Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Mi mapa mental con mindmeister

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Mapas mentales
Mapas mentales
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Mi mapa mental con mindmeister

  1. 1. MI MAPA MENTAL CON MINDMEISTER MÓDULO IV ELABORANDO MI MAPA MENTAL CON MINDMEISTER CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN MAPA MENTAL: Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano. Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes. El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro. Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:  La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.  Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.  Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
  2. 2.  Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.  Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados. BENEFICIOS DE USO: Los mapas mentales ayudan a crecer. Esto es porque se recomienda que los mapas mentales incluyan siempre imágenes y que éstas sean PROPIAS, lo que estimula la creatividad, primer paso del crecimiento. Segundo, estimula la memoria, una de las funciones del cerebro, compuesta por el proceso de registro y el de recordación, ambos procesos son apoyados al crear y leer un mapa mental respectivamente. Y el tercero la capacidad de análisis, con toda la información a la mano, ordenada y representada de manera gráfica es mucho más fácil tomar en cuenta todos los factores que afectan a una situación dada y por lo tanto tomar mejores decisiones. En general nos ayudan al crecimiento y desarrollo de nuestra inteligencia. Los mapas mentales pueden ayudar en una organización. Esa es precisamente una de las principales ventajas, se le puede llamar pensamiento colectivo, y consiste en que mientras un grupo de personas crea o interpreta en conjunto un mapa mental, cada participante hace suyas, cada una de las ideas y sus relaciones expresadas en el mapa y se evitan así las interpretaciones diferentes y los malos entendidos. En el mapa TODO está claro para TODOS. Así es posible que el crecimiento se dé para todo el grupo y no sólo para un individuo. El trabajar con mapas mentales en el aula propicia un ambiente libre de estrés y ansiedad, que conlleva al trabajo cooperativo, donde se consideren todas las ideas de todos los participantes SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADO A MI EXPERIENCIA: 1. Conozco poco acerca de esta herramienta virtual, la cual ayuda a crear mapas mentales pero, en mi trabajo pedagógico las utilice muy poco en la organización de ideas en papelotes, debido a la poca información que tuve acerca de dicho organizador. 2. Trabajo con estudiantes de Educación secundaria, Área de Comunicación, VII Ciclo, con quiénes comparto mucho acerca de la elaboración de diversos organizadores visuales y entre ellas están los mapas mentales, ya que dejo a veces que los alumnos elijan el organizador que más dominen para poder organizar sus ideas. Y en ella observo que algunos utilizan dichos mapas.
  3. 3. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE MINDMEISTER: Mindmeister, es una software on line para hacer mapas conceptuales tanto individuales como de forma colectiva. Podemos poner un concepto principal del que luego iremos sacando nuevos conceptos o ideas que podemos mover por todo el tapiz de trabajo para dejar claras las distintas jerarquías, para ello podemos asignarles imágenes o distinguir los conceptos por colores. Estos mapas podemos compartirlos con otros usuarios para desarrollarlos de forma conjunta, o solamente para que sean vistos por los compañeros sin posibilidad a ser modificados, para esta opción es necesario que estén registrados. Mindmeister se puede usar como herramienta para el análisis y la síntesis de los temas tratados en clase. Podemos utilizarlo para hacer trabajos personales o de forma colaborativa permitiendo al profesor saber lo que aporta cada estudiante en la construcción del mapa.

×