Introducción
La reproducción es una función que hace
posible la continuidad de la especie.
No todas las especies animales se
reproducen de la misma forma. Hay
diferencias entre reproducción sexual o
asexual, en la forma de reproducción, en la
fecundación, etc.
Formas de reproducción asexual
En los seres unicelulares y en los
invertebrados es frecuente la
reproducción asexual.
Los descendientes serán idénticos a
sus progenitores
REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
La reproducción asexual se caracteriza por
los siguientes aspectos:
◦ a). Interviene un solo progenitor.
◦ b). No participan los gametos.
◦ c). Los descendientes son idénticos al progenitor.
◦ d). Utilizan la mitosis o la fisión como proceso
reproductivo.
Formas de reproducción asexual
Las formas más frecuentes de reproducción
asexual en los animales se producen
mediante tres modalidades: gemación,
escisión y fragmentación.
Gemación. Un grupo de células se diferencia
formando una yema que se desprende del
animal formando un nuevo individuo.
Escisión y fragmentación. Ocurre cuando un
animal se divide en dos partes o varias y
cada una regenera el organismo completo.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Como ejemplo de organismos que se
reproducen asexualmente tenemos a los
organismos que forman parte de los reinos
monera y protista.
Entre los tipos de reproducción asexual
tenemos las siguientes: bipartición,
gemación, esporulación,y regeneración.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
BIPARTICIÓN
A este método de reproducción también se le llama
escisión binaria o "división en dos" y se caracteriza
por una duplicación del DNA y una escisión del
citoplasma para formar dos células hijas idénticas.
Este mecanismo de reproducción permite la
formación de dos núcleos hijos idénticos, mientras
que la división posterior del citoplasma da lugar a la
formación de dos células hijas idénticas.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
GEMACIÓN
En este tipo de reproducción, el nuevo
organismo surge como una pequeña yema o
gema , la cual se puede desprender
convirtiéndose en un nuevo individuo o bien,
permanecer unida a la célula madre y formar
parte de una colonia.
Entre los organismos que se reproducen por
gemación, podemos mencionar a las
levaduras y a las hidras.
Reproducción asexual
ESPORULACIÓN
Mediante este mecanismo se reproducen los
hongos
A través de una serie de divisiones celulares
producen unas pequeñas células llamadas
esporas , las cuales son altamente
resistentes a las condiciones desfavorables
del medio ambiente
Reproducción asexual
ESPORULACIÓN
Las esporas al caer en un medio ambiente
adecuado, desarrollarán nuevos hongos;
Si las condiciones del medio son adversas,
las esporas podrán permanecer
indefinidamente en ese sitio y brotarán
cuando el medio les sea favorable.
Reproducción asexual en animales
completos.
REGENERACIÓN
Medianteeste tipo de reproducción asexual, los
organismos pueden volver a formar las partes que
han perdido, por ejemplo:
◦ a). Los alacranes puede regenerar cola, aguijón, patas y
pinzas.
◦ b). Las salamandras regeneran patas y cola.
◦ c). Nosotros regeneramos piel, células sanguíneas, pelo, etc.
¿Cómo se reproducen sexualmente los
animales?
Los órganos reproductores
Los tipos de fecundación
La reproducción sexual
¿Cómo se reproducen sexualmente ?
En la reproducción sexual, un
organismo se origina a partir de
la unión o fecundación de dos
gametos, que proceden de
individuos de diferente sexo.
Este tipo de reproducción
origina descendientes distintos
de sus progenitores y diferentes
entre ellos
Los órganos reproductores
Los gametos se forman en los
órganos reproductores denominados
gónadas:
Las gónadas masculinas son los
testículos y producen gametos
denominados espermatozoides.
Las gónadas femeninas son los
ovarios y producen gametos
denominados óvulos.
DESARROLLO
Crecimiento de un organismo hasta
alcanzar su tamaño definitivo o estado
adulto.
Algunos animales salen del huevo con un
aspecto muy distinto al que tienen los
adultos, como ocurre en los insectos o en
los anfibios.
FECUNDACION
La fecundación se origina con la fisión
de los gametos ,masculino y femenino.
Originando un huevo o cigoto.
Tras sucesivas divisiones celulares se
transforma en un EMBRIÓN.
Ese embrión tras su desarrollo dará
lugar a un nuevo individuo.
La fecundación puede producirse de dos
maneras: fuera del cuerpo de la madre, la
fecundación externa, o dentro del cuerpo de la
madre, la fecundación interna.
La fecundación externa. Se produce en el seno
del agua y es característica de los animales
acuáticos.
La fecundación interna. Los machos introducen
los espermatozoides dentro del cuerpo de la
hembra. Es característica de los animales
terrestres
Los tipos de fecundación
La fecundación externa es típica de animales
acuáticos
Tiene lugar fuera del organismo, en el seno
del agua.
Los invertebrados acuáticos liberan gran
cantidad de gametos, que se encuentran, al
azar, en el agua.
En la mayoría de los peces, el macho expulsa
sus espermatozoides directamente sobre los
óvulos arrojados por la hembra.
En los anfibios anuros, como las ranas, hay
acoplamiento entre el macho y la hembra,
pero la fecundación se realiza siempre en el
agua
FECUNDACIóN.
FECUNDACION INTERNA. Tipos
Oviparismo. El huevo se deposita en el
exterior y el embrión se desarrolla a
partir de las reservas nutritivas de
éste.
-Insectos
- muchos reptiles
- las aves.
Ovoviviparismo. El embrión se
desarrolla a partir de las reservas del
huevo, pero dentro del cuerpo de la
madre.
-Reptiles
Viviparismo. El embrión se desarrolla
a partir de las sustancias nutritivas que
le aporta la madre.
-Mamíferos.
GESTACIÓN.
Tiempo en el que el embrión permanece
en el útero hasta el nacimiento.
Su duración varia en las distintas
especies.
El numero de crías por camada en menor
en los mamíferos que dedican mas
cuidados a la descendencia.