO: 2011223522
Presentación a: Clara Inés Salamanca Huertas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA. FESAD
ESCUELA DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS
EN MATEMÁTICAS, HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
BARBOSA
2014
Infografía
COM, M. (2006). GOOGLE. Recuperado el 13 de Mayo de 2014, de GOOGLE: http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-
cualitativa2.shtml
Bonilla Elssy -Castro, P. R. (2000). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Santafe de Bogota DC: Grupo Editorial Norma.
Portilla Tafur, R. (2007). google . Recuperado el 16 de Mayo de 2014, de google : http://www.slideshare.net/fmauriciozapata/documento-final-tesis230707