Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ponencia Web 2.0

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Ponencia Web 2.0 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Ponencia Web 2.0

  1. 1. Video-transmisión de contenidos y podcast. Ing. Gómez Mary Y. Mérida, Noviembre 2008 Recursos abiertos
  2. 2. Reflexiona: ¿Qué impacto ha originado la implementación de las tecnologías de información y comunicación en la sociedad? ¿De qué forma se han integrado los contenidos en la web? ¿Qué herramientas conocemos en la web para la elaboración y transmisión de videos y podcast? Recursos abiertos
  3. 3. Internet: Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Se trata de aplicaciones que generan colaboración y servicios que reemplazan aplicaciones de escritorio Definición: web 2.0 Recursos abiertos
  4. 4. Utilidad Renovar proyectos desarrollados como paginas estáticas. Mejor aprovechamiento de las posibilidades multimedia. Desarrollo de comunidades y redes sociales en la www. Promocionar sitios con información de interés. Etiquetar nuestros contenidos para que sean más fácilmente ubicables en la web Recursos abiertos
  5. 5. Características Software en línea, no es necesario instalarlo en el computador. Colaboración en línea a través de los distintos recursos disponibles: flickr, wikipedia, delicious, digg, myspace. Nuevas procedimientos para trabajar, comunicarse y participar en la web. Creación de nuevas redes de colaboración. Convergencia de medios: video, podcast, chat, foros, etc.. En un mismo espacio web. Recursos abiertos
  6. 6. Usos: <ul><li>Procesar, investigar, descubrir y crear contenidos </li></ul><ul><li>Establecer conexión a la inteligencia colectiva </li></ul><ul><li>Fomentar destrezas tecnológicas y sociales </li></ul><ul><li>Interactuar y compartir </li></ul><ul><li>Aprender a aprender </li></ul><ul><li>Promover la ciudadanía global </li></ul>El tipo de recursos web (materiales y herramientas) a utilizar dependerá del tipo de actividad didáctica que se pretenda desarrollar como: Recursos abiertos
  7. 7. Herramientas: Fin Recursos abiertos Aplicaciones en linea: Gmail, Eyeos, tractis. Compartir videos: youtube, Yahoovideo, googlevideo. Estas permiten: Sistema de creación y alojamiento: Blogger, WordPress. Archivos de sonido: podcast, podsonoro. Wikis: wikipedia, wikimedia. Compartir fotos: Flick, pikeo.
  8. 8. Videos: Fin Herramientas para ver, subir, compartir videos, imágenes, texto… Son sitios web que permiten a los usuarios compartir vídeos digitales a través de Internet . Recursos abiertos
  9. 9. Presentaciones: Fin Herramientas para ver, subir, compartir presentaciones, imágenes, texto… Recursos abiertos
  10. 10. Podcast: Recursos abiertos Archivo de audio digital generalmente en formato mp3, que se coloca en internet para que otras personas tengan la posibilidad de bajar ese archivo y escuchar su contenido.
  11. 11. Fines: Educativo Entretenimiento Social Informativo Utilidades Posibles: Recursos abiertos
  12. 12. Aplicaciones: Medio de expresión y creación multimedia Canal de comunicación , Fuente abierta de información y de recursos Instrumento cognitivo Medio didáctico Soporte de nuevos escenarios formativos Estas herramientas permiten ser: Recursos abiertos
  13. 13. Ejemplos: Recursos abiertos Proyecto: Conociendo nuestro pueblo: El Molino. http://www.youtube.com/watch?v=dWfNnRTOjbU
  14. 14. Formación: Fin Recursos abiertos “ Ser maestro ... es una responsabilidad grande y quien la asuma ha de tener pleno conocimiento de la contribución que debe prestar, para que los hombres alcancen mayor conciencia de la misión que cumplen en el mundo, con el fin de que los mecanismos que desaten no rompan el proceso solidario de la vida y para que la ciencia trabaje para el hombre y no contra el hombre, a fin de que la técnica se humanice”. Luis B. Prieto, 1984.

×