Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Marco teorico y diseño
Marco teorico y diseño
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a El DiseñO TeóRico (20)

Más reciente (20)

Anuncio

El DiseñO TeóRico

  1. 1. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Centro de Estudios de Educación El diseño teórico de la investigación. Dr. Alfredo González Morales
  2. 2. <ul><li>¿Qué es el diseño de una investigación? </li></ul><ul><li>¿Qué comprende el diseño de una investigación? </li></ul>
  3. 3. Elementos que comprende el diseño teórico de la investigación <ul><li>Problema científico </li></ul><ul><li>Objeto de investigación </li></ul><ul><li>Objetivo general </li></ul><ul><li>Objetivos específicos </li></ul><ul><li>Campo de acción </li></ul><ul><li>Hipótesis, idea científica o interrogantes </li></ul><ul><li>Resultados </li></ul>
  4. 4. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse <ul><li>Fuentes de ideas de investigación: </li></ul><ul><li>Experiencias individuales </li></ul><ul><li>Materiales escritos (documentos, libros, revistas, tesis, etc.) </li></ul><ul><li>Teorías </li></ul><ul><li>Descubrimientos producto de investigaciones precedentes </li></ul><ul><li>Conversaciones e intercambios profesionales </li></ul><ul><li>Observaciones de hechos ocurridos </li></ul><ul><li>Creencias, meditaciones, sospechas, presentimientos </li></ul><ul><li>Orientación expresa, acuerdos, etc. </li></ul><ul><li>Otras </li></ul><ul><li>Observaciones: </li></ul><ul><li>Las fuentes originarias no se relacionan necesariamente con la calidad de estas . </li></ul><ul><li>Pueden actuar individual o conjuntamente . </li></ul><ul><li>Son inicialmente vagas y requieren un análisis cuidadoso para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. </li></ul>
  5. 5. Situación problémica. <ul><li>Hechos que evidencian la existencia de vacíos en el conocimiento, resultados contradictorios o que demandan explicaciones o comprensión para alcanzar un fin u objetivo útil para el desarrollo educacional. </li></ul>
  6. 6. Problema científico : <ul><li>Planteamiento formal y explícito en términos claros, precisos y con rigor, del problema de investigación a resolver mediante un método científico. </li></ul>
  7. 7. Fuentes de los problemas científicos: <ul><li>La actividad práctico transformadora en la educación. </li></ul><ul><li>El propio proceso del desarrollo del conocimiento científico. </li></ul><ul><li>La aplicación de respuestas conocidas no resuelven las nuevas situaciones educacionales. </li></ul><ul><li>La crítica a soluciones conocidas a partir de sus puntos más controvertidos. </li></ul>
  8. 8. <ul><li>“ ... no todo problema, como es obvio, es un problema científico; o sea, los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un trasfondo científico y se estudien con medios científicos, cuyo objetivo primario es incrementar nuestro conocimiento ... designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere de una investigación conceptual y/o empírica ... es el primer eslabón de la cadena: problema-investigación-solución ”. </li></ul><ul><li>Mario Bunge </li></ul>
  9. 9. Requisitos de los problemas científicos Sustentado Pertinentes Relevantes Factible Generador
  10. 10. Objeto de investigación: <ul><li>El objeto de investigación es aquella parte de la realidad sobre la cual la va a actuar la investigación con la finalidad de resolver la contradicción existente, el problema científico. </li></ul>
  11. 11. Objetos de la ciencia pedagógica <ul><li>El currículo </li></ul><ul><li>El proceso de enseñanza aprendizaje </li></ul><ul><li>Las actividades extraescolares </li></ul><ul><li>La historia de la pedagogía </li></ul><ul><li>La superación profesional </li></ul><ul><li>La investigación pedagógica </li></ul>
  12. 12. Objetivo Constituye la aspiración, el propósito, el para qué , se desarrolla la investigación. Presupone el objeto transformado, la situación propia del problema superado.
  13. 13. Cualidades de los objetivos Orientador Sintético y generalizador Afirmativo Claro y preciso Limitado a los recursos humanos disponibles Evaluable
  14. 14. Los objetivos específicos <ul><li>¿Qué relación guardan con el objetivo general? </li></ul>
  15. 15. Campo de acción <ul><li>Es la delimitación de la parte del objeto sobre la cual se va a trabajar . </li></ul>
  16. 16. Proceso de investigación: Hipotético deductivo Inductivo
  17. 17. Formulación adecuada Características de las hipótesis Fundamentación teórica Contrastabilidad empírica
  18. 18. La Hipótesis <ul><li>Es una respuesta tentativa a un problema de investigación. Consiste en una suposición o predicción que se formula a partir de los conocimientos existentes y los nuevos hechos de la realidad. Es la guía de la investigación, puesto que establece los límites, enfoca el problema y ayuda a organizar el pensamiento. </li></ul>
  19. 19. Ejemplo de hipótesis <ul><li>La aplicación de una metodología para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje del vocabulario con enfoque comunicacional, sustentada en la escuela histórico cultural y que tiene en cuenta elementos sociolinguísticos y sicolinguísticos, favorecerá el desarrollo del vocabulario en los escolares rurales de montaña” </li></ul>
  20. 20. Las preguntas científicas <ul><li>Se plantean cuando las respuestas se obtendrán como resultado del propio proceso investigativo. </li></ul><ul><li>Arriban al conocimiento por la vía inductivo-analítica, es decir, de las partes se llega al todo, a las elaboraciones teóricas. </li></ul><ul><li>El proceso a seguir en su formulación consiste en subdividir el problema en subproblemas esenciales, para cuyas soluciones se enunciarán preguntas específicas, las cuales han de seguir la lógica del proceso investigativo. </li></ul>
  21. 21. Diferencias entre hipótesis e interrogantes científicas. Hipótesis Interrogantes Indica un elemento de medición e indica la respuesta No indica un elemento de medición y no indica la respuesta. Ejerce una influencia directa en cada etapa de estudio, desde el diseño hasta la etapa experimental La investigación no está obligada a seguir una dirección concreta.
  22. 22. Diferencias entre hipótesis e interrogantes científicas. Hipótesis Interrogantes Tiende un puente entre las consideraciones teóricas que fundamentan el estudio y el proceso de investigación diseñado para producir la respuesta al problema No parten de una predicción teórica Permite obtener conclusiones más persuasivas. Al final puede no concordar con la predicción. Permiten al investigador obtener respuestas abiertas y que la investigación encuentre las propias respuestas.
  23. 23. Los resultados investigativos Prácticos Teóricos

×