1. 1
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
1.
Nivel: Primario Grado: Sexto
Área: Ciencias de la Naturaleza SC 03: La nutrición y la alimentación
Identificación
Resumen:
En esta Unidad Didáctica se trabajan la nutrición, la alimentación, los alimentos y la dieta
sana. Se plantean ejemplos de cómo una buena alimentación ayuda a mantener un buen
estado de salud. El o la docente utilizará actividades interactivas, tales como: debates y
lluvia de ideas, entre otras. Además, fomentará el análisis e intercambio de ideas sobre el
tema con el objetivo de que sus estudiantes, mediante preguntas, comprendan la relación
que existe entre la buena alimentación y el buen estado de salud.
La nutrición y la alimentación
2. 2
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
La nutrición y la alimentación
Descripción2.
Recuerda
La nutrición es una de las tres funciones vitales, se define como la capacidad de
los organismos de emplear sustancias del medio para la obtención de energía, la
cual emplearán en sus distintas actividades. El ser humano es de nutrición hete-
rótrofa, por lo cual tiene que tomar del medio externo los alimentos y extraer de
estos los nutrientes que le proporcionarán esa energía.
Los nutrientes que componen los alimentos se clasifican en proteínas, carbohidra-
tos, lípidos, vitaminas y minerales.
• Las proteínas forman parte de nuestras células y de los tejidos de nuestro
organismo, también regulan procesos fisiológicos e intervienen en la actividad
inmunitaria. Entre los alimentos que poseen mayores cantidades de proteínas
se encuentran la carne y los productos lácteos.
• Los carbohidratos nos proporcionan energía para llevar a cabo todas funciones
vitales y también para la realización de nuestras actividades. Según su compo-
sición, se dividen en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Son fuentes
de carbohidratos los cereales, los víveres y las frutas.
• Los lípidos se almacenan en nuestro organismo como reservas de energía;
también forman parte de la membrana celular, protegen exteriormente los ner-
vios y actúan como aislante térmico. Existen lípidos de origen vegetal o acei-
tes, en la soya, las semillas de oliva y de girasol y también en las nueces; otros
lípidos son de origen animal y se llaman grasas, encontrándose estos últimos
en el hígado de pescado, en la carne de cerdo, en la leche y la mantequilla.
• Las vitaminas y los minerales se denominan micronutrientes, debido a que
nuestro organismo los necesita en menor cantidad que los demás. Sus princi-
pales fuentes son las frutas y los vegetales.
La disponibilidad de alimentos en buenas condiciones se conoce como seguridad
alimentaria. La Declaración Universal de los Derechos Humanos incluye la alimen-
tación como uno de ellos; sin embargo, no todas las personas alrededor del mun-
do tienen acceso a los alimentos en cantidades suficientes para satisfacer sus
necesidades nutricionales; esto se debe principalmente a factores económicos,
climáticos y a la disponiblidad de tierras de cultivo.
3. 3
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
La nutrición y la alimentación
Orientaciones para el/la docente
Antes de iniciar el desarrollo de la Unidad, favorezca la recuperación de experincias
previas sobre el tema. Sus estudiantes habrán estudiado algunos de los concep-
tos claves en cursos anteriores y traerán al aula experiencias e inquietudes de la
vida diaria, valórelas e inclúyalas en el desarrollo de la Unidad.
Asegúrese de que sus estudiantes comprendan bien la diferencia entre nutrición y
alimentación; al resaltar que la nutrición incluye los procesos de obtención de los
nutrientes de los alimentos y su distribución a todas las células de nuestro orga-
nismo, así como la obtención de energía de esos nutrientes y la eliminación de los
desechos producidos durante estos procesos.
Comente que la nutrición es una función vital que incluye: la digestión de los ali-
mentos, la respiración y la excresión. Sin embargo en el transcurso de esta Unidad
se enfocarán en los aspectos generales de la función de nutrición y los procesos
individuales que la componen.
Procure que interpreten bien la diferencia entre alimentos y nutrientes; que no co-
metan el error de confundir proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales
con los alimentos ricos en estos, que son los que los contienen en mayor cantidad.
Tenga en cuenta que en los menús que diseñen sus estudiantes lo más importan-
te es la proporción en que estén combinados los alimentos ricos en los distintos
nutrientes, según la pirámide alimenticia y el plato del bien comer.
4. 4
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
La nutrición y la alimentación
Aprendizajes esperados
Al concluir el proceso de enseñanza de esta Unidad Didáctica, los y las estudian-
tes serán capaces de:
• Identificar los nutrientes que componen los alimentos.
• Proponer ejemplos de alimentos ricos en proteínas, carbohidratos, grasas, vi-
taminas y minerales.
• Explicar en qué consiste la alimentación.
• Explicar el significado del concepto dieta.
• Interpretar correctamente el plato del buen comer.
• Identificar las proporciones de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y
minerales necesarios en una dieta balanceada.
Mapa conceptual
Los alimentos
contienen
Que se clasifican en:
proteínas
carbohidratos vitaminas
mineraleslípidos
para lograr
y evitar
enfermedadesla desnutrición
dieta
la seguridad alimentaria
nutrientes
necesarios
en nuestra
5. 5
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
La nutrición y la alimentación
Recursos didácticos digitales
• Para el y la docente
Alimentos y nutrientes. Describe y proporciona ejemplos de los distintos nutrien-
tes. Disponible en: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/AlimentosyNutrien-
tes.htm
6. 6
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
La nutrición y la alimentación
Recursos didácticos
que se aportan como anexo
Anexo 1. Actividad sobre nutrientes
en los alimentos.
Anexo 2. Contiene un esquema de la
pirámide alimenticia.
Anexo 3. Contiene información y pro-
yecciones sobre la disponibilidad de
alimentos a nivel mundial. http://
www.bancomundial.org/es/topic/
foodsecurity/overview
Recursos materiales necesarios
para las actividades
• Papel
• Lápiz
• Bolígrafo
Recursos didácticos digitales
• Para el uso en el aula
Clasificación de los nutrientes. Contiene
información resumida sobre los distintos
nutrientes. Disponible en: http://www.
aula21.net/nutricion/clasificnutri.htm
El plato del buen comer. Este video resu-
me los principios de una dieta saludable
Disponible en: https://www.youtube.com/
watch?v=nsCg9YHLFv4
7. 7
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
La nutrición y la alimentación
Secuencia didáctica3.
1. Actividad de inicio / La nutrición como función vital
Duración: 1 sesión de clase (45 minutos)
Favorezca la recuperación de saberes previos al pre-
guntar: ¿Cómo obtenemos las personas la energía para
realizar todas nuestras actividades diarias? ¿Cuáles ór-
ganos de nuestro cuerpo intervienen en el proceso de
nutrición? ¿Son todos los alimentos igual de nutritivos?
¿Por qué?
Comente y valore cada una de las respuestas y, luego,
explique a sus estudiantes que la nutrición consiste
en la obtención de energía de los alimentos para utili-
zarlos en todos sus procesos.
Converse acerca de la importancia de la correcta nutrición. Asigne, finalmente, una
investigación por grupos de 3 estudiantes acerca de los cinco nutrientes que pue-
den contener los alimentos, es decir acerca de las proteínas, los carbohidratos, los
lípidos, las vitaminas y los minerales. Utilice las siguientes preguntas como guía:
¿Cuál es la función de cada uno de estos nutrientes en nuestro organismo? ¿En cuáles
alimentos pueden encontrarse estos nutrientes? ¿Cuáles enfermedades se asociacian
a una dieta deficiente en estos nutrientes?
Para finalizar, realice una puesta en común con los resultados de la investigación.
Si desea reforzar este tema, puede proyectar el recurso digital Clasificación de los
nutrientes e iniciar una conversación sobre su contenido.
Tiempo total estimado para todas las actividades
5 sesiones de 45 minutos.
8. 8
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
La nutrición y la alimentación
Actividad 2 / Definición y ejemplos de alimentos y nutrientes
Duración: 1 sesión de clase (45 minutos)
Formule preguntas para evaluar la retención de los con-
tenidos investigados, tales como: ¿Qué son los nutrien-
tes? ¿Cuál es el aporte de las proteínas a nuestro or-
ganismo? ¿Cuáles nutrientes nos proporcionan energía
para utilizar de forma inmediata? Luego, distribuya entre
sus estudiantes copias del Anexo 1 y pida que iden-
tifiquen los nutrientes presentes en los alimentos allí
listados. Asigne el tiempo restante para que completen
la actividad contenida en el mismo.
Finalmente, como forma de comprobar el desempeño
de cada uno en el ejercicio; acceda a la página del re-
curso Clasificación de los nutrientes y lea el contenido
del mismo junto a sus estudiantes.
Actividad 3 / La dieta balanceada
Duración: 1 sesión de clase (45 minutos)
Inicie con preguntas, tales como: ¿Qué es una dieta balanceada o saludable? ¿Cuáles
nutrientes debe contener una dieta balanceada? Hágales notar que una dieta balancea-
da es aquella que incluye todos los nutrientes y agua en las proporciones adecuadas.
Proyecte o imprima el recurso El plato del buen comer, realice con sus estudiantes un
ejercicio de lectura e interpretación. Pregunte: ¿Cuáles alimentos están presentes en
el plato del buen comer? ¿Cuáles alimentos se encuentran en mayor proporción? ¿Es el
almuerzo típico dominicano parecido al plato del buen comer? ¿Por qué?
Para finalizar, dialogue con ellos acerca de la dieta en su familia y qué tanto se ajusta
a este patrón.
9. 9
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
La nutrición y la alimentación
Actividad 4 / Reflexiones acerca de la seguridad alimentaria
Duración: 1 sesión de clase (45 minutos)
Divida a sus estudiantes en grupos de 3 miembros y solicíteles que lean el Anexo 3 sobre la
seguridad alimentaria. Organice una discusión sobre las medidas que pueden tomarse para
asegurar el acceso de alimentos a toda la población mundial. La interpretación y discusión
del texto no deberá exceder los 10 minutos. Pida, al final, a cada grupo una síntesis oral del
texto leído y pregunte si están o no de acuerdo con la información que contiene y que expli-
quen las razones en las que basan sus posturas.
5. Actividad de cierre / Evaluación de lo aprendido
Duración: 1 sesión de clase (45 minutos)
Pida a cada estudiante realizar una composición acerca de la importancia de la disponibili-
dad de los alimentos y de la lucha contra el hambre. Finalmente, entregue a cada estudiante
copias del Anexo 4, conceda el tiempo restante para completar las actividades que contiene
o seleccione algunos de los ejercicos del recurso electrónico Nutrición y salud para su reali-
zación en el aula, si el plantel dispone de medios para estos fines. Evalúe a sus estudiantes
tomando en cuenta los aprendizajes esperados en esta Unidad.
Si observas, trata…4.
Que algunos y algunas estu-
diantes tienen dificultades a la
hora de identificar el nutrien-
te que se encuentra en mayor
cantidad en los alimentos men-
cionados en el Anexo 1.
De preguntarles acerca del papel que se atribuye
a ese alimento, su función en nuestro organismo.
Explique que los alimentos que nos ayudan a for-
mar tejidos, o formadores, son ricos en proteínas;
que los alimentos que nos proporcionan energía y
reciben el nombre de energéticos son ricos en glú-
cidos y otros en lípidos y que los alimentos que nos
ayudan a regular procesos de nuestro cuerpo son
ricos en vitaminas y minerales y reciben el nombre
de reguladores.
10. 10
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
La nutrición y la alimentación
5. Recursos didácticos para el docente y el estudiante
ANEXO 1 | Ficha sobre nutrientes
Alimentos Nutirentes Alimentos Nutirentes
Auyama Verduras
Queso Naranja
Avena Leche
Huevo Trigo
Lechuga Bacalao
Chocolate Lechosa
Arroz Piña
Papa Habichuelas
Soya Pepino
Maíz Coliflor
Tomate Aguacate
Bistec Yogurt
Identifica el nutriente que los siguientes alimentos tienen en mayor proporción.
11. 11
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
La nutrición y la alimentación
ANEXO 2| El plato del bien comer
http://usapeec.org.mx/nutricion/alimentacion_saludable/plato_del_bien_comer.html
El plato del ben comer se creó para orientar a las personas hacia una alimentación balanceada;
se trata de una guía visual con forma de plato en donde se incluyen imágenes de alimentos de
consumo común.
El plato está divido en 3 grupos:
• De color verde: Frutas y verduras
• De color amarillo: Cereales
• De color rojo: Leguminosas y alimentos de origen animal
Estos grupos se formaron según las características de los alimentos y los nutrimentos que
aportan al organismo.
El uso de los colores asemeja el funcionamiento de un semáforo, en donde el verde indica un
consumo libre o en gran cantidad, el amarillo/naranja un consumo con cautela o precaución y
el rojo/café rojizo un consumo reducido.
Su propósito es explicar cómo debe verse nuestro plato en cada una de las principales comidas
del día (desayuno, comida, cena). Ningún grupo tiene mayor jerarquía que otro, ya que de faltar
alguno de ellos en la dieta habitual, muy probablemente se generarían deficiencias o enferme-
dades. En su lugar, se resaltan las proporciones adecuadas en que se deben consumir.
Por último se observa como en el Plato del Bien Comer se excluyen el grupo de azúcares,
aceites y grasas y esto es debido a que los alimentos ya contienen naturalmente estos compo-
nentes y, por lo tanto, ya no es necesario agregarlos además de que no se trata de alimentos
primarios por lo tanto no puede constituir un grupo de alimentos aparte.
Frutas y verduras: Los alimentos que forman el grupo de frutas y verduras nos aportan vita-
minas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento de nuestro cuerpo, además de
permitir un adecuado crecimiento y desarrollo. La recomendación diaria de frutas y verduras es
de 5 raciones, distribuyéndolas en el desayuno, la comida, la cena y entre comidas; es bueno
consumirlas con cáscara y elegir preferentemente las de temporada. No olvides lavar y desin-
fectar bien estos alimentos antes de consumirlos.
12. 12
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
La nutrición y la alimentación
Cereales: Representan la principal fuente de energía que el organismo utiliza para reali-
zar las actividades diarias como estudiar, jugar, aprender, correr, etcétera. Los cereales
nos proporcionan principalmente carbohidratos y se recomienda consumirlos sin refi-
nar o integrales para aumentar nuestro consumo de fibra; algunos ejemplos de estos
alimentos son: pan, tortilla, arroz, galletas, avena y pastas.
Leguminosas y alimentos de origen animal: Se recomienda consumir en menor can-
tidad respecto a los otros grupos; estos alimentos nos proporcionan principalmente
proteínas, las cuales son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, así
como la formación y reparación de tejidos del organismo. Se recomienda consumir
los alimentos de origen animal en pequeñas cantidades, ya que así obtendremos las
proteínas que nuestro cuerpo necesita sin consumir un exceso de grasa ni colesterol.
Dentro de los alimentos de origen animal se incluyen: huevo, leche y todos sus deriva-
dos, carnes rojas, pollo, pavo, pescados y mariscos.
Dentro de este grupo también se encuentran leguminosas tales como frijol, haba, gar-
banzo y lenteja; se recomienda combinarlas con distintos cereales, ya que el facilita
la absorción de los nutrimentos presentes en ambos grupos. En este grupo también
se incluyen las oleaginosas (maní, ajonjolí, pepita, almendra, nuez, pistacho, etcétera).
13. 13
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
La nutrición y la alimentación
ANEXO 3 | Seguridad alimentaria: Panorama general
El mundo necesita producir al menos un 50 % más de alimentos para alimentar a 9 000 mi-
llones de personas en 2050. Sin embargo, el cambio climático podría reducir el rendimiento
de los cultivos en más de un 25 %. La tierra, la biodiversidad, los océanos, los bosques y
otras formas de capital natural se están agotando a un ritmo sin precedentes. Si no se mo-
difica la forma de cultivar los alimentos y gestionar el capital necesario, se pone en riesgo
la seguridad alimentaria, especialmente de los más pobres del mundo.
En la actualidad, los altos precios de los alimentos son la nueva norma. Cuando se enfren-
tan a esta situación, muchas familias pobres retiran a sus hijos de la escuela y consumen
alimentos más baratos y menos nutritivos. Esta situación puede generar graves efectos de
por vida en el bienestar social, físico y mental de millones de jóvenes. La malnutrición contri-
buye a enfermedades maternas e infantiles, la disminución de la capacidad de aprendizaje,
la baja de la productividad y el aumento de las tasas de mortalidad. Un tercio de todas las
muertes infantiles a nivel mundial se atribuye a la desnutrición.
14. 14
sexto de primaria | ciencias de la naturalezaUD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
La nutrición y la alimentación
ANEXO 4 | Los nutrientes
1. Responde:
• ¿Qué es la nutrición?
• ¿En qué se diferencian la nutrición y la alimentación?
• ¿Qué es un nutriente?
• ¿Cómo se clasifican los nutrientes?
• ¿Qué nos aporta cada tipo de nutriente?
2. Escribe los nombres de cinco alimentos ricos en los siguientes tipos de nutrientes:
Proteínas Carbohidratos Lípidos Vitaminas Minerales