Cognoscitivismo

Y
Lic. Pedagogía

COGNOSTICIVISMO
Elaborado por:
Rosa Lilia Alcántara
Rodríguez
Yesica Atenogenez
Evangelista
¿Cómo surge el
cognoscitivismo?
El cognoscitivismo, surge en contraposición al conductismo, corriente teórica en la
que no se estudia la mente del ser humano en los procesos de aprendizaje, sino
que se plantea que este ocurre producto del reforzamiento estimulo-respuesta.

A finales de los años 50, la teoría del aprendizaje comenzó a apartarse del uso de
los modelos conductistas hacia un enfoque que descansaba en las teorías y
modelos de aprendizaje provenientes de las ciencias cognoscitivas . Psicólogos y
educadores iniciaron la des enfatización del interés por las conductas observables
y abiertas y en su lugar acentuaron procesos cognitivos mas complejos como el del
pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el
procesamiento de la información.
¿Qué es el cognoscitivismo?

Estudia el proceso de
aprendizaje desde la lógica de
los procesos de información

Se define como el resultado
de un proceso sistemático y
organizado que tiene el
propósito fundamental de
reestructurar los esquemas,
ideas ,percepciones o
conceptos de las personas.
Principales autores:
David P.
Ausubel

Piaget

Lev Vygotsky
Teoría cognoscitivista
Teoría que representada por diversos autores tales como Piaget, David
P. Ausubel, Vygotsky, entre otros, donde se establece que el aprendiz
construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración
de esquemas mentales, diría Piaget, que el alumno pasa por etapas
como asimilaciòn,adaptaciòn y acomodación, llegando a un estado de
equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir es un
proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un
nivel mayor debe ser altamente significativo y el alumno debe mostrar
una actitud positiva ante el nuevo conocimiento, y la labor básica del
docente en crear situaciones (reales) de aprendizaje, es decir se debe
basar en hechos reales para que resulte significativo. Por lo cual el
cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de
aprendizaje por los que pasa un alumno.
Utilidad del cognoscitivismo en la
educación
El aprendizaje en el aula

Debe
ser
un
proceso
intencionado, pues debe existir en el
profesor el propósito enseñar y el
alumno se debe encontrar ahí con el
propósito de aprender.

Aprendizaje por recepción: el
alumno es un receptor dela
información, la procesa en forma
significativa, dependiendo del grado
de importancia que ésta tenga para
el educando y de su intencionalidad.
Comparación de teorías conductismo y
cognoscitivismo
cognoscitivismo
Ventajas

conductismo
Desventajas

APRENDIZAJE
Adapta las estructuras mentales del sujeto y
organiza el conocimiento

APRENDIZAJE
El aprendizaje centrado en el maestro
involucra una enseñanza directa y explícita.
se logra cuando se sucede un cambio en la
conducta del estudiante, sin importar todos los
procesos internos que éste tiene que seguir
para conseguirlo.

ENSEÑANZA
Orienta procesos de reconstrucción del
conocimiento

ENSEÑANZA
Para éste proceso se diseñan una serie de
estímulos que generarán respuestas
(condicionamientos), las cuales permitirán
tomar decisiones sobre el futuro del educando.

DOCENTE

DOCENTE
El maestro es un ingeniero cuya única
pretensión es educacional y un buen aprender
lo que se enseña.

Promotor y facilitador del aprendizaje
1 de 9

Recomendados

Paradigma cognitivista por
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivistaLuisrivadeneira1970
42.1K vistas6 diapositivas
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo por
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoRAFAEL USECHE
46.3K vistas3 diapositivas
Enfoque conductista por
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductistaROSALIAGONZALES
316K vistas21 diapositivas
Paradigma conductista por
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
59.4K vistas21 diapositivas
Teorias cognitivas del Aprendizaje por
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
9.8K vistas18 diapositivas
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY por
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYbarby1992
215.3K vistas44 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del Aprendizaje por
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeCristina j h
53.1K vistas77 diapositivas
El Paradigma Cognitivo por
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoRuth Paredes
15.2K vistas50 diapositivas
El model curricular de Ralph Tyler por
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tylers_rosario
153.8K vistas14 diapositivas
Mapa conceptual constructivismo por
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoKarla Magallanes de Capaceta
16.8K vistas1 diapositiva
El Conductismo en la educación por
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónWilfredo Peñaloza
304.9K vistas10 diapositivas
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo por
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoFlorat
19.6K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Teorías del Aprendizaje por Cristina j h
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Cristina j h53.1K vistas
El Paradigma Cognitivo por Ruth Paredes
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes15.2K vistas
El model curricular de Ralph Tyler por s_rosario
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario153.8K vistas
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo por Florat
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Florat19.6K vistas
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico por Profesora Zuleika Budet
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet112.3K vistas
Paradigma Conductista del Aprendizaje por Danny Sayago
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago 68.8K vistas
Escuela Tradicional por salodiva
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva110K vistas
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA por MCarorivero
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero28.9K vistas
paradigma sociocultural vigotsky por matiasuliambre
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
matiasuliambre3.4K vistas
Teoria de David Ausubel por DeysyRomo
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David Ausubel
DeysyRomo134K vistas
El Cognitivismo por Josep Perez
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
Josep Perez80.5K vistas
Ejemplos prácticos de las teorías 3 por ameliasoliz
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3
ameliasoliz88.5K vistas

Destacado

El Cognoscitivismo por
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El CognoscitivismoFrancisco Gonzalez Aguilar
105.1K vistas18 diapositivas
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo por
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo Crissel Campos
6.7K vistas13 diapositivas
representantes del conductismo por
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismodarwin romero
176.6K vistas14 diapositivas
Teoria Cognoscitiva de Piaget por
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetDr. Juan R. Mejias-Ortiz
250K vistas35 diapositivas
Teoría cognitivista por
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivistaYerannys Guiñan de Valenzuela
289.9K vistas16 diapositivas
Instrumentos EvaluacióN por
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNjmiturregui
744.3K vistas24 diapositivas

Similar a Cognoscitivismo

Cognoscitivismo por
CognoscitivismoCognoscitivismo
CognoscitivismoWilber Argueta
3.7K vistas20 diapositivas
Cognoscitivismo y humanismo por
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoProfra D Pacheco Ch
10.9K vistas24 diapositivas
Estilo cognitivista de aprendizaje por
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizajeJulieta Téllez
5.4K vistas11 diapositivas
Teorias de aprendizaje con relación a las tic por
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
11.2K vistas13 diapositivas
Cognositivismo. por
Cognositivismo.Cognositivismo.
Cognositivismo.Carlos Peralta
577 vistas8 diapositivas
Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5 por
Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5
Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5Roberto Castillejos Cabrera
794 vistas13 diapositivas

Similar a Cognoscitivismo(20)

Estilo cognitivista de aprendizaje por Julieta Téllez
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizaje
Julieta Téllez5.4K vistas
Teorias de aprendizaje con relación a las tic por nilzuhu
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
nilzuhu11.2K vistas
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa por Facorpa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Facorpa1.3K vistas
Teorias del aprendizaje grupo e por Mario Gonzalez
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
Mario Gonzalez775 vistas
Paradigmas educativos tarea 17 dic2012 por Fabiola Vidal
Paradigmas educativos tarea 17 dic2012Paradigmas educativos tarea 17 dic2012
Paradigmas educativos tarea 17 dic2012
Fabiola Vidal347 vistas
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics por willcho
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
willcho18.2K vistas
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics por willcho
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
willcho9.1K vistas
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia por Mika Juárez
Teorías+del+aprendizaje+en+multimediaTeorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Mika Juárez1.3K vistas
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01 por Adalberto
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Adalberto673 vistas
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01 por Adalberto
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Adalberto464 vistas
Teorias del aprendizaje (1) por Ale9603
Teorias del aprendizaje (1)Teorias del aprendizaje (1)
Teorias del aprendizaje (1)
Ale960356 vistas

Cognoscitivismo

  • 1. Lic. Pedagogía COGNOSTICIVISMO Elaborado por: Rosa Lilia Alcántara Rodríguez Yesica Atenogenez Evangelista
  • 3. El cognoscitivismo, surge en contraposición al conductismo, corriente teórica en la que no se estudia la mente del ser humano en los procesos de aprendizaje, sino que se plantea que este ocurre producto del reforzamiento estimulo-respuesta. A finales de los años 50, la teoría del aprendizaje comenzó a apartarse del uso de los modelos conductistas hacia un enfoque que descansaba en las teorías y modelos de aprendizaje provenientes de las ciencias cognoscitivas . Psicólogos y educadores iniciaron la des enfatización del interés por las conductas observables y abiertas y en su lugar acentuaron procesos cognitivos mas complejos como el del pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
  • 4. ¿Qué es el cognoscitivismo? Estudia el proceso de aprendizaje desde la lógica de los procesos de información Se define como el resultado de un proceso sistemático y organizado que tiene el propósito fundamental de reestructurar los esquemas, ideas ,percepciones o conceptos de las personas.
  • 6. Teoría cognoscitivista Teoría que representada por diversos autores tales como Piaget, David P. Ausubel, Vygotsky, entre otros, donde se establece que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales, diría Piaget, que el alumno pasa por etapas como asimilaciòn,adaptaciòn y acomodación, llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir es un proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe ser altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo conocimiento, y la labor básica del docente en crear situaciones (reales) de aprendizaje, es decir se debe basar en hechos reales para que resulte significativo. Por lo cual el cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un alumno.
  • 7. Utilidad del cognoscitivismo en la educación
  • 8. El aprendizaje en el aula Debe ser un proceso intencionado, pues debe existir en el profesor el propósito enseñar y el alumno se debe encontrar ahí con el propósito de aprender. Aprendizaje por recepción: el alumno es un receptor dela información, la procesa en forma significativa, dependiendo del grado de importancia que ésta tenga para el educando y de su intencionalidad.
  • 9. Comparación de teorías conductismo y cognoscitivismo cognoscitivismo Ventajas conductismo Desventajas APRENDIZAJE Adapta las estructuras mentales del sujeto y organiza el conocimiento APRENDIZAJE El aprendizaje centrado en el maestro involucra una enseñanza directa y explícita. se logra cuando se sucede un cambio en la conducta del estudiante, sin importar todos los procesos internos que éste tiene que seguir para conseguirlo. ENSEÑANZA Orienta procesos de reconstrucción del conocimiento ENSEÑANZA Para éste proceso se diseñan una serie de estímulos que generarán respuestas (condicionamientos), las cuales permitirán tomar decisiones sobre el futuro del educando. DOCENTE DOCENTE El maestro es un ingeniero cuya única pretensión es educacional y un buen aprender lo que se enseña. Promotor y facilitador del aprendizaje