3. Al observar el mapa del mundo se puede apreciar que
el color que predomina es el azul. Este color representa
a las aguas mientras que los colores verdes y
carmelitas representan las tierras emergidas. Entonces
existe más agua que tierra. Hace mucho tiempo las
personas se debaten en la idea de lo ilógico de llamar a
nuestro planeta “Tierra” cuando en realidad debería
llamarse “agua”.
De hecho, cuando Yuri Gagarin
observó la Tierra desde el cosmos la
llamó “la gran esfera azul”.
4. Las aguas representan las ¾
partes de la superficie del
planeta y las tierras
representan ¼
En nuestro planeta las aguas y las tierras
no están distribuidas por igual. En
conjunto hay más aguas que tierras,
aunque visto por hemisferios, hay mayor
cantidad de tierras en el norte y mayor
proporción de agua en el sur.
6. Los Océanos
Se definen como un extenso cuerpo de agua
salada que forma, aproximadamente, las tres
cuartas partes de la superficie de la Tierra.
Existen en total 5 océanos sobre la faz de la
tierra
8. Océano Pacífico
• Es la masa de agua más grande de
la Tierra, ocupando la tercera parte
de su superficie.
• El Pacífico contiene
aproximadamente 25.000 islas (más
que todos los demás océanos del
mundo juntos), casi todas las
cuales están ubicadas al sur de la
línea del Ecuador.
• El punto más bajo de la superficie
de la corteza terrestre, las Fosa de
las Marianas, se encuentra en el
Pacífico.
9. Océano Atlántico
• Se extiende desde Europa y África en
su ribera oriental, hasta América por
la occidental.
• Tiene forma de S y una extensión
cercana a los 80 millones de km²
cubriendo aproximadamente el 20%
de la superficie de la Tierra.
• Es el océano con más densidad de
tráfico mundial, ya que los mayores
puertos se encuentran en el
Atlántico, como son los de
Hamburgo, Amberes, Londres,
Southampton y Nueva York entre los
más conocidos.
10. Océano Índico
• Es el tercer volumen de agua más grande
del mundo.
• Cubre aproximadamente el 20% de la
superficie de la Tierra.
• Está limitado al norte por el sur de Asia; al
oeste por la Península Arábica y África; al
este por la Península Malaya, las Islas
Sonda, y Australia; y al sur por la
Antártica.
• La importancia del océano como una ruta
de tránsito entre Asia y África lo ha
convertido en un foco de conflictos.
• La función económica más importante es
el transporte de mercancías.
• El océano Índico, también es importante
por el transporte de petróleo desde el
sudeste asiático a los países del oeste
11. Océano Antártico
• Se extiende desde la costa antártica
hasta los 60° S, límite convencional
con el Océano Atlántico, el Océano
Pacífico y el Océano Índico.
• Es el penúltimo océano en extensión.
• Formalmente su extensión fue
definida por la Organización
Hidrográfica Internacional en el año
2000 y coincide con los límites fijados
por el Tratado Antártico.
12. Océano Ártico
• Es el más pequeño de los océanos del
planeta.
• Rodea al Polo Norte y se extiende al
norte de Europa, Asia y América.
• El clima polar caracterizado por el frío
persistente y variedades anuales de
temperaturas relativamente estrechas.
• Los inviernos caracterizados por la
oscuridad continua, condiciones frías y
estables, y cielos despejados.
• Los veranos caracterizados por la luz del
día continua, húmedo y tiempo brumoso
con muchas nevadas y ciclones débiles
con lluvia o nieve.
13. Vida
• Existen unas cuatrocientas
especies animales en esta zona.
• La más conocida es el oso polar,
el mayor carnívoro del lugar.
Llega a tener un peso de 800 Kg.
y se alimenta de focas y peces,
aunque si no logra atraparlos
suele reemplazarlos
momentáneamente por musgos
y líquenes.
• Otro poblador típico de la zona
es la ballena, igualmente
amenazada y que, actualmente,
se halla protegida de la captura
indiscriminada.
18. Los Continentes
Es una gran masa de tierra separada de otras masas terrestres mediante
océanos.
En nuestro planeta existen seis continentes que se formaron a partir de la
separación de una gran masa terrestre denominada Pangea.
19. Estos continentes son: América, Europa, África,
Asia, Oceanía y Antártica.
Antartida
Oceanía
21. Los elementos del relieve, también llamados accidentes
geográficos, son los ríos, los acantilados, las montañas, los
valles…
29. Europa es un continente pequeño, ocupa el 5º lugar. Se sitúa
en el hemisferio Norte al oeste de ASÍA. Está unida a Asia
por el este. Además está muy próximo a África, del que sólo
la separan 14 km.
LÍMITES
•NORTE: Océano Glaciar Ártico
•SUR: Mar Mediterráneo, África, Asia
•ESTE: Asia
•OESTE: Océano Atlántico
31. EL MISTERIO DEL NOMBRE DE EUROPA
¿EUROPA?
¿PORQUÉ ESE NOMBRE ?
32. EL MISTERIO DEL NOMBRE DE EUROPA
El nombre del continente tiene una historia digna de conocer, nos enfocamos al nombre de
Europa hija de Agenor y Telefasa, la importancia de este personaje tiene como base un relato de la
mitología griega.
El escenario es la playa de Sidón, lugar que forma parte de las tierras de Agenor, en donde Europa
se encontraba jugando con algunas de sus compañeras.
Según la leyenda, Zeus estaba enamorado de Europa y decidió seducirla. Se transformó en un toro
blanco y se mezcló con las manadas de su padre. Mientras Europa y su séquito recogían flores
cerca de la playa, ella vio al toro y acarició sus costados y, viendo que era manso, terminó por subir
a su lomo. Zeus aprovechó esa oportunidad y corrió al mar, nadando con ella a su espalda hasta la
isla de Creta. Entonces reveló su auténtica identidad y Europa se convirtió en la primera reina de
Creta. El acto amoroso tuvo lugar bajo un plátano, árbol que, según la mitología, debe el que sus
hojas sean perennes a este acontecimiento.
Zeus le dio tres regalos: Talos, un autómata de bronce; Laelaps, un perro que nunca soltaba a su
presa; y una jabalina que nunca erraba. Más tarde Zeus recreó la forma del toro blanco en las
estrellas que actualmente se conocen como la constelación Tauro. Algunas leyendas cuentan que
este mismo toro fue con el que se topó Heracles, y que finalmente engendró al Minotauro.
Europa dio a Zeus tres hijos llamados Minos, Sarpedón y Radamantis, finalmente la doncella queda
protegida en la isla y muere casada con Asterion rey de Creta. Nunca concibió hijos con el rey de
Creta sin embargo adoptan a los de Zeus.
Uno de los pintores que mejor plasmó en sus lienzos esta bonita historia es Rubens. Tenemos la
suerte de contar con el cuadro "El rapto de Europa" en el Museo del Prado en Madrid. Podéis verlo
en alta definición y escuchar una explicación del mismo en este
enlacehttp://www.museodelprado.es/pradomedia/multimedia/rapto-de-europa/
35. POBLACIÓN DE
TODOS ELLOS ,
EN EUROPA HAY
ALREDEDOR DE
730 MILLONES
DE HABITANTES.
ALGUNOS PAÍSES TIENEN UNA GRAN EXTENSIÓN
COMO RUSIA Y OTROS SON MUY PEQUEÑOS
COMO MÓNACO O LUXEMBURGO.
63. Relieve de EUROPA
Penínsulas: Kola,
Escandinavia, Jutlandia,
Ibérica, Itálica, Balcánica,
Crimea,…
Islas: Islandia, Irlanda, Gran
Bretaña, Baleares, Córcega,
Cerdeña, Sicilia, Chipre,
Malta, Creta,…
Océanos: Ártico y Atlántico
Mares: Blanco, Barents,
Báltico, Norte, Cantábrico,
Mediterráneo (Tirreno,
Adriático, Jónico, Egeo),
Negro, Caspio,…
Cabos: Norte, Fisterra, San
Vicente, Matapán,…
Golfos: Botnia, Vizcaya, León,
Génova,…
Rías en la península ibérica y
fiordos en Escandinavia
66. Ríos de EUROPA
Los ríos
europeos son
muy distintos;
algunos largos y
caudalosos, que
permiten la
navegación. Se
agrupan por el
océano o mar
en el que
desembocan Mar Negro
Mar
Caspio
Mar Mediterráneo
Océano Ártico
Océano
Atlántico
68. Ríos de EUROPA
Vertiente Mar Negro:
Danubio, Dniéster, Dnieper,
Don,…
Vertiente Mar Caspio:
Volga (el más largo)
Vertiente Mar
Mediterráneo: Ebro,
Ródano, Tiber, Po,…
Vertiente Océano Ártico:
Pechora, Dvina
Septentrional,…
Vertiente Océano
Atlántico: Dvina
Occidental, Vístula, Oder,
Elba, Weser, Rin, Sena,
Loira, Tajo,…
Principales ríos:
70. VERTIENTE ATLÁNTICA
Los ríos de la vertiente atlántica son largos, de
caudal abundante y regular, de curso lento y muchos
son navegables.
Los ríos más importantes son: el río Dvina
Occidental, el río Vístula, el río Oder, el río Elba, el
río Rin, el río Sena, el río Loira, el río Duero, el río
Tajo y el río Guadalquivir.
71. VERTIENTE MEDITERRÁNEA
Los ríos de la vertiente mediterránea son
cortos y de caudal escaso e irregular.
Los ríos más importantes son: el río Ebro,
el río Ródano, el río Tíber y el río Po.
72. VERTIENTE DEL MAR NEGRO
Los ríos de la vertiente del mar Negro son de
los ríos más largos de Europa.
Los ríos más importante son el río Don, el río
Dniéper, el río Dniéster y el río Danubio.
73. VERTIENTE DEL MAS CASPIO
En la vertiente del mar Caspio desemboca el
río más largo de Europa, el Volga.
Los ríos más importantes son el río Volga y el
río Ural.
75. LONGITUD DE LOS
PRINCIPALES RÍOS EN EUROPA
Volga – 3.531km.
Danubio- 2.860 km.
Ural- 2.428 km.
Dniéper – 2.201 km.
Don – 1.950 km.
Rin – 1.326 km.
Elba – 1.165 km.
Loira – 1.020 km.
Tajo- 1.007 km.
77. RÍO
DANUBIO
El Danubio es un río de Europa Central que nace en
la Selva Negra a 1078 m. de altura.
La Selva negra es un macizo montañoso en Alemania
y su pico más alto es el Feldberg con 1493 m. de
altitud.
Tiene 2860 km. por lo que es el segundo río más
largo del continente europeo después del río Volga.
Desemboca en el Mar Negro formando un extenso
87. Clima polar: es propio del
norte de Europa y de Rusia.
Las temperaturas son las más
frías de la Tierra; llegan a -50º
en invierno y los 10º en
verano; las precipitaciones
son escasas.
Clima de alta montaña: se
localiza en las zonas más
elevadas. Las temperaturas
son muy bajas en invierno y
frescas en verano; las
precipitaciones son
abundantes.
Climas Fríos
88. Clima mediterráneo: en las zonas
bañadas por el Mar Mediterráneo y
Mar Negro, al Sur de Europa. Las
temperaturas son elevadas en verano y
suaves en invierno; hay pocas
precipitaciones, especialmente en
verano.
Clima oceánico: en todas las zonas
bañadas por el Atlántico y centro de
Europa. Las temperaturas son suaves
en verano; las precipitaciones son
abundantes todo el año.
Clima continental: en las zonas del
Este de Europa. Las temperaturas son
elevadas en verano y muy bajas en
invierno; las precipitaciones se
concentran en verano.
Climas Templados