GUIA DE APRENDIZAGE #2
Herramientas de red de los Sistemas Operativos
Jose gonzalez pabon
Yonathan venitez
Andrés Mauricio Giraldo
Miguel Ángel toro
Preguntas:
1. Determine en su estación de trabajo los siguientes parámetros de
configuración de red, usando el
Comando ipconfig /all:
- Dirección física del adaptador Ethernet (Dirección capa 2 o dirección
MAC)
Dirección IP
Máscara de subred
Dirección IP de la puerta de enlace (Gateway), ¿Qué tipo de dispositivo
es éste, enrutador ó Servidor?
RPT/: El dispositivo es un servidor porque la dirección de enlace
predeterminada es igual al servidor DHCP
Paso 1: Modifique las propiedades TCP/IP y seleccione las opciones
mostradas en la figura
2. ¿Qué parámetros variaron a diferencia de los obtenidos en la pregunta a?
Dirección IP y mascara de subred
Paso 3: Libere la IP usando el comando ipconfig /release
Al usar el comando ipconfig /release podemos liberar la dirección IP
proporcionada por el servidor DHCP
3. Capture la imagen resultante de escribir el comando ipconfig /release
4. ¿Cuál es la nueva dirección IP?
5. Ejecute el comando ipconfig y muestre los resultado
Paso 4: Obtenga una nueva dirección IP del servidor DHCP
Ejecute el comando ipconfig /renew y responda las siguientes preguntas:
6. Capture la imagen del resultado del comando ipconfig /renew
7. ¿Qué ocurrió?
RPT/: Cambio la Ip y el puerto de enlace predeterminado
8. En qué capa del modelo OSI podemos ubicar la dirección obtenida por el
servidor DHCP. Justifique su respuesta.
Capa 3 (RED): Esta establece el direccionamiento IP lógico de un host, ya sea
de manera dinámica (DHCP) o manual (ADMINISTRADOR).
9. Averigüe la dirección IP de uno de sus compañeros y envíe un ping a esa
dirección, usando ping –t <Dirección IP de su compañero>
10. ¿Qué ocurre?
RPT/: Muestra el número de paquetes enviados, recibidos y perdidos para el
host de destino. El tiempo mínimo, medio y máximo en que tarda un paquete
en ir y volver entre el origen y el destino. El numero de bytes de la dirección IP
11. ¿Cómo detener el envío de paquetes? Capture los resultados.
12. Con base en el comando ping -t, ¿Cómo podría afectar este comando el
rendimiento de una red?
RPT/ El comando PING, generalmente es utilizado para probar la conectividad
desde mi equipo hacia otro host. Al hacer PING desde mi estación de trabajo
hacia otro equipo, si el envió y recibo de paquetes es invalido no abra
conectividad entre ambos equipos.
13. Use la opción –n para enviar 10 paquetes ping (Capture la imagen)
14. Realiza un ping a la dirección 72.14.209.104 (Dirección IP de un servidor
Web de google). En la respuesta que se exhibe en pantalla como resultado de
la ejecución del comando PING aparece un campo denominado TTL. ¿En qué
consiste dicho campo? ¿Cuáles fueron los valores obtenidos en dicho campo
para los destinos sugeridos en el ítem anterior? ¿Cómo puede explicar estos
valores?
RPT/: El TTL es un campo en la estructura del paquete del protocolo IP, los
paquetes
Enviados a través de rutas no existentes, o a direcciones erróneas, estarían
vagando por la red de manera infinita, utilizando ancho de banda sin una razón
positiva. En el protocoló IP, esta información se almacena en un campo de 8
bits.
El valor óptimo para aprovechar el rendimiento en Internet es de 128. Este
campo indica por cuántos nodos puede pasar un paquete antes de ser
descartado por la red o devuelto a su origen.
El número que representa el TTL, simboliza el tiempo de vida que tiene un
paquete para ir de su origen hacia su destino. El tiempo máximo es 128 (1
salto); entre más bajo sea el tiempo de vida, más lejos está el host de destino y
por ende mayor el número de saltos.
15. Ejecuta el comando tracert para los mismos destinos del numeral b. y
anota el número de saltos y el nombre y dirección IP de los routers que se
atraviesan. Incluye también la dirección IP de la máquina destino.
DATOS:
NÚMERO DE SALTOS:14
IP MÁQUINA DE DESTINO: 7 4 .14 .20 9 .1 0 4
NOMBRE DE LOS ROUTERS:
-SALTO 3:st a t ic-ep m2 0 0 -13 -2 2 8 -17 . ep m. n et . co
-SALTO 4:e p m20 0 -13 -2 40 -2 9 .ep m.n et.co
-SALTO 5:e p m20 0 -13 -2 40 -5 4 .ep m.n et.co
-SALTO 14:bf -in -f 1 04 . 1 e1 00 . n et
DIRECCIÓN IP DE LOS ROUTERS:
-SALTO 1:1 92 . 16 8 .3 0 .2
-SALTO 2:1 92 . 16 8 .0 . 1
-SALTO 3:2 00 . 13 . 22 8 .1
-SALTO 4:2 00 . 13 . 24 0 .2 9
-SALTO 5:2 00 . 13 . 24 0 .5 4
-SALTO 6:1 90 . 24 8 .0 . 30
-SALTO 7:1 90 . 24 8 .0 . 45
-SALTO 8:1 90 . 24 8 .0 . 12 9
-SALTO 9:7 2.1 4.2 36 .17 8
-SALTO 10:20 9 .8 5 .2 5 4. 2 52
-SALTO 11:72 . 14 . 23 8 .1 2 7
-SALTO 12:21 6 .2 39 . 4 6. 1 26
-SALTO 13:20 9 .8 5 .1 7 6. 9 8
-SALTO 14:72 .14 .20
16. ¿Qué tipo de dirección IP tiene cada uno de los enrutadores por los que
pasa el paquete, clase A, B, C ó D?
RPT/: TIPO DE DIRECCIÓN IP DE LOS ENRUTADORES:
ENRUTADOR
CLASE
SALTO 1:19 2 .1 68 .30 .2: C
SALTO 2:19 2 .1 68 .0 .1: C
SALTO 3:20 0 .1 3 .2 28 .1: C
SALTO 4:20 0 .1 3 .2 40 .29: C
SALTO 5:20 0 .1 3 .2 40 .54: C
SALTO 6:19 0 .2 48 .0 .3 0: B
SALTO 7:19 0 .2 48 .0 .4 5: B
SALTO 8:19 0 .2 48 .0 .1 29: B
SALTO 9:72 .14 .23 6 .1 78: A
SALTO 10:2 09 .85 .25 4 .2 52: C
SALTO 11:7 2 .1 4 .2 38 .1: A
SALTO 12:2 16 .23 9 .4 6 .1 26: C
SALTO 13:2 09 .85 .17 6 .9 8: C
SALTO 14:7 2 .1 4 .2 09: A
17. En qué se asemejan los resultados obtenidos para cada uno de los
destinos
SEMEJANZAS:
- La dirección IP del switch (puerta de enlace) es la misma: 192.168.30.2
- Dirección IP router SENA: 192.168.0.1
Direcciones de los canales de EPM-UNE (ISP):
SALTO 3: 200.13.228.1 - static-epm200-13-228-17.epm.net.co
SALTO 4: 200.13.240.25 -epm200-13-240-25.epm.net.co
SALTO 5: 200.13.240.46 -e p m2 00 -1 3 -2 40 -4 6. e p m. n e t .c
18. ¿En qué consiste el comando PATHPING? ¿Cuáles son sus
modificadores? Mediante un ejemplo exhiba la forma de operación de dicho
comando.
COMANDO PATHPING
El comando pathping es una herramienta de traza de rutas que combina
características de los comandos ping y tracert con información adicional que
ninguna de esas herramientas proporciona. El comando pathping envía
paquetes a cada enrutador de la ruta hasta el destino final durante un período
de tiempo y, a continuación, calcula los resultados en función de los paquetes
devueltos en cada salto.
Puesto que el comando muestra el nivel de pérdidas de paquetes en un
vínculo o enrutador específicos, es sencillo determinar qué enrutadores o
vínculos podrían estar causando problemas en la red.
Al ejecutar pathping, en primer lugar verá los resultados de la ruta mientras se
prueba para identificar los posibles problemas. Es la misma ruta de acceso que
muestra el comando tracert. A continuación, pathping muestra un mensaje de
ocupado durante los 125 segundos siguientes (este intervalo varía en función
del número de saltos). Durante este tiempo, pathping recopila información
procedente de todas las rutas enumeradas anteriormente, así como de los
vínculos que se encuentran entre dichas rutas. Cuando finaliza este período,
muestra los resultados de la prueba.
Modificadores
19. Capture las imágenes de los procesos descritos a continuación
- Desde una ventana DOS, en una estación del SENA, ejecute la orden arp –a
para comprobar que la caché ARP está vacía. Si no lo está puedes proceder a
eliminar las entradas usando la orden arp –d <dir_IP>, o simplemente esperar
un par de minutos (sin ejecutar aplicaciones en red) y las entradas
desaparecerán de la caché. (Recuerde capturar las imágenes)
- A continuación ejecuta la orden ping a 3 direcciones IP del aula de clase y
examina de nuevo la caché ARP usando el comando arp -a. Anota la
información obtenida. Observa si alguna de las IP's
Primera dirección Ip
RPT/:
PUERTOS
Cada proceso que se comunica con otro proceso se identifica a sí mismo a la
familia de protocolos TCP/IP por uno o más puertos. Un puerto es un número
de 16 bits, usado por el protocolo host-a-host para identificar a qué protocolo
de más alto nivel o programa de aplicación(proceso) debe entregar los
mensajes de entrada.
La confusión debida a que dos aplicaciones diferentes intentan usar los mismos
números de puerto sobre un host se evita escribiendo esas aplicaciones para
pedir un puerto TCP/IP disponible. Puesto que este número de puerto se
asigna dinámicamente, debe diferir de una invocación de una aplicación a la
próxima.
SOCKETS
Un socket es un tipo especial de manejador de fichero que utiliza un proceso
para pedir servicios de red al sistema operativo.
Una dirección de socket es la tripleta: {protocolo, dirección-local, proceso-local}
Una conversación es el enlace de comunicación entre dos procesos.
Una asociación es la quíntupla que especifica completamente los dos procesos
que comprende una conexión:
{Protocolo, dirección-local, proceso-local, dirección-externa, proceso-externo}
Cada tarea genera su propio socket, por ejemplo, si mi cliente de correo va y
verifica si hay correos electrónicos consulta a un puerto en especial (puerto
110por estándar) y abre un socket localmente para esperar una respuesta
(puerto dinámico).
Los puertos del 0 al 1023 son los "puertos conocidos" o reservados. En
términos generales, están reservados para procesos del sistema (daemons) o
programas ejecutados por usuarios privilegiados. Sin embargo, un
administrador de red puede conectar servicios con puertos de su elección.
Los puertos del 1024 al 49151 son los "puertos registrados".
Los puertos del 49152 al 65535 son los "puertos dinámicos y/o privados".
Por lo tanto, un servidor (un equipo conectado que ofrece servicios como FTP,
Telnet, etc.)
Cuenta con números de puerto fijos a los cuales el administrador de red
conecta los servicios.
Del lado del cliente, el sistema operativo elige el puerto entre aquéllos que
están disponibles de forma aleatoria. Por lo tanto, los puertos del cliente nunca
incluirán los puertos que se encuentran entre 0 y 1023, ya que este rango de
valores representa a los puertos conocidos.
22. Cuáles son los puertos más conocidos en el ámbito TCP/IP hoy en día
(Mencione por lo menos 5).
PUERTO SERVICIO O APLICACIÓN
21 FTP
23 Telnet
25 SMTP
53 Sistema de nombre de dominio (DNS)
63 Whois
70 Gopher
79 Finger
23. Cuál es la función de los puertos 137, 138 y 139, de nuestra máquina.
RPT/:
137 (TCP), utilizado por NetBIOS (servicio de nombres)
137 (UDP), utilizado por NetBIOS (servicio de nombres
138 (TCP), utilizado por NetBIOS (servicio de envío de datagramas)
138 (UDP), utilizado por NetBIOS (servicio de envío de datagramas)
139 (TCP), utilizado por NetBIOS (servicio de sesiones)
139 (UDP), utilizado por NetBIOS (servicio de sesiones)
24. Mediante el comando nslookup determine la dirección IP de los siguientes
servidores:
– www.google.com: 74.125.229.51
– www.wikipedia.com: 208.80.152.2
– www.espn.com: 68.71.208.117
– www.cisco.com: 72.163.4.161
– cursos.redsena.net: 200.13.128.22
25. Utilice las opciones adecuadas del comando nslookup para obtener las
direcciones IP de los servidores DNS de google.com
¿?
LINUX
26. Describa cómo puedo determinar bajo Linux en modo gráfico (programa) y
en modo consola (comandos) la configuración de red manual (Estática) de una
maquina. Anexe al informe de la guía el procedimiento utilizado en alguna
estación del SENA.
MODO CONSOLA PASOS:
• Aplicaciones-accesorios-terminal-ifconfig eth0 inet (direccion predeterminada
192.168.30.2
y.Determine cuáles de los comandos de red vistos bajo Windows (ipconfig, arp,
netstat, route, tracert, ping, etc), existen en Linux. Si no existen determinen si
tienen algún comando equivalente bajo dicho sistema operativo.