Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Chávez_Yessenia los_desafíos_dela_industriati

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Chávez_Yessenia los_desafíos_dela_industriati

Descargar para leer sin conexión

Los avances tecnológicos han desencadenado unaserie de cambios y transformaciones en el modelo de hacer negocios, el ensayo permitirá dar a conocer el impacto de los mismos en la industria.

Los avances tecnológicos han desencadenado unaserie de cambios y transformaciones en el modelo de hacer negocios, el ensayo permitirá dar a conocer el impacto de los mismos en la industria.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Chávez_Yessenia los_desafíos_dela_industriati (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Chávez_Yessenia los_desafíos_dela_industriati

  1. 1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA ENSAYO LOS DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA TI AUTOR: CHÁVEZ JÁCOME, YESSENIA ANDREA INGENIERO: ESCOBAR QUIÑA, LUIS ALBERTO SANGOLQUÍ 2017
  2. 2. 1 ENSAYO: LOS DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA TI La constante investigación, crecimiento y desarrollo de nuevos productos y servicios tecnológicos, además del aumento de personas que acceden a servicios por medio de la web, ha permitido que en la actualidad exista un nuevo fenómeno, una nueva forma de hacer negocios, por medio de las TI o tecnologías de la información, las mismas que combinadas con telecomunicaciones, están revolucionando el mundo llegando a una nueva era: la era de la revolución digital, una nueva sociedad de información y conocimiento. La cual proviene de todas las oportunidades que ofrece la innovación tecnológica. (Roca, s.f.). En Ecuador estas tecnologías aportaron el 1.19% de la producción nacional, es decir, cerca de 9.6 billones de dólares, además de emplear a cerca de 90.078 personas en el 2016, cifras que sirven para describir el gran impacto que está ocasionando las TI en el mundo. (El Tiempo, 2016). El mundo deber estar en constante innovación, y en el ámbito empresarial, esta debe ser una actividad de gran importancia, la falta de sistematización en empresas, o los bajos estándares de control de sus productos, clientes, cartera, inversiones, puede aumentar la tasa de deserción de las mismas, es así, que las empresas deben estar siempre a la vanguardia, generando negocios innovadores, ya que este será el único camino para enfrentar los retos que conlleva el avance tecnológico. La tecnología posibilita dinamizar el proceso hacia la mejora continua sustentando el desempeño organizacional con alta calidad. Esta permite dinamizar el desempeño organizacional aumentando calidad en los procesos por medio de la optimización, como ejemplo, podemos citar a Cloud Computing, tecnología diseñada en el 2006, que permite descentralizar el software, lo que a su vez genera agilización de procesos en la empresa tanto interna como externa, o los ordenadores SCCM de Microsoft, los cuales permiten una administración central de los sistemas físicos y virtuales de una organización o grupo de organizaciones. Esto es un muestra de cómo un paquete informático puede mejorar el desenvolvimiento de una empresa, abaratando costos y mejorando procesos. A este concepto se lo denomina virtualización y consolidación de servidores, el cual es una estrategia de TI que optimiza la utilización de plataformas reduciendo costos, y mejorando tiempos en el servicio.
  3. 3. 2 Ahora bien, así como la tecnología puede mejorar procesos, transformando de gran forma la manera de hacer negocios, va ligado a una herramienta bastante utilizada por el momento, la internet, y su gran incidencia en el conocimiento y posicionamiento de muchas empresas, que buscan medios online para dar a conocer su oferta. We are social y su estudio sobre redes sociales e internet realizando en 2016 determina que: Los más de 7.395 millones de habitantes del planeta, 3.419 millones tienen acceso a internet (un incremento del 10% en un año) y 2.307.000.000 usan regularmente las redes sociales (+ 10% desde enero de 2015). 3.790.000.000 personas utilizan un teléfono móvil (+ 4% en un año) y 1.968 millones de personas acceden a las redes sociales a través de estos. (Social, 2016). De este dato podemos analizar el alcance que tienen las redes sociales y los medios online en las personas, y la funcionalidad de las mismas para una empresa. Sin embargo, se creería que la tecnología y todos sus implementos seguirán en auge por un gran tiempo, pero no es así, la computadora, el primer invento sinónimo de alta tecnología e innovación, ha perdido protagonismo en los últimos tiempos, según investigaciones publicadas por IDC en el (2016) las ventas de computadoras en el mundo disminuyeron en ese año en un 10,4 por ciento, hasta alcanzar 275,2 millones de unidades, como una de las causas establece la aparición de teléfonos móviles y tabletas que cada vez ganan mayor popularidad entre los usuarios. Por esta razón el deber de los CIO (Chief Information Officer/ Oficial responsable de tecnologías de la información) en la actualidad debe ser el responsable de crear nuevas formas de expansión de su empresa por medio de sus socios tecnológicos, lo denominado internacionalización de sus servicios, es necesario que la empresa expanda su campo de acción, salir de su comodidad, arriesgándose a ofrecer sus servicios a otros países. Esta es la única forma de marcar diferencia para una empresa. Además, el CIO tiene un deber de gran importancia, el cual es descubrir oportunidades de negocio gracias a nuevas tecnologías. Para citar un ejemplo nos referiremos a Soloraf, una empresa almeriense que se dedica a la comercialización de tomates, los cuales decidieron dar el gran salto y evitar a los intermediarios para comercializar su producto de forma exclusivamente online, en la actualidad cuentan con casi 1.500 seguidores en Twitter, Solofar ha conseguido crear
  4. 4. 3 una comunidad de usuarios a los que informa puntualmente sobre su producto, precios o noticias de interés. (Infoautónomos, 2012). A lo anterior también hay que agregar que todos los gerentes deben participar en la estrategia de la empresa, incluyendo al personal que labora en la misma; sin embargo, el CIO es tiene una labor importante ya que está en contacto directo con tecnologías emergentes. Según César Cantuaria,(2013) la clave está en que los responsables de TI sepan persuadir a los CEOs de las ventajas que pueden aportar las TIC al negocio. (p.19). Cuando esto sucede comparten la misma mesa y aquellas empresas en las que las TI están consideradas como una área que aporta valor al crecimiento de la empresa, el presupuesto TI aumenta hasta en un 7% promedio, lo que permite enfrentar nuevos desafíos organizacionales. Pablo Izquierdo, Gerente General del Grupo AceptaImed, considera que en la actualidad, “las TI permiten la venta y atención de público en cualquier lugar, descongestionar oficinas comerciales, acceder al lugar de los clientes y flexibilizar las organizaciones evitando grandes inversiones en infraestructura. (Kibernum, 2013). Según estudios realizados por el Economist Intelligence Unit, las TI están cambiando la forma de hacer negocios, y en un futuro, como año 2020, serán de mayor impacto, siendo los teléfonos inteligentes a bajo costo, o el uso intensivo de redes sociales en empresas / negocios, videos conferencias en 3D, interfaces de realidad aumentada, inteligencia artificial, entre otros, permitirán una reacción rápida a los clientes y mercado, aumentando la base de clientes, simplificación de procesos y ahorro en costos. Es así que un gran desafío está empezando a surgir para las empresas, nuevas tecnologías están emergiendo y el proceso de adaptación de las empresas será esencial para permitir su supervivencia, la tecnología puede ser un buen aliado en la toma de decisiones y estrategias para expandir el mercado y dar a conocer nuestra oferta; sin embargo, el mal uso de las mismas o la no utilización, puede poner en riesgo la existencia de nuestra empresa.
  5. 5. 4 Referencias El Tiempo. (12 de Diciembre de 2016). Tecnología. Obtenido de Industria TI aportó el 1,19 % a la producción nacional: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/crecimiento-de-la- industria-de-tecnologias-de-la-informacion-en-2016-36498 Infoautónomos. (26 de Julio de 2012). 10 casos de éxito de autónomos y pymes en redes sociales. Obtenido de http://infoautonomos.eleconomista.es/tecnologia-pymes- autonomos/10-casos-exito-autonomos-pymes-redes-sociales/ Kibernum. (2013). Los desafíos de la industria TI. REVISTA actual It, N° 3 , 18. Kibernum. (2013). Los desafíos de la industria TI. Actual It, 19. Roca, J. (s.f.). InformeTICfacil.com. Obtenido de ¿Qué son las TI?: http://www.informeticplus.com/que-son-las-tecnologias-de-la-informacion Social, W. A. (2 de Febrero de 2016). Global Digital Snapshot. Obtenido de http://franbarquilla.com/estudio-sobre-el-estado-de-internet-y-las-redes-sociales- en-2016/ Sputnik. (13 de Enero de 2016). Las ventas de computadoras en el mundo disminuyeron en 2015. Obtenido de https://mundo.sputniknews.com/mundo/201601131055685343-ventas- computadoras/

×