El Miembro Fantasma

Y
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Psicopatología
Integrates:
YEILIN LISBETH CEBALLOS QUINTERO
Turmero, 26 de Julio del 2014
“EL Miembro
Fantasma”
El síndrome del miembro fantasma es la percepción de sensaciones de
que un miembro amputado todavía está conectado al cuerpo y está
funcionando con el resto de éste; se solía creer que esto se debía a que
el cerebro seguía recibiendo mensajes de los nervios que
originalmente llevaban los impulsos desde el miembro perdido.
Miembro fantasma
Clasificación y recursos externos
CIE-10 G54.6-G54.7
CIE-9 353.6
DiseasesDB 29431
MeSH D010591
Se desconoce la causa exacta
del síndrome del miembro
fantasma. Se presume que las
sensaciones se deben al intento
del cerebro por reorganizar la
información sensorial que sigue
a la amputación.
Esencialmente, el cerebro debe
"renovar los cables por sí
mismo" para ajustarse a los
cambios en el cuerpo.
Los factores que incrementan las probabilidades de desarrollar síndrome
del miembro fantasma son:
• Dolor de pre-amputación. Un paciente que tenga dolor en el miembro
antes de ser amputado tiene más probabilidad de experimentar dolor
fantasma posteriormente.
• Coágulo sanguíneo en el miembro amputado.
• Infección en el miembro antes de la amputación.
• Daño previo en la médula espinal o en los nervios periféricos que
abastecían al miembro afectado.
Los síntomas ocurren en
las personas a las que se
les ha amputado un
miembro y a las que
nacieron sin un miembro.
Los síntomas se perciben
en un miembro que no
existe, e incluyen los
sintomas siguientes
Dolor.
Placer
Sensación de un
artículo de ropa
o joyería.
Sensación de que
el miembro aún
está unido y
funcionando
normalmente.
Después de una amputación, es
importante decirle a su médico si
experimenta dolor u otras sensaciones.
El tratamiento más temprano por lo
general mejora las probabilidades de
éxito. No hay prueba médica para
diagnosticar el dolor fantasma. Su
médico tomará un historial clínico, le
hará un examen físico y en especial
querrá saber acerca de las señales,
síntomas y circunstancias que
ocurrieron antes y después de la
amputación del miembro.
Afortunadamente, la mayoría de los
casos de dolor fantasma después de una
amputación son breves y poco
frecuentes. Para los pacientes que
padecen dolor persistente, el
tratamiento puede ser desafiante.
consumir medicamentos para el dolor.
Los medicamentos seleccionados para tratar el dolor del miembro fantasma
incluyen:
• Antidepresivos: usualmente tratan la depresión, pero pueden ser útiles
contra el dolor del miembro fantasma en dosis más bajas.
• Anticonvulsivos: usualmente para controlar los ataques, pero también
pueden ser útiles en este caso.
• Clorpromazina: usualmente trata la esquizofrenia, pero también puede ser
útil en este caso.
• Opiáceos: poderosos analgésicos (por ejemplo, la morfina).
• Clonidina: usualmente trata la presión arterial alta, pero es útil con el dolor
generado en el cerebro.
• Baclofeno: relajante muscular y usado para tratar el dolor por daño
nervioso.
Existe evidencia para sugerir que estimular los nervios o regiones del
cerebro involucradas en el dolor puede ayudar a algunos pacientes. Ejemplos
incluyen:
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea
(TENS): se envía una pequeña corriente eléctrica a
través de la piel hacia puntos en el camino
nervioso
Estimulación magnética transcraneal: éste es un
procedimiento experimental que involucra un
fuerte impulso magnético a través del cuero
cabelludo hacia adentro del cerebro (proporciona
sólo alivio temporal)
Estimulación de la médula espinal: se inserta un
electrodo y se aplica una pequeña corriente
eléctrica en la médula espinal para aliviar el dolor
El Miembro Fantasma
http://es.wikipedia.org/wiki/Miembro_f
antasma
1 de 12

Recomendados

Miembro fantasma por
Miembro fantasmaMiembro fantasma
Miembro fantasmaAriana Mex
1.4K vistas9 diapositivas
Miembro fantasma doloroso valen por
Miembro fantasma doloroso   valenMiembro fantasma doloroso   valen
Miembro fantasma doloroso valenAnestesia - Universidad CES
6.9K vistas22 diapositivas
Lesiones de plexo braquial por
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialGerson U.
3K vistas37 diapositivas
Metodo bobath por
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobathLeidy Santillan Aguilar
45.2K vistas14 diapositivas
Técnica de kabat por
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabatMiriam Fernandez
91.6K vistas25 diapositivas
Cervicalgias por
CervicalgiasCervicalgias
CervicalgiasConsultoris Vitae
33K vistas78 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prótesis y rehabilitación de amputados por
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosSamuel Franco Domínguez
111.3K vistas58 diapositivas
Escalas de valoracion en to por
Escalas de valoracion en toEscalas de valoracion en to
Escalas de valoracion en toDavid Vera Chavez
7.5K vistas54 diapositivas
Espolon calcaneo por
Espolon calcaneoEspolon calcaneo
Espolon calcaneosoportetoluca
10.2K vistas8 diapositivas
Clase 22 evaluacion sensibilidad por
Clase 22 evaluacion sensibilidadClase 22 evaluacion sensibilidad
Clase 22 evaluacion sensibilidadRocio del Pilar Martinez
140.1K vistas69 diapositivas
M. de kanavel por
M. de kanavelM. de kanavel
M. de kanavelXime Diaz
6.7K vistas11 diapositivas
Ortesis torasica por
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasicaRoman Gasca Villanueva
9.1K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

M. de kanavel por Xime Diaz
M. de kanavelM. de kanavel
M. de kanavel
Xime Diaz6.7K vistas
Fisioterapia en Pacientes Quemados. por Saleky García
Fisioterapia en Pacientes Quemados.Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Saleky García 27.7K vistas
63 Lumbalgia FisiopatologíA por elgrupo13
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
elgrupo1328.5K vistas
Ejercicios propioceptivos por Edgar Manani
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivos
Edgar Manani43K vistas
Terapia Fisica - Agentes Físicos por Norma Obaid
Terapia Fisica - Agentes FísicosTerapia Fisica - Agentes Físicos
Terapia Fisica - Agentes Físicos
Norma Obaid38.6K vistas
Teoria del dolor por Mi Oo
Teoria del dolorTeoria del dolor
Teoria del dolor
Mi Oo8.6K vistas
Dolor fisiopatologia por Nicolas Amado
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
Nicolas Amado47.9K vistas
Canal cervical estrecho por Gerardo Luna
Canal cervical estrechoCanal cervical estrecho
Canal cervical estrecho
Gerardo Luna12.3K vistas
9° expo terapia combinada por limylujan
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
limylujan15.9K vistas
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI por Marlon Ayauca
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
Marlon Ayauca31.5K vistas
Amputacion y muñon por Ellay SuGato
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
Ellay SuGato40.3K vistas

Similar a El Miembro Fantasma

dolor y propiocepcion (1).pptx por
dolor y propiocepcion (1).pptxdolor y propiocepcion (1).pptx
dolor y propiocepcion (1).pptxAmbarMonzoncillo
23 vistas17 diapositivas
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas por
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticasLibertad Emocional
1.1K vistas32 diapositivas
SISTEMA NERVIOSO.pptx por
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxCarolina Lavalle Castillo
32 vistas214 diapositivas
Dolor por
DolorDolor
DolorThomas Ramirez
905 vistas23 diapositivas
autor maria de jesus ledezma salcedo por
autor maria de jesus ledezma salcedoautor maria de jesus ledezma salcedo
autor maria de jesus ledezma salcedomaria de jesus ledezmasalcedo
57 vistas4 diapositivas
SEMINARIO Fisiopatología del dolor por
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSandru Acevedo MD
2.9K vistas38 diapositivas

Similar a El Miembro Fantasma (20)

2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas por Libertad Emocional
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas
Libertad Emocional1.1K vistas
Presentacion de epilepsia por Jazmin Gomez
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
Jazmin Gomez1.6K vistas
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto por Grupotp
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz EscotoEmociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto
Grupotp553 vistas
Anatomía y fisiología del dolor. por Cristian Lara
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
Cristian Lara5.3K vistas

El Miembro Fantasma

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Psicopatología Integrates: YEILIN LISBETH CEBALLOS QUINTERO Turmero, 26 de Julio del 2014 “EL Miembro Fantasma”
  • 2. El síndrome del miembro fantasma es la percepción de sensaciones de que un miembro amputado todavía está conectado al cuerpo y está funcionando con el resto de éste; se solía creer que esto se debía a que el cerebro seguía recibiendo mensajes de los nervios que originalmente llevaban los impulsos desde el miembro perdido.
  • 3. Miembro fantasma Clasificación y recursos externos CIE-10 G54.6-G54.7 CIE-9 353.6 DiseasesDB 29431 MeSH D010591
  • 4. Se desconoce la causa exacta del síndrome del miembro fantasma. Se presume que las sensaciones se deben al intento del cerebro por reorganizar la información sensorial que sigue a la amputación. Esencialmente, el cerebro debe "renovar los cables por sí mismo" para ajustarse a los cambios en el cuerpo.
  • 5. Los factores que incrementan las probabilidades de desarrollar síndrome del miembro fantasma son: • Dolor de pre-amputación. Un paciente que tenga dolor en el miembro antes de ser amputado tiene más probabilidad de experimentar dolor fantasma posteriormente. • Coágulo sanguíneo en el miembro amputado. • Infección en el miembro antes de la amputación. • Daño previo en la médula espinal o en los nervios periféricos que abastecían al miembro afectado.
  • 6. Los síntomas ocurren en las personas a las que se les ha amputado un miembro y a las que nacieron sin un miembro. Los síntomas se perciben en un miembro que no existe, e incluyen los sintomas siguientes Dolor. Placer Sensación de un artículo de ropa o joyería. Sensación de que el miembro aún está unido y funcionando normalmente.
  • 7. Después de una amputación, es importante decirle a su médico si experimenta dolor u otras sensaciones. El tratamiento más temprano por lo general mejora las probabilidades de éxito. No hay prueba médica para diagnosticar el dolor fantasma. Su médico tomará un historial clínico, le hará un examen físico y en especial querrá saber acerca de las señales, síntomas y circunstancias que ocurrieron antes y después de la amputación del miembro.
  • 8. Afortunadamente, la mayoría de los casos de dolor fantasma después de una amputación son breves y poco frecuentes. Para los pacientes que padecen dolor persistente, el tratamiento puede ser desafiante. consumir medicamentos para el dolor.
  • 9. Los medicamentos seleccionados para tratar el dolor del miembro fantasma incluyen: • Antidepresivos: usualmente tratan la depresión, pero pueden ser útiles contra el dolor del miembro fantasma en dosis más bajas. • Anticonvulsivos: usualmente para controlar los ataques, pero también pueden ser útiles en este caso. • Clorpromazina: usualmente trata la esquizofrenia, pero también puede ser útil en este caso. • Opiáceos: poderosos analgésicos (por ejemplo, la morfina). • Clonidina: usualmente trata la presión arterial alta, pero es útil con el dolor generado en el cerebro. • Baclofeno: relajante muscular y usado para tratar el dolor por daño nervioso.
  • 10. Existe evidencia para sugerir que estimular los nervios o regiones del cerebro involucradas en el dolor puede ayudar a algunos pacientes. Ejemplos incluyen: Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS): se envía una pequeña corriente eléctrica a través de la piel hacia puntos en el camino nervioso Estimulación magnética transcraneal: éste es un procedimiento experimental que involucra un fuerte impulso magnético a través del cuero cabelludo hacia adentro del cerebro (proporciona sólo alivio temporal) Estimulación de la médula espinal: se inserta un electrodo y se aplica una pequeña corriente eléctrica en la médula espinal para aliviar el dolor