Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tarea 6
Tarea 6
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Jimenez tarea vii (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Jimenez tarea vii

  1. 1. PRECENTACION Nombre Yarennys Mendez 2018-05848 Tema Unidad VII Facilitador Manuel Jimenez
  2. 2.  La Web 2.0 es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados por los usuarios.
  3. 3. Conceptos de Web 2.0  La web 2.0 es un concepto nuevo que revoluciona la internet. El cambio es su principal distintivo. Se trata de concebir, crear y poner en operación sitios web nuevos donde la información sea colocada por el mismo usuario. En otras palabras, el sitio web o website, tiene la capcidad de un constante cambio, una permanente construcción y mantiene un interés creciente. Youtube, un repositorio de videos, es un gran ejemplo de un website 2.0, pues allí es el mismo público quien coloca y clasifica los videos.
  4. 4. ORIGENES  Los orígenes de la web 2.0 se remontan al 2004, cuando se iniciaron una serie de conferencias en EEUU llamadas WEB 2.0 CONFERENCE donde se establecieron sus bases. Cada año se revisan esas bases.
  5. 5. CARACTERISTICAS  A continuación, enumeramos las características principales de la web 2.0: • Dinámica constante Se encuentra en un constante cambio una renovación permanente. • Autoría social Es el público quien coloca la información. Esto requiere que los sitios web posean tecnologías que faciliten la interacción y participación. • Inteligencia colectiva El producto no se logra por una sola idea, es un producto mejorado que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos, un trabajo en equipo. • Democracia informativa La información está disponible a toda persona y en todo momento.
  6. 6. TECNOLOGIAS QUE LA APOYAN  Las tecnologías y herramientas principales de la web 2.0 son múltiples y cada día aparecen nuevas maneras de compartir y construir información. Podemos enumerar algunas de ellas:  • Redes sociales, (facebook, myspace, hi5, etc...)  • Los blogs, (educanblog, blogger, etc...)  • Las wikis (quisqueya virtual, wikipedia, etc...)  • Las folcsonomías (Del.icio.us, flickr, tagzania, wikimapia, etc...)
  7. 7. Herramientas de Web 2.0  Edmodo: Es una excelente herramienta para trabajo colaborativo. Con ella puedes crear grupos, asignar tareas y gestionar el progreso de los alumnos. Está integrado con Google Apps, Microsoft, One Note y Office.  Animoto: Una herramienta muy útil para crear y compartir vídeos. Animoto te permite elegir un estilo y una canción, puedes agregar imágenes, fotos y texto. Es una herramienta con la cual los estudiantes y tutores no deberían tener ninguna dificultad.  Easel-ly: Con Easel-ly podrás fácilmente crear infografías. Elige entre una variedad de plantillas disponibles o crea tu propia infografía. Sólo debes agregar los datos y utilizar las funciones de “drag and drop” y en poco tiempo podrás compartir tu contenido de forma visualmente atractiva.  Popplet: Un “bulletin board”virtual. Con esta herramienta podrás organizar la información, imágenes ideas y representarlas visualmente como en un mapa mental. Puedes conectar un “popplet” con otro para mostrar relaciones y secuencias. Está disponible en IOS y en la Web.  Educaplay: Aquí podrás crear una variedad de material interactivo para tu curso como crucigramas, sopas de letras, mapas y cuestionarios. Fácilmente puedes crear y compartir material educativo y gamificar el contenido de tu curso.Educaplay tiene también un directorio de material creado por otros maestros al que puedes acceder. Es multiplataforma y puedes integrar fácilmente las actividades al LMS.
  8. 8.  Scoop.it: Una de las mejores herramientas para curar contenido. Puedes descubrir, curar contenido y agregarle tu propio aporte.  Scrawlar: Scrawler es un pizarrón virtual (whiteboard) con el que podrás crear aulas virtuales en donde agregas a los estudiantes a tu red y podrán colaborar, compartir y editar contenido desde cualquier aparato en cualquier momento. No es necesario el registro a través de correo electrónico.  Quiznetic: Una herramienta para gamificar tu curso. Los estudiantes introducen un pseudónimo y un código de acceso y están listos para jugar contestando preguntas.Cuando reciben retroalimentación van avanzando a través de la pantalla del juego. Los estudiantes pueden jugar en una carrera de conocimientos. Al final aparece una tabla con las respuestas correctas.  Prezi: Una herramienta para la creación de presentaciones. Prezi tiene una variedad de plantillas y presentaciones que puedes personalizar. Es fácil de utilizar y podrás crear una presentación interactiva en poco tiempo.  PortfolioGen: Crea portafolios en línea en donde los estudiantes y tú pueden mostrar su trabajo y logros al mismo tiempo que se conectan con otros. Son fáciles de crear y solo debes agregar páginas, subir documentos, insertar fotos, imágenes o links. Puedes también incrustar vídeos y crear tu propio contenido.  Los portafolios son una excelente herramienta para reflexionar acerca del trabajo realizado desde el inicio de la colección hasta el final y apreciar el progreso y crecimiento profesional de los alumnos.
  9. 9. Objectivo de la Web 2.0  Crear un equipo de trabajo colaborativo para compartir experiencias en el uso didáctico de internet.  Conocer programas y utilidades que nos permitan crear, administrar y utilizar didácticamente recursos en el entorno de la web 2.0.  2.1. Herramientas sobre edición de imágenes y sonido.  2.2. Conocer las posibilidades de trabajo en un entorno seguro. El Entorno Moodle  2.3. Elaboración y uso de Wikis y/o Blog, como herramientas al servicio de la comunicación familia escuela.  2.4. Presentaciones ppt on line  3. Compartir favoritos, proyectos, recursos y experiencias..  4. Diseñar, poner en práctica y evaluar situaciones didácticas en las que usemos Internet como parte del trabajo de aula.  4.1 Como fuente de la que extraer información y recursos.  4.2 Como lugar dónde mostrar nuestras producciones.  5. Analizar el impacto didáctico de nuestras prácticas y extraer conclusiones válidas para nuevas situaciones.

×