Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Características, evaluación y seleccion de software educativo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a Características, evaluación y seleccion de software educativo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Características, evaluación y seleccion de software educativo

  1. 1. Características, evaluación y selección de Software Educativo Yeimy Zarzavilla Centro Regional Universitario de Panamá Oeste Ciudad, Panamá ymyza13@yahoo.es Resumen— Este documento es la recopilación de G. Capacidad de motivación la información facilitada en el curso de Evaluación de Software Educativo. Contiene las características e Para que el aprendizaje significativo se realice es necesario indicadores que debe tener un software para su buen que el contenido sea potencialmente significativo para el funcionamiento, los roles que pueden desempeñar los estudiante y que éste tenga la voluntad de aprender docentes y problemas que se pueden dar al evaluar un significativamente. software. H. Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo I. INTRODUCCIÓN Los buenos programas tienen en cuenta las características Partiendo del buen uso, por parte de los estudiantes y iniciales de los estudiantes a los que van dirigidos, pudiendo profesores, un software educativo debe cumplir una serie de así dar un seguimiento al progreso del estudiante. características funcionales, técnicas y pedagógicas. Estas características que debe tener un software son evaluadas para I. Potencialidad de los recursos didácticos que dicho software cumpla con sus objetivos. Los buenos programas multimedia utilizan potentes II. CONTENIDOS recursos didácticos para facilitar los aprendizajes de sus usuarios. A. Facilidad de uso e instalación J. Fomento de la iniciativa y el auto aprendizaje Los programas o software deben ser fáciles de utilizar e implementar. El programa debe fomentar e incentivar al estudiante a seguir aprendiendo, manteniéndolo inmerso en las actividades de B. Versatilidad aprendizaje, presentándole una evolución constante de su desempeño y así lograr un estimulo. Un software necesita ser versátil, que se integre con facilidad a diversos entornos. K. Enfoque pedagógico actual. C. Calidad del entorno audiovisual El aprendizaje es un proceso activo en el que el usuario tiene que realizar una serie de actividades para asimilar los Para que un programa tenga éxito debe ser atractivo, contenidos informativos que recibe comunicativo con su entorno. Debe tener diseño claro y atractivo L. La documentación D. La calidad en los contenidos (bases de datos El programa puede ser fácil de utilizar, pero se debe incluir un material que contenga la manera de cómo se debe manejar Debe presentarse la información bien estructurada, partiendo el mismo; material de ayuda, agradable y fácil de leer acorde de los datos objetivos, opiniones y elementos fantásticos. con sus usuarios. E. Navegación e interacción M. Esfuerzo cognitivo. Los sistemas de navegación deben ser amigables al usuario, Las actividades de los programas deben facilitar aprendizajes de fácil uso. Conviene tener en cuenta los siguientes aspectos: significativos y transferibles a otras situaciones. Mapa de navegación. Así desarrollarán las capacidades, las estructuras mentales y Sistema de navegación. Entorno transparente que sus formas de representación del conocimiento (categorías, permite que el usuario tenga el control. secuencias, redes conceptuales, representaciones visuales). F. Originalidad y uso de tecnología avanzada III. ROL DEL DOCENTE Es deseable que los programas presenten entornos originales, Trata de los diferentes comportamientos o distintos tipos de que diferencien materiales didácticos de otros, favorezca la participación que puede asumir el docente al enseñar asociación de ideas y la creatividad. especialmente en ambientes computarizados.
  2. 2. 1). Docente directivo: Ayuda al estudiante a descubrir y VI. CONCLUSIONES adquirir destrezas y conocimientos. En la elaboración de este documento y participación en el 2). Docente facilitador: Analiza que tipo de conocimiento curso de evaluación de software educativo he logrado obtener tiene cada estudiante en el uso del programa. conocimientos de cómo se debe evaluar un software, las características que debe tener y como puede ser la 3).Docente colaborador: Este docente y el estudiante integran participación del docente en su utilización, para que el MEC una sociedad basada en compartir estrategias, conocimientos tenga un mejor aprovechamiento en el aula de clases. y destrezas. REFERENCIAS IV. PROBLEMAS EN LA EVALUACIÓN DEL MECS [1] MARQUÈS GRAELLS, Pere (1991)."Ficha de evaluación y clasificación de software 1). Naturaleza de los criterios usados. Muchos de los criterios educativo."Novatica, n 90, Vol. XVII, p. 29-32. se presentan como indicadores absolutos de la efectividad del [2] Álvaro Hernán Galvis Panqueva, (1993). MECs, cuando de hecho están basados más en la intuición “Informática Educativa”, Evaluación de materiales que en evidencia sobre su impacto en el proceso de y ambientes educativos computarizados .Vol. 6 Nº enseñanza. 1, pp.11-12. 2). Falta de modelos educativos asociados al uso del MECs. Existen fallas generalizadas al no saber los docentes como usar los MECs en el aula. 3).Calidades de los evaluadores. Existen grandes discrepancias entre las opiniones de distintos evaluadores, ya que cada cual evalúa según su criterio y su formación profesional. V. FICHA DE EVALUACIÓN Cuando se evalúa un software educativo los aspectos, características e indicadores quedan recogidos en una ficha simplificada de catalogación y evaluación. Se evalúan las características básicas del material, la evaluación objetiva de sus cualidades y la identificación de otros aspectos importantes del material: recursos didácticos que utiliza, actividades cognitivas que potencia, ventajas e inconvenientes que presenten en su uso; en fin busca una evaluación global del programa. En este curso se evaluó el software educativo La oca de las tablas de multiplicar, cumpliendo con la mayoría de las características funcionales, técnicas y pedagógicas. Fig. 1 Software educativo La oca de las tablas de multiplicar.

×