SECUENCIA DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
PROPÓSITO GENERAL: fortalecer en los niños los hábitos de una buena
alimentación atravez de diversas actividades.
CONTENIDOS:la alimentación, clasificación de alimentos sanos y chatarras,
las frutas y las verduras.
FECHA DE REALIZACIÓN:
CAMPOS FORMATIVOS: desarrollo físico y salud.
ASPECTO DEL CAMPO: promoción de la salud.
COMPETENCIA: práctica medidas
básicas preventivas y de seguridad
para preservar su salud, así como
para evitar accidentes y riesgos en la
escuela y fuera de ella.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
identifica, entre los productos que
existen en su entorno, aquellos que
puede consumir como parte de una
alimentación correcta.
ACTIVIDAD 1
“NOMBRE DE LA ACTIVIDAD”
“la alimentación”
APERTURA: se iniciará la cuestionando a los niños ¿Qué es la alimentación?,
¿Qué debemos comer para estar sanos?, ¿Cuáles son los alimentos sanos?,
¿Cuáles son los alimentos chatarras?, ¿Qué pasa si comemos comida
chatarra?
DESARROLLO: se les hablará a los niños sobre los alimentos sanos y las
chatarras, se les mostrará una lámina con las palabras sanos y chatarras y se
pegará en el pizarrón.
Se les mostrarán varias imágenes de alimentos sanos y alimentos chatarras y
se les dirá a los niños que los vamos a clasificar en la lámina. Se les mostrará
imagen por imagen y se les preguntará a los niños si es un alimento sano o
chatarra y por qué se le pedirá a un niño que pase a pegar la imagen donde
corresponde. se revisará si las imágenes están bien clasificadas y se les
repartirá una hoja con la pirámide de alimentación para que la coloren.
CIERRE: para finalizar se les hablará sobre los alimentos que se tiene que
comer para crecer grandes y fuertes
TIEMPO: 25 min.
ESPACIO: aula
RECURSOS HUMANOS: 22 de primero y segundo grado.
RECURSOS MATERIALES: lamina, imágenes de alimentos sanos y
chatarras, 22 hojas con la pirámide de alimentación.
ACTIVIDAD 2
CAMPO FORMATIVO: desarrollo físico y salud.
ASPECTO DEL CAMPO: coordinación, fuerza y equilibrio.
COMPETENCIA: utiliza objetos e
instrumentos de trabajos que le
permite resolver problemas y realizar
actividades diversas.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
arma rompecabezas que implican
distinto grado de dificultad.
“NOMBRE DE LA ACTIVIDAD”
“las frutas”
APERTURA: se iniciará la actividad cuestionando a los niños ¿recuerdan lo
que vivos la actividad pasada?, ¿recuerdan lo que es la alimentación?, ¿saben
que son las frutas?, ¿les gustan la frutas?, ¿las frutas son un alimento sano o
chatarra?, ¿saben armar rompecabezas?, ¿les gustaría armar un
rompecabezas?
DESARROLLO: se les pedirá a los niños que formen equipos dos de cinco y
dos de seis. Se les mostrarán imágenes de diferentes frutas. Se les enseñarán
cuatro rompecabezas de diferentes frutas y se les hablará sobre la importancia
que tiene el comer frutas.
Se le repartirá un rompecabezas a cada equipo y se les pedirá que en equipo
tienen que armar el rompecabezas. Al terminar de armarlo se les dirá que lo
intercambien hasta armar los cuatro.
CIERRE: para finalizar se revisará si están bien armados los rompecabezas y
se les preguntará a quien se le dificulto armar el rompecabezas.
TIEMPO: 25 min.
ESPACIO: aula.
RECURSOS HUMANOS: 22 niños de primero y segundo grado.
RECURSOS MATERIALES: cuatro rompecabezas de frutas.
ACTIVIDAD 3
CAMPO FORMATIVO: desarrollo físico y salud.
ASPECTO DEL CAMPO: coordinación, fuerza y equilibrio.
COMPETENCIA: utiliza objetos e
instrumentos de trabajo que le
permiten resolver problemas y realizar
actividades diversas.
APRENDIZAJES ESPERADOS: elige
y usa el objeto, instrumento o
herramienta adecuada para realizar
una tarea asignada o de su propia
creación (pincel para pinatar, tijeras
para recortar, destornillador, etc.)
“NOMBRE DE LA ACTIVIDAD”
“las verduras”
APERTURA: se iniciará la actividad cuestionando a los niños ¿recuerdan lo
estamos trabajando?, ¿Qué es la alimentación?, ¿Qué son las frutas?, ¿saben
cuáles son las verduras?, ¿les gustan la verduras?, ¿las verduras son
alimentos sanos o chatarras?
DESARROLLO: se les hablará a los niños sobre la importancia de comer
verduras y se les repartirá una hoja a los niños con varias verduras y comida
chatarra, se les pedirá a los niños que coloreen las imágenes y únicamente
recorten las verduras por la línea y las peguen en otra hoja en blanco.
CIERRE: para finalizar se revisará si el trabajo de los niños está bien y se les
preguntará si se les dificulto recortar las imágenes.
TIEMPO: 20 min.
ESPACIO: aula.
RECURSOS HUMANOS: 22 niños de primero y segundo grado.
RECURSOS MATERIALES: 22 hojas con dibujos de verduras y alimentos
chatarras, tijeras y 22 hojas blancas.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Clasificación de alimentos sanos y chatarra.
Grado de dificultad al armar rompecabezas.
Grado de dificultad al recortar.
Elaboró: Autorizó:
_______________________ ________________________________
Carlos Alfredo Torres Vargas Profra.: María Susana Gómez Quintana.