“muchas instituciones se han generado conceptos erróneos sobre las mismas TIC
creyendo que por su mera utilización se garantiza transformación y modernidad”…”se
corresponde fundamentalmente con un cambio de criterio y actitud por parte de los
docentes” José Luis Martos
Los docentes son líderes en nuestra sociedad por tal razón deben
asumir los diferentes retos que se pueden presentar. En esta
nueva era de las tecnologías los profesores dispuestos al cambio
y transformación para utilizar diferentes herramientas
tecnológicas y virtuales que motive a sus estudiantes a aprender.
Analizando esta situación problemática: “Una institución
educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus
ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas
interactivas. Después de un tiempo de adquirido dichos
recursos, se percatan de que los profesores no están
aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del
aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la
plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de
las pizarras digitales, sin embargo, después de unas semanas
de abierto el curso, los directivos conocen que la deserción al
curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no
tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de
obligaciones que poseen con la institución”.
Actualmente muchas instituciones educativas cuentas con material
tecnológicos y didácticos como el uso de computadores, tabletas y en este
caso la utilización de pizarras digitales y mesas interactivas. Pues no solo
con tener una dotación de recursos se garantiza el proceso educativo; si
no aprovecha este para hacer un buen uso. La solución de esta situación
problemática está en las manos de cada profesor, es por esto que los
docentes deben tomar conciencia, reflexionar y abrir su mente para vivir
en la era de las nuevas tecnologías.
Principalmente, los agentes educativos deben capacitarse para el uso de
las TIC, convertirse en un individuo creativo para la utilización de
diversas herramientas TIC y creación de nuevos recursos teniendo muy
en cuenta los estilos de aprendizaje. Muchas herramientas tecnológicas
son útiles como las pizarras digitales que facilita la presentación de
exposiciones por parte de los aprendices, o la realización de actividades
interactivas para la participación de los estudiantes, pero solo depende
del docente ante un análisis crítico como va a utilizar este recurso y
para que propósito en el aula. Cada cambio trae resultados y en la
utilización de las tecnologías en la educación puede traer resultados
positivos si se orienta en el buen uso de este.
Los docentes deben ser capaces de ponerse en los zapatos de sus
estudiantes para saber la forma como ellos aprenden e innovador en la
utilización de diversas herramientas TIC en cada actividad. Los
educadores decididos al cambio tienen en sus manos en ayudar a
transformar el pensamiento de sus estudiantes en críticos para saber
cuáles estrategias y herramientas permiten a ellos aprender por si
solos de acuerdo a su estilo de aprendizaje. Además, la
implementación de recursos tecnológicos en el aula de clase, fomentan
el pensamiento creativo por medio de la elaboración de blogs,
presentaciones visuales, videos entre otros que se puede mostrar por
medio de las pizarras interactivas para compartir con sus compañeros
lo aprendido. Así que la cantidad de obligaciones puede ser una excusa
de los docentes para evitar asumir este reto.
En conclusión, para dejar huellas en nuestro
campo educativo debemos ser docentes
dispuestos a dar pasos para el cambio en el
uso de las tecnologías de la información y
comunicación dentro y fuera de nuestra
aula de clase.
Docente: Yeidy Martínez