2. Son aquellos fármacos capases de producir anestesia
administrados por vía intravenosa
El termino se emplea para designar aquellas sustancias con
propiedades anestésicos:
› Hipnóticas
› Analgésicas
› Ansiolíticas
› Relajantes
3. 1. Estable en solución
2. Ausencia de dolor con la inyección o daño tisular por
extravasación
3. Baja capacidad para liberar histamina
4. Inicio Rápido
5. Metabolismo Rápido a metabolitos inactivos
6. Eliminación y mecanismos de distribución eficientes
7. Efectos cardiovasculares y ventilatorios benignos
8. Disminución del flujo sanguíneo y metabolismo cerebral
9. Retorno pronto y completo de la conciencia
10. Ausencia de efectos postoperatorios adversos
5. Es un tiobarbitúrico a causa de la sustitución del oxígeno
del carbono 5 por sulfuro. Este cambio estructural le
confiere una iniciación rápida y una corta duración de
acción.
6. Deprime el sistema de activación
reticular.
Modulador alosterico + del GABA-A
subunidad α
Aumenta conductancia al Cl
Hiperpolarización y consecuentemente
inhibición de las neuronas
postsinápticas
Deprime selectivamente la trasmisión en
los gánglios simpáticos
7. Altamente liposoluble
La distribución esta determinada por el flujo de sangre en los
tejidos
La máxima captación cerebral está dentro de los 30
segundos
La redistribución es el principal mecanismo del despertar
temprano después de una única dosis de tiopental
La grasa es el único compartimento que muestra un
incremento de tiopental en los 30 minutos después de la
inyección.
8. Las dosis grandes o repetidas de tiopental producen un
efecto acumulativo.
La acidosis favorece la forma no ionizada del tiopental y por
lo tanto el aumento de sus efectos.
11. Inducción anestésica.
Hipertensión intracraneal refractaria
Anticonvulsivante, sobre todo en las convulsiones
producidas por intoxicación de anestésicos locales. Status
epiléptico.
Inducción de coma farmacológico en el traumatismo
craneoencefálico.
12. Inducción anestésica
› Adultos: 3-5 mg /kg IV
› Niños: 5-6 mg/kg IV
› Neonatos: 7-8 mg/kg IV
Hipertensión intracraneal refractaria
› IV: 1-4 mg/kg
Anticonvulsivante
› IV: 0,5-2 mg/kg
Inducción de coma farmacológico
› IV: 3-5 mg/kg , seguida de una perfusión continua a 0,1-0,5
mg/kg/min
14. Sobredosis caracterizada por hipotensión,depresión
respiratoria con apnea, laringoespasmo y tos. Los niveles
sanguíneos letales son menores de 1mg/100mL.
16. Es una benzodiacepina oral y parenteral de acción
prolongada
Por vía parenteral está indicado como un agente contra la
ansiedad, como anticonvulsivo, sedante, inductor de una
anestesia complementaria
17. Modulador alosterico + del GABA-A subunidad α
Aumenta la afinidad del GABA para el receptor de GABA
› BNZ 1: cerebelo y la corteza cerebral
› BNZ 2: corteza cerebral y la médula espinal
› BNZ 3: tejidos periféricos
18. Reduce el índice metabólico cerebral del consumo de
oxígeno (CMRO2) y flujo sanguíneo cerebral (FSC) de
una forma dosis dependiente.
Aumenta en umbral de convulsión.
Produce depresión respiratoria central dosis dependiente
19. Inicio de acción: 1-5 mins
Vida media de 20-70 horas
Metabolismo: hepático desmetilación (CYP2C19 y
CYP3A4) y da desmetildiazepam con vida media de 50-
100 horas
Eliminación: renal
20. La solución inyectable está indicada para la sedación
antes de medidas terapéuticas o intervencionales,
Como medicación preoperatoria en pacientes con
ansiedad y estado de estrés.
También está indicado en el tratamiento agudo del status
epilepticus u otros estados convulsivos.
21. Premedicación: 10-20 mg I.M. (Niños 0.1-0.2 mg/kg) una
hora antes de la inducción de la anestesia.
Inducción de la anestesia: 0.2-0.5 mg/kg I.V.
Sedación basal antes de procedimiento, exámenes e
intervenciones: 10-30 mg I.V. (niños 0.1-0.2 mg/kg).
Status epilepticus: 0.15-0.25 mg/kg I.V., repetir después
de10-15 minutos. Dosis máxima: 3 mg/kg en 24 horas.
22. miastenia grave, hipercapnia crónica severa, alteraciones
cerebrales crónicas, insuficiencia cardiaca o respiratoria,
primer trimestre de embarazo, durante la lactancia,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica o insuficiencia
pulmonar.
25. es una benzodiazepina de acción muy corta que se
utiliza para la sedación consciente, ansiolisis y amnesia
durante procedimientos quirúrgicos menores o
procedimientos de diagnóstico, o como inductor
anestésico o como adyuvante a la anestesia general
26. Modulador alosterico + del GABA-A subunidad α
Aumenta la afinidad del GABA para el receptor de GABA
› BNZ 1: cerebelo y la corteza cerebral
› BNZ 2: corteza cerebral y la médula espinal
› BNZ 3: tejidos periféricos
27. Sistema Nervioso Central- El midazolam reduce el
metabolismo cerebral (CMRO2) por disminución del
consumo de oxígeno y flujo sanguíneo cerebral (FSC) de
una forma dosis dependiente mientras mantiene una
relación FSC/CMRO2 normal. También aumenta el
umbral de excitación para las convulsiones.
28. Sistema Pulmonar- El midazolam produce depresión del
centro respiratorio relacionada, utilizando dosis de
indución, y deprime la respuesta al dióxido de carbono,
especialmente en pacientes con enfermedad obstructiva
crónica.
29. Sistema Cardiovascular- Los efectos hemodinámicos del
midazolam incluyen un moderado descenso de la presión
arterial media (15 al 20 % con grandes dosis), gasto
cardiaco, y volumen sistólico.
30. Inicio de acción: 30-60 seg
Efecto máximo: 3 a 5 mins
Duración: 15-80 mins
Metabolismo: Hepático
Eliminación: Renal
35. 0.2 mg IV en 15 segundos cada 60 segundos hasta
conseguir el nivel deseado de consciencia.
36. Es un compuesto carboxilado
imidazólico
Solo el dextroisómero (actividad
anestésica)
Sintetizado por Godefroi y col en
1965
Se utiliza en especial para la
inducción anestésica en pacientes
con riesgo de hipotensión.
37. sufre reordenamiento molecular a pH fisiológico al cerrar
la estructura del anillo y aumentar su liposolubilidad.
Se presenta en forma de sulfato y es inestable en agua,
por lo que se utiliza como solvente propilenglicol a 35%
(dolor en la inyección e irritación venosa ocasional y
movimientos mioclónicos )
38. La dosis de inducción : 0.2 a 0.4 mg/kg
un comienzo rápido
Duración de acción:4-8 minutos
La lidocaína alivia eficazmente el dolor de la inyección
Movimientos mioclónicos pueden cesar por la premedicación
a base de benzodiazepinas u opiáceos.
Mantenimiento de la anestesia 10 μg/kg/min
Sedación 5 μg/kg/min
vía rectal 6.5 mg/kg) 5 minutos.
39. Farmacocinética
Absorción Solo se encuentra disponible en administración intravenoso y se usa sobre todo para inducción
de anestesia general
distribución
Presenta una elevada fijación a proteínas 75%; principalmente a la albúmina y sólo en parte a
la 1–glucoproteína ácida.
Inicio de acción muy rápida debido a su gran liposolubilidad
una duración de acción dependiente de la redistribución
biotransformación
• Metaboliza en el hígado por enzimas microsomales e hidrólisis esterática plasmática
ácido carboxílico hidrosoluble inactivo y al alcohol etílico y posteriormente a glucuronatos
• (5 veces mayor que el tiopental)
Excreción
• 85% por la orina
• 10 a 13% por la bilis.
40. El efecto inhibitorio sináptico GABAérgicas
incrementando la afinidad del neurotransmisor GABAA por su
isómero R
Sitio especifico para dicha potenciación se encuentra en las
subunidades β2 y β3
• La activación de estos receptores incrementan la conductancia de Cl
• Hiperpolarizacion de la membrana posinaptica y su inhibición
41. Sistema nervioso.
Los efectos del etomidato en el flujo sanguíneo cerebral, en el metabolismo, y en las
presiones intracraneales e intraoculares son similares
El etomidato se ha usado como fármaco protector contra la isquemia cerebral;
En algunos estudios, el etomidato mostró ser proconvulsivo y no
es un tratamiento comprobado para crisis epilépticas
Aparato cardiovascular.
La estabilidad cardiovascular después de la inducción es una gran ventaja sobre los
barbitúricos y el propofol
La dosis de inducción de manera característica produce un pequeño incremento de la
frecuencia cardíaca y poca o ninguna reducción de la presión arterial o del gasto
cardíaco ,poco efecto en la presión de riego coronario y reduce el consumo miocárdico
de oxígeno
42. Sistema nervioso central
Atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica, no
tiene efecto analgésico, no limita la respuesta hemodinámica
por laringoscopia e intubación y el efecto hipnótico
se aprecia en un tiempo de circulación brazo–cerebro,
con recuperación manifiesta en 10 a 14 min
(semejante al tiopental). Se aprecia la incidencia de fe
43. Efectos respiratorios y otros efectos adversos.
El grado de depresión respiratoria por el etomidato parece
ser menor que la del tiopental
puede inducir a veces hipo
no estimula mucho la liberación de histamina
náuseas y vómitos
44. Fue sintetizada por Stephans en 1963
Es una arilciclohexilamina,
un congénere de la fenciclidina
Se suministra como una mezcla
racémica, a pesar de que el isómero-S es
más potente y tiene menos efectos
secundarios
ketamina es soluble al agua y está
disponible en solución de cloruro de sodio
al 10, 50 y 100 mg/ml con cloruro de
benzetonio como conservador
45. La preparación disponible es una mezcla racémica
Aunque el isómero s+ tiene mayor potencia y
propiedades analgésicas ,4 veces mas a fin al receptor
NMDA
Produce menores efectos psicodislépticos
salivación y un mayor índice terapéutico.
46. Las dosis de inducción son:
› 0.5 a 1.5 mg/kg por vía intravenosa
› 4 a 6 mg/kg por vía intramuscular
› 8 a 10 mg/kg por vía rectal
10-15 minutos
En ocasiones, la ketamina se utiliza para el
mantenimiento de la anestesia en un goteo lento :
25 a 100 μg/kg/min
La ketamina no produce dolor al inyectarla puede inducir
movimientos involuntarios
47. Farmacocinética
Absorción
Solo se encuentra disponible en administración intravenoso o intra muscular
Las concentraciones plasmáticas máximas 10-15 minutos despues de la inyeccion
intramuscular
27% unido en proteinas
distribución
Es mas liposoluble que el tiopental
Se fija menos a proteínas
Se ioniza en forma igual a pH fisiológico
Vida media de distribución es de 10-15 minutos
biotransformación
• Metaboliza en el hígado por enzimas microsomales CYP 97% norketamina con una
potencia 20-33% hidrolizada a 4-hidroxi y 5-hidroxi ketamina y norketamina, es
hidrolizada a 5.6-dehidroxinorketamina se unen a un acido glucoronico para su
eliminación
Excreción
• 80% por la orina
• 5% digetiva
48. El efecto anestésico general de la ketamina es el resultado de
la inhibición de la trasmisión sináptica excitatoria mediante un
antagonismo no competitivo en el sitio de reconocimiento del
receptor NMDA, subtipo de receptor de glutamato excitatorio
ionotrópico
resultado la inhibición para la liberación de glutamato a nivel
presináptico y en cierta forma facilita los efectos del
neurotransmisor inhibitorio GABA
49. Sistema nervioso.
simpaticomimética indirecta
El estado cataléptico inducido por la ketamina se acompaña de: nistagmo con
dilatación pupilar, salivación o lagrimeo o ambos, y movimientos espontáneos
de los miembros con un incremento general del tono muscular.
Además, la ketamina origina una analgesia profunda, la cual es una gran
ventaja en comparación con los otros
A diferencia de los otros anestésicos parenterales, la ketamina incrementa el
flujo sanguíneo encefálico y la presión intracraneal (intracranial pressure, ICP)
con una mínima alteración del metabolismo cerebral.
Estos efectos pueden ser atenuados por la administración concurrente de
tiopental, benzodiazepinas, o ambos, junto con la hiperventilación
50. El delirio es una situación de urgencia, el cual constituye una
complicación frecuente de la ketamina caracterizado por
alucinaciones, sueños vívidos e ilusiones, que puede conducir
a gran malestar en los pacientes y complicar el tratamiento
Aparato cardiovascular.
↑ la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el gasto
cardíaco,vasodilatacion y un incremento en el consumo de
oxigeno miocardico
Cardiovasculares son indirectos inhibición de la captación
central y periférica de catecolamina
51. Aparato respiratorio
La dosis de inducción de este medicamento produce una
disminución leve y transitoria de la ventilación por minuto,
pero la depresión
La ketamina es un broncodilatador potente debido a su
actividad simpaticomimética
Por tanto, la ketamina es un medicamento adecuado para la
anestesia en pacientes con alto riesgo de broncoespasmo
52. Introducido para uso clínico en
1977
Es un compuesto alquifenol
Este fármaco es insoluble en agua
y es necesario preparar una
emulsión de lecitina de huevo como
solución al 1%
( 10mg/ml)
53. El propofol produce una rápida anestesia sin analgesia.
Produce una amnesia marcada pero menor que las
benzodiazepinas para la misma sedación.
La liberación de histamina casi es nula
Su almacenamiento es a temperaturas hasta 25"c. , pero no
se debe congelar.
No tiene efectos acumulativos
54. Las dosis de inducción son:
› 1.5 a 2.5 mg/kg por vía intravenosa Adultos
Ritmo de infusión para Hipnosis:
100 a 200 µg/kg/minuto
Ritmo de infusión para sedación:
25 a 75 µg/kg/minuto
produce dolor al inyectarla
55. Farmacocinética
Absorción El propofol solo se encuentra en solución intravenosa para la inducción de la anestesia
general
distribución
Muy liposoluble
Produce un inicio de acción casi tan rápido como el tiopental
El despertar luego de un a dosis en bolo es muy rápido
Vida media de distribución 2-8 minutos
97 - 98% fuerte unión a proteinas
biotransformación Metabolismo hepático desactiva con rapidez los metabolitos hidrosolubles
Excreción
80% Vía renal
pulmonar
56. • Como ocurre con el etomidato su inhibición es en los receptores GABAa
• Sitio especifico para dicha potenciación se encuentra en las subunidades β2 y β3
• La activación de estos receptores incrementan la conductancia de Cl
• Hiperpolarizacion de la membrana posinaptica y su inhibición
57. Sistema cardiovascular
Es una disminución de presión arterial por disminución de
la resistencia vascular general, contractilidad cardiaca,
precarga, flujo sanguíneo coronario, consumo de oxigeno
cardiaco (mas pronunciada que el tiopental)
Elevar la producción de lactato en el seno coronario
Hipotensión ,Factores:
› Dosis grandes
› Inyección rápida
› Edad
58. Sistema respiratorio
Depresor respiratorio intenso puede causar apnea después
de la inducción
Inhibe el esfuerzo ventilatorio hipoxico
Deprime la respuesta normal de la hipercapnia
Excede los efectos del tiopental y es útil durante la
intubación o colocación de la mascarilla laringe
59. Sistema nervioso
Disminuye el flujo sanguíneo cerebral y la presión intracraneal
(< 50mmHg) y presión intraocular
Proporcionan protección cerebral durante la isquemia focal
Antiemética y Antiprurítica
En la inducción se acompaña de fenómenos excitadores como:
› Contracciones espasmódicas musculares
› Movimientos espontáneos
› hipo