Erp

Anyeni Garay

Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos Empresariales) es una aplicación informática que permite gestionar todos los procesos de negocio de una compañía en forma integrada.

Garay Goyzueta, Yenifer Angela 
ERP 
INTRODUCCIÓN 
El mercado ofrece un conjunto de productos para optimizar los procesos del 
negocio por medio de mega sistemas de información que capturan, almacenan, 
procesan y distribuyen los datos e información generada por las distintas unidades 
administrativas, operativas, y productivas de la empresa. 
Las grandes y medianas empresas precisan aplicaciones globales que cubran de 
modo integrado todas las áreas de su actividad y además, otros elementos 
tecnológicos que son imprescindibles en organizaciones de este volumen como 
EDI, Intranet, Workflow, etc. que estarán totalmente integrados con la aplicación. 
El ERP hoy es un requerimiento básico para toda empresa lo cual necesitan el 
apoyo tecnológico para poder administrar eficientemente sus bases de datos y 
contar con sistemas de información capaces de identificar exactamente la 
situación actual y futura de sus negocios. 
Todos los departamentos funcionales que están involucrados en la operación o 
producción están integrados en un solo sistema. Además de la manufactura o 
producción, almacenamiento, logística e información tecnológica, incluyen además 
la contabilidad, y suelen incluir unos recursos humanos. 
ÍNDICE CONTENIDOS
2 
ERP (Planificador de Recursos Empresariales) ............................................................ 3 
Historia de los ERP ...................................................................................................... 3 
Evolución de los ERP .................................................................................................. 3 
¿Qué es un sistema ERP? ........................................................................................... 4 
Esquema de un ERP .................................................................................................... 4 
Importancia de contar con una metodología de selección ....................................... 5 
¿Cuál es el alcance de un ERP? ................................................................................. 5 
¿Por qué implementar un ERP? .................................................................................. 5 
Criterios de selección de un ERP ............................................................................... 6 
Pilares de un ERP......................................................................................................... 6 
Objetivos ....................................................................................................................... 7 
Beneficios Generales ................................................................................................... 7 
Características ............................................................................................................. 7 
Desventajas .................................................................................................................. 8 
Ventajas ........................................................................................................................ 8 
Ejemplos de empresas .............................................................................................. 11 
Conclusiones .............................................................................................................. 15
3 
ERP (Planificador de Recursos Empresariales) 
Historia de los ERP 
Evolución de los ERP
4 
¿Qué es un sistema ERP? 
Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos 
Empresariales) es una aplicación informática que permite gestionar todos los 
procesos de negocio de una compañía en forma integrada. 
Por lo general este tipo de sistemas está compuesto de módulos como Recursos 
Humanos, Ventas, Contabilidad y Finanzas, Compras, Producción entre otros, 
brindado información cruzada e integrada de todos los procesos del negocio. Este 
software debe ser parametrizado y adaptado para responder a las necesidades 
específicas de cada organización. 
A menudo se los conoce como ‘back office’, a la inversa de ‘front office’, en la 
medida en que los primeros se ocupan de aspectos administrativos internos, 
mientras que el segundo término refiere al software u operaciones relacionados 
con atención al cliente y público general. 
Una vez implementado un ERP permite a los empleados de una empresa 
administrar los recursos de todas las áreas, simular distintos escenarios y obtener 
información consolidada en tiempo real. 
Para ser considerado como tal, un ERP tiene que cumplir las siguientes 
atribuciones: 
 ser integral (administrar todos los aspectos de una empresa) 
 ser modular (dividir sus aspectos según los diferentes departamentos de la 
empresa) 
 ser adaptable (es decir, amoldarse a las particularidades de cada 
institución). 
Esquema de un ERP
5 
Importancia de contar con una metodología de selección 
La importancia del impacto del ERP en los procesos cotidianos de la organización 
y la inversión que la misma debe hacer en términos económicos, hacen que el 
proceso de selección de la herramienta sea un tema delicado. Se debe tener en 
cuenta también que no es una tarea que se haga frecuentemente y que se espera 
un determinado retorno de la inversión en términos monetarios y de tiempo de 
uso. 
MSSE se centra en la etapa de selección de la herramienta ERP y la consultora 
que hará el trabajo de implementación. 
¿Cuál es el alcance de un ERP? 
Un paquete de software de gestión integrada permite construir un sistema de 
información homogéneo sobre una base única. De este modo cubre un amplio 
ámbito de gestión: 
 Gestión de compras 
 Gestión de ventas 
 Gestión contable: contabilidad de clientes, de proveedores, activos, 
personal. 
 Control de gestión 
 Gestión de la producción (planificación, etc.) 
 Gestión de stocks (logística) 
Es así como un ERP se compone de varios módulos que corresponden a cada 
una de las áreas de gestión y garantiza la unicidad de la información que contiene, 
porque solo hay una única base de datos lógica. 
¿Por qué implementar un ERP? 
Entre las ventajas que un ERP ofrece a las empresas: 
 Optimización de los procesos de gestión (flujos económicos y financieros) 
 Coherencia y homogeneidad de la información (un único archivo de 
artículos, un único archivo de clientes, etc.) 
 Integridad y unicidad del sistema de información 
 Uso compartido del mismo sistema de información que facilita la 
comunicación interna y externa 
 Reducción al mínimo de los costes de gestión de la información 
 Globalización de la formación (misma lógica, misma ergonomía) 
 Aumento de la productividad 
 Control de los costes, de los plazos de puesta en marcha y de 
implementación
6 
Criterios de selección de un ERP 
Sostenibilidad: 
 Del software 
 Del implantador y del fabricante 
 De la plataforma 
Facilidad de uso: 
 Simple 
 Eficaz 
 Intuitivo 
 Ergonómico 
Seguridad de los datos: 
 Posibilidad de bloquear a usuarios no autorizados 
 Posibilidad de evitar la entrada accidental de datos incorrectos 
 Trazabilidad de las modificaciones 
Control de flujos: gestión del rendimiento 
 Ayuda a la decisión (BI) 
 Integridad de la base de datos 
 Publicación y recuperación de los datos 
Pilares de un ERP 
El éxito de la implementación de un ERP implica un cambio cultural y de procesos 
en la organización que se apoya en 3 aspectos fundamentales: 
1. producto 
2. procesos 
3. personas 
La combinación y sincronización de los mismos lleva al éxito de la 
implementación. 
 El producto se refiere al sistema ERP, consideraciones técnicas y 
funcionales. 
 Los procesos son las funciones que deben ser soportadas por el sistema 
ERP. 
 La implementación de un ERP implica una reingeniería de procesos cuyo 
objetivo es adaptar a la empresa a los nuevos modelos de negocio. 
 Las personas son los recursos humanos, los conocimientos y habilidades 
de los involucrados en el ciclo de vida del sistema, usuarios, analistas, 
consultores y directivos que empujan el proyecto.
7 
Objetivos 
 Sistema de Información único para la empresa. 
 Flexibilidad para reconfigurar los SI si los cambios en el mercado lo 
determinan. 
 Capacidad para calcular costes y apoyo para tomar decisiones en base a 
datos reales. 
 Solución Informática: HW+SW+Servicios+Futuro. 
Beneficios Generales 
Beneficios Tangibles: 
 Reducción de Inventarios 
 Reducción en Costo de Materiales 
 Reducción en Costos de Mano de Obra 
 Mejorar el nivel de atención al cliente y las ventas 
 Mejorar los controles administrativos 
 Razones Financieras 
Beneficios No Tangibles: 
 Contabilidad 
 Producción y Manejo de Materiales 
 Ventas 
Características 
 Estándar. 
 Altas prestaciones. 
 Modularidad. 
 Integrado. 
 Software fabricado con nuevas tecnologías. 
 Funcionamiento con distinto HW. 
 Multiplataforma. 
 Soporte. 
 Futuro. 
 Mantenimiento. 
 Mejora continuada de los sistemas de información. 
 Utiliza la arquitectura Cliente-Servidor. 
 Amplia implantación en empresas. 
 Disponen de herramientas de desarrollo propias. 
 Permiten optimizar los recursos de la empresa. 
 Cubren todas las áreas de negocio (Ventas, Logística, Producción, etc.) 
 Metodología y herramientas para la implantación del producto. 
 Trazabilidad.
8 
Desventajas 
 Confiar en un único fabricante y paquete. 
 Características más innovadoras e interesantes en pequeñas empresas de 
reciente creación. 
 Modularidad: se facilita la adopción de la corriente “lo mejor de cada clase”. 
 Algunos ERP no contemplan algunas 
aplicaciones como Web, CERG, Fuerza de 
ventas, Data Warehouse, Ceramics. 
 Al fusionarse dos empresas con distinto ERP, 
¿se cambia el ERP de una de las empresas o 
se crean enlaces entre los ERP? 
 El hecho de elegir lo mejor de cada clase 
permite aportar una diferencia estratégica al 
mercado. 
 Es tan complejo que muchas empresas no 
pueden ajustarse al sistema. 
 En el mercado, los expertos en ERP son 
limitados. 
 Modificación de procesos, cambio de cultura, 
resistencia al cambio, sensación de poco control 
sobre las instalaciones. 
 Alta dependencia del proveedor del sistema. 
Ventajas 
 Aumento de productividad de la planta o negocio, esto incluye el 
incremento en ventas por tiempo de respuesta a clientes, y 
conocimiento de la demanda. 
 Reducción de inventarios, comprar sólo lo necesario, buscando niveles 
óptimos de materiales para la operación de la empresa. Además de 
presentar información actualizada de inventarios fiables en tiempo real. 
 Las transacciones requieren de menor tiempo, estandariza, simplifica y 
acelera los procesos de la empresa, reduciendo costos. 
 El departamento financiero puede 
invertir más tiempo realizando 
trabajo con mayor valor agregado, 
integra y permite acceso a la 
información financiera en el 
tiempo. 
 Los ejecutivos quienes toman las 
decisiones son capaces de prestar 
mayor atención a otros aspectos 
financieros que surjan en cualquier 
lugar que se presente alguna 
necesidad.
9 
 Estandarizar la información, entre otras, de Recursos Humanos. 
 Se obtiene una ventaja competitiva a través de la correcta explotación 
de los datos que provee. 
 Incrementa la eficiencia en los tiempos de la organización. 
 Información disponible para la organización, de forma rápida y fácil, 
mejorando la administración de la misma. 
 Eliminación de datos y operaciones innecesarias 
 Base de datos centralizada, común. 
 Los datos se ingresan sólo una vez y son consistentes, completos y 
comunes. 
 Calidad de información accesible en todos los niveles de la empresa. 
 Acceso a información histórica. 
 Posibilidad de utilizar múltiples divisas. 
 Integración de la cadena de suministros, producción y procesos 
administrativos, integrando todas las partes de la organización, teniendo 
más control. 
 Incrementa la comunicación y la colaboración mundial. 
 Ayuda a integrar múltiples sitios y unidades de negocio. 
PRINCIPALES EMPRESAS QUE FABRICAN ERP 
 PeopleSoft 
 SAP 
 Oracle 
 BaaN 
 JDEdwards 
 MicrosoftDynamics 
 SIEBEL
10 
MODELO ERP SAP: 
El ERP es una herramienta de gestión de software que permite administrar todas 
las operaciones transaccionales de nuestra organización, atravesando los tres 
niveles principales de actividades: los procesos de planificación, programación y 
ejecución. 
La implantación de SAP R/3 en la Corporación JRLSA involucró la implantación de 
los módulos de 
FI Finanzas y Contabilidad 
TR Tesorería 
CO Controlling 
MM 
Administración de 
Materiales 
PP Planeamiento de Planta 
PM Mantenimiento de Planta 
HR Recursos Humanos 
Beneficios: 
 Utilizando como herramienta tecnológica el SAP R/3 se lograron beneficios 
como la integración de las aplicaciones informáticas para facilitar la toma de 
decisiones corporativas. 
 Una mayor flexibilidad a las operaciones para adecuarla a los cambios de 
mercado y nuevos requerimientos. 
 Se ha reducido el tiempo de ciclo de los procesos de negocios al disminuir 
la carga manual. 
 Establecimiento dentro de la organización, de un esquema de trabajo 
orientado al Mejoramiento Continuo de Procesos. 
 Permite un mejor control de costos a través de análisis detallados de las 
operaciones de la empresa. 
 Ha permitido adecuar la estructura Organizativa de la Empresa, haciéndola 
muy fluida y orientada a procesos, tomando como punto de partida el ERP. 
(Estructura de Empresa orientada a la cadena de Suministro). 
 La obtención de un Este modelo ha sido exitosamente replicado a otras 
empresas del grupo. modelo de referencia estándar que sea aplicable a 
otras Empresas Embotelladoras.
11 
EMPRESAS QUE LO APLICAN EN EL PERÚ: 
 Banco HSBC Bank S.A 
 Grupo Gloria. 
 Inca Kola. 
 Cadena de supermercados Wong. 
 Alicorp 
 Etc. 
Ejemplos de empresas 
SUPERMERCADOS WONG S.A. 
Tiendas E. Wong es la cadena de 
supermercados más importante del 
Perú. Con una facturación anual 
superior a los 500 millones de 
dólares, lidera actualmente el 
mercado con más del 70 por ciento 
de participación. 
Con el objetivo de consolidar la 
excelencia en el servicio a clientes, 
proveedores, colaboradores y 
accionistas, la cadena de 
supermercados más importante del Perú decidió implementar SAP a principios de 
2001. Con este proyecto, denominado GEMS (Global Enterprise Management 
System) la empresa se hizo acreedora del premio “SAP Líder”, un Reconocimiento 
otorgado por profesionales expertos de SAP. 
Tomás Rodríguez, Gerente del Proyecto GEMS (Global Enterprise Management 
System) del Grupo E. Wong expresó que cuando se implementa una solución de 
negocios como SAP, prácticamente la empresa vuelve a nacer, al reflejar sus 
procesos internos en el espejo de las mejores prácticas de negocios a nivel 
mundial. 
BENEFICIOS 
 “Nos permite tener una empresa afinada y ajustada a los estándares 
globales de hacer negocios” "Cuentan con información integral a la que se 
accede de modo inmediato, información que permite tomar decisiones 
rápidas. 
 Hemos podido racionalizar el trabajo de nuestra gente y utilizar más las 
labores de análisis y descargar las labores de tipo operativo”, asevera.
12 
 El SAP, sumado al sistema de despachos centralizados y al Category 
Management, permiten un eficiente manejo logístico y mejores mecanismos 
de control de la gestión operativa del Grupo Wong. 
 El SAP ha mejorado las operaciones en el área comercial, en el manejo de 
inventarios, compras y la central de distribución entre otros. 
 “Un ejemplo claro de la presencia de SAP en nuestros sistemas” señaló 
Rodríguez, “es que durante el mes de Septiembre E. Wong ingresó 
exitosamente al mercado financiero con una emisión de bonos de 50 
millones de dólares, lo que conlleva a entregar información permanente a 
bancos e inversionistas. SAP nos ha permitido brindar esta información 
totalmente actualizada y de forma permanente, con la fluidez que se 
necesita, por lo que también nos hemos posicionado ante esta audiencia de 
manera exitosa”. 
INCA KOLA 
Refrescamos la plataforma SAP 
en Inca Kola Corporación José R. 
Lindley S.A. (CJRL), principal 
embotelladora y distribuidora de 
refrescos en el Perú desde 1910, 
entre los cuales se cuenta Inca 
Kola, una emblemática bebida 
gaseosa que se ha convertido con 
los años en un símbolo nacional. 
En 1999, la compañía realizó una 
alianza estratégica con The Coca– 
Cola Company, añadiendo a su 
oferta productos de este líder 
global. 
"El reto fue grande, teníamos que pasar de SAP 4.0B a ECC 6.00 sobre AS400 lo 
que nos obligó a hacer el salto triple en una ventana de tiempo muy ajustada. 
Trabajando con los profesionales de NetPartners en la planificación detallada y en 
una ejecución eficaz logramos tener nuestro Upgrade en tiempo récord y, lo más 
importante, no afectamos la marcha del negocio." 
Oscar Valentin – Gerente de Sistemas 
Corporación José R. Lindley S.A. 
 RUC: 20338309041 
 Razón Social: CORPORACION INCA KOLA PERU S.R.L. 
 Página Web: http://www.incakola.com.pe 
 Tipo Empresa: Soc.com.respons. Ltda
13 
 Condición: Activo 
 Fecha Inicio Actividades: 01 / Enero / 1997 
 Actividad Comercial: Activ.de Asesoramiento Empresarial 
 CIIU: 74145 
 Dirección Legal: Av. Republica de Panama Nro. 4050 
 Distrito / Ciudad: Surquillo 
 Departamento: Lima 
 Teléfonos: 4413336 / 0 / 4424899 
COSTOS: 
CORPORACION INCA KOLA PERU S.R.L.: 2.2 millones de dolares, entre el 
software y el servicio ERP. 
TIEMPO DE EJECUCION: 
CORPORACION INCA KOLA PERU S.R.L.: El tiempo de instalación y 
acoplamiento del software fue desarrollado en 5 años instalación y 5 meses de 
pruebas del sistema, donde llegaron a aumentar los niveles en concreciones en 
ventas de hasta un 120% por ciento, desde ya la empresa se encontraba en otro 
nivel integrando todas sus actividades permitiéndola ser una de las más grandes 
corporaciones de bebidas y calidad peruana. 
ALICORP SAA (SAP) 
 RUC: 20100055237 
 Razón Social: ALICORP 
SAA 
 Página Web: 
http://www.alicorp.com.pe/ 
 Nombre Comercial: 
ALICORP 
 Tipo Empresa: Sociedad 
Anónima Abierta 
 Condición: Activo 
 Fecha Inicio Actividades: 16 / Julio / 1956 
 Actividad Comercial: Elab. De Aceite y Grasas. 
COSTOS: 
2 millones de dolares entre software y el servicio ERP re-mejorado. 
TIEMPO DE EJECUCION E IMPLEMENTACION: 
El tiempo de instalación y acoplamiento se inició en el año 1997 donde desde 
ese momento alicorp S.A. Desarrollo la integración de todos sus procesos,
14 
pero esta empresa tuvo que invertir 300 mil dolares más para poder equipar y 
repotenciar su sistema para que desde el año 2007 función en un 100 % de 
efectividad. 
BENEFICIOS: 
Culminado el proyecto SAP R/3 se pudieron identificar los siguientes beneficios 
en Alicop: 
 Reducción del stock de productos terminados en un 60% al segundo 
año de Implantación. 
 Reducción de rotura de stocks de un 15% a 2% al segundo año de 
implantación. 
 Disminución de días de cobranzas. 
 Optimización de la negociación con los proveedores. 
 Información integral acerca de la empresa. 
 Recuperación de la inversión en 3 años y medio. Para ello se basaron 
en el caso de negocio realizado por Alicorp previamente, donde 
calcularon el ROI considerando 7 variables. 
 Menor costo de soporte por el cambio a plataforma Unix.
15 
Conclusiones 
 Se utiliza para la planificación de todos los compromisos y obligaciones de 
la empresa e informar al usuario en forma proactiva el estatus de cada 
componente planificado mediante un panel de avisos que muestra todo lo 
registrado. 
 Acercamiento a los consumidores para conocer sus necesidades. 
 Reducción del stock de productos un 60% al segundo año de la 
implantación 
 Permite un mejor control de costos a través de análisis detallados de las 
operaciones de la empresa. 
 Esta integración conllevara tiempo, costo (dinero y esfuerzo) y sobre todo 
cambios importantes en las formas de operar tradicionalmente. El cambio 
será una gran mejora en la organización y en la aceptación de los cambios 
por parte de los empleados, por lo cual en el futuro con una buena 
planeación, aumentara las capacidades de las áreas de la empresa con 
todos los miembros de la organización fortaleciendo la arquitectura de la 
misma

Recomendados

Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf por
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdfOpciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdfSANTIAGOALEJANDROGUT
72 vistas14 diapositivas
Origen de los erp por
Origen de los erpOrigen de los erp
Origen de los erpBatchMasterIbero
532 vistas13 diapositivas
Introducción a ERP por
Introducción a ERPIntroducción a ERP
Introducción a ERPuni
18.3K vistas48 diapositivas
Marcos de gobierno de ti por
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiRosmery Banr
2.7K vistas23 diapositivas
Operating models for Africa por
Operating models for Africa Operating models for Africa
Operating models for Africa Tristan Wiggill
2.8K vistas29 diapositivas
Cobit planificar y organizar por
Cobit planificar y organizarCobit planificar y organizar
Cobit planificar y organizarIsrael Rey
1.6K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuales Sistemas de Información por
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónBENHUR B G
75.3K vistas15 diapositivas
Erp presentacion por
Erp presentacionErp presentacion
Erp presentacionAlva R. Lomelí
4.9K vistas11 diapositivas
Performance Measurements for WFM Processes - Convergys por
Performance Measurements for WFM Processes - ConvergysPerformance Measurements for WFM Processes - Convergys
Performance Measurements for WFM Processes - ConvergysDebra L Phillips
3.2K vistas14 diapositivas
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría por
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoríaImpacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoríaLion Mendz
5.3K vistas43 diapositivas
Entregable final. Analítica de Datos por
Entregable final. Analítica de DatosEntregable final. Analítica de Datos
Entregable final. Analítica de DatosBrendaBanos
152 vistas21 diapositivas
Software Systems & Application Rationalization por
Software Systems & Application RationalizationSoftware Systems & Application Rationalization
Software Systems & Application RationalizationAmbareesh Kulkarni
3.2K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Manuales Sistemas de Información por BENHUR B G
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G75.3K vistas
Performance Measurements for WFM Processes - Convergys por Debra L Phillips
Performance Measurements for WFM Processes - ConvergysPerformance Measurements for WFM Processes - Convergys
Performance Measurements for WFM Processes - Convergys
Debra L Phillips3.2K vistas
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría por Lion Mendz
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoríaImpacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Lion Mendz5.3K vistas
Entregable final. Analítica de Datos por BrendaBanos
Entregable final. Analítica de DatosEntregable final. Analítica de Datos
Entregable final. Analítica de Datos
BrendaBanos152 vistas
Software Systems & Application Rationalization por Ambareesh Kulkarni
Software Systems & Application RationalizationSoftware Systems & Application Rationalization
Software Systems & Application Rationalization
Ambareesh Kulkarni3.2K vistas
Que Es Un Erp Y Ejemplos por Leticia Molina
Que Es Un Erp Y EjemplosQue Es Un Erp Y Ejemplos
Que Es Un Erp Y Ejemplos
Leticia Molina130.4K vistas
NetSuite China Implementation Playbook por James Cowan
NetSuite China Implementation PlaybookNetSuite China Implementation Playbook
NetSuite China Implementation Playbook
James Cowan2.8K vistas
Instrumentos de auditoria informatica por AURAVALENTINA1
Instrumentos de auditoria informaticaInstrumentos de auditoria informatica
Instrumentos de auditoria informatica
AURAVALENTINA1175 vistas
Elementos esenciales de una arquitectura orientada a servicios por wachu wachu pi
Elementos esenciales de una arquitectura orientada a serviciosElementos esenciales de una arquitectura orientada a servicios
Elementos esenciales de una arquitectura orientada a servicios
wachu wachu pi1.9K vistas
Exposicion erp por monykhita
Exposicion erpExposicion erp
Exposicion erp
monykhita2K vistas
Diseño de Archivos y Bases de Datos por Victor Reyes
Diseño de Archivos y Bases de DatosDiseño de Archivos y Bases de Datos
Diseño de Archivos y Bases de Datos
Victor Reyes10.5K vistas
Diseño de las entradas y controles del sistema por Fernando Kano
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistema
Fernando Kano17.9K vistas
Automation Of HR Process Proposal PowerPoint Presentation Slides por SlideTeam
Automation Of HR Process Proposal PowerPoint Presentation SlidesAutomation Of HR Process Proposal PowerPoint Presentation Slides
Automation Of HR Process Proposal PowerPoint Presentation Slides
SlideTeam204 vistas
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información por Diana Loboa
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de InformaciónUnidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Diana Loboa3.5K vistas
Enterprise resource planning por AakashTiwari43
Enterprise resource planningEnterprise resource planning
Enterprise resource planning
AakashTiwari43331 vistas
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones por gus17ve
Presentacion  sistema de procesamiento de transaccionesPresentacion  sistema de procesamiento de transacciones
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones
gus17ve19.6K vistas

Similar a Erp

Erp por
ErpErp
ErpAnyeni Garay
1.3K vistas16 diapositivas
Enterprise Resource Planning por
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningRMVTITO
442 vistas17 diapositivas
Enterprise Resource Planning por
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningRMVTITO
720 vistas17 diapositivas
Planificacion de recursos empresarial erp por
Planificacion de recursos empresarial erpPlanificacion de recursos empresarial erp
Planificacion de recursos empresarial erpJose Manuel de la Cruz Castro
2.7K vistas42 diapositivas
Qué es un ERP por
Qué es un ERPQué es un ERP
Qué es un ERPMaría del Cisne Barros
788 vistas25 diapositivas
implantación y documentación por
implantación y documentación implantación y documentación
implantación y documentación Christian Alejandro Arroyo Cano
688 vistas57 diapositivas

Similar a Erp(20)

Enterprise Resource Planning por RMVTITO
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
RMVTITO442 vistas
Enterprise Resource Planning por RMVTITO
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
RMVTITO720 vistas
Erpppt 090424025349-phpapp01 por Fede Cano
Erpppt 090424025349-phpapp01Erpppt 090424025349-phpapp01
Erpppt 090424025349-phpapp01
Fede Cano247 vistas
Erp por leyber07
ErpErp
Erp
leyber071.8K vistas
Uso de erp en las organizaciones t1 u2 por seyer2310
Uso de erp en las organizaciones t1 u2Uso de erp en las organizaciones t1 u2
Uso de erp en las organizaciones t1 u2
seyer2310193 vistas
Uso de erp en las organizaciones t1 u2 por seyer2310
Uso de erp en las organizaciones t1 u2Uso de erp en las organizaciones t1 u2
Uso de erp en las organizaciones t1 u2
seyer23101.1K vistas
Sistema de planificación de recursos empresariales por celsa28
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
celsa28511 vistas
Erp[1] por APCARDEN
Erp[1]Erp[1]
Erp[1]
APCARDEN575 vistas
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION por APCARDEN
ERP  SISTEMA INTEGRAL DE GESTIONERP  SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
APCARDEN4.7K vistas
ERP por APCARDEN
ERPERP
ERP
APCARDEN477 vistas
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION por APCARDEN
ERP  SISTEMA INTEGRAL DE GESTIONERP  SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
APCARDEN495 vistas

Más de Anyeni Garay

DETECCIÓN FÁCIL Y BARATA DE SUSTANCIAS TÓXICAS Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO CON ... por
DETECCIÓN FÁCIL Y BARATA DE SUSTANCIAS TÓXICAS Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO CON ...DETECCIÓN FÁCIL Y BARATA DE SUSTANCIAS TÓXICAS Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO CON ...
DETECCIÓN FÁCIL Y BARATA DE SUSTANCIAS TÓXICAS Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO CON ...Anyeni Garay
461 vistas5 diapositivas
Data warehouse por
Data warehouseData warehouse
Data warehouseAnyeni Garay
937 vistas15 diapositivas
Sistemas de informacion gernecial por
Sistemas de informacion gernecialSistemas de informacion gernecial
Sistemas de informacion gernecialAnyeni Garay
2.4K vistas13 diapositivas
Mineria de datos por
Mineria de datosMineria de datos
Mineria de datosAnyeni Garay
1.4K vistas8 diapositivas
Gestión de la cadena de suministros por
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosAnyeni Garay
17.9K vistas15 diapositivas
Data mart por
Data martData mart
Data martAnyeni Garay
688 vistas2 diapositivas

Más de Anyeni Garay(20)

DETECCIÓN FÁCIL Y BARATA DE SUSTANCIAS TÓXICAS Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO CON ... por Anyeni Garay
DETECCIÓN FÁCIL Y BARATA DE SUSTANCIAS TÓXICAS Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO CON ...DETECCIÓN FÁCIL Y BARATA DE SUSTANCIAS TÓXICAS Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO CON ...
DETECCIÓN FÁCIL Y BARATA DE SUSTANCIAS TÓXICAS Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO CON ...
Anyeni Garay461 vistas
Sistemas de informacion gernecial por Anyeni Garay
Sistemas de informacion gernecialSistemas de informacion gernecial
Sistemas de informacion gernecial
Anyeni Garay2.4K vistas
Mineria de datos por Anyeni Garay
Mineria de datosMineria de datos
Mineria de datos
Anyeni Garay1.4K vistas
Gestión de la cadena de suministros por Anyeni Garay
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Anyeni Garay17.9K vistas
Cables con tecnologia swr por Anyeni Garay
Cables con tecnologia swrCables con tecnologia swr
Cables con tecnologia swr
Anyeni Garay284 vistas
Planificador de Recursos Empresariales (ERP) por Anyeni Garay
Planificador de Recursos Empresariales  (ERP)Planificador de Recursos Empresariales  (ERP)
Planificador de Recursos Empresariales (ERP)
Anyeni Garay406 vistas
Encriptación de datos y seguridad de los mismos por Anyeni Garay
Encriptación de datos y seguridad de los mismosEncriptación de datos y seguridad de los mismos
Encriptación de datos y seguridad de los mismos
Anyeni Garay2K vistas
Computación en la Nube por Anyeni Garay
Computación en la  NubeComputación en la  Nube
Computación en la Nube
Anyeni Garay945 vistas
W riticity ELECTRICIDAD INALAMRICA por Anyeni Garay
W riticity ELECTRICIDAD     INALAMRICAW riticity ELECTRICIDAD     INALAMRICA
W riticity ELECTRICIDAD INALAMRICA
Anyeni Garay479 vistas
Un derivado del adn es buen conductor de la electricidad por Anyeni Garay
Un derivado del adn es buen conductor de la electricidadUn derivado del adn es buen conductor de la electricidad
Un derivado del adn es buen conductor de la electricidad
Anyeni Garay3.3K vistas
Software para la maquetacion de publicaciones por Anyeni Garay
Software para la maquetacion de publicacionesSoftware para la maquetacion de publicaciones
Software para la maquetacion de publicaciones
Anyeni Garay421 vistas
Sistema inalámbrico para transmitir energía dentro del cuerpo por Anyeni Garay
Sistema inalámbrico para transmitir energía dentro del cuerpoSistema inalámbrico para transmitir energía dentro del cuerpo
Sistema inalámbrico para transmitir energía dentro del cuerpo
Anyeni Garay358 vistas
Retoques fotográficos por Anyeni Garay
Retoques fotográficosRetoques fotográficos
Retoques fotográficos
Anyeni Garay143 vistas
Proyecto crowdfunding para distribuir electricidad sin cables en por Anyeni Garay
Proyecto crowdfunding para distribuir electricidad sin cables enProyecto crowdfunding para distribuir electricidad sin cables en
Proyecto crowdfunding para distribuir electricidad sin cables en
Anyeni Garay197 vistas
Programas para dibujar planos por Anyeni Garay
Programas para dibujar planosProgramas para dibujar planos
Programas para dibujar planos
Anyeni Garay952 vistas

Último

UNIDAD 2.pdf por
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfGraceValeriaGuevaraN
1.4K vistas61 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 vistas1 diapositiva
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
329 vistas147 diapositivas
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vistas5 diapositivas
proyecto braile.docx por
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docxedepisabellamedina
22 vistas1 diapositiva
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 vistas2 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 vistas

Erp

  • 1. Garay Goyzueta, Yenifer Angela ERP INTRODUCCIÓN El mercado ofrece un conjunto de productos para optimizar los procesos del negocio por medio de mega sistemas de información que capturan, almacenan, procesan y distribuyen los datos e información generada por las distintas unidades administrativas, operativas, y productivas de la empresa. Las grandes y medianas empresas precisan aplicaciones globales que cubran de modo integrado todas las áreas de su actividad y además, otros elementos tecnológicos que son imprescindibles en organizaciones de este volumen como EDI, Intranet, Workflow, etc. que estarán totalmente integrados con la aplicación. El ERP hoy es un requerimiento básico para toda empresa lo cual necesitan el apoyo tecnológico para poder administrar eficientemente sus bases de datos y contar con sistemas de información capaces de identificar exactamente la situación actual y futura de sus negocios. Todos los departamentos funcionales que están involucrados en la operación o producción están integrados en un solo sistema. Además de la manufactura o producción, almacenamiento, logística e información tecnológica, incluyen además la contabilidad, y suelen incluir unos recursos humanos. ÍNDICE CONTENIDOS
  • 2. 2 ERP (Planificador de Recursos Empresariales) ............................................................ 3 Historia de los ERP ...................................................................................................... 3 Evolución de los ERP .................................................................................................. 3 ¿Qué es un sistema ERP? ........................................................................................... 4 Esquema de un ERP .................................................................................................... 4 Importancia de contar con una metodología de selección ....................................... 5 ¿Cuál es el alcance de un ERP? ................................................................................. 5 ¿Por qué implementar un ERP? .................................................................................. 5 Criterios de selección de un ERP ............................................................................... 6 Pilares de un ERP......................................................................................................... 6 Objetivos ....................................................................................................................... 7 Beneficios Generales ................................................................................................... 7 Características ............................................................................................................. 7 Desventajas .................................................................................................................. 8 Ventajas ........................................................................................................................ 8 Ejemplos de empresas .............................................................................................. 11 Conclusiones .............................................................................................................. 15
  • 3. 3 ERP (Planificador de Recursos Empresariales) Historia de los ERP Evolución de los ERP
  • 4. 4 ¿Qué es un sistema ERP? Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos Empresariales) es una aplicación informática que permite gestionar todos los procesos de negocio de una compañía en forma integrada. Por lo general este tipo de sistemas está compuesto de módulos como Recursos Humanos, Ventas, Contabilidad y Finanzas, Compras, Producción entre otros, brindado información cruzada e integrada de todos los procesos del negocio. Este software debe ser parametrizado y adaptado para responder a las necesidades específicas de cada organización. A menudo se los conoce como ‘back office’, a la inversa de ‘front office’, en la medida en que los primeros se ocupan de aspectos administrativos internos, mientras que el segundo término refiere al software u operaciones relacionados con atención al cliente y público general. Una vez implementado un ERP permite a los empleados de una empresa administrar los recursos de todas las áreas, simular distintos escenarios y obtener información consolidada en tiempo real. Para ser considerado como tal, un ERP tiene que cumplir las siguientes atribuciones:  ser integral (administrar todos los aspectos de una empresa)  ser modular (dividir sus aspectos según los diferentes departamentos de la empresa)  ser adaptable (es decir, amoldarse a las particularidades de cada institución). Esquema de un ERP
  • 5. 5 Importancia de contar con una metodología de selección La importancia del impacto del ERP en los procesos cotidianos de la organización y la inversión que la misma debe hacer en términos económicos, hacen que el proceso de selección de la herramienta sea un tema delicado. Se debe tener en cuenta también que no es una tarea que se haga frecuentemente y que se espera un determinado retorno de la inversión en términos monetarios y de tiempo de uso. MSSE se centra en la etapa de selección de la herramienta ERP y la consultora que hará el trabajo de implementación. ¿Cuál es el alcance de un ERP? Un paquete de software de gestión integrada permite construir un sistema de información homogéneo sobre una base única. De este modo cubre un amplio ámbito de gestión:  Gestión de compras  Gestión de ventas  Gestión contable: contabilidad de clientes, de proveedores, activos, personal.  Control de gestión  Gestión de la producción (planificación, etc.)  Gestión de stocks (logística) Es así como un ERP se compone de varios módulos que corresponden a cada una de las áreas de gestión y garantiza la unicidad de la información que contiene, porque solo hay una única base de datos lógica. ¿Por qué implementar un ERP? Entre las ventajas que un ERP ofrece a las empresas:  Optimización de los procesos de gestión (flujos económicos y financieros)  Coherencia y homogeneidad de la información (un único archivo de artículos, un único archivo de clientes, etc.)  Integridad y unicidad del sistema de información  Uso compartido del mismo sistema de información que facilita la comunicación interna y externa  Reducción al mínimo de los costes de gestión de la información  Globalización de la formación (misma lógica, misma ergonomía)  Aumento de la productividad  Control de los costes, de los plazos de puesta en marcha y de implementación
  • 6. 6 Criterios de selección de un ERP Sostenibilidad:  Del software  Del implantador y del fabricante  De la plataforma Facilidad de uso:  Simple  Eficaz  Intuitivo  Ergonómico Seguridad de los datos:  Posibilidad de bloquear a usuarios no autorizados  Posibilidad de evitar la entrada accidental de datos incorrectos  Trazabilidad de las modificaciones Control de flujos: gestión del rendimiento  Ayuda a la decisión (BI)  Integridad de la base de datos  Publicación y recuperación de los datos Pilares de un ERP El éxito de la implementación de un ERP implica un cambio cultural y de procesos en la organización que se apoya en 3 aspectos fundamentales: 1. producto 2. procesos 3. personas La combinación y sincronización de los mismos lleva al éxito de la implementación.  El producto se refiere al sistema ERP, consideraciones técnicas y funcionales.  Los procesos son las funciones que deben ser soportadas por el sistema ERP.  La implementación de un ERP implica una reingeniería de procesos cuyo objetivo es adaptar a la empresa a los nuevos modelos de negocio.  Las personas son los recursos humanos, los conocimientos y habilidades de los involucrados en el ciclo de vida del sistema, usuarios, analistas, consultores y directivos que empujan el proyecto.
  • 7. 7 Objetivos  Sistema de Información único para la empresa.  Flexibilidad para reconfigurar los SI si los cambios en el mercado lo determinan.  Capacidad para calcular costes y apoyo para tomar decisiones en base a datos reales.  Solución Informática: HW+SW+Servicios+Futuro. Beneficios Generales Beneficios Tangibles:  Reducción de Inventarios  Reducción en Costo de Materiales  Reducción en Costos de Mano de Obra  Mejorar el nivel de atención al cliente y las ventas  Mejorar los controles administrativos  Razones Financieras Beneficios No Tangibles:  Contabilidad  Producción y Manejo de Materiales  Ventas Características  Estándar.  Altas prestaciones.  Modularidad.  Integrado.  Software fabricado con nuevas tecnologías.  Funcionamiento con distinto HW.  Multiplataforma.  Soporte.  Futuro.  Mantenimiento.  Mejora continuada de los sistemas de información.  Utiliza la arquitectura Cliente-Servidor.  Amplia implantación en empresas.  Disponen de herramientas de desarrollo propias.  Permiten optimizar los recursos de la empresa.  Cubren todas las áreas de negocio (Ventas, Logística, Producción, etc.)  Metodología y herramientas para la implantación del producto.  Trazabilidad.
  • 8. 8 Desventajas  Confiar en un único fabricante y paquete.  Características más innovadoras e interesantes en pequeñas empresas de reciente creación.  Modularidad: se facilita la adopción de la corriente “lo mejor de cada clase”.  Algunos ERP no contemplan algunas aplicaciones como Web, CERG, Fuerza de ventas, Data Warehouse, Ceramics.  Al fusionarse dos empresas con distinto ERP, ¿se cambia el ERP de una de las empresas o se crean enlaces entre los ERP?  El hecho de elegir lo mejor de cada clase permite aportar una diferencia estratégica al mercado.  Es tan complejo que muchas empresas no pueden ajustarse al sistema.  En el mercado, los expertos en ERP son limitados.  Modificación de procesos, cambio de cultura, resistencia al cambio, sensación de poco control sobre las instalaciones.  Alta dependencia del proveedor del sistema. Ventajas  Aumento de productividad de la planta o negocio, esto incluye el incremento en ventas por tiempo de respuesta a clientes, y conocimiento de la demanda.  Reducción de inventarios, comprar sólo lo necesario, buscando niveles óptimos de materiales para la operación de la empresa. Además de presentar información actualizada de inventarios fiables en tiempo real.  Las transacciones requieren de menor tiempo, estandariza, simplifica y acelera los procesos de la empresa, reduciendo costos.  El departamento financiero puede invertir más tiempo realizando trabajo con mayor valor agregado, integra y permite acceso a la información financiera en el tiempo.  Los ejecutivos quienes toman las decisiones son capaces de prestar mayor atención a otros aspectos financieros que surjan en cualquier lugar que se presente alguna necesidad.
  • 9. 9  Estandarizar la información, entre otras, de Recursos Humanos.  Se obtiene una ventaja competitiva a través de la correcta explotación de los datos que provee.  Incrementa la eficiencia en los tiempos de la organización.  Información disponible para la organización, de forma rápida y fácil, mejorando la administración de la misma.  Eliminación de datos y operaciones innecesarias  Base de datos centralizada, común.  Los datos se ingresan sólo una vez y son consistentes, completos y comunes.  Calidad de información accesible en todos los niveles de la empresa.  Acceso a información histórica.  Posibilidad de utilizar múltiples divisas.  Integración de la cadena de suministros, producción y procesos administrativos, integrando todas las partes de la organización, teniendo más control.  Incrementa la comunicación y la colaboración mundial.  Ayuda a integrar múltiples sitios y unidades de negocio. PRINCIPALES EMPRESAS QUE FABRICAN ERP  PeopleSoft  SAP  Oracle  BaaN  JDEdwards  MicrosoftDynamics  SIEBEL
  • 10. 10 MODELO ERP SAP: El ERP es una herramienta de gestión de software que permite administrar todas las operaciones transaccionales de nuestra organización, atravesando los tres niveles principales de actividades: los procesos de planificación, programación y ejecución. La implantación de SAP R/3 en la Corporación JRLSA involucró la implantación de los módulos de FI Finanzas y Contabilidad TR Tesorería CO Controlling MM Administración de Materiales PP Planeamiento de Planta PM Mantenimiento de Planta HR Recursos Humanos Beneficios:  Utilizando como herramienta tecnológica el SAP R/3 se lograron beneficios como la integración de las aplicaciones informáticas para facilitar la toma de decisiones corporativas.  Una mayor flexibilidad a las operaciones para adecuarla a los cambios de mercado y nuevos requerimientos.  Se ha reducido el tiempo de ciclo de los procesos de negocios al disminuir la carga manual.  Establecimiento dentro de la organización, de un esquema de trabajo orientado al Mejoramiento Continuo de Procesos.  Permite un mejor control de costos a través de análisis detallados de las operaciones de la empresa.  Ha permitido adecuar la estructura Organizativa de la Empresa, haciéndola muy fluida y orientada a procesos, tomando como punto de partida el ERP. (Estructura de Empresa orientada a la cadena de Suministro).  La obtención de un Este modelo ha sido exitosamente replicado a otras empresas del grupo. modelo de referencia estándar que sea aplicable a otras Empresas Embotelladoras.
  • 11. 11 EMPRESAS QUE LO APLICAN EN EL PERÚ:  Banco HSBC Bank S.A  Grupo Gloria.  Inca Kola.  Cadena de supermercados Wong.  Alicorp  Etc. Ejemplos de empresas SUPERMERCADOS WONG S.A. Tiendas E. Wong es la cadena de supermercados más importante del Perú. Con una facturación anual superior a los 500 millones de dólares, lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de participación. Con el objetivo de consolidar la excelencia en el servicio a clientes, proveedores, colaboradores y accionistas, la cadena de supermercados más importante del Perú decidió implementar SAP a principios de 2001. Con este proyecto, denominado GEMS (Global Enterprise Management System) la empresa se hizo acreedora del premio “SAP Líder”, un Reconocimiento otorgado por profesionales expertos de SAP. Tomás Rodríguez, Gerente del Proyecto GEMS (Global Enterprise Management System) del Grupo E. Wong expresó que cuando se implementa una solución de negocios como SAP, prácticamente la empresa vuelve a nacer, al reflejar sus procesos internos en el espejo de las mejores prácticas de negocios a nivel mundial. BENEFICIOS  “Nos permite tener una empresa afinada y ajustada a los estándares globales de hacer negocios” "Cuentan con información integral a la que se accede de modo inmediato, información que permite tomar decisiones rápidas.  Hemos podido racionalizar el trabajo de nuestra gente y utilizar más las labores de análisis y descargar las labores de tipo operativo”, asevera.
  • 12. 12  El SAP, sumado al sistema de despachos centralizados y al Category Management, permiten un eficiente manejo logístico y mejores mecanismos de control de la gestión operativa del Grupo Wong.  El SAP ha mejorado las operaciones en el área comercial, en el manejo de inventarios, compras y la central de distribución entre otros.  “Un ejemplo claro de la presencia de SAP en nuestros sistemas” señaló Rodríguez, “es que durante el mes de Septiembre E. Wong ingresó exitosamente al mercado financiero con una emisión de bonos de 50 millones de dólares, lo que conlleva a entregar información permanente a bancos e inversionistas. SAP nos ha permitido brindar esta información totalmente actualizada y de forma permanente, con la fluidez que se necesita, por lo que también nos hemos posicionado ante esta audiencia de manera exitosa”. INCA KOLA Refrescamos la plataforma SAP en Inca Kola Corporación José R. Lindley S.A. (CJRL), principal embotelladora y distribuidora de refrescos en el Perú desde 1910, entre los cuales se cuenta Inca Kola, una emblemática bebida gaseosa que se ha convertido con los años en un símbolo nacional. En 1999, la compañía realizó una alianza estratégica con The Coca– Cola Company, añadiendo a su oferta productos de este líder global. "El reto fue grande, teníamos que pasar de SAP 4.0B a ECC 6.00 sobre AS400 lo que nos obligó a hacer el salto triple en una ventana de tiempo muy ajustada. Trabajando con los profesionales de NetPartners en la planificación detallada y en una ejecución eficaz logramos tener nuestro Upgrade en tiempo récord y, lo más importante, no afectamos la marcha del negocio." Oscar Valentin – Gerente de Sistemas Corporación José R. Lindley S.A.  RUC: 20338309041  Razón Social: CORPORACION INCA KOLA PERU S.R.L.  Página Web: http://www.incakola.com.pe  Tipo Empresa: Soc.com.respons. Ltda
  • 13. 13  Condición: Activo  Fecha Inicio Actividades: 01 / Enero / 1997  Actividad Comercial: Activ.de Asesoramiento Empresarial  CIIU: 74145  Dirección Legal: Av. Republica de Panama Nro. 4050  Distrito / Ciudad: Surquillo  Departamento: Lima  Teléfonos: 4413336 / 0 / 4424899 COSTOS: CORPORACION INCA KOLA PERU S.R.L.: 2.2 millones de dolares, entre el software y el servicio ERP. TIEMPO DE EJECUCION: CORPORACION INCA KOLA PERU S.R.L.: El tiempo de instalación y acoplamiento del software fue desarrollado en 5 años instalación y 5 meses de pruebas del sistema, donde llegaron a aumentar los niveles en concreciones en ventas de hasta un 120% por ciento, desde ya la empresa se encontraba en otro nivel integrando todas sus actividades permitiéndola ser una de las más grandes corporaciones de bebidas y calidad peruana. ALICORP SAA (SAP)  RUC: 20100055237  Razón Social: ALICORP SAA  Página Web: http://www.alicorp.com.pe/  Nombre Comercial: ALICORP  Tipo Empresa: Sociedad Anónima Abierta  Condición: Activo  Fecha Inicio Actividades: 16 / Julio / 1956  Actividad Comercial: Elab. De Aceite y Grasas. COSTOS: 2 millones de dolares entre software y el servicio ERP re-mejorado. TIEMPO DE EJECUCION E IMPLEMENTACION: El tiempo de instalación y acoplamiento se inició en el año 1997 donde desde ese momento alicorp S.A. Desarrollo la integración de todos sus procesos,
  • 14. 14 pero esta empresa tuvo que invertir 300 mil dolares más para poder equipar y repotenciar su sistema para que desde el año 2007 función en un 100 % de efectividad. BENEFICIOS: Culminado el proyecto SAP R/3 se pudieron identificar los siguientes beneficios en Alicop:  Reducción del stock de productos terminados en un 60% al segundo año de Implantación.  Reducción de rotura de stocks de un 15% a 2% al segundo año de implantación.  Disminución de días de cobranzas.  Optimización de la negociación con los proveedores.  Información integral acerca de la empresa.  Recuperación de la inversión en 3 años y medio. Para ello se basaron en el caso de negocio realizado por Alicorp previamente, donde calcularon el ROI considerando 7 variables.  Menor costo de soporte por el cambio a plataforma Unix.
  • 15. 15 Conclusiones  Se utiliza para la planificación de todos los compromisos y obligaciones de la empresa e informar al usuario en forma proactiva el estatus de cada componente planificado mediante un panel de avisos que muestra todo lo registrado.  Acercamiento a los consumidores para conocer sus necesidades.  Reducción del stock de productos un 60% al segundo año de la implantación  Permite un mejor control de costos a través de análisis detallados de las operaciones de la empresa.  Esta integración conllevara tiempo, costo (dinero y esfuerzo) y sobre todo cambios importantes en las formas de operar tradicionalmente. El cambio será una gran mejora en la organización y en la aceptación de los cambios por parte de los empleados, por lo cual en el futuro con una buena planeación, aumentara las capacidades de las áreas de la empresa con todos los miembros de la organización fortaleciendo la arquitectura de la misma