Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Mapa conceptual gerencia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Mapa conceptual gerencia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Mapa conceptual gerencia

  1. 1. GERENCIA DE PROYECTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA YARLEY DÍAZ HINESTROZA EDGAR HUMBERTO TOVAR Estudiantes Aprendientes HUGO VECINO PICO Profesor consultor MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS VIRTUAL 25-07-2018
  2. 2. TABLA DE CONTENIDO  INTRODUCCIÓN  OBJETIVOS  MAPA CONCEPTUAL  CONCLUSIÓN  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  3. 3. OBJETIVOS  Objetivo General: Analizar el ciclo de vida de un proyecto, sus elementos, responsables y el rol de el profesional  Objetivos Específicos -Proporcionar información relevante acerca de la gerencia de proyecto educativo. -Clasificar detalladamente la información que de respuesta a los interrogantes.
  4. 4. INTRODUCCIÓN Hoy es muy frecuente que la gestión en las empresas se realice por proyectos y no por procesos. La gerencia de proyectos es una de las más poderosas herramientas de gestión creadas hasta hoy y esta nos permiten realizar una secuencia bien definida de eventos con un principio y un fin específicos, dirigidos a alcanzar un objetivo claro, además son realizados por personas dentro de unos parámetros establecidos, tales como tiempo, costo, recursos y calidad. De este modo el presente documento esta basado en un mapa conceptual el cual explica lo que es el ciclo de vida de un proyecto y responde a las siguientes preguntas:  ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos?  ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente?  ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto?
  5. 5. CONCLUSIÓN Después de realizar esta actividad hemos comprendido que la gerencia de proyectos educativos no es un tema imposible de lograr, sólo se requiere de profesionales comprometidos, con espíritu de liderazgo, innovación, facilitadores, creativos y reflexivos; para poder dar soluciones a las dificultades presentes en cuanto a la inclusión de la TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Todo esto con el objetivo de formar individuos críticos y transformadores de su realidad. También, aprendimos que el ciclo de vida de un proyecto depende directamente de las diversas actividades que se desarrollen en cada fase y que las gestiones que realice el responsable principal, el cual es el gerente, son las que determinan la duración del proyecto y su efectividad en la solución de problemas.
  6. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Para la elaboración de esta actividad nos documentamos en las siguientes fuentes:  http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/gerencia/ ver_1_1.html  http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/gerencia/ ver_2_1.html  https://www.youtube.com/results?search_query=como+pasar+un+mapa+conc eptual+de+cmap++a+power+point  https://www.dinero.com/edicion-impresa/management/articulo/gerencia- proyectos/35519

×