2. La dopamina (3,4 - dihidroxifeniletilamina) es una
catecolamina que se sintetiza en las terminaciones
nerviosas a partir del aa. L-tirosina.
Las catecolaminas son
compuestos formados
por un núcleo catecol
(un anillo de benceno
con dos hidroxilos) y
una cadena de etilamina
o alguno de sus
derivados.
3. La Dopamina es un neurotransmisor, que desempeña
un papel fundamental en la comunicación entre células
nerviosas adyacentes. Es uno de los neurotransmisores
catecolaminérgicos más importantes del SNC.
Transmite información a las células del meso-encéfalo
que conectan con el córtex frontal y con distintas
estructuras del sistema límbico. Estos dos últimos
sistemas tienen una función muy importante en la vida
emocional de las personas y su mal funcionamiento es
característico en algunos tipos de psicosis.
5. En el Sistema Nervioso Periférico, la dopamina es un
modulador de las siguientes funciones:
SISTEMA
NERVIOSO
PERIFERICO
Función
cardíaca
Motilidad
gastrointes
tinal
Tono
vascular
Función
renal
6. A NIVEL DEL SNC
Las neuronas dopaminérgicas
se encuentran ubicadas en:
•Hipotálamo
•En la sustancia negra
•En el campo retrorubral
adyacente
•En el área tegmental ventral.
Estas neuronas participan
en funciones locomotrices,
procesos cognitivos,
emociones, en la ingesta
alimenticia, en el
reforzamiento positivo de la
conducta y en la regulación
endocrina.
7. Con base en sus características moleculares se han
descrito 5 subtipos de receptores para dopamina,
los cuales han sido agrupados en 2 familias
farmacológicas denominadas D1 y D2, a partir del
efecto de agonistas y antagonistas selectivos.
Todos ellos se engloban dentro de la superfamilia de
receptores que presentan siete dominios
transmembrana y que están acoplados a proteínas
G.
9. Receptores dopaminérgicos D1 Receptores dopaminérgicos D2
D1 centrales: D1 periféricos: D2 centrales D2 periféricos :
Son postsinápticos. Se
localizan en núcleo
caudado, putamen,
sustancia negra,
tubérculo olfatorio,
núcleo amigdalino,
núcleo acumbens, corteza
cerebral, sistema límbico,
hipotálamo, tálamo.
están localizados
en músculo liso
arteriolar de
vasculatura renal,
mesentérica,
coronaria y
cerebral.
Son principalmente
postsinápticos, están
localizados en los
núcleos de la base ,
cuerpo estriado,
sustancia negra, globus
pallidus, bulbo olfatorio,
en zona
quimiorreceptora gatillo
del bulbo, en hipotálamo
e hipófisis posterior.
Se localizan en
terminales
nerviosas
autonómicas
Función
estimulación de la
actividad locomotora
extra piramidal.
Función
Son
principalmente
vasodilatadores,
incrementan los
flujos sanguíneos.
Función
inhiben canales de
Ca++ y activan canales
de K+.
Función
inhiben la
liberación de
catecolaminas
de las
terminales
simpáticas.
10. MECANISMO DE ACCIÓN
D2 parecen tener mayor importancia en
el SNC pues intervienen en diferentes
procesos fisiológicos y fisiopatológicos.
Los D 2 presinápticos de la dopamina
que se encuentran en las terminaciones
simpáticas postganglionares, al ser
activados producen inhibición de la
liberación de noradrenalina y por lo tanto
reducen la actividad simpática.
Los efectos periféricos de la
dopamina están mediados por
receptores D1 postsinápticos
que se localizan en la fibra
muscular lisa de algunos vasos
sanguíneos y su activación
produce vasodilatación.
FAMILIA D2
D2 ,D3 y D4
FAMILIA D1
D1 y D5
12. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES
DOPAMINÉRGICOS PERIFÉRICOS
Tejido R D Función
Vasos sanguíneos sistémicos D2 Inhibición de la liberación de NE
D1 Vasodilatación
Glándula suprarrenal
Zona Glomerular D1 Desconocida
D2 Inhibición de la secreción de aldosterona
Médula D1 Estimulación de la liberación de
E(Epinefrina)/NE(norepinefrina)
D2 Inhibición de la liberación de E/NE
Riñón: Glomérulo D1 Aumenta la tasa de filtración
Aparato Yuxtaglomerular D1 Estimula la secreción de renina
Túbulo proximal D1 Inhibe la reabsorción de Na+
Asa ascendente de Henle D1 Inhibe la reabsorción de Na+
Conducto colector cortical D1 Inhibe la reabsorción de Na*
D2 Inhibe acción de vasopresina
13. Tejido R D Función
Ganglio simpático D2 Inhibe la liberación de NE
Páncreas:
Células b
D1 Aumenta secreción de insulina
Pulmón:
Vasos sanguíneos pulmonares
D1 Vasodilatación
Epìtelio bronquial D1 Estimula reabsorción de Na+
Cuerpo carotídeo D2 Regula liberación de Dopamina
Corazón D4 Desconocida
Plaquetas D5 Modulan liberación de trombina
Linfocitos Mononucleares D3 Desconocida
Ojos D1 Aumentan presión intraocular
D2 Disminuyen presión intraocular
14. Los efectos fisiológicos son dosis dependiente
Concentraciones bajas
(0.5 - 3 µg/kg/min).
El aumento de la infusión a 3-
10 µg/kg/min.
El aumento de la
infusión a más de
10 µg/kg/min.
Estimula los receptores
renales D-1 en especial
en los lechos, renal,
mesenterico y coronario.
Al activar la ciclasa de
adenilo y elevar las
concentraciones
intracelulares de
(cAMP), produce
vasodilatación
Produce estimulación de los
receptores β-1 produciendo un
aumento del gasto cardiaco
con menos aumento en FC,
presión arterial y resistencias
vasculares sistémicas. La
dopamina genera también
liberación de noradrenalina de
terminaciones nerviosas lo
cual contribuye a sus efectos
en el corazón.
Produce una
estimulación
predominante de
los receptores α-
adrenérgicos con
aumento de las
resistencias
vasculares
sistémicas,
aumento de la
presión sanguínea
y vaso constricción
renal.
15. Vía de administración Se administra en infusión IV.
Distribuye ampliamente sin cruzar la barrera
hematoencefálica en cantidades importantes
La eliminación dentro de las 24 primeras horas
corresponde al 80% de la dosis Los metabolitos
inactivos son después excretados por la orina
vida media en plasma de 2 minutos
es degradada por la acción enzimática de la MAO
y la COMT a nivel renal, hepático y plasmático
transformándose en ácido homovanílico y 3,4
dihidroxifenilacético
Distribución
Eliminación
T1/2
Metabolismo
16. Aplicaciones terapéuticas indicaciones
contraindicaciones
•se utiliza en el tratamiento de
insuficiencia cardíaca
congestiva grave, sobre todo
con pacientes con oliguria y con
resistencia vascular periférica
baja o normal.
•El fármaco también logra
mejorar parámetros fisiológicos
en el tratamiento de choques
cardiógeno y séptico.
•Puede mejorar de manera
aguda la función cardíaca y
renal en pacientes muy graves
con cardiopatía o insuficiencia
renal crónica.
•Insuficiencia cardiaca
congestiva.
•Shock cardiogénico,
hipovolémico (es un
estado de hipoperfusión
tisular debido a disfunción
•Cardiaca) y con gasto
cardíaco bajo.
•Cirrosis hepática.
•Intoxicación con
drogas
•Hipotensión.
Se debe tener cuidado
en pacientes con
•Taquiarritmias
• hipoxia
•hipercapnia(aumento
de la presión parcial de
(CO2), medida en sangre
arterial por encima de 46
mmHg),
•acidosis en enfermedad
vascular como el
Raynaud(agravamiento
de la acción normal que
tienen los capilares de
contraerse con el frío)
17. EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos neurológicos: ansiedad, cefalea.
Efectos respiratorios: disnea.
Efectos cardiovasculares: taquicardia,
bradicardia, arritmias ventriculares, dolor
anginoso, palpitaciones, anormalidades de la
conducción cardiaca, hipotensión, hipertensión.
Efectos gastrointestinales: náusea, vómito.
Efectos endocrinos: uremia.
Otros efectos: la infusión en dosis altas puede
llevar a gangrena.
18. INTERACCIONES
Los inhibidores de la monoaminooxidasa potencian el efecto
dopaminérgico.
Los diuréticos incrementan su acción sobre el riñón.
Los antidepresivos tricíclicos potencian el efecto de los fármacos
con actividad adrenérgica.
Las butirofenonas y fenotiazinas, inhiben la acción vasodilatadora
renal que ejerce la dopamina.
Las sustancias vasopresoras pueden generar una hipertensión
severa.
La fenitoína es causante de hipotensión y bradicardia al
administrarse concomitantemente con dopamina.
El uso con digital puede aumentar el riesgo de arritmias
cardiacas
19. Referencias bibliográficas
Velasco, B.L.,Farmacología clinica y terapeutica médica;
1ª. Ed.,Mc Graw hill,colombia, 2004,265
Vv
La Agenda del Anestesiólogo; FARMACOLOGÍA;
Dopamina;www.Anesnet
Brunton, L.; Lazo, J. S.; Parker, K. L.; Goodman & Gilman
las bases fearmacologicas de la terapéutica; 11ª ed.;
McGraw-Hill; Colombia; 2007.
Katzung, B. G.; Farmacología Básica y Clínica; 5a. Ed.,
Manual Moderno, México, 1994.
Rang, H.P., Dale, M.; Ritter, J.M.; Farmacología; 5ª ed.;
Elsevier España S.A.; España
20. La Dopamina es uno de los neurotransmisores catecolaminérgicos más
importantes del SNC porque desempeña un papel fundamental en la
comunicación entre células nerviosas adyacentes.
Los efectos fisiológicos de la dopamina son dosis dependiente
Los efectos farmacológicos de la dopamina dependerán del tipo de receptor
al que se una así como al sitio donde se localize el receptor .
En los Receptores D1, D5: Estimulan a la enzima adenil ciclasa conduciendo a
la producción de AMPc y la hidrólisis de fosfatidilinositol y, por lo tanto ,
incrementan la actividad celular.
En los Receptres D2,D3,D4: Inhiben a la adenilciclasa. Disminuyen la
formación de AMPc, cierran los canales de Ca2+
y abren los de K+
, lo que en
conjunto reduce la actividad neuronal.
Los receptores dopaminérgicos son pre y postsinápticos. Se localizan en SNC
y a nivel periférico.
Se usa mayormente en el tratamiento de insuficiencia cardiaca congestiva
grave, sobre todo en pacientes con oliguria y con resistencia periférica baja o
normal.