SlideShare una empresa de Scribd logo
De: Wilson Javier Berrio Astudillo
Enviado el: miércoles, 02 de mayo de 2012 11:52 a.m.
Para: Carlos Arturo Porras Atara
CC: Ariacna Indira Lopez Caucali; Orlando Velasquez Reyes; Carlos Arturo Alvarez Bustos; 'Gerencia
acuaFLEX'; Jose Alexander Salazar Garcia; Ernesto Javier Gonzalez Florez
Asunto: RE: DATOS DE LA REUNION SOBRE EL ELEVADOR




Carlos:

Teniendo como punto de partida las cargas que manifiesta el ing. Cesar, estoy de acuerdo con la
potencia sugerida para el moto-reductor transportador de cangilones con la relación 1-30

De: Carlos Arturo Porras Atara
Enviado el: Lunes, 30 de Abril de 2012 01:43 p.m.
Para: Wilson Javier Berrio Astudillo
CC: Ariacna Indira Lopez Caucali; Orlando Velasquez Reyes; Carlos Arturo Alvarez Bustos; Gerencia
acuaFLEX; Jose Alexander Salazar Garcia; Ernesto Javier Gonzalez Florez
Asunto: RV: DATOS DE LA REUNION SOBRE EL ELEVADOR

Hola Wilson , por favor revisar esta información referente al elevador de arena de cangilones con
el objetivo de llegar a un acuerdo e iniciar su construcción.




Saludos,




Carlos Porras




De: Gerencia acuaFLEX [mailto:acuaflex@colombia.com]
Enviado el: lunes, 30 de abril de 2012 11:21
Para: Carlos Arturo Porras Atara
Asunto: DATOS DE LA REUNION SOBRE EL ELEVADOR




Ante todo un cordial saludo y los mejores deseos.
Carlos muy buen día, luego de la reunión se determino varias inquietudes, que en su mayoría
fueron satisfactoriamente aclaradas, se determinó:




      1. los cangilones metálicos,
      2. las ruedas de 6".
      3. instalar dos muletas de anclaje junto a las ruedas fijas,
      4. un botón de parada de emergencia
      5. un inversor de giro para invertir fase de acuerdo a la red.
Sin embargo el ing. William quien creo es responsable del proyecto me debatió y dudo del calculo
para la escogencia del motor, ya que le informe que el motor seria de 0,5 H.P., pese a que le dije
que el factor de servicio es de mas de 3.0 por lo tanto en documento adjunto explico las
inquietudes de El y aclaro el método utilizado.




Por favor compartirlas con el y si tiene alguna otra duda o aclaración con gusto estaré atento a ellas.




Es importante su respuesta para poder instalar el moto-reductor ya que de esto depende el
montaje del soporte, rodamientos, rodillo de tracción y la forma de la tolva de alimentación.




Sin otro particular en espera de sus comentarios cordialmente.




Ing. César González

Informe de reunión

  • 1. De: Wilson Javier Berrio Astudillo Enviado el: miércoles, 02 de mayo de 2012 11:52 a.m. Para: Carlos Arturo Porras Atara CC: Ariacna Indira Lopez Caucali; Orlando Velasquez Reyes; Carlos Arturo Alvarez Bustos; 'Gerencia acuaFLEX'; Jose Alexander Salazar Garcia; Ernesto Javier Gonzalez Florez Asunto: RE: DATOS DE LA REUNION SOBRE EL ELEVADOR Carlos: Teniendo como punto de partida las cargas que manifiesta el ing. Cesar, estoy de acuerdo con la potencia sugerida para el moto-reductor transportador de cangilones con la relación 1-30 De: Carlos Arturo Porras Atara Enviado el: Lunes, 30 de Abril de 2012 01:43 p.m. Para: Wilson Javier Berrio Astudillo CC: Ariacna Indira Lopez Caucali; Orlando Velasquez Reyes; Carlos Arturo Alvarez Bustos; Gerencia acuaFLEX; Jose Alexander Salazar Garcia; Ernesto Javier Gonzalez Florez Asunto: RV: DATOS DE LA REUNION SOBRE EL ELEVADOR Hola Wilson , por favor revisar esta información referente al elevador de arena de cangilones con el objetivo de llegar a un acuerdo e iniciar su construcción. Saludos, Carlos Porras De: Gerencia acuaFLEX [mailto:acuaflex@colombia.com] Enviado el: lunes, 30 de abril de 2012 11:21 Para: Carlos Arturo Porras Atara Asunto: DATOS DE LA REUNION SOBRE EL ELEVADOR Ante todo un cordial saludo y los mejores deseos.
  • 2. Carlos muy buen día, luego de la reunión se determino varias inquietudes, que en su mayoría fueron satisfactoriamente aclaradas, se determinó: 1. los cangilones metálicos, 2. las ruedas de 6". 3. instalar dos muletas de anclaje junto a las ruedas fijas, 4. un botón de parada de emergencia 5. un inversor de giro para invertir fase de acuerdo a la red. Sin embargo el ing. William quien creo es responsable del proyecto me debatió y dudo del calculo para la escogencia del motor, ya que le informe que el motor seria de 0,5 H.P., pese a que le dije que el factor de servicio es de mas de 3.0 por lo tanto en documento adjunto explico las inquietudes de El y aclaro el método utilizado. Por favor compartirlas con el y si tiene alguna otra duda o aclaración con gusto estaré atento a ellas. Es importante su respuesta para poder instalar el moto-reductor ya que de esto depende el montaje del soporte, rodamientos, rodillo de tracción y la forma de la tolva de alimentación. Sin otro particular en espera de sus comentarios cordialmente. Ing. César González