Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

indice para Metodologia de la investigacion

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL
METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER
Página1
I...
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL
METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER
Página2
I...
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL
METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER
Página3
1...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a indice para Metodologia de la investigacion (20)

Anuncio

Más reciente (20)

indice para Metodologia de la investigacion

  1. 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página1 INDICE INTRODUCCION 1.-OBJETIVOS 1.1.-OBJETIVOS GENERALES 1.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.-MARCO TEORICO 2.1.-ANTECEDENTES 2.2.-DEFINICION DEL MARCO TEORICO 2.3.-INDICADORES DE LOGRO 2.4.-IMPORTANCIA DEL MARCO TEÓRICO EN EL PLAN DE INVESTIGACIÓN 2.5.-CARACTERISTICAS DEL MARCO TEORICO 2.6.-FUNCIONES PRINCIPALES DE UN MARCO TEORICO 2.7.-CRITERIOS PARA EVALUAR UNA TEORÍA 2.8.-ETAPAS DEL MARCO TEÓRICO 2.9.-OBSERVACIONES DEL MARCO TEÓRICO 2.10.- PASOS PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO 2.11.-ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UN MARCO TEÓRICO 2.12.-TIPO DE FUENTES DE INFORMACIÓN PARA UN MARCO TEORICO 2.13- METODOS PARA CONSTRUIR EL MARCO TEORICO 2.14.-REFERENCIAS DEBEN USARSE PARA EL MARCO TEÓRICO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
  2. 2. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página2 INTRODUCCION Construir un marco teórico es fundamental para contar con modelos, teorías o piezas de teorías, que sirvan de punto de partida y orienten nuestro trabajo y al mismo tiempo que nos permitan plantear y confirmar las hipótesis de investigación. El insumo para la construcción del marco teórico lo constituye la información obtenida en la revisión y consulta de fuentes documentales (documentación científica). Por tanto, el éxito en la construcción del marco teórico, está determinado en gran medida, por la rigurosidad con que hayamos realizado dicha búsqueda, y en segunda instancia, por la eficiencia en la categorización de dicha información, bien sea de acuerdo con un criterio alfabético (por autor), un criterio de investigación (apartados), o un criterio de materias (conceptual). El elaborar el marco teórico no es sólo hacer una revisión o reseña de lo que se ha hecho antes con títulos semejantes, sino de insertarse de manera real y profunda en la actividad científica con el fin de encontrar el sentido de la investigación que se quiere hacer. La investigación teórica, previa a toda experimentación ubica al investigador dentro de este proceso y le sugiere cuales son las preguntas que todavía no tienen una respuesta comprobada y que son objeto de estudio.
  3. 3. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página3 1.-OBJETIVOS 1.1.-OBJETIVOS GENERALES  Determina el fin último de la investigación con respectoal conocimiento sobre el objeto de estudio.  EL nivel de conocimiento que se obtendrá sobre los objetos de estudio.  El número de preguntas de investigación por problema dependerá de la importancia y magnitud del problema dentro del problema central  El problema central genera una pregunta de investigación general y esta a su vez genera la formulación del objetivo general de la investigación.  Conocer el propósito integral de la investigación, es decir, guían la manera de cómo sistematizar las teorías científicas 1.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS  Se debe especificar lo que hará en su estudio, dónde y con qué propósito.  Enfocar el estudio (para reducir su tamaño a lo esencial)  Evitar el acopio de datos que no son estrictamente necesarios para comprender y resolver el problema que se ha identificado  Organizar el estudio en partes claramente definidas, o fases.  La metodología de investigación y contribuyen a orientar la recolección, análisis, interpretación y utilización de los datos.
  4. 4. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página4 2.-MARCO TEORICO 2.1.-ANTECEDENTES Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituyen los antecedentes del problema Se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar en el enfoque metodológico de la misma investigación.  El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado  Puede incluir lo siguiente - Historia del objeto de estudio, su evolución - Investigaciones anteriores sobre el tema 2.2-DEFINICION DEL MARCO TEORICO El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación es decir, el momento en que establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo demoraremos. Simultáneamente, la información recogida para el marco teórico nos proporcionara un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos. La validez interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generalizarse. El marco teórico de la investigación considera:  Conceptos explícitos e implícitos de] problema
  5. 5. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página5  Conceptualización especifica operacional.  Relaciones de teorías v conceptos adoptados.  Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si la hay  Concluir las implicaciones de la teoría con el problema El Marco Teórico contiene tres partes claves: a) El marco teórico propiamente b) El marco referencial c) El marco conceptual El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando. Recuerde que la teoría no es otra cosa que la realidad descrita con ideas y conceptos verbales (y que por lo tanto son construcciones de nuestra mente), pero no es la realidad misma. El Marco Teórico al describir la teorías que guían a la investigación se constituyen en un paso importantísimo porque nos permite identificar cuál es la mejor forma de enfocar el diseño metodológico de Investigación, que es el paso posterior, es decir, donde Ud. dice qué clase de investigación hará, cómo buscará los datos y cómo los analizará. 2.3.-INDICADORES DE LOGRO Los indicadores de logro son los siguientes:  Desarrollará casos reales del contexto con capacidad de síntesis y análisis.  Analizar los diferentes enfoques del marco teórico.  Identificar los elementos de un marco teórico.  Identificar las etapas en la formulación de un marco teórico. Elaborar un marco teórico.  Definir el concepto de variable.  Definir el concepto de hipótesis.
  6. 6. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página6 2.4.-IMPORTANCIADEL MARCO TEÓRICO EN EL PLAN DE INVESTIGACIÓN La elaboración de un marco teórico es fundamental en todo proceso de investigación, pues es el que orienta, guía dicho proceso, ya que nos permite reunir, depurar y explicar los elementos conceptuales y teorías existentes sobre el tema a estudiar. El marco teórico implica analizar y exponer las teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre de un estudio; es útil porque describe, explica y predice el fenómeno o hecho al que se refiere un tema, además organiza el conocimiento al respecto y orienta la investigación que se lleva a cabo sobre determinado fenómeno. El marco te ayudará a prevenir errores que se han cometido en otros estudios, nos orientará sobre cómo habrá de realizarse el estudio, nos ampliará el horizonte del estudio, nos conducirá al establecimiento de las hipótesis, nos inspirará a nuevas líneas de investigación y nos proveerá de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Hay que señalar que todo marco teórico se construye a partir de un cuerpo teórico amplio o teoría, mediante una revisión exhaustiva que hace el investigador de toda la literatura existente sobre la temática a investigar, y de aplicar nuestras opciones apriorísticas, nuestro enfoque de la realidad en un espacio histórico determinado. Es decir, el marco teórico o conceptual tiene como propósito ofrecer a la investigación un sistema coordinado y explícito de conceptos y proposiciones que faciliten abordar de una manera eficaz. Incluso, si hacemos una revisión sistemática de los conocimientos que tenemos del tema, si realizamos una revisión bibliográfica y exponemos la esencia de esas consideraciones, estamos aludiendo a un marco teórico, aunque no se nombren ese término en el trabajo. Desarrollo de la perspectiva teórica • Revisar la literatura. • Detectar la literatura pertinente. • Obtener la literatura pertinente. • Consultar la literatura pertinente. • Extraer y recopilar la información de interés. • Construir el marco teórico.
  7. 7. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página7 2.5.-CARACTERISTICAS DEL MARCO TEORICO Ampliar el horizonte del estudio y ofrecer una guía al investigador para que se centre en su problema y evite las desviaciones. En consecuencia, el marco teórico se caracteriza por:  Ampliar la descripción y el análisis del problema planteado  Fundamentar las hipótesis que den respuesta a las preguntas formuladas  Orientar hacia la organización de los datos o los hechos significativos para describir las relaciones de un problema con las teorías ya existente.  Dirigir los esfuerzos hacia la obtención de datos suficientes y características confiables para poder comprobar las hipótesis  Orientar el análisis y la interpretación de los datos  Integrar la teoría con la investigación que se propone  Proveer un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio  Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación 2.6.-FUNCIONES PRINCIPALES DE UN MARCO TEORICO Cuando se tiene planteado el problema de estudio (es decir, que se poseen objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores llaman “elaborar el marco teórico”. Ello implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales destacan las siguientes: 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. 2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación (qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).
  8. 8. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página8 3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original. 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio 7. Delimitar el área de investigación En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene también como funciones:  Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes.  Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia científica.  Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad.  Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente podrían generar sesgos no deseados.  Orientar la búsqueda e interpretación de dato 2.7.-CRITERIOS PARA EVALUAR UNA TEORÍA Los criterios para evaluar una teoría son: a) Capacidad de descripción, explicación y predicción Una teoría debe ser capaz de describir y explicar el fenómeno al que hace referencia. Describir implica varias cuestiones: definir el fenómeno, sus características y componentes y definir las condiciones en que se presenta y las distintas maneras en que pueden manifestarse, mientras que la explicación tiene dos acepciones: - Explicar: significa incrementar el entendimiento de las causas del fenómeno. - Predecir:que exista evidencia empírica que apoye a la teoría y prediga el fenómeno. La predicción está asociada a este segundo significado de explicación y depende de la evidencia empírica de las proposiciones de la teoría (Ferman y Levin, 1979) es importante recalcar que en cuanta más evidencia empírica apoye a la teoría, mejor podrá ésta describir, explicar y predecir el fenómeno estudiado por ella
  9. 9. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página9 b) Consistencia lógica. Las proposiciones que integran una teoría deberán estar interrelacionadas (no puede contener proposiciones sobre fenómenos que no están relacionadas en sí) ser mutuamente excluyente (no puede haber repeticiones o duplicaciones) ni caer en contradicciones internas o incoherencias. Las proposiciones deben estar interrelacionadas, algunas son excluyentes y crean contradicciones, se debe cuidar este hecho. Una teoría debe ser lógicamente consistente, es decir que las proposiciones que de ella emanen estén interrelacionadas y ser mutuamente excluyentes. c) Perspectiva. Una teoría posee más perspectiva cuanta mayor cantidad de fenómenos explique y mayor número de aplicaciones admita. Es el nivel de generalidad, es decir que explique un mayor número de fenómenos, con un mayor número de resultados expuestos d) Fructificación. Es la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos. e) Parsimonia. Una teoría parsimonia es una teoría simple y sencilla. Este no es un requisito, sino una cualidad deseable de una teoría. Indudablemente las teorías que ´pueden explicar uno o varios fenómenos en unas cuantas proposiciones sin omitir ningún aspecto son más útiles que las que necesitan un gran número de proposiciones para ello. Desde luego, la sencillez no significa superficialidad. 2.8.-ETAPAS DEL MARCO TEÓRICO 1) La revisión de la literatura correspondiente: Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que puedan ser útiles para los propósitos del estudio, de donde debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva (solo lo más importante y reciente), porque cada año se publican en diversas partes del mundo, cientos de artículos de revistas, libros y otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura encontramos que existen en el área de interés más de 1.000 referencias, tendremos que seleccionar solamente las
  10. 10. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página 10 más importantes y recientes. Por consiguiente, para evitar la dispersión o confusión en cuanto a la bibliografía, es importante en primera instancia hacer una buena detección de la literatura y otros documentos importantes en la investigación. 2) La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica: Esta etapa se realiza cuando ya se tiene una buena revisión de la literatura y sistematización de ella, estando plenamente identificado con las teorías y fundamentos que direccionen o apoyen el trabajo de investigación que se esté realizando. En este aspecto, nos podemos encontrar con diferentes situaciones: a) Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación. En este caso, la mejor estrategia es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico. b) Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. En este caso, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico o bien tomar partes de algunas o todas las teorías, siempre y cuando se relacionen con el problema de estudio. c) Que hay "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables importantes, aplicables a nuestro problema de investigación. En este caso resulta necesario construir una perspectiva teórica. d) Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En este caso, el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él. 2.9.-OBSERVACIONES DEL MARCO TEÓRICO Es conveniente efectuar la revisión del aliteratura y presentarla de manera organizada, al construir el marco teórico debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en temas ajenos al estudio, un buen marco teórico, no es aquel que contiene muchas páginas sino el que trata con profundidad únicamente del os aspectos relacionados con el problema y coherentemente los conceptos y proposiciones existentes en estudios anteriores, construir el marco teórico no significa solo reunir información sino
  11. 11. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página 11 también ligarla, no debe brincarse de una idea a otra. Un ejemplo es que alguien trata de investigar cómo afecta los adolescentes el exponerse a programas televisivos con alto contenido sexual, tuviera una estructura de marco teórico más o menos así. 1. La televisión 2. 2 historia de la televisión 3. Tipos de programas televisivos. 4. Efectos macro sociales de la televisión 5. Usos y gratificaciones dela televisión 5.1 niños 5.2 adolescentes 5.3 adultos 6. exposición selectiva dela televisión 7. violencia de la tv. 7.1 tipos 7.2 efectos 8. sexo en la tv. 8.1 tipo 8.2 efectos 2.10.- PASOS PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO Sugieren una serie de pasos (según Neupert) que el investigador puede aplicar si lo desea. PASO 1: Identificar los elementos teóricos para fundamentar el problema. Sobre la base del problema y los objetivos se identifican los elementos, factores y aspectos pertinentes para fundamentar el problema. Del proceso de revisión de literatura se extraen resultados de las diferentes teorías, investigaciones y datos estadísticos, que a juicio del investigador estén relacionados con el problema y sus objetivos, es decir; conocimiento del tema. PASO 2: Seleccionar las variables principales, es decir, los elementos más importantes para el estudio del problema. Sobre la base del problema y los objetivos, planteados en el PASO 1, se seleccionan la variable central y las variables secundarias. La variable central se refiere básicamente al problema y constituye la variable dependiente; Las variables secundarias son aquellas que ayudan a explicar y analizar el problema y se denominan variables independientes. PASO 3: Identificar las relaciones entre las variables y enunciar las hipótesis.
  12. 12. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página 12 Una vez seleccionadas las variables principales, en el PASO 2, es necesario postular las hipótesis y describir las relaciones entre variables identificadas; Estas hipótesis contienen suposiciones, proposiciones, explicaciones y repuestas ahechos y fenómenos del problema. PASO 4: Esquematizar las relaciones entre variables Una vez seleccionadas y enunciadas las relaciones de las variables de interés, en el PASO 3, es necesario la construcción del esquema de relaciones; esto ayuda al investigador a tener una visión de conjunto de las relaciones, y facilita la elaboración del marco teórico. Este paso puede ser incluido si contribuye a aclarar el marco teórico. PASO 5: Elaborar el marco teórico. Se debe organizar el material para la elaboración del marco teórico; describiendo el problema y los elementos teóricos relativos al mismo. Luego se procede a explicar ampliamente la relación planteada en la hipótesis. 2.11.-ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UN MARCO TEÓRICO a) Colocar trabajos de grado que se relacionen con el tema o problema objeto de estudio, las mismas no pueden tener una fecha mayor o igual a cinco años de elaboradas. b) El 1er. Párrafo debe contener: Apellidos del Autor, (Año), Título de la investigación en negrilla. Tipo de investigación utilizada. Población y muestra. Técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados. c) El 2do. Párrafo: Mencionar el Objetivo general de la investigación. Luego debe mencionar los objetivos específicos, (a)..., (b)..., (c)... y (d)... d) El 3er. Párrafo: Reseñar las principales conclusiones a las cuales llegó el autor en su trabajo. e) El 4to. Párrafo: Explicar por qué se relacionan las investigaciones. Luego debe describir y explicar que aspectos tomó de la investigación que le sirvieron de ayuda para realizar en su trabajo. 2.12.-TIPO DE FUENTES DE INFORMACIÓN PARA UN MARCO TEORICO Un paso importante en la elaboración del marco teórico, es la ubicación correcta de las fuentes a las cuales se puede accesar para obtener la información. Entre esta fuente, podemos mencionar que existen básicamente tres tipos de fuentes: 1) Primarias 2) Secundarias 3) Terciarias
  13. 13. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página 13 1) Fuentes Primarias o Directas Son aquellas que contienen información no abreviada y en su forma original. Son todos lo documentos científicos o hechos e ideas estudiados bajos nuevos aspectos. Entre ellas Tenemos: A) Libros  Libros para lectores comunes; es donde el tema se expone en forma introductora, elemental o general.  Libros de nivel técnico intermedio o textos de estudio.  Libros de carácter avanzado o altamente técnicos.  Guías, diccionarios, manuales, listas y catálogos, enciclopedias, anuarios y publicaciones similares. B) Publicaciones, periódicos o revistas científicas  Revistas (semanal, mensual).  Series. C) Monografías científicas. D) Separatas de artículos y recorte de diarios. E) Archivos públicos y/o privados. F) Entrevistas personales. G) Tesis y disertaciones. H) Trabajos inéditos. I) Patentes. J) Normas. K) Otros documentos primarios. 2) Fuentes Secundarias Son aquellas que contienen información abreviada tales como resúmenes, compilaciones y listados de referencias publicadas en las diferentes áreas de conocimiento. Sólo sirven como simple ayuda al investigador, preferentemente para suministrar información sobre documentos primarios. Son fuentes de tipo indirecto. Pueden mencionarse entre ellas a las citas bibliográficas, las revistas de resúmenes, catálogos de bibliotecas, reseñas, los índices bibliográficos y los ficheros.
  14. 14. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página 14 Este tipo de citas, que generalmente se incluyen al pie de las páginas, informan al lector acerca de una publicación y puede comentar algo de ella. Le induce a que busque en una biblioteca y analice el problema de la fuente primaria. Es importante aclarar que no en todas las compilaciones, resúmenes e índices ocurre que en algunos casos no aparecen las referencias brevemente comentadas, sino sólo las citas, las referencias se listan alfabéticamente por autor o autores según la clasificación que se utilice para ordenarlas (por temas, cronológicamente, área de conocimiento, etc.) Existen en las universidades y diversas instituciones y muchos centros de investigación científica, procedimientos escritos (normas) de realizar citas bibliográficas, que varían de lugar a lugar. Se observa que los libros y revistas no conservan una misma forma técnica y ello trae confusión al estudiante cuando comienza a redactar sus trabajos en general. 3) Fuentes Terciarias Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, tales como boletines, conferencias y simposios, nombres de empresa, asociaciones industriales y de diversos servicios, títulos de reportes con información gubernamental, catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos bibliográficos, así como nombres de instituciones de servicio de investigación. Son útiles para detectar fuentes no documentales tales como organizaciones que realizan o apoyan estudios, miembros de asociaciones científicas, instituciones, agencias informativas y dependencias del gobierno que efectúan investigaciones. Es importante mencionar que la técnica de investigación determina los procedimientos prácticos que deben seguirse para conformar el marco teórico de una investigación, por lo que existen una serie de reglas o principios que el investigador debe tener en cuenta para realizar un trabajo científico. El valor del trabajo depende en gran parte del dominio que se tenga en el método de investigación documental a realizar. Este proceso tiene una serie de pasos, los cuales son:  Inicio de la revisión de literatura.  Obtención (recuperación) de la literatura.  Consulta de literatura.  Extracción, recopilación y depuración de la información de interés en la literatura.  Sistematización de la información y construcción del marco teórico.
  15. 15. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página 15 2.13- METODOS PARACONSTRUIR EL MARCO TEORICO La construcción de una marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las referencias pertinentes para nuestro problema de investigación, podremos empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basará en la integración de la información recopilada. Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de acuerdo con uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de investigación. Hernández, Sampieri y Méndez (2009) y Creswell(2009), citado por Hernández y otros (2010) sugieren el método del mapeo (elaborar primero un mapa) para organizar y edificar el marco teórico, o bien, el otro es llamado por índices (se vertebra todo a partir de un índice general). a) Método de mapeo para construir el marco teórico Este método implica elaborar un mapa conceptual y, con base en éste, profundizar en la revisión de la literatura y el desarrollo de un marco teórico. Como todo mapa conceptual, su claridad y estructura dependen de que seleccionemos los términos adecuados, lo que a su vez se relaciona con un planteamiento enfocado.
  16. 16. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página 16 B) Método por índice para construir el marco teórico (vertebrado a partir de un índice general) La experiencia demuestra que otra manera rápida y eficaz de construir un marco teórico consiste en desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de éste; global o general, e irlo afinando hasta que sea sumamente específico, para posteriormente colocar la información (referencias) en el lugar correspondiente dentro del esquema. A esta operación puede denominársele “vertebrar” el marco o perspectiva teórica (generar la columna vertebral de ésta). Por otra parte, es importante insistir en qué el marco teórico no es un tratado de todo aquello que tenga relación con el tema global o general de la investigación, sino que se debe limitar a los antecedentes del planteamiento específico de estudio. El proceso de “vertebrar” el marco teórico de un índice puede representarse con el siguiente esquema: Figura. Proceso de vertebración del índice del marco teórico y ubicación de referencias
  17. 17. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página 17 De esta forma se completan los apartados (temas y subtemas) con contenidos extraídos de las referencias pertinentes para cada uno de ellos; aunque primero se estructura el índice (la columna vertebral). A continuación se muestra un ejemplo: Si se plantea una investigación para determinar los factores que inciden en el voto para las elecciones municipales en Bolivia después de revisar la literatura se encontraron diversos factores que impactan el voto:
  18. 18. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página 18 2.14.- REFERENCIAS DEBEN USARSE PARA EL MARCO TEÓRICO La revisión de la literatura Eso depende del planteamiento del problema, el tipo de reporte que elaboremos y el área en la cual nos situemos. Por lo tanto, no hay una respuesta exacta. Revela cuáles estudios se han realizado sobre el problema de investigación, e indica qué se está haciendo en la actualidad, es decir, proporciona un panorama de investigación estado del conocimiento en que se encuentra nuestra temática de investigación. En este punto resulta necesario volver a evaluar el planteamiento del problema: ahora se conoce la problemática de investigación con mayor profundidad, puesto que hemos llevado a cabo una revisión completa de la literatura (estamos más que familiarizados con el tema). Esto es, nos debemos preguntar: ¿el planteamiento del problema se mantiene vigente o requiere de modificaciones? De ser así, ¿qué debe modificarse?, ¿realmente vale la pena efectuar la investigación planteada?, ¿es posible llevarla a cabo?, ¿cómo puede mejorarse el planteamiento original?, ¿de qué manera es novedosa la investigación?, ¿el camino a seguir es el correcto? .Las respuestas a tales preguntas hacen que el planteamiento se mantenga, se perfeccione o se sustituya por otro. Una vez reevaluado el planteamiento del problema, se comienza a pensar en términos más concretos sobre la investigación que se va a realizar.
  19. 19. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página 19 CONCLUSIONES La construcción del marco teórico es la etapa más ardua y difícil de elaborar y que puede durar, por estas razones, más tiempo en su desarrollo, porque trata de poner en operación todos los medios a nuestro alcance para obtener información bibliográfica, hemerográfica, video gráfica, etcétera, todas relacionadas directamente con el enunciado del planteamiento del problema. En este trabajo se hace referencia a cómo elaborar el marco teórico, haciendo énfasis en su relación con el marco de referencia y conceptual, las etapas que comprende su elaboración, las fuentes de información, elemento clave para su construcción, la forma de organizar y sistematizar la información de acuerdo a la fuente consultada, su análisis y al finalizar se dan algunas recomendaciones a tomar en cuenta para su elaboración. RECOMENDACIONES  Son sugerencias que hace el investigador en base a los hallazgos encontrados y están dirigidos a atacar las causas que ocasionan el problema.  Diferenciar las definiciones explicaciones teóricas de modelos y opiniones.  Verificar que estén definidas todas las variables, dimensiones e indicadores en el desarrollo del marco teórico.  Generar la contrastación en cuanto a diferencias y semejanzas de las teorías consideradas en su investigación.  Hacer uso de bibliografía lo más vigente posible.  Asumir una posición como autor.  Cuidar respetar las citas seleccionadas.  Crear sus propios aportes e inferencias sobre lo que dicen los autores (evite el exceso de citas sobre citas).  Elaborar mapas conceptuales sobre las explicaciones teóricas fundamentales para su investigación.
  20. 20. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONALDEINGENIERIA CIVIL METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y TALLER Página 20 BIBLIOGRAFÍA  Hernández S., R.; Fernández C., C.; Baptista L., Pilar. (1998). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw Hill, segunda edición.  http://www.monografias.com/trabajos38/hipotesis-de-investigacion/hipotesis-de- investigacion2.shtml#ixzz30xf4ZE99  www.slideshare.net/SasNoizemaker/cmo-elaborar-un-marco-terico  www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/marco_teorico.pdf  www.unm.edu/~devalenz/handouts/MARCO.html  www.es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_de_investigación

×