MAPAS MENTALES Un mapa mental es una representación gráfica de una serie de ideas. Ya que es más fácil recordar una imagen gráfica que un texto lineal.
La técnica de los Mapas Mentales fue desarrollada por el británico Tony Buzan con el objeto de fortalecer las conexiones sinápticas que tienen lugar entre las neuronas de la corteza cerebral y que hacen posible prácticamente todas las actividades intelectuales del ser humano. Al utilizar el Mapa Mental se produce un enlazamiento electro-químico entre los hemisferios cerebrales de tal forma que todas nuestras capacidades cognitivas se concentran sobre un mismo objeto y trabajan armónicamente con un mismo propósito. Estrategia cognitiva
Método de enseñanza de la estrategia: Anotar o dibujar el tema del mapa y encerrarlo en un círculo, cuadro o cualquier otra forma 1er Paso En ramas que parten del centro, anotar subtemas que se relacionen 3er Paso Expandir las ideas expresándolas con colores, dibujos y símbolos 2o Paso
COLORES QUE DEBES USAR CÁLIDOS CONTRASTE FRÍOS Rojo Rosa Anaranjado Amarillo Azul Morado (descansa) Verde
Programa de mapas Existen diversos tipos de programas que nos ayudan a realizar mapas mentales. En los cuáles solo nos lleva unos cuantos minutos realizar un mapa
Toda la actividad cerebral se realiza mediante conexiones electro-químicas denominadas sinápticas. Mediante estas conexiones las neuronas comunican entre sí formando una red de almacenamiento y procesamiento de información. Cada vez que incorporamos datos nuevos por la vía perceptual o reflexiva las conexiones sinápticas forman “circuitos de enlace” por los que fluye la nueva información y se conecta con la información ya existente para poder ser “comprendida”