Publicidad

Anestesia en el hipertenso-2.pptx

29 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Anestesia en el hipertenso-2.pptx

  1. ANESTESIA EN EL PACIENTE HIPERTENSO R1: MONTOYA BRITO YESENIA INDIRA
  2. INTRODUCCIÓN Alrededor del 25% de los ptes. hipertensos pueden desarrollar CI en el momento de la inducción anestésica o durante el procedimento quirúrgico. Historia previa de hipertensión diastólica (> 110 mmHg) es un predictor de hipertensión perioperatoria. La activación simpática durante la inducción anestésica puede incrementar FVM y la presión arterial hasta 30 mmHg> basal. Esto es más frecuente en ptes. hipertensos y diabéticos inestables. Reich DL Benneti-Guerero E, Bodian CA, HassainS, et al. Intraoperalive fachycardia and hypertensionare independenlly associaled with adverse outcome in noncardiac surgery oflong duralion. AnesthAnalg 2018; 95:273-7. Más labilidad
  3. OBJETIVOS Definición de hipertensión arterial. Patogenia del daño a órgano blanco. Manejo perioperatorio de la hipertensión arterial. Tratamiento. Recomendaciones.
  4. DEFINICIÓN
  5. Daniel Asher;Edwin Avery. The perioperative significance of systemic arterial diastolic hypertension in adults.Current Opinion in Anaesthesiology. 31(1):67-74, FEB 2018
  6. PATOGENIA Aumento de norepinefrina Activación postganglionar Aumento de FC Aumento del GC Aumento del tono vasomotor RVS Daniel Asher;Edwin Avery. The perioperative significance of systemic arterial diastolic hypertension in adults.Current Opinion in Anaesthesiology. 31(1):67-74, FEB 2018
  7. • CORAZON: Principal órgano diana LESIONES ASOCIADAS POSCARGA TRABAJO DE VI VO2 CONSUMO DE ATP Hipertrofia VI Cámara VI Disfunción VI Flujo sanguíneo Ateroesclerosis Angina IAM Ruptura plaquetaria
  8. • CEREBRAL: LESIONES ASOCIADAS Vargas- Trujillo. Anestesia en el paciente con hipertensión arterial sistémica. Rev Mex Anest. Vol. 38. Supl. 1 Abril -Junio2015
  9. • RIÑÓN: LESIONES ASOCIADAS
  10. Documento de consenso sobre hipertension arterial y anestesia de las Sociedades Catalanas de Anestesiologia e Hipertension Arterial. P. Sierra, Galcerán, Sabaté. 2009. Eventos cardiovasculares intraoperatorios Pacientes con hipertensión (%) Hipertensión 76 Arritmia 9.2 Hipotensión 6.1 Bradicardia 5.7 Taquicardia 3.1
  11. CAUSAS EN EL PERIOPERATORIO • Ansiedad (Liberación de catecolaminas endógenas al torrente sanguíneo) -Premedicación con benzodiacepinas. • Laringoscopia e intubación (Elevación 20-25mmhg por estimulación simpática en pacientes normotensos) -Respuesta exagerada en pacientes hipertensos. -Profundizar plano anestésico con inductor + opioide (Propofol, Fentanil, Lidocaina). • Estimulación quirúrgicas (Profundidad anestésica durante la incisión quirúrgica o transoperatorio). • Emersión y extubación -Estimulación por aspiración de cavidad oral y dolor al retiro de sonda endotraqueal y dolor en sitio de abordaje quirúrgico en pacientes con plano anestésico superficial. -Asegurar adecuada analgesia previa emersión. Shribman Al, Smith G Achola KJ sO, Cardiovascular ond catecholomine responses Jaryngoscopy with and without tracheal intubation, BrJAnoesth. 2007;5913):295.
  12. CAUSAS EN EL PERIOPERATORIO • Hipoxemia e hipercapnia (Estimulación simpática) -Incrementar fracción inspirada de 02 -Incrementar el volumen minuto para recudir los niveles de Co2 • Hipervolemia - Monitorización de VPP, VPS en caso de contar con linea arterial. - Uso de ecocardiograma transesofágico - PVC? -Administración de diurético Furosemida Bumetanida. • Suspensión de medicación antihipertensiva Shribman Al, Smith G Achola KJ sO, Cardiovascular ond catecholomine responses Jaryngoscopy with and without tracheal intubation, BrJAnoesth. 2007;5913):295.
  13. ¿QUÉ HACER? SUSPENDER CUÁNDO Pacientes con antecedente de hipertensión arterial crónica tienen 4 Veces mayor probablidad depresentar complicaciones asociadas durante el perioperatorio. Crowther M, von der Spuy K, The relationship between pre-operative hypertension ond intro-operative haemodynamic changes known tol beossociated with postoperative morbidity. Anaesthesio. 2018,73(7):812.
  14. SÍNTOMAS Y SIGNOS A ÓRGANO BLANCO
  15. MANEJO ANESTÉSICO ● Invasivo ? ● Linea arterial ● CVC ● Diuresis ● Inductor cardio estable ● Reducción 20% valor basal ● Adecuada dosis de opioide ● 20 % basal Monitoreo Inducción Metas MEDICACION PREVIA PREMEDICACIO N MANEJO DEHIPERTENSIÓN EN EL TRANSOPERATORIO • Estadio 1 noTratamiento. • Cirugia Neurocx • Oncológica • Cardiovascular B BLOQ IECA/ARA
  16. ¿CUÁL ES LA CIFRA IDEAL? • No hay consensos para establecer la cifra ideal. • No se sabe cuál de los 3 componentes habituales (sitólica, diastólica o media) debe vigilarse. • Varios autores sugieren mantener la TA 20% > basal. • > 65 mmHg (TAM). • 298 pctes: Cx abdominal mayor (82% hipertensos crónicos) • Se mantuvo la sistólica > 10% de la basal; incluso con vasoactivos en infusión - > Menos complicaciones renales, respiratorias, cardiovasculares y neurológicas. Futier E, Lefrant JY, Guinot PG, etal. ETect ofindividualized VS. standard blood pressure management strategies onpostoperative organ dystunction among high-risk patients undergoing major. surgery. A Randomized Clinical Trial JAMA2017; 318:1346.
  17. ¿CUÁL ES LA CIFRA IDEAL? • 57 315 ptes. Cx No Cardíaca. • TAM (< 65 mmHg: TAM que cayera > 20% de la basal) • Más daño miocárdico y renal( elevaciones de troponina Y creatinina) • Daños más frecuentes en pacientes hipertensos crónicos Salmasi V Maheshwari K Yang D. etal. Relationship between intraoperalive hypotension, defined by eitherreduction from baseline or absolut thresholds, and acute kidney and myocardial injury after non cardiac surgery:Aretrospecfive cohort analysis. Aneshesiology 2017; 126:47.
  18. Presiónsistólicaintraoperatoria >50%delabasal PAM<65mmHg Duración >5minutos Lesión renal, miocárdica
  19. TRATAMIENTO Inicio rápido de acción Fácil titulación Vascular selectivo Primera elección • Beta bloqueadores y Calcioantagonistas Venodilatadores. Emergencia hipertensiva
  20. TRATAMIENTO No en IC
  21. TRATAMIENTO
  22. TÉCNICA ANESTÉSICA GENERAL REGIONAL
  23. POSTOPERATORIO Cifras de PAS > 190 mmHg Y PAD > 100 mmHg. Mantener adecuada analgesia. Mayor riesgo de infarto, ACV y sangrado.
  24. RECOMENDACIONES Daniel Asher;Edwin Avery. The perioperative significance of systemic arterial diastolic hypertension in adults.Current Opinion in Anaesthesiology. 31(1):67-74, FEB 2018
  25. GRACIAS

Notas del editor

  1. Fvm: frecuencia ventricular media
  2. Hiper e hipo: importante xq son la penumbrA de los órganos blanco
  3. Ruta simpática
  4. Ruta simpática
Publicidad