Teoría del sistema conductual

Modelo de
Sistemas
Conductuales
SHIRLEY BOLAÑO
YELITZA GAMEZ
DOROTHY E. JOHNSON
 Nació el 21 de agosto de 1919 en Savannah
(Georgia).
 Realizo un curso de preparación enfermera
en el Armstrong Junior College de Savannah,
en Georgia (1938); y obtuvo su máster en
salud pública en la Harvard University en
Boston (1948).
 Murió en febrero de 1999 a la edad de 80
años.
 Se sentía satisfecha porque su modelo de
sistema conductual se utilizo para desarrollar
una base teórica en enfermería y sirvió como
modelo para la práctica enfermera en
instituciones. No obstante, su mayor orgullo
era seguir las brillantes carreras de sus
estudiantes.
FLORENCE NIGHTINGALE
“LA ENFERMERIA ESTA DESIGNADA A
AYUDAR A LAS PERSONAS, A PREVENIR O
RECUPERARSE DE UNA ENFERMEDAD O
LESIÓN”
INVESTIGACIÓN
La enfermera necesita identificar y explicar los trastornos
del sistema conductual que originan la enfermedad y
elaborar el razonamiento adecuado para tratarlos.
Johnson creía que la tarea de las enfermeras científicas
podría seguir uno de estos dos caminos:
 Contribuciones a la comprensión básica del sistema
conductual del hombre.
 Contribuciones a la comprensión de los problemas del
sistema conductual y la justificación y metodologías del
tratamiento.
Identifico las áreas importantes de la investigación, tales
como:
El estudio del sistema conductual como un todo, incluidas
cuestiones como estabilidad y cambio, organización e
interacción, y mecanismos eficaces reguladores y de
control.
OBJETIVOS
 Intentar mantener, recuperar y alcanzar
el equilibrio de los estímulos interiores con
el entorno, el cual se compone de todas
las formas de conducta estructurada,
repetitivas e interrelacionas que
caracterizan la nueva vida del hombre.
Todo esto se considera como una fuerza
reguladora externa en la cual se ve
involucrada la enfermera, familia y
entorno.
Teoría del sistema conductual
Cada subsistema tiene objetivos
estructurales tales como: meta,
predisposición a actuar, centro de la
acción y conducta; y funcionales,
protección de las influencias dañinas,
nutrición y estimulación para aumentar el
desarrollo y prevenir el estancamiento.
OBJETIVOS ESTRUCTURALES SEGÚN
DOROTHY JONSON
 DE DEPENDENCIA: Promueve una conducta
de colaboración que exige una respuesta
recíproca, sus consecuencias son la
aprobación, la atención o reconocimiento y
la asistencia física, la conducta dependiente
evoluciona desde un grado total de
dependencia de los demás hasta un mayor
grado de dependencia de uno mismo.
 DE INGESTIÓN: Tiene que ver con como,
cuando, qué y cuanto y en que condiciones
nos alimentamos; cumple así la amplia
función de satisfacer el apetito. Se encuentra
estrechamente relacionado con factores
ecológicos, sociales a demás de biológicos.
 DE ELIMINACIÓN: Se relaciona con cuando,
como y en que condiciones se produce la
eliminación, en los aspectos biológicos de
este subsistema influyen factores sociales y
fisiológicos hasta el punto que pueden entrar
en conflicto con él.
 SEXUAL: Obedece a la doble función de
procreación y de satisfacción, incluye el
cortejo y el emparejamiento y del mismo
modo contempla un amplio espectro de
conductas asociadas con el papel sexual.
 DE AGRESIVIDAD: Consiste en proteger y
conservar y proviene de una intención
primaria de dañar a los demás. La sociedad
demanda límites en los modos de
autoprotección y pide que se respete y
proteja tanto a las personas como a su
propiedad.
 DE AFILIACIÓN: Proporciona supervivencia y
seguridad. Sus consecuencias son inclusión,
intimidad, y formación y mantenimiento sociales
de un enlace social fuerte.
 DE REALIZACIÓN: Su función consiste en
controlar o dominar un aspecto propio del
mundo circundante hasta alcanzar cierto
grado de superación, a ésta se relacionan
estrechamente las cualidades intelectuales,
físicas, mecánicas y sociales.
METAPARADIGMA
 Persona
Johnson (1980) considera que la persona es un
sistema conductual con unos modos de actuación
pautados, repetitivos y determinados que la
vinculan con el entorno. La concepción de persona
es básicamente motivacional. También admitió que
la experiencia previa, el aprendizaje y los estímulos
físicos y sociales influyen en la conducta.
.
Johnson (8) presupone también que un sistema
conductual es fundamental para el individuo, y
cuando alguna fuerza poderosa y una menor
resistencia perturban el equilibrio del sistema
conductual la integridad del individuo se ve
amenazada.
 Cuidado o Enfermería
el objetivo de la enfermería es mantener y
restaurar el equilibrio y la estabilidad del sistema
conductual de la persona o ayudar a la persona
a conseguir un nivel más óptimo de equilibrio y
funcionamiento. Por lo tanto la enfermería según
Johnson, es una fuerza externa que actúa para
preservar la organización y la integración de la
conducta del paciente hasta un nivel óptimo
utilizando mecanismos reguladores o de control
temporales o proporcionando recursos cuando el
paciente sufre estrés o un desequilibrio del
sistema conductual.
 Salud
Johnson considera que la salud es un
estado dinámico difícil de alcanzar, que
está influido por factores biológicos,
psicológicos y sociales. La salud se
manifiesta por medio de la organización, la
interacción, la interdependencia y la
integración de los subsistemas del sistema
conductual (Johnson, 1980).
 ENTORNO
En la teoría de Johnson, el entorno está formado
por todos los factores que no son parte del
sistema conductual del individuo, pero influyen en
el (Brown, 2006). El sistema conductual intenta
mantener el equilibrio con respecto a los factores
del entorno, ajustándose y adaptándose a las
fuerzas que intervienen en este entorno
(Loveland-Cherry y wilkerson, 1983).
Se compone de todos los factores que no forman
parte del sistema conductual del individuo pero
que influyen en él; algunos de ellos pueden ser
utilizados por la enfermera a favor de la salud del
paciente.
VISION FILOSOFICA: INTERATIVA-INTEGRATIVA
PERSONA Holístico, no reduce a partes, interactuante, las
partes tiene significado en el contexto de la
persona totalitaria.
AMBIENTE Reacciona recíprocamente con la persona, la
realidad es relativa multidimensional y
dependiente del contexto.
SALUD En el estado de la salud interactúa en contexto
como una causa adicional.
ENFERMERIA Acciones de otro para satisfacer las necesidades
de una persona que no puede por si misma, el
cuidado como rasgo humano e intervención
terapéutica.
PRESICION EMPIRICA
Resulta difícil una precisión empírica cuando
una teoría incluye conceptos tan abstractos,
esta se mejora cuando se definen los
subconceptos. Las unidades y sus relaciones
están sólidamente detenidas en la teoría de
Johnson y se utilizan con fundamento.
Teoría del sistema conductual
1 de 18

Recomendados

power point teoria de imogene king por
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingcarina ledesma
61.1K vistas14 diapositivas
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL por
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALnatorabet
70.7K vistas19 diapositivas
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING por
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGModelos09
102.9K vistas20 diapositivas
Dorothy jhonson por
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonsonfundamentos2012uns
292.9K vistas16 diapositivas
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson por
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Hendersonnatorabet
57.4K vistas28 diapositivas
Callista roy por
Callista royCallista roy
Callista royfundamentos2012uns
749.6K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo teoria de la conservacion myra estrin levine por
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
44.4K vistas13 diapositivas
TEORIA IMOGENE KING.pptx por
TEORIA IMOGENE KING.pptxTEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptxAngelaHaydeeEscobarP
1.8K vistas14 diapositivas
Hildegar Peplau por
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar PeplauInes Fallas
82.8K vistas18 diapositivas
Modelos y teorías de enfermería por
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaSOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
275.6K vistas17 diapositivas
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy por
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoySergio Enrique Castillo Vega
152.4K vistas19 diapositivas
Modelos y-teorias-de-enfermería por
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaRomane Gandulfo
55.8K vistas40 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Expo teoria de la conservacion myra estrin levine por ale_magnifike
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
ale_magnifike44.4K vistas
Hildegar Peplau por Ines Fallas
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
Ines Fallas82.8K vistas
Modelos y-teorias-de-enfermería por Romane Gandulfo
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo55.8K vistas
Margaret A. Newman por natorabet
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
natorabet52.8K vistas
Teorias de Enfermeria por jimmyfavian
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
jimmyfavian57.9K vistas
escuelas del pensamiento enfermería por Nancy Oregón
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón 24.9K vistas
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA por Laura Ríos Ríos
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIACOMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
Laura Ríos Ríos17.5K vistas
El objeto de estudio de la ciencia enfermera por Edith GC
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
Edith GC4.1K vistas
Teoría de Leininger por Dave Pizarro
Teoría de LeiningerTeoría de Leininger
Teoría de Leininger
Dave Pizarro3.2K vistas
Analisis de las teorías de enfermería por nadiezhda1
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermería
nadiezhda147.2K vistas
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem por natorabet
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet49K vistas
Modelo de la conservación por Mayra Caldera
Modelo de la conservaciónModelo de la conservación
Modelo de la conservación
Mayra Caldera1.3K vistas
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON por Modelos09
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09214.7K vistas
HILDEGARD PEPLAU por Modelos09
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
Modelos0958K vistas

Similar a Teoría del sistema conductual

Dorothy leyli guevaraj.pptx por
Dorothy leyli guevaraj.pptxDorothy leyli guevaraj.pptx
Dorothy leyli guevaraj.pptxLeylilis
27 vistas10 diapositivas
Dorothy johnson por
Dorothy johnsonDorothy johnson
Dorothy johnsonEdith Soledad Ricaldez
4.2K vistas19 diapositivas
Dorothy leyli guevarajm.pptx por
Dorothy leyli guevarajm.pptxDorothy leyli guevarajm.pptx
Dorothy leyli guevarajm.pptxLeylilis
9 vistas10 diapositivas
Dorothy johnson (1) por
Dorothy johnson (1)Dorothy johnson (1)
Dorothy johnson (1)97812260708
274 vistas11 diapositivas
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx por
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxchrisgaro
14 vistas32 diapositivas
(Modelos y teorías) t. dorothea orem por
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea oremdiamiarieldoris
7.1K vistas32 diapositivas

Similar a Teoría del sistema conductual(20)

Dorothy leyli guevaraj.pptx por Leylilis
Dorothy leyli guevaraj.pptxDorothy leyli guevaraj.pptx
Dorothy leyli guevaraj.pptx
Leylilis27 vistas
Dorothy leyli guevarajm.pptx por Leylilis
Dorothy leyli guevarajm.pptxDorothy leyli guevarajm.pptx
Dorothy leyli guevarajm.pptx
Leylilis9 vistas
Dorothy johnson (1) por 97812260708
Dorothy johnson (1)Dorothy johnson (1)
Dorothy johnson (1)
97812260708274 vistas
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx por chrisgaro
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
chrisgaro14 vistas
(Modelos y teorías) t. dorothea orem por diamiarieldoris
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
diamiarieldoris7.1K vistas
Dorothy E.pptx por Leylilis
Dorothy E.pptxDorothy E.pptx
Dorothy E.pptx
Leylilis31 vistas
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2] por Eli Salazar
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
Eli Salazar1.9K vistas
Tarea1 editho.g por editciita
Tarea1 editho.gTarea1 editho.g
Tarea1 editho.g
editciita260 vistas
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy por natorabet
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet52.6K vistas
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx por PatricioSolano
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptxmodelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
PatricioSolano14 vistas
428149447-Cuadro-Comparativo-Teorias-y-Modelos.docx por GissellGabrielaSalva
428149447-Cuadro-Comparativo-Teorias-y-Modelos.docx428149447-Cuadro-Comparativo-Teorias-y-Modelos.docx
428149447-Cuadro-Comparativo-Teorias-y-Modelos.docx

Último

Biología II aparato urinario .pptx por
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 vistas12 diapositivas
Pancreatitis aguda por
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Jhan Saavedra Torres
8 vistas19 diapositivas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfYesika54
5 vistas3 diapositivas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
48 vistas54 diapositivas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 vistas11 diapositivas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
5 vistas31 diapositivas

Último(20)

SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 vistas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 vistas

Teoría del sistema conductual

  • 2. DOROTHY E. JOHNSON  Nació el 21 de agosto de 1919 en Savannah (Georgia).  Realizo un curso de preparación enfermera en el Armstrong Junior College de Savannah, en Georgia (1938); y obtuvo su máster en salud pública en la Harvard University en Boston (1948).  Murió en febrero de 1999 a la edad de 80 años.  Se sentía satisfecha porque su modelo de sistema conductual se utilizo para desarrollar una base teórica en enfermería y sirvió como modelo para la práctica enfermera en instituciones. No obstante, su mayor orgullo era seguir las brillantes carreras de sus estudiantes.
  • 3. FLORENCE NIGHTINGALE “LA ENFERMERIA ESTA DESIGNADA A AYUDAR A LAS PERSONAS, A PREVENIR O RECUPERARSE DE UNA ENFERMEDAD O LESIÓN”
  • 4. INVESTIGACIÓN La enfermera necesita identificar y explicar los trastornos del sistema conductual que originan la enfermedad y elaborar el razonamiento adecuado para tratarlos. Johnson creía que la tarea de las enfermeras científicas podría seguir uno de estos dos caminos:  Contribuciones a la comprensión básica del sistema conductual del hombre.  Contribuciones a la comprensión de los problemas del sistema conductual y la justificación y metodologías del tratamiento. Identifico las áreas importantes de la investigación, tales como: El estudio del sistema conductual como un todo, incluidas cuestiones como estabilidad y cambio, organización e interacción, y mecanismos eficaces reguladores y de control.
  • 5. OBJETIVOS  Intentar mantener, recuperar y alcanzar el equilibrio de los estímulos interiores con el entorno, el cual se compone de todas las formas de conducta estructurada, repetitivas e interrelacionas que caracterizan la nueva vida del hombre. Todo esto se considera como una fuerza reguladora externa en la cual se ve involucrada la enfermera, familia y entorno.
  • 7. Cada subsistema tiene objetivos estructurales tales como: meta, predisposición a actuar, centro de la acción y conducta; y funcionales, protección de las influencias dañinas, nutrición y estimulación para aumentar el desarrollo y prevenir el estancamiento.
  • 8. OBJETIVOS ESTRUCTURALES SEGÚN DOROTHY JONSON  DE DEPENDENCIA: Promueve una conducta de colaboración que exige una respuesta recíproca, sus consecuencias son la aprobación, la atención o reconocimiento y la asistencia física, la conducta dependiente evoluciona desde un grado total de dependencia de los demás hasta un mayor grado de dependencia de uno mismo.
  • 9.  DE INGESTIÓN: Tiene que ver con como, cuando, qué y cuanto y en que condiciones nos alimentamos; cumple así la amplia función de satisfacer el apetito. Se encuentra estrechamente relacionado con factores ecológicos, sociales a demás de biológicos.  DE ELIMINACIÓN: Se relaciona con cuando, como y en que condiciones se produce la eliminación, en los aspectos biológicos de este subsistema influyen factores sociales y fisiológicos hasta el punto que pueden entrar en conflicto con él.
  • 10.  SEXUAL: Obedece a la doble función de procreación y de satisfacción, incluye el cortejo y el emparejamiento y del mismo modo contempla un amplio espectro de conductas asociadas con el papel sexual.  DE AGRESIVIDAD: Consiste en proteger y conservar y proviene de una intención primaria de dañar a los demás. La sociedad demanda límites en los modos de autoprotección y pide que se respete y proteja tanto a las personas como a su propiedad.
  • 11.  DE AFILIACIÓN: Proporciona supervivencia y seguridad. Sus consecuencias son inclusión, intimidad, y formación y mantenimiento sociales de un enlace social fuerte.  DE REALIZACIÓN: Su función consiste en controlar o dominar un aspecto propio del mundo circundante hasta alcanzar cierto grado de superación, a ésta se relacionan estrechamente las cualidades intelectuales, físicas, mecánicas y sociales.
  • 12. METAPARADIGMA  Persona Johnson (1980) considera que la persona es un sistema conductual con unos modos de actuación pautados, repetitivos y determinados que la vinculan con el entorno. La concepción de persona es básicamente motivacional. También admitió que la experiencia previa, el aprendizaje y los estímulos físicos y sociales influyen en la conducta. . Johnson (8) presupone también que un sistema conductual es fundamental para el individuo, y cuando alguna fuerza poderosa y una menor resistencia perturban el equilibrio del sistema conductual la integridad del individuo se ve amenazada.
  • 13.  Cuidado o Enfermería el objetivo de la enfermería es mantener y restaurar el equilibrio y la estabilidad del sistema conductual de la persona o ayudar a la persona a conseguir un nivel más óptimo de equilibrio y funcionamiento. Por lo tanto la enfermería según Johnson, es una fuerza externa que actúa para preservar la organización y la integración de la conducta del paciente hasta un nivel óptimo utilizando mecanismos reguladores o de control temporales o proporcionando recursos cuando el paciente sufre estrés o un desequilibrio del sistema conductual.
  • 14.  Salud Johnson considera que la salud es un estado dinámico difícil de alcanzar, que está influido por factores biológicos, psicológicos y sociales. La salud se manifiesta por medio de la organización, la interacción, la interdependencia y la integración de los subsistemas del sistema conductual (Johnson, 1980).
  • 15.  ENTORNO En la teoría de Johnson, el entorno está formado por todos los factores que no son parte del sistema conductual del individuo, pero influyen en el (Brown, 2006). El sistema conductual intenta mantener el equilibrio con respecto a los factores del entorno, ajustándose y adaptándose a las fuerzas que intervienen en este entorno (Loveland-Cherry y wilkerson, 1983). Se compone de todos los factores que no forman parte del sistema conductual del individuo pero que influyen en él; algunos de ellos pueden ser utilizados por la enfermera a favor de la salud del paciente.
  • 16. VISION FILOSOFICA: INTERATIVA-INTEGRATIVA PERSONA Holístico, no reduce a partes, interactuante, las partes tiene significado en el contexto de la persona totalitaria. AMBIENTE Reacciona recíprocamente con la persona, la realidad es relativa multidimensional y dependiente del contexto. SALUD En el estado de la salud interactúa en contexto como una causa adicional. ENFERMERIA Acciones de otro para satisfacer las necesidades de una persona que no puede por si misma, el cuidado como rasgo humano e intervención terapéutica.
  • 17. PRESICION EMPIRICA Resulta difícil una precisión empírica cuando una teoría incluye conceptos tan abstractos, esta se mejora cuando se definen los subconceptos. Las unidades y sus relaciones están sólidamente detenidas en la teoría de Johnson y se utilizan con fundamento.