Revisión de
literatura
La operación documental de recuperar un conjunto de
documentos o referencias bibliográficas que se publican en el
mundo sobre un tema, un autor, una publicación o un trabajo
específico.
Es una actividad de carácter retrospectivo que nos aporta
información acotada a un periodo determinado de tiempo.
En este caso, se entiende por investigación
• primaria (investigación clínica)
• secundaria (revisiones sistemáticas)
Proporciona al lector una puesta al día sobre conceptos
útiles en áreas en constante evolución
Este tipo de revisión tiene una gran utilidad en la
enseñanza
Titulo Introducción
Metodología
• Como se
hizo la
búsqueda
Resultados
(Marco
Teórico)
Discusión Conclusión Bibliografía
Responde a una pregunta específica muy concreta sobre aspectos
etiológicos, diagnósticos, clínicos o terapéuticos.
Este tipo de revisiones son los que en la actualidad se conocen como
preguntas clínicas basadas en la evidencia científica.
Titulo
¿Pregunta?
Introducción
Metodología
• Como se
hizo la
búsqueda
Resultados
(Marco
Teórico)
Discusión Conclusión Bibliografía
Se trata de un artículo de bibliografía comentada; son
trabajos bastante largos, muy especializados y no
ofrecen información precisa a un profesional interesado
en responder a una pregunta específica.
Titulo Introducción
Metodología
• Como se
hizo la
búsqueda
Resultados
(Marco
Teórico)
Discusión Conclusión Bibliografía
Narrativa
Descriptiva Estándar
Recopilación de la
bibliografía sobre un tema
determinado
Carece de un método
Riguroso de Búsqueda
Su objetivo es identificar, analizar, valorar e interpretar el
cuerpo de conocimientos sobre un tema específico.
En general en la revisión narrativa se utilizan
diversas fuentes
• Libros
• Enciclopedias
• Manuales
• artículos conceptuales
• Articulos de revisión
• Articulos de investigación
Debe incluir:
• Bases de datos utilizadas
• Términos y descriptores se utilizaron
• Rango de investigación
a narrative literature
review
1.- Titulo (A
Narrative
Literature
Review)
Resumen
Introducción
(Marco Teórico)
Metodología
•Estrategia de Búsqueda
•Bases de datos
•Estrategia por base de datos
•Criterios de Inclusión
•Inclusión
•Exclusión
•Selección de Estudios
•PRISMA
•Preferred Reporting Items for Systematic reviews and
Meta-Analyses
•SALSA
•Search, AppraisaL, Synthesis and Analysis
•Extracción de Datos
Resultados
•Selección de
estudios
(PRISMA)
•Extracción de
Datos
•SALSA
Discusión Conclusión Bibliografía
Panorámica
Exploratorias
Son un tipo relativamente
novedoso de revisión en
ciencias de la salud
Pobremente definida en
cuanto a sus objetivos, el
proceso de revisión y el
rigor metodológico.
Tienen por objeto identificar rápidamente los
conceptos clave que sustentan un área de
investigación y las principales fuentes y tipos
de evidencias disponibles, y pueden llevarse a
cabo como proyectos aislados por propio
derecho, especialmente cuando un área de
conocimiento compleja o no se ha revisado
exhaustivamente antes
a scoping review
Usos
Mapear la
extensión,
amplitud y
naturaleza de la
investigación en
un área de
estudio.
Determinar la
factibilidad o la
necesidad de
realizar una
revisión
sistemática
identificando si
existe suficiente
bibliografía para
poder
emprenderla.
Sumarizar y
diseminar los
hallazgos de
investigación
para los gestores
políticos,
profesionales de
la salud o
consumidores.
Identificar
lagunas en la
investigación
realizada.
Desarrollar
nuevas
aproximaciones
metodológicas o
conceptuales en
un tema para
realizar futuras
investigaciones.
Clarificar la
comprensión
conceptual en
un tema donde
existe una
definición poco
clara de
conocimientos o
existe una falta
de acuerdo.
Titulo Resumen
Introducción
• Objetivos
Marco
Teórico
Métodos
•Equipo de expertos en el tema
•Método de Arksey y O'Malley (2005)
•Identificación de pregunta de
investigación
•Identificación de estudios
•Diagrama de Flujo
•Todo tipo de estudios
•Incluye literatura Gris
•Criterios Inclusión y Exclusión
•Selección de estudios
Resultados
•Registros, Análisis y resumen de Datos
•Clasificación (Pirámide)
•Review
•Tesis
•Systematic Review
•Narrative Review
•Meta Análisis
•Estudios clínicos
•Observacionales
•Estudios de caso
•SALSA
Discusión Conclusión Bibliografía
Review
Casos Clínicos
Estudios controlados
Revisión clínica
Estudios epidemiológicos
Tesis
Conferencias
ETC
Autor Año Revista Tipo de Estudio
Review Tesis Caso
clínico
Etc.
Tipo de Investigación Numero de Articulos
Review
Reportes de caso
Estudio experimental
Estudio observacional
Etc
Review
Casos Clínicos
Estudios controlados
Revisión clínica
Estudios epidemiológicos
Tesis
Conferencias
ETC
Análisis
conceptual
El lenguaje es complejo y
contextual y el significado
de las palabras va
cambiando de forma
continua en función del
contexto o de los grupos
profesionales
En la última década a nivel internacional un tipo de
revisión emergente en ciencias de la salud y
especialmente en las ciencias enfermeras es el
análisis conceptual. Los conceptos son imágenes
mentales de un fenómeno, y es a través del
lenguaje con el que etiquetamos este fenómeno y
cuál es el uso del concepto cuando nos
comunicamos unos con otros. que lo utilizan.
An Evolutionary Approach
1. Seleccionar el concepto.
2. Determinar el propósito
del análisis conceptual
3. Identificar todos los
usos del concepto que se
puedan descubrir.
Sentimientos, sensaciones,
controversias.
4. Determinar sus
atributos o características.
5. Encontrar un caso
modelo.
6. Encontrar casos
contrarios, casos
relacionados, casos límite,
casos inventados y casos
ilegítimos.
7. Identificar antecedentes
y consecuentes
8. Definir los referentes
empíricos que muestran
que el concepto existe
Titulo Resumen
Introducción
• Objetivo
Marco
Teórico
Métodos
• Selección de método de Búsqueda
• Rodgers’ evolutionary framework
• Incluye todo tipo de literatura
• Selección de Bases de datos
• Estrategia de Búsqueda
• (Concept* OR Theor* OR Defin*)
Resultados Discusión Conclusión Bibliografía
Integradora
An integrative review
Presenta un enfoque más
sistemático y riguroso que la
revisión bibliográfica narrativa.
Este tipo de revisión fundamentalmente se centra
en sintetizar el conocimiento sobre metodología,
conocimientos teóricos o sobre la investigación
realizada esbozando una conclusión sobre un
tema específico
Se puede incluir Investigaciones:
• primaria (investigación clínica)
• secundaria (revisiones sistemáticas)
Este tipo de revisiones son las que
en muchas ocasiones ayudan a
reconceptualizar la visión de un
problema y contribuyen al avance
de la disciplina.
• Fines u Objetivos claros
• Criterios de inclusión y exclusión
• Clara estrategia de búsqueda
• Se deben utilizar Mesh en términos de búsqueda
• Debe especificar como se realizo la Evaluación de
calidad de articulos
• Debe especificar como analizaron la información para
obtener los hallazgos
Incluye
1.- Titulo (A
integrative
review)
Resumen
Introducción
(Marco
Teórico)
Metodología
•Estrategia de Búsqueda
•Bases de datos
•Estrategia por base de datos
•Criterios de Inclusión
•Inclusión
•Exclusión
•Selección de Estudios
•PRISMA
•Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses
•Extracción de Datos
•Evaluación Articulos
•CONSORT-EHEALTH
•Evaluación metodología
•Mixed Method Appraisal Tool (MMAT) by Pluye
Resultados Discusión Conclusión Bibliografía
Base de Datos Estrategia de
Búsqueda
Resultados
Autor Año Objetivo Metodología Resultados Outcomes
esperados
Sistemática
A Systematic Review
Se orientaban fundamentalmente a evaluar la efectividad de las
intervenciones ensayos clínicos
La diferencia más importante entre las revisión sistemática y otro
tipo de revisiones
• . Metodología explícita y precisa
• Sigue un protocolo claramente delineado, estandarizado y
replicable que asegura la calidad, consistencia y transparencia del
proceso de revisión.
• Incluye el proceso de decisión que determina qué artículos son
elegibles para su inclusión en el estudio
Una revisión sistemática es definida como un
resumen de evidencias
Utiliza un riguroso proceso (para minimizar los
sesgos) que identifica, evalúa y sintetiza estudios para
contestar a un pregunta clínica específica y extraer
conclusiones sobre los datos recopilados
Este tipo de revisiones se clasifica como investigación
de la investigación, o investigación secundaria.
Utilización de PICO para realización de pregunta de
investigación
Se realiza con la valoración PRISMA
•Checklist 2 ítems
•Diagrama de flujo
Revisiones de síntesis cualitativa.
• Objetivos principales:
• Comprensión más profunda del fenómeno
bajo investigación
• Descubrir patrones previamente ocultos
• Generar teoría
• Identificar áreas emergentes de la práctica y
la investigación
• Revelar razones para la variación en las
intervenciones complejas y ensayos clínicos
Sistematizada
Estructural Review
Las revisiones
sistematizadas o
revisiones estructuradas
intentan incluir uno o más
elementos del proceso de
revisión sistemática, sin
llegar a afirmar que la
producto resultante es
una revisión sistemática.
• Por ejemplo disponer de
dos revisores que evalúen
los documentos sometidos a
análisis
Podrían catalogarse
como una "revisión
sistemática" pero en
muchas ocasiones
carecen de algún
elemento que no
permite etiquetarlas
como tales.
Posee un alto grado de sistematización de la búsqueda
Aunque el autor no realice una búsqueda en todas las bases de datos
disponibles.
Permite al autor demostrar el conocimiento de todo el proceso y
la competencia técnica en las etapas que lo componen.
Carece de la amplitud para ser identificada como una revisión
sistemática.
Esta es quizás la mayor debilidad de la revisión sistematizada: la
amplitud y la profundidad del análisis de la bibliografía.
Realista
A realist review
El objetivo final de esta revisión es
permitir a los gestores obtener una
comprensión más profunda de la
intervención y en qué medida
puede funcionar más eficazmente.
Análisis de intervenciones,
tratamientos.
Las revisiones
realistas han sido
catalogadas
como un tipo de
revisión
sistemática.
Ciencias de la
salud
La revisión
realista está
diseñada para
trabajar con las
intervenciones o
programas
sociales
complejos, de
modo que en el
enfoque emerge
una evaluación
"realista".
Este tipo de
revisiones
proporciona un
análisis
explicativo
dirigido a
discernir lo que
funciona, en
quién, en qué
circunstancias, y
en qué aspectos
y cómo funciona.
Sintéticamente la
revisión realista
se ha
desarrollado para
examinar de qué
manera en una
intervención
social el contexto
influye en el
resultado.
No le dirá los responsables políticos o
administradores si algo funciona o no
Pero proporcionará un
entendimiento más profundo y
detallado de cómo funcionan las
políticas de salud en una
distintas comunidades
Podrá orientar a los gestores
cómo implementar, planificar y
ejecutar una política de salud a
nivel nacional, regional o local
Autor Año Objetivo Tratamiento
Intervención
País,
Región de
estudio
Población Muestra Metodología Hallazgos
Paraguas
An umbrella review
Algunos autores han identificado sin embargo que este tipo
de revisiones tienen limitaciones por la calidad metodológica
utilizada al realizar este tipo de revisiones y que deberían
establecerse normas metodológicas y directrices para
mejorar la calidad de este nuevo tipo de publicación.
• Las revisiones paraguas o revisión de revisiones son un nuevo tipo de revisiones que están
ganando un creciente interés, de manera que el número de reseñas publicadas es cada vez
mayor
• El rápido incremento en el número de revisiones sistemáticas y la necesidad de la traducir
esta evidencia en la práctica ha hecho necesario que surja este tipo de revisiones paraguas.
Revisión paraguas o revisión de
revisiones
• Pueden ser utilizadas para evaluar las similitudes y diferencias en las revisiones publicadas,
para resumir lo que se sabe sobre un tema y normalmente implican un amplio número de
diferentes tipos de revisiones.
Las revisiones paraguas se conocen
también como metarevisiones.
Estas revisiones se centran
fundamentalmente en resumir la
evidencia disponible.
Se han establecido directrices para
realizar este tipo de revisiones
tanto parte del Instituto Joana
Briggs como Cochrane.
1.- Titulo (An
Umbrella
review)
Resumen
Introducción
(Marco
Teórico)
Metodología
• Estrategia de Búsqueda
• Bases de datos
• Selección de Estudios
(Revisiones)
• PRISMA
• Preferred Reporting
Items for Systematic
reviews and Meta-
Analyses
• Evaluación Articulos
• PRISMA CHECKLIST
Resultados
• Selección de
estudios
(PRISMA)
• Extracción de
Datos
Discusión Conclusión Bibliografía
Autor Año Titulo País
Numero de estudios
incluidos
Tipo de profesionales
que realizaron la
investigación
Variables del estudio
Puntación PRISMA
(27/27)
Conclusión
Meta
Análisis
a meta-analysis
El meta análisis es un
tipo de diseño
metodológico en sí
mismo, por lo que
podría considerarse
investigación original,
en el que las unidades
de análisis son estudios
originales publicados
previamente sobre el
tema de interés.
últimamente el meta
análisis por la magnitud
que está adquiriendo
es considerada en sí
como un tipo de
revisión.
El meta análisis es la
combinación cuantitativa,
mediante las técnicas
estadísticas adecuadas, de los
resultados de investigaciones
anteriores
Por lo general publicadas como
artículos originales
1.- Titulo (a
meta-
análisis
)
Resumen
Introducción
(Marco
Teórico)
Metodología
• Pregunta de Investigación (PICO)
• Búsqueda Bibliográfica
• PRISMA
• Estrategia de Búsqueda
• Criterios Inclusión y Exclusión
• Elección de la medida del tamaño del efecto
• Coeficientes de correlación (transformados en z)
• Diferencias de medias estandarizadas.
• Elección del método analítico Adecuado
• Univariado
• Metarregresión
• Cualitativo
• de ecuaciones estructurales (MASEM)
• Elección software estadístico
• SA
• SPSS
• RevMan
• (R
• Core Team
• Análisis de datos
• Informa de datos
Resultados Discusión Conclusión Bibliografía
CONCLUSIÓN
Usos de las revisiones de la
literatura
Revisión Uso recomendado
Narrativa
Obtener información de un tema en especifico
Metodología no Rigurosa
Panorámica
Conocer cuantos estudios y de que tipo se han publicado
acerca de un tema
Conceptual
Identificar todos los usos del concepto que se puedan
descubrir.
Integradora
Obtener información de un tema en especifico, tanto
estudios primarios como secundarios
Metodología Rigurosa
Sistemática
Resumen de evidencias, Revisión de estudios Primarios
Metodología Rigurosa
Sistematizada
Cuando se trato de hacer una revisión sistemática, pero un
punto de estas revisiones no se pudo realizar
Realista Evaluar si una intervención o tratamiento de salud funciona
Paraguas
Realizar una revisión de revisiones sistemáticas
Meta-Analisis Análisis Estadístico de una revisión Sistematica
Paso 1
Idea
Titulo
Paso 4
Revisión de la
literatura
(Marco Teórico)
Paso 6
Definición de
criterios de
inclusión y
exclusión
Paso 2
Planteamiento del
problema
Paso 3
Justificación
Paso 9
Recolección de
datos
Paso 10
Análisis de Datos,
elaboración del
reporte de
resultados
Paso 5
Que voy a hacer
Metodología
Paso 11
Discusión de
resultados
Paso 12
Conclusión
Paso 12
Introducción
Cronograma de trabajo
Fecha Actividad Tiempo de realización
Elección de Tema
Selección de titulo
Realización de protocolo (Planteamiento
del problema, justificación, objetivos)
Realización del marco teórico
Realización del trabajo (Metodología)
Extracción de información
Análisis de Resultados
Redacción de Discusión
Realización de Conclusiones
Redacción de Introducción
Resumen
Titulo
•Elige el teme a realizar
Define el tipo de trabajo
que se va a realizar
• Monografía, reporte,
proyecto, Revisión, Estudio
primario, Estudio secundario.
Delimitar el Tema,
General o especifico
Asegurate que el tema
sea manejable y con
información disponibles
Discusión
Contexto
estrecho
Contexto
amplio
Parte Final
Conclusión del estudio Importancia del estudio
Parte Media
Comparación con previos
trabajos
•Soporte del estudio
Interpretaciones de los
resultados
•Defender las respuestas
Fortalezas y limitaciones
del estudio
Parte Inicial
Se proporcionan las respuestas de la investigación con base en los hallazgos
Conclusión y recomendaciones
Se presentan los
resultados
principales del
estudio
Se responde a la
pregunta de
investigación
Se proponen
recomendaciones
para estudios
futuros
Se indican las
deficiencias del
estudio
Introducción
Es la carta de
presentación del trabajo
• Debe incluir un resumen de
cada apartado del trabajo